Está en la página 1de 10
oy CODIGO ='30438 { i SISTEMADE | COMUNICACION | POR INTERCAMBIO DE! IMAGENES) PECS | SISTEMA DE COMUNICACION POR INTERCAMBIO DE IMAGENES PECS RESUMEN | 08 nies con autism, especialmente los muy jévenes, frecuentemente ‘eren grandes diicutades par utr el onguje expresio.Hasia un 80% de nics con autismo que entran alas escvelas pubicas de 8 afes @ nonce, ‘muestvan ningon lengua ut Pa il fae estes nites v aos ave pueden tener algo de_habla, pur aup la usan en su benefcio. ae ulizarén inlonsaa y alanotic eos iclcancones Guo ‘sorkn nesesares, para quo aijuna wee as seer lenguaje. Otra de las principales dificiitades con las que se enfrentan los ni Paquet con autismo, ¢s cbmo ellos feaccionan ane aluaconer ee saiee ee nice raramente conincan una irae can lo wdutesy Usoinonte nek Imantenen, aun siendo iciada por los auuos. Dasde begets Tena ‘uestras interaeciones sociales involucran al lenguaje, por lo que osive Lines fentrentan a un problema doble. Muchos parientes y profesionales han intentado ensefiar a sus silenciosos Cranes arablar Dicho entzenamiente frecuentomenta empieza ‘con tater de Sa8eer al nino a mirar al adulto directamente a su cara u ojos, Aurea Ge ensefianza funciona, necesita michas semanas, o meses, Lucse Sagehade a hacer varios sonidos y evsntualmante a imltaros, Este pees tabi pomanta "iucho tiempo. Finalmente, ol nic es enseflado a mezclar ve eoniten oy Palabras, trecuentemente seleccionadas por ios aviing eS SGiet ats. et ito conta sin tendr un tranquil v Gl modo ge Sone son otra genie, sefiaiar (apuntar frecuentemente es i Por este malvo se desarota ol Sistema de Intrcambio de Imégenes (ats tigas en inglés PECS picture exchange communication system) por la ofeatega lo fargo de los afios, ai tratar de entrenar con otros programas de comunicacién (Bondy y Frost 1984) EI sistema ha sido usado con 85 nitos en Delaware de 5 anos de, edadlo ‘menores y que no han hecho uso del habla al momento do entrar a la escbela, 'os 68 niflos que usaron el PECS por més. de un affo, 44 ya usan un longuaje independiente y 14 mas lo usan ayudados por sistemas do imagenes (0 palabras escritas). Siete da esos nifos ya no son educacionalmente identficadse como auisias y mis de 20 han sido colocados en aulas de clase para nies cn discapacidades leves. Les terapoutas, entusistcamente apoyen y usen ol sistema y fos padres han usado el sistema en casa o en la comunidad. El PECS 58 adgulere muy répidamente, muchos nies aprenden 6! ntercambio fundamostal 7 el primer cia de entrenamiento Un aspecto importants dei PECS es. quo los nvos ‘son os insciadores (eos son quienes iniian la intoraccién). Eos ao eorenden a esperar © depender do. los adullos para. “comunicarse. Elos, inmediatamente expresan sus necesidades alos adultos quienos pueda setisiacerlas, Aprender el PECS también ha tenido un dramaético efecto en reductt las preccupacienes por el manejo del comportamiento de estos niios tanto en la escuela como en casa, 21 PECS empieza por encontrar cosas que atraen al nie (este es cosds que e! nino quiere). Estos objetos pueden ser alimentos, bebidas gute, lies © cusiguier cosa que ot rito consstentemente busque y guste fener, Despue de ‘ue o! adult (terapeuta o padre) sepa qué es o que al niko quire una vor ane Io Soper eons un imasen (era eel do tea en blanco y negro), es hecho de ese objeto. Supongamos quo al nina fe, gusta ine asas, Mientras el nfo tala de alcanzarias, un terapesta Heicamente sete at mio a tomar la imagen da las pasas y a ccloca en la mano ableria del sorends {erapevia- ol que Uene las pasas. En cuanto fa imagen se coloes en le naw ferapouta dice "iAH, tu quieres una pasa” (O algo similar) Inmediatanarte de tas pasas al rif. Al rifo NO se le prequnta que es lo que él ella) quiere Al inn NO ‘se le ide que tome fa imagen terpeuta no dice NADA nec sees 4) ae na puesto la imagen en la mano abien. Lentamento, con el fompor la ayeoe {sica para tomar fa imagen se descarta, a igual quo la syude pare delete eet mano del ott terapeuta. Luego de varias Interaccionoe, el fine Coens fo interaccién, mando a imagen y entiegandola a un trarento so uEltstanta paso imolvra ol mover al terpouta seléndto, para que 4 nto eng Gua hacer un sous fn toga atae ee ae Ost iveucradae an rec lnambgones ipo aniean reas conan ee fea pur! Una vor ave to's ohsfod & tae near aes personas, entonces mas imagenes de cosas que le agraden serén afiadidas. No Cbstant en ate pum, a nfo tet vena a ges ese nee, Ne estar‘ tempo usando varias Moros, une Sa cakes Sea busde poner? imagenes stone deonabt en hace slo unas cunin Ssas a atone Sigman aoiaedes enero Imoonaries Cuando ol ato doses ago ele nan a ae a en Soran una, ana ar ads, pon i inagn oie Sarena) txperrin ecb o quetnan solo” El notranglamerte ak sn se para obtener ago, en vex de trata de obtener e objeto mientras ignora al esto its ereonas Ea mportanie Gl nite NICIANDD Taine aoe ‘Sedoroda Bi nlfo NO oe dopondlen eto ane. i El sistema PECS, luego ensefaré al nino a crear enunciados simples, tale como “Yo quiero"....."Galleta", usando varias imagenes y una “tira de frase". El nifo deberé seguir entregando la frase a un adulto. El sistema PECS eritonced, ensefia al nifo ia diferencia entre solicitar (pedir) y comentarios simples como "Yo. tengo” o "Yo veo" 0 "Hay un..." Para algunos niffos, este paso es dificl ¥ equeriran algo de "ajuste fino” PECS continda expandiendo el nimero de| imagenes por enunciado y el ndmero de conceptos sobre los que el niflo puede comunicarse. La experiencia con nifos que emplean entre 60 y 100 imagenes, frecuentemente empiezan a hablar mientras manejan las imégenes. (Algunos| nies empiezan a hablar mucho antes, mientras que oles nifios deben continua, confiande en las imagenes.) Es increible el extraordinario éxito que se ha visto con nifos entrenados en el uso de PECS. Hay estudios controlados que apoyan el uso del PECS en); muchos estados a lo largo de Estados Unidos, Sudamérica y Canada, desde nites Bequerios @ adultos, y con mines com autismo y otras discapscdades severas de, | Corunicacién. Todos fos nifios con quienes se ha trabejado en Delaware y Nuova) Jersey han aprendide al menos el primer aspecto del PECS, intercambiar una imagen (© representacion visual) por un objeto daseado. Una muy alta proparcién de estos nifios aprenden a hablar dentro de un afio 0 dos de haber iniciade con el PECs, El PECS es fécil de aprender a usar por terapeutas, personal y padres, No involucra materiales complejos 0 entrenamiento altamente téenico. No involucis equipo costeso, pruebas sofisticadas 0 personal costoso 0 entrenamiento para los padres. Es de ayuda tanto dentro del aula de clase, on casa, coms. en in comunidad. Los nifios que han aprendido ya otros sistemas de comunicacds hen cambiado répidamente al PECS y han expandido sus habilidades do comunicacién. Los nifos en el PECS estén altamento motivados a aprender ef sistema, porque ellos pueden obtener exactamente lo quo desean. Entondbmes ue niles muy pequefios con autismo, usualmente no tratardn de hacemos felloss © complacemos can sus logros, Por medio del PECS ellos pueden aprender Is lmponarcia de ‘ener otra gente para que ios ayude y pueden aprender a vorfar en que la gente responderé sus mensajes entregados con calma, Con el sieene cortecto y el entrenamiento apropiado una imagen soguramente vale mas que til palabras, PREMISAS BASICAS | Los ines usando PECS, son enseflados a acercarse y dar una! ima (toto) de un objeto deseado, a su intertocutor, a cambio de dicho objeto, i | Ai hacer esto, el niftoiniia un acto comunicativo, para obtener un régultads Concrete en un contexte social Las Claves para Empezar | 1.- Evalie un Sistema de Simbolos ! Dibujos lineales en color a 2 puigadas (5.2m) - Fotos comerciales. Fotografias personales Album porta-imagenes/fotos 2.- Las image entronamiento, 'e8 (fotos) deben estar féciimonte disponibles durante ol Use un delantal de carpintero con imagenes (fotos) Tenge una bien organizada caja de imagenes (fotos) 3.- Use Velcro de forma goneralizada : + Pesuevslomorenieen is nigenes yon siperiesopate | 4 Jong un ugar dol cuarto ode in casa on donde as mnigane yo tableroe stun slaponbio pare ol estudante ' tronamionto, ol estudiante JAMAS deberé escuchar laa Establezca Refuerzos Que os altamente deseado por of tudiante? + Entrevista tama, restos, amigos + Valoracion de! Retrzo i * Seales qo un cbt open, se estas de un ome sega aicanza en un tapso de 5 segundos o si es. Seleccionado por el estudiante tn 3 ocasionee, ' FASE 1. EL INTERCAMBIO FisiCo gen Objetive: | * En cuanto vea un objeto altamente preferido, ol estudiante tomaré la imagen del objeto, se acercaré hacia el terapeuta y delard la imagen, ((otografia) en 1a mano del terapeuta. Li + Alhacer esto, et nino inicia un acto comunicative para obtener un resultado: cconcreto dentro de un contexte social, ! FASE 2: DESARROLLANDO LA ESPONTANEIDAD. Objetivo: El estudiante ira su tablero de comunicacién, tomaré una fotografia, irk a un aduito y la dejaré en su mano! FASE 3: DISCRIMINACION DE FOTOGRAFIAS. Objetivo: Ei estudiante sotictard los objetos deseados yendo al tablero do ‘comunicacién, seleccionando la fotografia apropiada y volviendo de nuevo hasta el interiocutor a davie la fotografia, FASE 4: ESTRUCTURA DE LA ORACION Objetive: El estudiante solcita articulos presentes y no presentes usando una frase de varias palabras yendo al libro. El estudiante toma una fotografialsimbolo de "Yo uiero" y a coloca en una linea de frase (tira de Velero). Luogo, el estudiante toma luna imagen de fo que desea, la coloca en la linea de frase, quita toda le tre de Velcro, y la teva a su intertocutor FASE 5: RESPONDIENDO A" .QUE QUIERES?” Objetive: El estusiante puede de manera espontinea solictar una variedad de jobjetos y puede responder a /a pregunta, "Que quieres?™ FASE 6: RESPUESTA Y COMENTARIO ESPONTANEO Objetive: i E estudiante responde apropiadamente a "ZQué quieres?” "zQué ved?", “eQué tenes?" y a otras preguntas similares cuando éstas son hechae de mane aleatoria, Gee CONSIDERACIONES FINALES | | VENTAJAS ! El intercamblo es claramente intencional yrépidamente entendido EI nino inicia la interaccién La comunicacién es significative y altamente motivadora ‘Ayuda a promover el lenguaje ‘rata la falta de comunicacion, ast como la de socializacién Puede ser utitzado por nines verbales 0 no verbales DESVENTAJAS: ‘+ Todas las personas que tienen contacto con el nfo deben conocer el sistema j Puede suprimir el lenguaje hablado sino es utlizado con otras terapias | Como pueden ser utilizados los simbolos? Los simbolos pueden ser utiizados para + Incrementar ia comprensién del lenguaje hablado : + Proporcionar actividades y aventos predecibles : 1 Ayudar con rutinas de instrucciones o guiones de comportamiento, + Comunicarse interactvamente (PECS) éPara quién es apropiado el PECS?. PECS 09 apropiado para individuos con: + Significativs défcits de comunicacién Una historia o difcultad para adquirr al lenguaje, * Pequetios intentos comunicativos o del entendimionto del aspecto interactiva social de fa comunicacion, + Niveles diagnésticos de autismo, retraso en la ditusi6n del desarrollo, Sindrome de Down con las caracteristicas ariba mencionades + Nivetes diagnésticos de dispraxia y disfasias severas donde los individuos no tienen las habilidades motoras ambientales para tener un lenguaje de signos, Problemas comun 1. El individuo no esta interosado en of objeto y no muestra interés por alcanzarlo. El objeto puede no ser motivante, Explore otras actividades y objetos. 2, El individuo to hace bien durante unas pocas sesiones y claramente demuestra intercambio independionte para obtener los objetos deseados, Después do algunas sosiones, el individuo esta menos interesado y se hace muy dificil lograr un intercamblo aun por objeto que se sabe tionen alto interés, Algunos individues parecen aprender que ellos pueden esporar, y una vez que ol maestro se ha ido, saben que podrén obtener de cualquier manera todo lo que doscon. Estos individuos necesitarin una gran adacuacién del entorno para ser consistentos con el intorcamblo. Esto tiende @ pasar cuando ol PECS 8 ensefado dentro do un modelo de torapla més tradicional, ejemplo: una hora de torapla cada semana, 3. El Individuo ve un objeto altamente proferido @ inmediatamente hace © rabietas 0 inicia un repertorio de conductas que le ha /o para alcanzar sus objetives en el pasado. El torapeuta necesita proveer asistencia fisica inmediata para que el individuo intercambie el simbolo y obtenga ol objeto doseado, antes de que la respuesta conductual se potencie (aumenten Ias rabietas), 4. El individuo va de una actividad a otra y nunea se concentra on una or un largo periodo de tiempo. Puede nacesitar hacer simbotos para 08 objotos al mismo tiompo que el individu cambia do una actividad 8 otra, por lo tanto, tenga tarjetas on blanco disponibles para este proposito. Usted también necesitaré encontrar otras actividades, altamente motivantes para el individuo 5. POR FAVOR NO DEVE DE USAR PECS PORQUE EL. INDIVIDUO COMIENCE A HABLAR. 6. No es inusual para algunos Individuos empezar a . decir aproximaciones do las palabras quo estén comunicando via PECS en Jas fases tompranas dol programa. Es importante continuar usando el PECS hasta el tiempo on que sus datos indiquen que el individuo es laualmonte @ mss efectivo con su_uso del habla que con PECS, Por ejemplo: un individuo puede habor aprendido a solicitar usando PECS. ¥ tutinarlamente decir "Yo quiero ___", no obstante el habla no se usa. Dara comuniear funcionos adicionales © vocabulario, En tal caso, aorla apropiado dejar de usar PECS para pedir y continuar utilizandolo para ensefiar el uso de otras funciones y vocabulario de comunicacién. PECS en el Aula 1. Este programa fuo inicialmente desarrollado @ Implementado on ina variedad de aulas a lo largo del estado de Delaware, 2. El programa funciona bien con un “modelo de consulta” en donde tuna persona est disponible para facitar soporte Intenso (hacer ‘simbolos, obtener motivadores, Implementar el programa en un ‘ula y dar entrenamiento al personal dol aula). 3. Dotormine fa prioridad. SI la prioridad es comunicacién, entonces ‘otros objetivos y rutinas del aula nacesitarin ser modificadas por tun periodo de tiempo para tratar de apoyar la comunicacién del estudiante, 4. Se necesitaran algunos cambios en el aula. Tonga en monte que muchos de los estudiantes para los cuales ol PECS es aproplado. tienen un escaso repertorio de intereses o intereses Inusuates y quo puede ser posible que los tnicos motivadores para cada estudiante no se encuentron al alcance. 5. Para que 1a mayoria do los estudiantes aprendan el poder de la comunicacién, necesitaran iniclalmente poder tenor actividad altamente motivantes inmediatamente después de que lo sollciten. Esto debe sor necesario solo por unas cuantas somanas,Una ver uo rotrase la obtencién de las actividades solicitadas o que los motivadores estén disponibles en unas horas especificas del dia, {de toner un sistema de calendario basado en simbolos ol estudiante pueda predecir las actividades dlarlas., 6. Aunque no sea capaz de realizar los cambios en el aula para crear oportunidades de comunicacién, podra ser capax de usar ol PEGS durante ta hora del refrigerio o a 1a hora de comid 7. Si tiene un aula con miiltiplos usuarios PECS, cada estudiante {eberd tener su propio libro y un lugar especifico para guardarto. 8. Recuerde que para que los estudiantes obtengan ta macime ganancla de este programa, ellos deben de comunicarse esponténeamente 30 0 mas veces alo largo do la jomada

También podría gustarte