Está en la página 1de 9

PRACTICA #5

CONSERVACION DE MOVIMIENTO LINEA Y


COLISIONES

ASIGNATURA:
FISICA I

INSTRUCTORES:
ALESSANDRO XAVIER GRANADOS CRUZ.

DIANA JACQUELINE DUBON IRAHETA.

PRESENTADO POR:
DAYANA MICHELL AMAYA LOPEZ – 21911048
VALERIA SOFIA HERRERA PALACIOS – 22021035
EDMON RICARDO VAZQUEZ RODRIGUEZ – 22011082
JORGE MIGUEL ACOSTA CARCAMO - 22011197

CORTÉS, SAN PEDRO SULA

8/31/2021
I. OBJETIVOS

 Diferenciar la colisión inelástica de la colisión elástica.


 Comprobar las leyes de las colisiones.
 Conocer el comportamiento de la energía cinética en los dos tipos de colisiones
 Mostrar el principio de conservación de momento lineal.

II. RESUMEN

Actividad A. En esta primera parte del laboratorio comprendimos mejor lo que son
las colisiones elásticas en donde observamos cuando dos objetos con igual o
distinta masa con igual o distinta velocidad colisionan, se observa la energía
cinética generada, la nueva velocidad y el nuevo momento de cada objeto. Esta
parte se dividió en 3 ejercicios en donde en el primer inciso las masas son de 0.5kg
y 0.25kg respectivamente, en el segundo inciso 3kg y 3kg respectivamente y por
último en el tercer inciso las masas son de o.15kg y 0.20kg.

Actividad B. En esta parte se hizo casi lo mismo que la parte A, eran mismas
opciones, mismos valores y mismas recomendaciones, lo único que cambiaba en
esta parte es que era colisiones inelásticas, en esta parte los 2 objetos casi siempre
tenían la misma velocidad final respecto al golpe que recibían y notábamos
también como cambiaban los valores drásticamente.
III. REGISTRO DE DATOS

ACTIVIDAD A
1. Bola 1: masa 0.50kg; Bola 2: masa 0.25kg
2. Bola 1: masa 3kg; Bola 2: masa 3kg
3. Bola 1: masa 0.15kg; Bola 2: masa 0.20kg
ACTIVIDAD B.

1. Bola 1: masa 0.50kg; Bola 2: masa 0.25kg


2. Bola 1: masa 3kg; Bola 2: masa 3kg
3. Bola 1: masa 0.15kg; Bola 2: masa 0.20kg
IV. CUESTIONARIO

1. En el choque inelástico habrá notado una diferencia entre la energía cinética antes y
después del choque. En realidad, el monto de energía faltante no se ha perdido. ¿En qué
tipo de energía se ha convertido ese faltante?

R// Durante una colisión inelástica la energía cinética va disminuyendo y transformándose en


energía térmica.

2. ¿Por qué es imprescindible eliminar la fricción en ambos experimentos de colisiones?

R// Desde mi punto de vista se debe eliminar debido a que surgiría un aumento de energía
térmica debido al rozamiento de los cuerpos y de cierta manera podremos identificar de manera
menos compleja las energías y fuerzas que actúan en el experimento.

3. ¿Que habrá ocurrido con la ley de conservación de momento si la trayectoria no fuera


completamente horizontal?

R// Al no moverse completamente en el eje horizontal sino en el eje vertical al momento de una
colisión la resultante de las fuerzas no sería nula debido a la orientación de desplazamiento y por
lo que el momento lineal no se conservaría con el tiempo.

4. ¿Qué se conserva después de cada tipo de colisión?

5. Además del momento, ¿que se conserva en un choque elástico?

6. ¿Qué ocurre con la energía cinética durante el choque elástico?

7. ¿Qué ocurre con la energía cinética durante el choque inelástico?

R// Cuando se presenta un choque inelástico sucede que las fuerzas internas hacen trabajo, lo
que ocurre con la energía cinética es que ya no permanece constante, pero el momento lineal se
conserva. Si el trabajo de todas las fuerzas internas es negativo entonces la energía cinética
disminuirá durante el choque.

8. ¿Por qué una persona situada de pie sobre una superficie de hielo puede resbalar e
incluso caer si choca con una pared?

R// Ya que la superficie de hielo no posee fuerza de rozamiento o fricción, esto provoca que
cualquier objeto o persona en la superficie se resbale con facilidad.
V. CONCLUSION

Esta semana, durante el laboratorio aprendí que hay dos tipos de energías de colisión e impacto:
calor, energía potencial y energía cinética. En la práctica, usamos un simulador que detalla lo que
sucede cuando una colisión es inelástica o elástica. (DAYANA M AMAYA LOPEZ)

Se comprendió el principio de conservación lineal, la definición de colisión y los conceptos de


las colisiones elásticas e inelásticas. Aprendimos a encontrar la velocidad final de cada objeto en
ambas colisiones, la conservación del momento y la energía cinética de estos mismos. (JORGE
MIGUEL ACOSTA CÁRCAMO)

Ya con este laboratorio puedo quedar mas claro y decir que la colisión elástica es aquella en que
las fuerzas internas no hacen ninguna operacion, siempre se va a contener la energia cinetica y
respecto a la colision inelástica siempre es en el que hay una perdida cinetica.
(EDMON RICARDO VASQUEZ RODRIGUEZ

Se comprendieron ciertos principios, se puede decir que una colisión elástica perfecta es aquella
donde la pérdida de energía durante el choque es completamente nula, por otro lado una colisión
imperfecta se considera inelástica ya que parte de la energía cinética se transforma en otra energía
durante el choque.
(LUIS DIEGO DOMÍNGUEZ)

También podría gustarte