Está en la página 1de 4

SISTEMA DE GESTIÓN SSTMA Código ORO-FT-025

Versión 1
AUDITORÍA PARA PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Fecha 31/03/2021
Razón Social Empresa Proveedora:
RUC: FECHA:
Nombre Comercial:
Domicilio Fiscal:
Teléfono:
Número de trabajadores:
Nombre del Contacto/Cargo:

INFORMACIÓN GENERAL SI/N0/NA OBSERVACIONES


¿Qué actividades crÍticas realizará la Empresa Contratista, de Servicios o Proveedores?
➢ Trabajos en sistemas eléctricos.
➢ Trabajos a alturas mayores a 1.8 m.
➢ Trabajos en espacios confinados.
➢ Trabajos con excavaciones de más de 1.5 m. de profundidad.
➢ Trabajos en caliente.
➢ Trabajos que involucran el uso de grúas o izaje de materiales.
➢ Trabajos que impliquen el transporte en vías publicas de Materiales y Químicos Peligrosos.
➢ Trabajos a la Intemperie
➢ Otros tipo de Actividades.
Especificar:

TIPO

1 1. POLITICA PUNTAJE OBSERVACIONES

1.1 ¿Cuénta con una Política en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), que se encuentre fechada y firmada por el Gerente General?

1.2 ¿Es la política SST de conocimiento del personal? (Registros y Entrevistar una muestra)

2 2. ALCANCE DEL SISTEMA PUNTAJE OBSERVACIONES

2.1 ¿El alcance del Sistema Incluye los Centros de Trabajo, Tareas fuera de los Centros de Trabajo y Traslados del personal?

3 3. PLANIFICACIÓN PUNTAJE OBSERVACIONES

3.1 Estudio linea base

3.1.1 ¿Se ha realizado un estudio de Línea Base del Sistema Gestión de la SST?

3.2 Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC)


¿Tiene desarrollado los IPERC para todas las áreas de su predio, toda Tarea Rutinaria y No Rutinaria de su Personal (dentro y fuera de sus instalaciones), todo
3.2.1
Proceso de su empresa y de los servicios a evaluar como en Implementación, Construcción y Mantenimiento?
¿Se revisa/actualiza el IPERC por lo menos una vez al año? ¿Cuando ocurren accidentes o incidentes de alto potencial y cuando ocurran cambios en las condiciones
3.2.2
de trabajo?

3.2.3 ¿Evidencia que los trabajadores hayan participado en la elaboracion del IPERC?

3.2.4 ¿Tiene publicado los MAPAS DE RIESGO para todas las áreas (usando la simobología)?

3.2.5 ¿Se vienen tratando los riesgos con la implementación de las medidas de control sugeridas en la Matriz IPERC?

3.3 Objetivo, Metas y Programas

3.3.1 ¿Se han definido Objetivos y Metas en el Sistema Gestión de SST, y se cuenta con indicadores de cumplimiento?

3.3.2 ¿Cuenta con un Plan y Programa Anual de la SST (de acuerdo a ley)?

3.4 Diseño Planes de Emergencia

¿Tiene definido Planes de contingencia para cada emergencia Potencial (en su predio y en el cliente), que incluya información como: Directorio de teléfonos,
3.4.1
Notificación, Identificación de apoyo externo e interno, Brigadistas, Actuar en caso de emergencia (antes, durante y después)
3.5 Requisitos Legales y otros
¿Tiene identificado los requisitos, normas y requerimientos Legales vigentes relativos a Seguridad y Salud en el Trabajo que son aplicables a las actividades de su
3.5.1
organización y a los servicios?

3.6 Salud Ocupacional

3.6.1 ¿Cuenta con Protocolos de Exámenes Médicos por puesto de trabajo?

3.6.2 ¿Cuenta con un Plan de vigilancia médica ocupacional del personal?


4 4. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN PUNTAJE OBSERVACIONES

4.1 Recursos, Funciones, Responsabilidad y Autoridad


¿Cuenta con un Organigrama revisado/actualizado y con Responsabilidades definidas en materia de SST tanto para el personal de nivel de liderazgo y trabajadores en
4.1.1
general?
4.1.2. ¿Cuenta con Descripciones de funciones y perfiles (educación, formación y experiencia) de Puestos de Trabajo y para Contratistas de acuerdo a norma?

4.1.3 ¿Cuentan con un Prevencionista de Riesgo para la obra cuyo perfil cumpla con las normas aplicables?

4.1.4 ¿Cuenta con un Comité paritario legal (para empresas con 20 o más trabajadores)

4.1.5 ¿Cuenta con un Supervisor de Seguridad (para empresas con menos de 20 trabajadores)? NA

4.2 Competencia, Formación y Toma de conciencia OBSERVACIONES


4.2.1 ¿Cuenta con un Programa Anual de Capacitación y Entrenamiento?

4.2.2 ¿Realiza el número de capacitaciones en materia de SST de acuerdo a ley? (4 al año)


4.2.3 ¿Brinda inducción/entrenamiento inicial al personal nuevo?

4.2.4 ¿Capacita al personal en relación a los Riesgos en el centro y en el puesto específico, así como en las medidas de protección y prevención aplicables a tales riesgos?

4.2.5 ¿Se ha capacitado al personal en que pueden interrumpir sus actividades ante peligro inminente que constituya un riesgo importante o intolerable para la SST?

4.2.6 ¿Se adjunta al contrato de trabajo las recomendaciones de SST?

4.3 Comunicación, Participación y Consulta

4.3.1 El trabajador reporta todo evento o situación que ponga o pueda poner en riesgo su seguridad y salud

4.4 Control de Documentos

4.4.1 ¿Se tiene un Reglamento Interno de SST? (para empresas de 20 o más trabajadores)

4.4.2 ¿Se tiene un Reglamento Interno de Trabajo?

4.5 Control Operacional

4.5.1 ¿Procedimientos e Instructivos de trabajo seguro?

4.5.2 ¿Se realizan Inspecciones previas al uso de equipos?


4.5.3 ¿Se entregan EPP´s adecuados al tipo de trabajo y riesgos específicos? (verificar registros de entrega)
4.5.4 ¿Su personal cuenta con SCTR con las dos coberturas? (Salud y Pensión)
4.5.5 ¿Cuenta con un procedimiento y/o lineamientos de control y supervisión de sus trabajos y gestión para Contratistas?

4.5.6 ¿Cuentan con registro de Exámenes Médicos?


4.5.7 ¿Cuentan con un registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos y factores de riesgo ergonómicos?

4.6 Preparación y Respuesta ante Emergencias

4.6.1 ¿Cuentan con un Programa y registros de haber realizado Simulacros de emergencia?

4.6.2 ¿Cuenta con registro equipos de seguridad o emergencia?


5 5. VERIFICACIÓN PUNTAJE OBSERVACIONES

5.1 Seguimiento y Medición


5.1.1 ¿Se evalúan los resultados de la Gestión respecto a los objetivos de SST?
5.1.2 ¿Cuentan con Estadísticas de seguridad y salud?
5.2. Cumplimiento Legal
¿Se ha realizado una evaluación de cumplimiento de requisitos, normas y requerimientos Legales relativos a Seguridad y Salud en el Trabajo que son aplicables a las
5.2.1
actividades de su organización y a los servicios?
5.3 Inspecciones

5.3.1 ¿Cuentan con registros de inspecciones y evaluaciones de salud y seguridad?


5.4 Auditorías
5.4.1 ¿Se llevan a cabo Auditorías (verificar Informe Final) ?
6. NO CONFORMIDAD, ACCION CORRECTIVA Y PREVENTIVA PUNTAJE OBSERVACIONES
6.1 Investigación de Accidentes

6.1.1 ¿Registran las investigaciones de los accidentes o incidentes peligrosos y medidas correctivas adoptadas en cada caso?

6.1.2 ¿Cuenta con registros de No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas?


7 7. GESTIÓN AMBIENTAL PUNTAJE

7.1 La Organización cuenta con Política Ambiental , La cual ha sido difundida los trabajadores?
Evidencia la Matriz de Aspectos Ambientales y controles operativos? (Debe especificar la actividad, el aspecto ambiental, el impacto ambiental y el control operativo de
7.2 dicho aspecto considerando como criterios el cumplimiento de requisitos legales, consecuencia y frecuencia del impacto asociado. En la matriz deben estar resaltados
los aspectos ambientales significativos de la empresa
7.3 Se cuenta con la Matriz de requisitos legales ambientales (Evidenciar documento)

7.4 Cuenta la organización con los registros asociados a la formación(capacitación) relacionada a sus aspectos ambientales?

¿La organización realiza manejo de residuos solidos?. Indicar plan de Manejo de Residuos Solidos.Se cuenta con registro/boletas de pesaje de la disposición final de
7.5
residuos peligrosos o no peligrosos que sustente la entrega de residuos a una EO-RS.
8 8. PROTOCOLO SANITARIO COVID-19 PUNTAJE OBSERVACIONES

8.1 ¿La organización cuenta con un Plan de Vigilancia, Prevención y Control de La COVID-19 en ambientes de Trabajo, en base a la RM 972-2020-MINSA?

8.2 ¿La organización cuenta con un profesional de salud para la Vigilancia, Prevención y Control de La COVID-19 en ambientes de Trabajo?

8.3 ¿La organización ha definido el listado de trabajadores en base a su riesgo de exposición para la COVID-19?

8.4 ¿La organización efectua evaluaciones clinicas (pruebas COVID-19, triaje COVID-19) para Vigilancia, Prevención y Control de la COVID-19?

8.5 ¿El personal ha sido capacitado en el Plan de Vigilancia, Prevención y Control de la COVID-19?

8.6 ¿El personal ha sido dotado de los EPPs para el prevenir el contagio de la COVID-19?

8.7 ¿El personal cuenta con equipos sanitarios (kit de lavado y desinfección de manos, termometro, otros) para el prevenir el contagio de la COVID-19?

8.8 ¿Se cuenta con un registro de control de temperatura entrada y salida de los trabajadores?

8.9 ¿La organización ha definido el aforo reducido en sus ambientes de trabajo para mantener la distancia social obligatoria?

8.10 ¿La organización presenta un adecuado manejo de residuos biocontaminados?


Auditor:
Nro. Empresa Nombres y Apellidos DNI Firma

Participantes:

Nro. Empresa Nombres y Apellidos DNI Firma

NIVEL LEYENDA DE CUMPLIMIENTO SSTMA %


NIVEL A+ EXCELENTE 95<X<100
NIVEL A MUY BUENO 85<X<95
NIVEL B+ BUENO 70<X<85
NIVEL B REGULAR 65<X<70
NIVEL C RIESGOSO 50<X<65
NIVEL D NO CONFIABLE X<50

PUNTAJE MAXIMO MODULOS DE AUDITORIA SSTMA NIVEL %


4 1. POLITICA 0
2 2. ALCANCE DEL SGSST 0
24 3. PLANIFICACIÓN 0
40 4. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN 0
12 5. VERIFICACIÓN 0
4 6. NO CONFORMIDAD, ACCION CORRECTIVA Y PREVENTIVA 0
10 7. GESTIÓN AMBIENTAL 0
20 8. PROTOCOLO SANITARIO COVID-19 0
100.00%

También podría gustarte