Está en la página 1de 2

Salazar Jimenez Sony Abigail – FCA UNAM 2021

Actividad Foro
Discute con tus compañeros el tema “las diferencias de las páginas
web comerciales y no comerciales”.

Favor de emitir tu propia aportación de acuerdo con tus conocimientos


y/o investigación, citando y agregando ejemplos.

La principal diferencia entre los sitios comerciales y no comerciales se basa en el fin


primordial de cada uno, ya que los comerciales siempre tienen como objetivo la venta de
algún bien o servicio de manera directa o indirecta, por lo tanto tienen una necesidad
mayor de innovación para no perder terreno frente a sus competidores por la preferencia
del mercado y los usuarios meta. Las páginas que estén preparadas y evolucionen al
mismo ritmo que la tecnología demanda e incluso más allá son las que permanecerán en
el gusto del cliente por la innovación en sus modelos de negocio.

Los sitios comerciales de igual modo buscan una mayor captación de clientes potenciales,
por tal motivo es importante que se diseñen estrategias específicas para generar tráfico y
captación de clientes para posterior prospección y enrolamiento en su producto o servicio,
lo que puede generar una venta y materializarse en un ingreso, debido a esto, son sitios en
constante cambio y evolución que requieren de una alta disponibilidad y escalabilidad, a
diferencia de los sitios con fines no comerciales que están enfocados a ser de carácter
informativo y por lo mismo es altamente probable que el contenido de las mismas
permanezca estático por un periodo de tiempo prolongado y por lo regular no ocupan la
mayoria de las caracteristicas que requiere un sitio que mueve dinero.

Lo anterior lo puedo ejemplificar con el más conocido por todos creo yo, que es Amazon
que es una página de comercio electrónico per se y una de las que más utilizo aqui se
ofertan productos para la venta a un cliente final y emite recomendaciones con base a tus
búsquedas o productos similares comprados con anterioridad, es decir que con
herramientas de analiticos hace un perfil del tipo de cliente que eres y te recomienda
productos para realizar una conversión de manera más fácil, otro ejemplo claro es el sitio
web de Crehana una plataforma para realizar cursos y especializaciones en línea que a
través de diversas promociones realiza captaciones de clientes a través de sus clientes
existentes con diversas estrategias con la finalidad de realizar conversiones de éstos
candidatos en clientes, de igual modo utiliza una herramienta de administración de la

1
Salazar Jimenez Sony Abigail – FCA UNAM 2021

relación con el cliente, como lo es un CRM. en ambos ejemplos tienen plataformas de


cobro digital con pasarelas de pago a través de tarjetas de crédito y débito. Realizando
contraste una página no comercial que recientemente he utilizado es la del INE que es sin
fines de lucro y brinda un servicio gubernamental gratuito, por eso que no se venda algún
servicio o producto a través de la misma, ya que al realizarlo se estaría incumpliendo con
alguna ley que prohíbe la venta de un documento oficial para que cualquier persona con
recursos o sin recursos económicos pueda acreditar su identidad y votar que es un
derecho en nuestro país.

Referencias:
www.amazon.com
www.crehana.com
https://portal.ine.mx/

También podría gustarte