Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Empleados
Carlos Lozano Rodríguez
Economista – Especialista en Evaluación y
Desarrollo de proyectos
Sistema de Economía Solidaria • Unidad Administrativa
Especial de
organizaciones solidarias
– Promoción y Fomento
• Supersolidaria
• Fondo de Garantías para
Entidades Solidarias
Organizaciones de
Organismos de Entidades
Economía
Apoyo estatales
Solidaria
• Cooperativas • Consejo Nacional de
• Fondos de Empleados Economía Solidaria
• Asociaciones mutuales (CONES)
• Fondo Nacional de
Economía Solidaria FONES
¿Qué es un Fondo de Empleados?
Irrepartibilidad
de las reservas
Prestan
servicios en
Igualdad de beneficio de
derechos de sus asociados
Asociación y participación y
retiro decisión
Trabajadores voluntario
asalariados
Características
Solidaridad y lazos
de compañerismo
entre los asociados
Duración indefinida
Patrimonio variable e
ilimitado
Destinan excedentes
a la prestación de
servicios de carácter
social y al
crecimiento de sus
reservas y fondos.
Modalidades del Fondo de Empleados
De varias instituciones
De varias sociedades
De una misma o empresas
en las que se declare
institución o empresa independientes entre
la unidad de empresa
sí.
Marco Constitucional
Estado social de derecho, con autonomía democrática, • Articulo 1.
participativa y pluralista, fundada en el respeto de la
dignidad humana, el trabajo, la solidaridad y la
prevalencia del interés general
• Articulo 58.
“… El estado protegerá y promoverá las formas
asociativas y solidarias de propiedad…”
• Articulo 333
, “…El estado fortalecerá las organizaciones solidarias y
estimulará el desarrollo empresarial..”
Referente normativo
Ley 454 de 1998
Reglamentación del sector de la
economía solidaria
Aspecto
empresarial de la
organización
solidaria
•Principio sobre interés
•Principio sobre los
excedentes
Principio de afiliación
• Cuando se presentan razones de interés social, frente a
abierta
• “…La afiliación abierta no es mas que la aplicación practica del concepto
de propiedad cooperativa, es decir, que el patrimonio creado por un grupo
de personas no lo consideren de su exclusividad, sino por el contrario
inviten a otros a compartir las ventajas de sus esfuerzos, siempre y cuando
sea posible…”
Principio de Democracia
• “…Las actividades en empresas solidarias deben ser administradas por
personas elegidas o por medio de procedimientos acordados por los socios
y ser responsables de estos…”