Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE AMBIENTE

INTEGRANTES:
PROFESOR
Aparicio Erika CI: 21.082.398
María Chacón
Barco Adriana CI: 25.016.326
López Norvely CI: 25.083.065
Sandoval Brismar CI: 24.035.827
Ana Ortega CI: 24.612.606
Nicolás Drago CI: 23.710.181

DECRETO N° 883 (NORMAS PARA LA CLASIFICACIÓN Y EL CONTROL


DE LA CALIDAD DE LOS CUERPOS DE AGUA Y VERTIDOS O
EFLUENTES LÍQUIDOS)

Tiene por objeto establecer las normas para el control de la calidad de los
cuerpos de agua y de los vertidos líquidos. Esta norma está estructurada en
IV capítulos, de los cuales posee artículos muy importantes. Para comenzar
se inicia con el capítulo I, la cual se habla de las disposiciones generales,
donde se trata las definiciones relevantes con respecto al decreto 883 del
artículo 2. A los efectos de estas normas se procede con el capítulo II del
artículo 3, en donde se establecen los criterios para la clasificación de las
aguas, así como los niveles de calidad exigibles de acuerdo a los usos a que
se destinen: aguas destinadas al uso doméstico y al uso industrial que
requiera agua potable (Tipo 1); aguas destinadas al uso agropecuario (Tipo
2); aguas marinas o de medios costeros destinadas a la cría y explotación de
moluscos consumidos en crudo (Tipo 3); aguas destinadas a balnearios,
deportes acuáticos, pesca deportiva, comercial y de subsistencia (Tipo 4);
Aguas destinadas para usos industriales que no requieren agua potable (Tipo
5); Aguas destinadas a la navegación y generación de energía (Tipo 6); y
Aguas destinadas al transporte, dispersión y desdoblamiento de poluentes
sin que se produzca interferencia con el medio ambiente adyacente (Tipo 7).
Igualmente, se establecen las variables para formular los planes maestros de
control y manejo de la calidad de las aguas específicas para cada cuenca
hidrográfica.

Posteriormente en el capítulo III del artículo 7 al 22, la cual se trata para el


control de los vertidos líquidos, las normas establecen las actividades sujetas
a su aplicación, de acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional
Uniforme de las Naciones Unidas y establecen los rangos y límites máximos
de calidad de los vertidos líquidos que sean o vayan a ser descargados en
forma directa o indirecta a ríos, estuarios, lagos y embalses; al medio marino-
costero; y a redes cloacales; así como las condiciones para su descarga,
infiltración o inyección en el suelo o en el subsuelo. Las actividades de
inyección asociadas a la exploración y explotación de hidrocarburos en
acuíferos no aprovechables y yacimientos petrolíferos, quedan sujetas a la
autorización previa del MARN. Luego para el seguimiento y control de las
actividades en el capítulo IV, se crea el Registro de Actividades Susceptibles
de Degradar el Ambiente, bajo la responsabilidad de las Direcciones
Regionales del MARN, en el cual deben inscribirse todas las personas que
pretendan realizar o realicen cualquiera de las actividades contempladas en
las normas. Una vez inscritas, las personas deberán presentar al MARN la
caracterización de sus efluentes, al menos, una vez cada tres (3) meses.
Para las actividades en funcionamiento que no hayan alcanzado los límites
de descarga establecidos, las normas establecen un régimen de adecuación,
mencionado en el capitulo V, que permite la continuación temporal de la
actividad mientras dure el proceso de adecuación, cuyo incumplimiento
acarrea la aplicación de las medidas de seguridad establecidas en la Ley
Orgánica del Ambiente, sin perjuicio de la responsabilidad penal prevista en
la Ley Penal del Ambiente. Concluyendo con el capítulo VI las normas hacen
disposiciones finales y transitorias que el MARN deba llevar un Registro de
los Laboratorios Ambientales con instalaciones y equipos debidamente
adecuados para efectuar con un máximo de garantías la captación y análisis
de las muestras de vertidos. Los Laboratorios Ambientales llevarán a cabo
todas las acciones de captación, preservación y análisis de las muestras
mediante los procedimientos descritos en las Normas Venezolanas
COVENIN o en su defecto en el manual “Standard Methodsforthe
Examination of Water and Wastewater”. El costo que acarree la realización
de inspecciones, visitas o mediciones, por parte del MARN, correrá a cargo
de los responsables de las actividades.

Por otra parte de la ley penal del ambiente en el articulo 57 y 58 del


capítulo V que hace mención de la Interrupción del Servicio de Agua y Uso Ilícito
de Aguas, dichos artículos hacen referencia a las sanciones que tendrán todas
aquellas personas que interrumpa el agua o la tome ilícitamente de un poblado
tendrán sanciones con 200 a 400 unidades tributarias hasta 5 años de prisión,
seguidamente los artículos 83, 84, 85, 87 y 94 del capítulo VIII de delitos contra la
calidad ambiental hace referencia a los desechos ya sean solitos que tengan algún
daño nocivo contra la salud que sean lanzados por la personas cuyo delito tendrán
sanciones sea con prisión de 2 a 5 años o con unidades tributarias de 1.800 a
5.000 con el fin disminuir este delito de contaminación a nuestras aguas.

Finalmente con la pirámide de kelsen continúa mí amor


nicolas att: tu amor querido… “NICO Y ANA”

También podría gustarte