Está en la página 1de 4

Universidad de Guayaquil

Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas

Trabajo Individual

Asignatura: Medicina Legal

Tema de Investigación:
La Prueba Pericial en el Sistema Judicial Ecuatoriano

Estudiante:
Melina Scarlette Bastidas Ramírez

Curso: Sexto Semestre Paralelo: 6-7

Fecha de entrega: martes, 14 de diciembre del 2021

Docente:

Dr. Abg. Gustavo Román García

Periodo Lectivo: 2021-2022

Guayaquil, Ecuador
El Código Orgánico de la Función Judicial no establece como auxiliar de justicia al
perito, por lo tanto, la pericia en Ecuador son medios de prueba. Al hablar de pericias
debemos tener en cuenta la cientificidad de esta, es decir, al conocimiento científico,
practico, técnico, artístico de un determinado hecho.

Conocimiento científico. - Conocimiento eficaz, es decir, lo que nos permite determinar


con certeza el hecho de un determinado caso.

Es importante considerar que el juez ejerce un control sobre el dictamen del experto,
asimilando, escuchando y conociendo a profundidad lo que ha emanado la pericia. Al
comparar el conocimiento del juez respecto a los hechos que ha expresado el experto
dentro de la pericia, partimos de un equívoco importante.

Este equivoco recae sobre dos consecuencias:

1. El juez hace un análisis desde su estado epistémico.

2. Se refiere únicamente a los hechos.

Al hablar de pericia no solo nos referimos a que sea científica. Es importante señalar
que la filosofía de la ciencia se conoce desde un problema desde enmarcación, se debe
analizar desde que punto un conocimiento puede trascender para conocerlo como
ciencia. Este problema gira en torno a una versión epistemológica que nos permite
distinguir el conocimiento de la mera opinión, y de una versión semántica que establece
que la comprobación es la que va a determinar si esta es o no es ciencia. La cientificidad
de la prueba entonces se debe entender no únicamente de las que parten de una prueba
sino también de aquella que puede ser entablada de un argumento que pueda ser
comprobado. Al respecto varios autores tomaron lo que establece Rodolfo Vigo sobre
los peritos, ya que al hablar de la pericia nos referimos a la actividad del perito como
tal.

Vigo señala que al hablar del perito debemos formularnos 3 preguntas importantes:

1. ¿Todos los peritos tienen el mismo estatus? Vigo señala que si bien pueden dos
peritos tener la misma instrucción no necesariamente emitirán la misma pericia ni las
mismas conclusiones en los resultados.

2. El estado ha considerado que los peritos tengan dentro de sus instrumentos lo más
actualizado; ¿ya sea en tecnología, métodos, teorías etc.?
3. ¿La ignorancia o autismo del juez conspiran en contra para descubrir la verdad?
Con respecto a la segunda pregunta podemos plantear un ejemplo: en las pericias
psicológicas a las personas privadas de libertad cuando se les realiza la pericia de rasgos
de personalidad se les aplica los test proyectivos mientras que a las víctimas se les
aplica test objetivos.

Esta diferenciación se aplica cuando el juez conoce la diferencia entre cada prueba, al
respecto es tomar como ejemplo la jurisprudencia norteamericana en donde el juez tiene
parámetros para decidir si la pericia es la correcta.

Estos tres dilemas radican en varios puntos, siendo el tercero el más importante:

1. Existen varios que señalan que a través de la pericia lo que hacemos es concretar
otros derechos, es decir, ellos ven a la pericia como un instrumento en el cual se pueden
constatar otros derechos y valores constitucionales. Otros antropólogos dicen que el uso
estratégico del peritaje antropológico lo que comprueba es que su uso sistemáticamente
busca disminuir una pena y lo que más bien se hace es minimizar y crear prejuicios que
pueden llegar a temas raciales.

2. Estos peritajes son necesarios, los peritajes antropológicos no dañan ni crean


diferencias, más bien, son considerados herramientas reivindicatorias para eliminar la
desigualdad.

3. Por último, cuando los antropólogos hacen un análisis respecto a la pericia y sistema
judicial determinan que el locus del problema no se encuentra en los instrumentos
normativos sino en los operadores del sistema judicial que se refuerza respecto al
conocimiento del juez. Plantean que es necesaria una capacitación y sensibilización de
los operadores de justicia para que puedan entender los peritajes. Entonces cuando las
pericias son científicas nos pueden traer ciertos peritajes. Pero cuando giran en torno a
la psicología, antropología, arte u oficio, la sensibilización y capacitación de los
operadores justicia es trascendental.

En Ecuador las pericias son medios de prueba. El COIP establece que la finalidad de la
prueba es llevar a la o al juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias
materia de la infracción. El COGEP establece que la finalidad es llevar a la o al
juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias controvertidas. Entonces
podemos llegar a la conclusión de que el juez deberá aplicar los criterios de valoración,
los cuales no se han profundizado porque no existe un camino de como los jueces
pueden valorar la pericia o asimilar de la manera en que los abogados han querido.
Además, el contenido de las pericias se limita y gira en torno a las conclusiones, sin
analizar el método o teoría aplicada, esto es lo que revisaran los operadores de justicia.

También podría gustarte