Está en la página 1de 5

MEDIOS Y SOPORTES DE COMUNICACIÓN

U.t. 3: COLABORACIÓN EN LA REALIZAICIÓN DE UN PLAN DE MEDIOS PUBLICITARIOS


Normativa publicitaria.
Malos usos de la publicidad: ilícita, engañosa, desleal, subliminal y comparativa.
Contrato de publicidad.
Contrato de difusión publicitaria.
Contrato de creación publicitaria.
Contrato de patrocinio publicitario

ACTIVIDADES DE COMPROBACIÓN

1. Respecto a la Ley General de la Comunicación Audiovisual, ¿cuál de las siguientes afirmaciones


es correcta?
a) La emisión publicitaria en televisión no podrá superar los 12 minutos por hora, incluyendo el
patrocinio y el emplazamiento.
b) Las películas, los programas infantiles y las retrasmisiones deportivas podrán ser interrumpidas
cada 30 minutos.
c) Los programas informativos de actualidad pueden ser patrocinados.
d) El tiempo dedicado a la publicidad de los programas de la propia cadena no puede ser superior a 5
minutos por hora de reloj.

2. Según la legislación vigente, ¿qué tipo de medicamentos pueden anunciarse ante el público
general?
a) Los no financiados con fondos públicos.
b) Los que necesiten la intervención de un médico para su prescripción o aplicación.
c) Los que sirvan para el tratamiento de enfermedades infecciosas graves.
d) Los dirigidos exclusivamente a menores.

3. MARCAR LA RESPUESTA INCORRECTA:


a) Los acontecimientos deportivos solo podrán se interrumpidos por bloques de anuncios cuando se
encuentren detenidos.
b) Cualquier persona puede denunciar una mala práctica publicitaria.
c) El código de conducta publicitaria es una herramienta deontológica.
d) La publicidad ilícita es aquella que puede llegar a actuar sobre el destinatario sin que este la
perciba.

4. De forma general, los derechos de explotación de una creación publicitaria pertenecen a:


a) La agencia o al anunciante.
b) El medio.
c) El creativo.
d) El anunciante.

5. Según la Ley General de Publicidad, el objeto del contrato de publicidad es:


a) Colaborar en la publicidad del patrocinador a cambio de una ayuda económica para realizar una
actividad.

C/ Padre Claret, 8. 28002 Madrid. Tel. 91 519 52 57. Fax 91 519 53 63. correo@iesclaradelrey.es / www.iesclaradelrey.es
b) Crear, desarrollar o ejecutar una campaña de publicidad.
c) Difundir una campaña publicitaria.
d) Crear, desarrollar y ejecutar una campaña de publicidad.

6. La publicidad engañosa es aquella que pretende crear confusión en el receptor, a través de


acciones como:
a) Actos de comparación.
b) Promoción de planes de venta piramidales.
c) Prácticas agresivas.
d) Omisiones engañosas.

7. ¿Cuál de las siguientes opciones recoge los principales actores del contrato de difusión
publicitaria?
a) El anunciante con la agencia.
b) El anunciante con el medio de difusión.
c) La agencia o el medio de difusión con el anunciante.
d) El anunciante o la agencia con el medio de difusión.

8. MARCAR LA RESPUESTA INCORRECTA:


a) La principal diferencia entre el contrato de creación publicitaria y el contrato de publicidad es que
en el primero no se ejecuta la campaña, sino que tan solo se elabora.
b) La normativa relativa a los contratos publicitarios en sus distintas modalidades está contenida en
la Ley General de la Comunicación Audiovisual.
c) Los mensajes publicitarios no pueden romperé la integridad del programa en el que se insertan.
d) El sonido del bloque de anuncios no puede ser superior al nivel medio del programa en el que se
reproduce.

9. La publicidad desleal se considera:


a) Cualquier información falsa que induzca a error.
b) Cualquier comportamiento que pueda causar confusión en el consumidor.
c) ocultación de información necesaria para que el consumidor pueda tomar una decisión con
conocimiento de causa.
d) Todas las anteriores respuestas son correctas.

10. ¿Qué es un contrato de patrocinio?


a) Es el firmado por un anunciante o una agencia con un medio en el cual el primero le encarga al
segundo la creación desarrollo o ejecución de una campaña publicitaria a cambio de una
contraprestación.
b) Es el firmado por un patrocinado y un anunciante, en el cual el primero le encarga al segundo el
compromiso de colaborar en la publicidad a cambio de una ayuda económica para realizar su
actividad.
c) Es el firmado por un anunciante y por una agencia de publicidad en el cual el primero le encarga al
segundo la creación desarrollo o ejecución de una campaña publicitaria a cambio de una
contraprestación.

C/ Padre Claret, 8. 28002 Madrid. Tel. 91 519 52 57. Fax 91 519 53 63. correo@iesclaradelrey.es / www.iesclaradelrey.es
d) Todas las anteriores respuestas son incorrectas.

11. Cuál de las siguientes no es una de las principales normas que regulan la práctica publicitaria:
a) Ley General de Publicidad (1988)
b) Ley de Competencia desleal (1991)
c) Ley por la que se aprueba el Estatuto de publicidad (1964)
d) Ley General de la Comunicación Audiovisual (2010)

12. ¿Qué es un contrato de difusión publicitaria?


a) Es el firmado por un medio con el anunciante o con la agencia, en el que se compromete a permitir
el uso de su espacio para difundir la campaña publicitaria a cambio de una contraprestación.
b) Es el firmado entre un anunciante o una agencia y una persona física o jurídica, según el cual la
segunda ideará y elaborará una campaña publicitaria a cambio de una contraprestación.
c) Es el firmado por un anunciante y por una agencia de publicidad en el cual el primero le encarga al
segundo la creación desarrollo o ejecución de una campaña publicitaria a cambio de una
contraprestación.
d) Todas las anteriores respuestas son incorrectas.

13. Indica la respuesta incorrecta:


a) Está prohibido enviar cualquier tipo de comunicación publicitaria que no haya sido solicitada o
autorizada de manera expresa por el destinatario.
b) Se prohíbe expresamente disimular la identidad del remitente.
c) No se prohíbe expresamente incitar al destinatario a visitar páginas de internet fraudulentas.
d) Todas las anteriores respuestas son incorrectas.

14. ¿Qué es un contrato de creación publicitaria?


a) Es el firmado por un medio con el anunciante o con la agencia, en el que se compromete a permitir
el uso de su espacio para difundir la campaña publicitaria a cambio de una contraprestación.
b) Es el firmado entre un anunciante o una agencia y una persona física o jurídica, según el cual la
segunda ideará y elaborará una campaña publicitaria a cambio de una contraprestación.
c) Es el firmado por un anunciante y por una agencia de publicidad en el cual el primero le encarga al
segundo la creación desarrollo o ejecución de una campaña publicitaria a cambio de una
contraprestación.
d) Todas las anteriores respuestas son incorrectas.

15. ¿Qué es un contrato de publicidad?


a) Es el firmado por un anunciante y por una agencia de publicidad en el cual el primero le encarga al
segundo la creación desarrollo o ejecución de una campaña publicitaria a cambio de una
contraprestación.
b) Es el firmado por un anunciante o una agencia con un medio en el cual el primero le encarga al
segundo la creación desarrollo o ejecución de una campaña publicitaria a cambio de una
contraprestación.

C/ Padre Claret, 8. 28002 Madrid. Tel. 91 519 52 57. Fax 91 519 53 63. correo@iesclaradelrey.es / www.iesclaradelrey.es
c) Es el firmado por un anunciante y por una agencia de publicidad en el cual el primero le encarga al
segundo el compromiso de colaborar en la publicidad a cambio de una ayuda económia para realizar
su actividad.
d)Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

16. Según la Ley General de Publicidad, es ilícita aquella publicidad:


a) Que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores constitucionales.
b) Que discrimine por motivo de nacimiento, raza, sexo, religión, …
c) Que atente contra el honor, la intimidad personal o familiar o la propia imagen.
d)Todas las anteriores respuestas son correctas.

17. La ley de Competencia desleal:


a) Introduce un cambio normativo, pues por primera vez el ordenamiento jurídico sirve para prevenir
y no para resolver conflictos a posteriori.
b) Define que es competencia desleal en su artículo 4 como todo comportamiento que resulte
objetivamente contrario a buena fe.
c) Se considera desleal fijar un precio demasiado ventajoso con respecto al resto de la competencia.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

18. La publicidad:
a) Es toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada, en el
ejercicio de una actividad comercial, artesanal o profesional, con el fin de promover de forma directa
la contratación de muebles, inmuebles, derechos y obligaciones.
b) Es toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada, en el
ejercicio de una actividad comercial, artesanal o profesional, con el fin de promover de forma directa
o indirecta la contratación de muebles, inmuebles, derechos y obligaciones.
c) Es toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada, en el
ejercicio de una actividad industrial, con el fin de promover de forma directa o indirecta la
contratación de muebles, inmuebles, derechos y obligaciones.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

19. En relación a la Ley de servicio de la sociedad de la información y de comercio electrónico:


a) Se hizo en trasposición de una Directiva Europea.
b) El objetivo de esta ley es terminara con las incertidumbres jurídicas de internet y de las nuevas
tecnologías.
c) Cualquier periódico o revista online, buscadores, etc. asentados en España y que reciba una
contraprestación económica por sus servicios esta sujeto a las obligaciones de la ley.
d) Todas las anteriores respuestas son correctas.

20. La Ley General para la defensa de consumidores y usuarios promulga entre otras cosas:
a) Que toda la información comercial debe incluir las características del bien o servicio, su precio y las
condiciones completas de la compra.
b) Es un derecho básico de los consumidores disponer de información veraz sobre bienes y servicios
que consume.

C/ Padre Claret, 8. 28002 Madrid. Tel. 91 519 52 57. Fax 91 519 53 63. correo@iesclaradelrey.es / www.iesclaradelrey.es
c) La respuesta a y b son correctas.
d) Se realizó con motivo de la incorporación de España a la Unión Europea en 1986.

C/ Padre Claret, 8. 28002 Madrid. Tel. 91 519 52 57. Fax 91 519 53 63. correo@iesclaradelrey.es / www.iesclaradelrey.es

También podría gustarte