Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Concepto Emoción. Es un concepto multidimensional que incluye tres sistemas de respuesta fuertemente unidos entre sí.
1 La reacción física o fisiológica.
2 La reacción conductual o expresiva.
3 El componente subjetivo o cognitivo de la emoción.
Podemos presentar una vivencia experiencial subjetiva o emocional con escasa o casi nula manifestación física o expresiva, tal el caso de un
estado de temor o aprensión. La naturaleza de la emoción y su intensidad pueden determinar la participación relativa de cada dimensión o
eslabón de la reacción emocional.
Ejemplo.
Pensemos en el dominio de la expresión facial en un jugador de póker o truco, lo que le permite no revelar a través de su rostro el valor de sus
cartas.
Emoción y sentimientos_ No somos seres racionales somos seres emocionales que razonan - Daniel López Rosetti
Funciones:
1- Adaptativa En virtud de la emoción de que se trate, hace que nos acerquemos o alejemos de una circunstancia. Esta función
condiciona la continuidad de las especies.
2- Social Nos permiten comportarnos en sintonía con nuestros pares del entorno, condicionar y adecuar nuestras acciones,
entender a los demás, predecir y controlar conductas, comunicar afectos; en definitiva, promueven relaciones
interpersonales.
3- Motivaciona La fuerza dinámica que nos impulsa a la acción, ya que dirige y orienta nuestro comportamiento en busca de satisfacer
l nuestras necesidades.
Emoción y memoria
Memoria «de procedimiento» o «implícita»: Es aquella que guardamos en el inconsciente y nos permite realizar acciones motoras automáticas
y aprendidas con anterioridad. Le doy un ejemplo: cuando usted se sube a una bicicleta y comienza a andar, lo hace acudiendo a este tipo de
memoria. Usted no tuvo que pensar nada; simplemente ahí está el conocimiento, la destreza, del mismo modo que cuando escribimos o
manejamos un automóvil.
Memoria «declarativa o explícita», se guarda información sobre el mundo y nuestra vida. Dentro de la memoria declarativa o explícita, se
distinguen otras dos formas de memoria: la semántica y la episódica.
La memoria semántica es aquella que nos permite recordar, por ejemplo, qué es un perro o qué es el color rojo. Preserva lo que alguna
vez hemos aprendido. Cuando alguien nos habla de un perro, acudimos a ese estante de nuestra memoria y lo traemos al consciente;
entonces sabemos exactamente qué es un perro. Se trata de una memoria objetiva.
La memoria episódica guarda las experiencias vividas temporal y espacialmente. Es una memoria de nuestra vida personal. Por ejemplo,
dónde estuvimos ayer a las tres de la tarde y qué hicimos es un ejemplo de memoria episódica. Es, por así decirlo, una memoria
autobiográfica. Una fuerte emoción puede marcar, grabar y estimular la memoria, especialmente la memoria episódica.
Las emociones básicas.
El miedo.
El miedo es una emoción que se activa ante la presencia o percepción de un peligro real o imaginario. Es un mecanismo de prevención del daño
potencialmente ocasionado por una circunstancia determinada. Es una reacción frente a una amenaza a nuestros intereses de orden vital.
El miedo es una emoción básica en el mundo animal. Y como somos el resultado evolutivo de nuestro cerebro, el miedo también ha evolucionado
y ha encontrado caminos y rutas diferentes en nuestra estructura cerebral. Hay un miedo que responde a lo más ancestral de nuestro desarrollo
evolutivo, un miedo casi automático, instintivo, sin pensamiento, sin procesamiento.
Emoción y sentimientos_ No somos seres racionales somos seres emocionales que razonan - Daniel López Rosetti
Recepción visión-audición, envío al tálamo, envío a través de redes neuronales a la amígdala, envió de información al sistema muscular para
respuesta. Se suma corteza cerebral, que incorpora el pensamiento y la posibilidad de elaborar la emoción del miedo.
Intensidades del miedo: el recelo y el temor, pasando por la aprensión, el susto, el espanto, el pavor, el horror y el pánico, entre otros conceptos
que intentan cuantificar esta emoción.
La Ira.
Es una emoción que descarga energía psíquica y física con la finalidad de ataque o defensa.