Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO FASE 3: MEDIOS DE CONTRASTE CLÁSICOS

1. Explique:
a. ¿Qué son los medios de contraste?

- Los medios de contraste son medicamentos que aumentan o


proporcionan opacidad a los diferentes órganos que se van a estudiar
radiológicamente, estos incrementan la absorción de los rayos X a su
paso a través del cuerpo.
- Son sustancias introducidas artificialmente en el organismo para
aumentar las diferencias de absorción de radiación entre órganos.
- Permiten realzar estructuras que a simple vista radiológica pasarían
desapercibidas.

b. ¿Cuál es el mecanismo de acción (que hacen y como lo hacen)


de los medios de contraste usados Rayos X y TAC?

2. Defina las siguientes características fisicoquímicas de un medio de


contraste y explique cómo cada una de ellas puede afectar la
realización del examen:
a) Solubilidad; se divide en liposoluble e hidrosolubles
b) Viscosidad
c) Presión osmótica
d) Lipofilia/hidrofilia
e) a
f) Cargas eléctricas
3. Clasifique por medio de una tabla los medios de contraste
teniendo en cuenta:
a. yodados, iónicos y no iónicos Con ejemplos,
b. yodados, nivel de osmolaridad (hiper, iso, hipo osmolares).
Con ejemplos
c. ¿A qué hace referencias las características iónicas y no iónicas
de los contrastes iodados y para qué sirve dicha información?
d. ¿Porque los Medios de Contraste Baritados son los más usados
en radiología de tracto gastrointestinal?
e. ¿En qué consiste la técnica del doble contraste en vías
digestivas y cuál es su utilidad?
f. Mencione posibles diagnósticos (patologías) de esta prueba en:
esófago, estómago y colon.
g. ¿Qué indicaciones y contraindicaciones hay para el uso de los
medios de contraste yodados y baritados?
a.
b. ¿Mencione los efectos adversos: tempranos y tardíos por uso
de agentes yodados?
c. ¿Qué pacientes tienen mayor riesgo de presentarlos?
d. ¿En caso de ser paciente con riesgo como puedo minimizarlo o
prevenirlo?
e. ¿En caso de presentarse un evento adverso temprano cuál sería el
tratamiento?

También podría gustarte