Cuestionan datos sobre la competitividad de México
El coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia de la República Eduardo Sojo Garza-Aldape se reunió con la dirigencia del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) para hacerle una presentación de los logros económicos de los primeros dos años del gobierno de Vicente Fox. El presidente del Comce Carlos Rojas Magnon anunció que este organismo empresarial divulgará la información presentada por Sojo, para aquellos que dicen que no ha pasado nada. Además, puso en entredicho los estudios del World Economic Forum, los cuales muestran que la competitividad del país ha caído durante la administración foxista. Dijo que las respuestas de 30 empleados de quinto nivel de 30 empresas, no son representativas de lo que piensa de México, por ello cuestionó las cifras oficiales. En pocas palabras, le vale lo que digan. uente:La Jornada, Economía, p22, 16/06/2003 Inviable, liquidar adeudos Pagar 20 % de los adeudos en materia del ISR y el Impuesto Sustitutivo de Crédito al Salario (Iscas), como ofreció el gobierno federal para aliviar las finanzas públicas de los estados que no están al corriente del pago de esos impuestos, es inviable financieramente hablando, advirtieron los gobiernos estatales y municipales ante la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales en la que participa la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Propusieron al Ejecutivo federal que ese adeudo de 20 % de entidades y municipios se canalicen al pago de los adeudos de gravámenes locales que tenga el gobierno federal, por la vía jurídica de la compensación.
Fuente:El Universal, Finanzas, p5, 16/06/2003
Se resisten en Japón a firmar acuerdo En el séptimo encuentro México y Japón, que durará hasta el miércoles, intentarán desatorar la negociación en el sector agrícola que ha impedido avanzar en el mecanismo para eliminar las barreras arancelarias al intercambio comercial bilateral. Los productores japoneses no quieren bajar de 12% los aranceles a las importaciones agrícolas; además, en el sexto encuentro, realizado en mayo, enumeraron tres problemas internos: mejorar y garantizar la producción a menores costos mediante técnicas modernas, renovar el manejo apropiado de los desechos animales, y ampliar el suministro de carne de cerdo a familias. Las importaciones japonesas de carne de cerdo procedentes de México son la mitad del total, y se incrementaron 200% en diez años; para el 2000 representaron un monto de 447 mdd. El gobierno de Tokio decidió incrementar el radio de su abasto a 45% en el año fiscal de 2010, de allí la resistencia de los negociadores japoneses a "ceder" en las peticiones de su contraparte mexicana. La Coordinadora de Organismos Empresariales de Comercio Exterior, afirmó que "si el agro no aparece en la mesa de negociaciones, no habrá acuerdo". Fuente:El Universal, Finanzas, p5, 16/06/2003
Violan empresas normas de seguridad e higiene laboral
Sólo 1.77% de las empresas del pais son revisadas por un inspector para determinar si la plantilla laboral se desempeña en un ambiente propicio para el trabajo, reconoció el subsecretario del Trabajo Fernando Franco. Datos de la Secretaría del Trabajo y Prevensión Social señalan que en el año 2002 se registraron 303 mil accidentes de trabajo en todo el país. 4,500 casos de enfermedades de trabajo, 19 mil incapacidades permanentes y mil defunciones ocasionadas por el ejercicio laboral. Fuente:El Financiero, Economia, p22, 16/06/2003 Piden impulsar reformas Carlos Medina Plascencia, coordinador electoral 2003 del PAN, manifestó la necesidad de impulsar en México las reformas energética, hacendaria, laboral y del Estado. Fuente:Reforma, Primera Sección, p13, 16/06/2003
Cancelan registro a cinco maquiladoras por desvíos
La Secretaria de Economía (SE) detectó cinco empresas maquiladoras textiles hicieron "desvíos" de mercancía por 21 mdd en lo que va del año, por lo que se les canceló el registro y se realizan investigaciones. "Estos montos son mínimos comparados con los que denuncia la Cámara Textil por nueve mil mdd", comentó Rocío Ruiz Chávez, subsecretaria de Industria y Comercio.
La SE revisa junto con la Dirección General de Aduanas las importaciones y
exportaciones que se están haciendo en los programas Pitex y Maquila, y en el caso de la industria textil se consulta con la cámara del ramo para evitar irregularidades. Fuente:El Universal, Finanzas, p5, 16/06/2003