Está en la página 1de 7
on, Proyecto de Ley N*L4 Greets “Aa Boer dl Perk 20 aed Indpondeca® PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LOS INGISOS 1 Y 2 DEL ARTICULO 47" DE LA CONSTTUCION POLITICA DEL PERU SOBRE LA ‘COMPOSICION DEL PLENO DEL. JNE. ened 17 ENE 2072 Los Congresstas que suscrben, mismios del Grupo Partamentario Peru Libre, a inctatva dot congresista Guido Bellido Ugarte, en ejrcicio de iniciativalogislaiva ‘Ue le conere et aticulo 107 ae la Consttucon Poliica del Pend y corforme lo establocen ls articuos 74, 75 y 76 dol Reglamento del Congreso, proponen el siguiente proyecto de oy FORMULA LEGAL El Congroso de la Repiibllea Ha dado la siguiente ley: [LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE MODIFICA EL ARTICULO 179° DELA ‘CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Articul 1. Objeto de la Ley La presente ley tone por cbjeto modticar los inst 1 y 2 del atiula 179° de la CConstiucion Poltica del Peri, a fin de democratzar la eleclén de los miembros del reno del Jura Nacional de Elecciones Articulo 2, Modificacién de los incisos 1 y 2 del articulo 179" de la Corstitucion Politica del Pera ‘Se modifica el aticuo 179° de la Consttucién Poltica del Peri en los siguientes terminos: “Artieulo 179. La maxima autorded del Jurado Nacional de Eloccones 0s un Plono ‘compuesto por cinco miomers: 1 Uno wlegido on votacon secrta por todos los jueces del Peri que se fencuentren en actividad, entre los jueces supremos jubioios 0 e” actividad. En esta segundo caso, se concede licence a! obgida, El repvesentanio dela Corte Suprema prosise 3! Jurado. Nasional do Eleccones. 2. Uno elegio en votacitn secret par todos los fiscales del Per que so ‘encuentran on activided, ento los Fiscales Sypremos jubilados © en active. En este sogundo caso, so cancede leenaia raspectva." Gieoetteuus "Ad cnr el Perk 209d nde’ DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS PRIMERA. Modiicacion de los iterales a y b del aticulo 10°de la Ley N* 26486, Ley Organica del Jurado Nacional de Elecciones ‘Se mosifica los terlos ay b del artculo 10° dela Ley N° 26496, Ley Orgénica dal Jurado Nacional de Elecciones, en ios siguientes trminos: “Articulo 10. Los Miembros del Plena del Jurado Nacional de Elecsones son legos: |. Uno, mediante votacn secrets por tados los Jueces del Per que se encuentren en actividad, entre los juoces supromos jubisdos 0 on ‘actividad. En ast segundo caso, e concede cena a elein, Uno, en votacién secreta por fodes fiscales del Peri que se fencuentren en actvided, ene ls Fiscales Supromos jubindos 0 on ‘2ctvidad. En est segundo caso, so concede fcencia al elec; ©. Uno, en votacién secret por ef Colegio de Abogados do Lima, entre sus Imiombras; 1 Uno, en votacin secret por ls docanos do ls facades do derecho {eas uivesidades pdbcas, ene sus ex-decanos, 1. Uno, en votacin secreta por ls decanes do las facutades ao derecho {do las uiversidados privads, onto sus ex-docanos.” SEGUNDA. Modificacién del Articulo 22° do la Ley N° 26486, Ley Orginica det Jurado Nacional de Eecclones ‘Se modifica el Aticulo 22" dela Ley N° 25486, Ley Organica del Jurado Nacional de Eleccones, en ls siguientes términos “Articulo 2. Pleno del Jurado Nacional do Elocciones os presiiso por o! Imiembro elegise por los jueces de todo el Pert y tiene las siguientes unciones: |2 Represenfr al Jurado Nacional de Elcciones on todos sus actos, >. Convocar y prosidr las sesiones dal Pleno, digi los debates y conservare orden durant os mises Fjocutar los acuerdos del Pino del Jurado Nacianal de Eleccinnes. 4. joutar el presupuesto del Jurado Nacional de Eleccones. (8. Ejrcer on forma colegiada con ls Jefes de la Ofcina Nacional de Proceses Electoreles y de! Regia Nacional de Estooo Ci Idertiicacisn a ttlaridad del Plego presupuestal del Sistems Electoral 1 Coordinarcon ls Joes do os otros erganismos del Sistema Electoral” TERCERA. Modificacién de la Disposicién Complementaria Unica de la Loy N* 26488, Ley Orgénica del Jurado Naclonal de Elecclonee Etec 20 aad Independence ‘Se modifica la Disposicién Complemertara Unica de la Ley N* 26486, Ley Orgnica el Jurado Nacional de Eleciones, en fos sigulenes teminos: "DISPOSICION COMPLEMENTARIA UNICA La renovacion atemade de ls miembros do Jurado Nacional de Ecciones a ‘que se retoren el Articulo 2 de la prosene ley y la Novena Disposcién Final de la. Consitucon Poftica do! Pord, 2 inkiaré a fos dos (2) aos de transcurida la insalacon formal del actual Plno del Jurado Necinal de Eteciones. ‘Para efectos de lo dispuesto en ol pirate anterior, la renovacién se iar’ con os miembros segitos por ef Colegio de Abogados do Lima y por las Focutades de Derecho do as univrsidades pices. Transcurigos dos (2) ‘fas do la primera renovacin, e proceders 8 una segunda con ls miembros nombrados por los jueces de todo el Peri, ls fscales de todo oi Per y 0 Junta. de Decanos de as Facullades de Derecho de as universidadesprivadas Las posteriores renovacones altemadas so sujetarin a mismo order sefiatacdo precodentomente” Wi we me ee radio Ts KONTALND pw? re . ; oa AAP our beycr Praapennnila A (/wasere fisaatowe™ ~” Youur Fe: GUIDO BELLIDO UGARTE "A dl nor del Pr: 20 aed Inkepdeca™ EXPOSICION DE MOTIVOS. 1. contexto La Consitucin Politica vigentereconace en su aticulo 179, come maxima autrdad el Jurae Nacional de Eleciones (NE) al Pleno compuesto por § miembros, de los cuales extablece que uno de etos debe ser eld er vlacion neue pork Corte ‘Suprema entre sus magisradesjublados 0 en actividad, as también estaiace que uno de sus miembros debe ser elegdo en votaciénsecreta por la Junta de Fscales ‘Supcemos, entre los Fiscales Supremos jbiados 0 en activiad; sin embargo la composicon de este pleno se ha visto gravemente cvestionada en les dtimas \écadas, asi se pudo evidenciar en la labor desompettada por el fecal supremo Luls ‘Arco Cérdova, quien pese a tener Investigaciones por el presunto delto ce crganizacén criminal en ef caso “Los Cuslos Blancos del Puerto” por Ia Junta nacional de Justia; portico de inuencias y enrquecimiento ito ente 2011 y 2018 2 cargo dela Fiala de la Nacién y haber sido acusado por Ia Ofcina de Control de fa Magistatura - OCMA de recibir coimas por § 2 mi déars! se ha ‘mantenido come mapisrado representarte del Ministero Pdblco ante el Jurado Nacional de Eleciones hasta e! 21 de junio de 2021, fecha en que presents su renuncia al plano del Jurado Nacional de lecxiones, luego de generar inestabaided y ner en riesgo el normal desarolo de la lab del INE en las ctimas eleciones. presidenclales y congresales, ‘Al también, el 02 de julio del aio pasado, la Junta Nacional de Justicia (JN), publod en su poral nsttuciona? que et Pleno de la JNJ resohié por unanimidad dest a vez Supreme Victor Lucas Tieona Posigo, por su actuacion como presdenta del Jurado Nacional de Elocciones, al acredtarse su responsabildad en ls cargos lmputados en ol proceso disiplinario inmesdato que se le abié en 2020, o& cuales Constuyen falas muy graves. Al magistrado se le impute, por un lato, haber sostenido una conversacién cone ex Juez Supreme César Hinestreza, quien fe picid ‘qe deponga la ronovacién de conteto don Wabeledor del INE. to que Teona "ps edsconnmul pe/2021/06/1/ magia dle que tear allo para movanidonestenevnasconlscudlosBaneasrencoonmalrl tps ob pein ettoe-saver supreme vitor tonsa! Steere “Akl core dl Prk 209 Indpendn ‘accedio. Asi mismo, por pedi a César Hinostraza que interceda ante RRHH del Poder Jui para evar que una rabajadora administativa plerda su empleo, Estos serios cuestonamientos que han tendo los represtantes ante el INE de lrstitucones tan importantes como son el Poder Judicial ye Miterlo Patio, ponen {de manifesto la necesidad de hacer la reforma planteada por este Proyedo do Ley, fn atenclén a que la confamaciin del pa Jel Jurado Nacional de Eleciones, ‘Organism auténome que tene la deicada labor de fisalzar la legals ol jercicio eI sufragio © impartrjuscia en materia electoral, debe ser commuesta. por magisrados provos intachables que desampetten la labores enconendadas ‘manteniendo la crediblidad en nuestro sistema demoeriic,y procurando garantzar |a objetvdad debida; esto en atencién a lo amparade por el aricula 23 do la Convencion Americana sobre Derechos Humanos, que consagra ls derechos a la patiipacién en la dreccin de los asuntos pilosa volar, a ser eles, y a ‘acceder las funclones plas, ls cuales deben ser garantzados por el Etado en condiciones de iqualdad. En este sontide, se ha resaltado en YATAMA que los Estados pueden estoblecer “esténdares minimos’, para regular fa pstipaciin poli, adecuados a Jos principios de la democraca represontatva, quo eben ‘garantzer, entre otras, la celebracién de elecciones periédices, libres justas y ‘basadas on ol sufrago universal, igual y secreto como expresién dele voluntad ‘doo electores que refee la soberania del pueblo? DEMOCRATIZACION DE LAS ELECCIONES: En aras de promover prictioas democrteas en las eleccones de nuestras ‘2utordades, en especial de los miombros del leno de un organism tan mpertante ‘como es el Jurado Nacional de Eleciones, en cumplimiento a fo establecido en el Artculo 43" de la Constucion vigente que establece que la Republica dol Perd es emoecitica, en coneordancia con el Aniculo 44° que precisa come deberes primerdiales del Estado: defender la soberanis nacional, garantizr la plea vigencla do loo derechos humanca: proteger a la pobiaciin de las emenacas conve su ‘seguridad; promover el bionestar goneral que se fundamenta en la justia y en el desarrollo integral y equilbrado de la Nacion; mediante el present proyects de ley se “nascar Dal Via onstvend ls Condiciones de Eauod en los rcs etre. ‘uacero 6 Capel 57. Pea. Obtenge tps. abas29275. pt GUIDO BELLIDO UGARTE contrib en democratzary transpareniarlaelecién de los magistrados que van a formar parte de Peno dal rade Nacional de Eleccionas, IMPORTANCIA DE LA LABOR DEL JNE La mision de I Jurado Nacional de Elecciones racca en la Administracin 6 justia ‘ectoral, scatzacion de ios procesos eletorales, en mnparrecucaton electoral y ‘mantener al repstro 6 las organizaciones poltoas, oentada a garanzar lrespeto e la voluntad cudadana, consoidar el sistema do partidos politicos y foalecer la Instuconaldad demoeriica del Ped, da forma transparent, efiiente y moderna Por el, la existenca de este organise constucional auténomo est drectamente \vinculado con la proteccién del derecho de todo cudadano peruano de elgi a us ‘autoridades por sutagio universal ¢ igual, de esta manera materilzar la lena ‘vigenca de fa voluntad de! pueblo, que es la base de a autoride del poder pio” 2. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS Existon varios antecedentes legislativos sobre la reforma dal Aticuo 179° de la CConstiucia pervana: ~ Proyecto doy N* 11282011-CR = Proyecto de ley N* 53072021-PE Proyecto do ly N"48502021-0R. 3. IMPACTO DE LA NORMA EN LA LEGISLACION NACIONAL. La preserteinciatvalagisatva produc un cambio importante en la Centtucion ‘que ns rige, no colina con Tratados Intemacionales oi deroga impiictamente ing or instrumento nomativo; contbura en el fortlecmiento dela democracia, la proservacién del Estado de Derecho y la vansparencia en la eecdln do las torsades. “oben de, ts/7ooral gb pe/ptaUPaga/Vr77pegel Man Vion Lela 12282 de 15 de emt de 1959, Oe oe tps conges gon pls endocab as, s!/D6B438C2F72535105283 850606008 Jsrus(ansisxabeo 21 GUIDO BELUDO Ca “At Brea el Pork: 29 eer Indpendeca™ 4. ANAUISIS COSTO-BENEFICIO. La presente iniciatvalgisatva, no supondré gastos al erario nacional en a medida en que implica la realizacion de las eleccones de representantes del Poder Judicial y ‘el Nnstrio Pabic en la conformacion cel Pieno de! Jurado Nactonal de Eleciones; estas medidas. importarin destinar recursos a las actvidades necesavias gra Savar las elecciones procsadas on fturaseleccones de los miembros det leno, a cuales {eben levarse a cargo dela ONPE; lo cual produc’ beneficios en el fotalecimiento ea insttucionaiad del pas, la credblidad de la demeocraciay la tansperencia en la conforcién de quianes integran plan del Jurado Nacional de lacciowes, ‘5. RELACION CON LA AGENDA LEGISLATIVA Y LAS POLITICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL La presente incatvalegisativa tone rolacién directa con la siguientes plticas de Estado y agenda egstativa del Acuordo Nacional + Democracia y Estado de Derecho: Foralecilento del riginan democitco y ‘del Estado de derecho, ‘+ Estado Efilente, Transparente y Descentralizado: Plena vigertia de a ‘Consttucion y de los derechos humanes y acceso a la justcae ndopendencia Jul

También podría gustarte