Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA
MECANICA
ESTADÍSTICA PARA INGENIERÍA

MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DE FORMA


DR. MARCIAL DE LA CRUZ LEZAMA
MEDIDAS DE VARIABILIDAD
LAS MEDIDAS DE DISPERSIÓN O VARIABILIDAD
SON NÚMEROS QUE MIDEN EL GRADO DE
SEPARACIÓN DE LOS DATOS CON RESPECTO A
UN VALOR CENTRAL QUE GENERALMENTE ES
LA MEDIA ARITMÉTICA.

RANGO
ES LA DIFERENCIA ENTRE SUS VALORES
MÁXIMO Y MÍNIMO.
RANGO=XMAX-XMIN
VARIANZA

MIDE EL PROMEDIO DE LOS


CUADRADOS DE LAS
DESVIACIONES CON
RESPECTO A LA MEDIA
ARITMÉTICA SE REPRESENTA
GENERALMENTE POR S2
VARIANZA DE DATOS NO TABULADOS

POBLACIONAL

MUESTRAL
VARIANZA DE DATOS TABULADOS

POBLACIONAL

MUESTRAL
DESVIACIÓN ESTÁNDAR

LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE
n OBSERVACIONES ES LA
RAÍZ CUADRADA DE SU
VARIANZA. SE REPRESENTA
POR S.
COEFICIENTE DE VARIACIÓN

ES EL COCIENTE DE LA
DESVIACIÓN ESTÁNDAR Y LA
MEDIA ARITMÉTICA SE
REPRESENTA POR CV
VALOR ESTANDARIZADO

SE UTILIZA CUANDO SE QUIERE


COMPARAR VALORES
OBSERVADOS QUE PERTENECEN
A DISTRIBUCIONES DIFERENTES
SE REPRESENTA POR Z.
ÍNDICE DE ASIMETRÍA

DEFINE LAS CARACTERÍSTICAS DEL


TIPO DE SESGO EN LA
INFORMACIÓN. PUEDE SER
SIMÉTRICA, ASIMÉTRICA POSITIVA O
ASIMÉTRICA NEGATIVA.
SE REPRESENTA POR AS
ÍNDICE DE ASIMETRÍA

PARA DATOS SIMPLES

PARA DATOS AGRUPADOS


ÍNDICE DE CURTOSIS

MIDE EL GRADO DE ACHATAMIENTO


QUE EXHIBE UNA DISTRIBUCIÓN.
PUEDE SER NORMAL, PLATICÚRTICA
O LEPTOCÚRTICA. SE REPRESENTA
POR K.
ÍNDICE DE CURTOSIS

PARA DATOS NO AGRUPADOS

PARA DATOS AGRUPADOS

También podría gustarte