Está en la página 1de 5

FORMATO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE CICLO ESCOLAR 2020-2021

SESIÓN 7 TIEMPO TOTAL: 300 MINUTOS

CAMPO DE FORMACIÓN/
NIVEL Secundaria Pensamiento Matemático.
ASIGNATURA

TEMA Números Racionales. SUBTEMA Adición y sustracción.

PROPÓSITO DEL TEMA Aplicar la operación de los números racionales para resolver problemas en distintos campos de las matemáticas.

MATERIALES Hojas blancas, pueden también ser de rehúso.


RECOMENDACIONES • Monitoreo permanente para asegurar la comprensión de los problemas.
• Utilizar el modelaje como estrategia permanente de enseñanza, “primero lo resolvemos y después lo resuelves y si tienes dudas te
ayudo a revisar e investigar”.
• Identifica a los estudiantes que presenten mayores dificultades y destina mayor cercanía para nivelarlos al resto del grupo, también
puedes formar binas experto-novato para que entre ellos se dé un aprendizaje colaborativo.
• Las preguntas para favorecer la comprensión de los problemas no son cuestionarios, evita decirles a los estudiantes que las
respondan en su cuaderno. Estas se reflexionan de manera oral ante todo el grupo y así permitir el intercambio y reflexión de la
práctica de manera conjunta. Al final el LEC podrá pedir que registren una sola reflexión en su registro de aprendizaje.
• Al formar equipos, procura evitar que se formen alianzas que perjudiquen el avance homogéneo de los estudiantes, prefiere
equipos con distinto nivel de aprovechamiento, por ejemplo, experto novato para promover un aprendizaje colaborativo.
• Será necesario que revisen con anticipación los videos de apoyo que se citan en el apartado de RECURSOS
MULTIMEDIA/HIPERVINCULOS.
• En caso de que la escuela cuente con auxiliares didácticos, por ejemplo, el juego de ensamble para figuras geométricas, paquete
de regletas, cubo didáctico, aprendizaje de números racionales, tangram, bloques lógicos, monedas y billetes de juguete y
alimentos de juguete, organiza su uso para apoyar el trabajo del aprendizaje esperado para esto necesitarás conocer las
actividades de la secuencia y así definir su aplicación con los estudiantes. En caso de que sea necesario puedes pedirlo prestado a
preescolar, primaria o secundaria según sea el caso.

APRENDIZAJE (S) ESPERADO


Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fraccionarios y decimales positivos o negativos.
(S)

RETO ¿Cuál de las siguientes opciones es mayor?


COGNITIVO A) 0.5
FORMATO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE CICLO ESCOLAR 2020-2021
1
B) 2

ACTIVIDAD DE INICIO El LEC presentará el tema y enseguida propondrá el desarrollo de la siguiente actividad para generar el interés de los estudiantes y
recuperar sus aprendizajes previos acerca de la suma y resta de fracciones con un propósito determinado.
60 MINUTOS
Para reflexionar y responder:
• ¿Cuánto es la cuarta parte de 16?
• ¿Cuánto es la quinta parte de 60?
• ¿Cuánto es dos terceras partes de 82?
• ¿Cuál es el resultado de sumar la cuarta parte y la tercera parte de 36?
Permitirá las participaciones y después explicará la respuesta correcta explicando el motivo.

Así mismo, recordará el algoritmo de la adición o sustracción de dos fracciones, les explicará lo siguiente:

• ab±cd= ad±bcbd
• Dos fracciones son equivalentes ab=cd sí y solo si: los productos cruzados a∙d=b∙c
• Una fracción ab es mayor que cd sí y solo si el producto cruzado a∙d es mayor que b∙c
• Propiedades de la igualdad. Cualquier cantidad que se agregue en un lado de la igualdad se debe agregar en ambos.

Procurará poner ejemplos para que los estudiantes comprendan estos conceptos y puedan comprender con mayor profundidad.
ACTIVIDAD Enseguida para apoyar el aprendizaje de la suma o adición de fracciones el LEC propondrá al grupo un ejercicio de papiroflexia simple para
entender la relación entre un objeto y sus partes fraccionarias y al mismo tiempo, recuperar el algoritmo de la suma de fracciones desarrollada
DE DESARROLLO en la actividad de inicio.
180 MINUTOS
Se debe recordar que: una fracción se representa como una relación entre un todo y sus partes, por lo tanto, el todo es la suma de
las partes. Si la mayoría de los estudiantes no poseen la noción Parte-Todo, entonces se sugiere al LEC presentar rectángulos del
mismo tamaño divididos en dos, tres cuatro u ocho partes, de manera gráfica o concreta. Enseguida, puede presentar la actividad de
papiroflexia.

A continuación, trata de seguir el siguiente procedimiento:


1º. Toma una hoja en blanco,
2º divide en dos partes iguales mediante un solo doblez (ya sea a lo largo o a lo ancho),
3º repite el proceso con cada mitad para obtener “cuartos”,
4º repite el proceso para obtener “octavos”,
5º desdobla la hoja, observa y traza una línea punteada sobre cada doblez.
FORMATO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE CICLO ESCOLAR 2020-2021

6º.Gira la hoja y repite el proceso anterior pero esta vez divídela en tres partes
iguales y cada una de estas a la mitad, en total seis partes.

Continúa hasta completar el total de 48 partes que componen el rectángulo. 4848=1


Por lo tanto, cada parte es 148 del rectángulo.

Después pedirá que los estudiantes respondan lo siguiente:


• ¿Cuántas partes equivalen a la mitad del rectángulo? ______.
• ¿Cuántas partes equivalen a la tercera parte del rectángulo? _______.
• ¿Cuántas partes equivalen a la cuarta parte del rectángulo? ______.
• ¿Cuántas a la sexta? _______.
• ¿Cuántas a la octava? ______.
• ¿Cuántas corresponden a la doceava? ______.
Ahora, aplicará algunas equivalencias: Comentará que el método lo llamaremos el de las equivalencias y explicará lo siguiente:
• 12 rectángulo+14 rectángulo= 2448+1248 por lo tanto:
• 12+14= 2448+1248 (simplifico ÷2 numerador y denominador del lado derecho de la igualdad)
▪ =1224+624= 612+312 simplifico ÷3

• = 24+14= 34 ∴ 12+14= 34 interpretación 12 rectángulo=24 partes de 48 y 14 rectángulo= 12 partes de 48, por lo tanto, suman
24+12= 36 partes, esto equivale a:
• 34 de rectángulo= 3 cuartos del rectángulo= 312= 36 partes del rectángulo

Ahora, practica el método de equivalencias, con algunas otras combinaciones en la suma de fracciones
(recuerda en este caso el todo =48 partes):
a) 56+112= b) 16+14+12= c) 38+____=1

Enseguida pedirá a los estudiantes que intenten plantear y resolver la siguiente situación.
FORMATO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE CICLO ESCOLAR 2020-2021

En función de la respuesta del grupo, el LEC, abordará este otro método, para complementar el estudio ahora con las fracciones decimales.

Conectará que otro método para resolver situaciones como dividir la hoja en partes, donde las fracciones entran en juego, es utilizar los
números decimales como equivalentes de las fracciones racionales, lo llamaremos el de los equivalentes decimales, analiza el siguiente
procedimiento:
1º. Se convierten las fracciones a números decimales
2º. Se suman los números decimales para obtener el resultado
3º. Se convierte el resultado decimal en fracción racional.
12=0.5 y 14=0.25 ∴ =0.5+0.25=0.75 finalmente se convierte el número decimal a fracción racional: 0.75=75100 como el número no tiene
como divisores a 2 y 3, paso al divisor 5
0.75=75 (÷5)100(÷5) =1520=34 por lo tanto: 12+14=34

Prueba ambos métodos con una sustracción:


A los 38 del rectángulo se le restan 14 del mismo. ¿Cuánto queda del rectángulo?
38-16=1848-848 (simplifico ÷2

=924-424=524 ∴38-16=524

Por el método de los equivalentes decimales:


38=0.375 y 16=0.16 ∴ 0.375-0,16= 0.2083 (periódico mixto)
Luego: 0.2083=2083-2089000=18759000 (simplifico ÷3)
=6253000 (simplifico ÷5)
= 125600=25120=524
Con los métodos anteriores, se comprueba y justifica el algoritmo para resolver la suma y resta de fracciones, a continuación, se muestra el
método algebraico para resolver una suma o una resta utilizando las propiedades de la igualdad, ya que normalmente la operación se plantea
así:
Ejemplo.
Calcula 23+14= Primer paso. Agregar una x después de la igualdad, la que representa una incógnita puesto que desconocemos el
resultado.
23+14=x Segundo paso. Calcular el mínimo común denominador (m.c.d.) de 3 y 4 en este caso m.c.d=3∙4=12 y multiplicar ambos
lados de la igualdad o ecuación.

1223+14=x=12∙23+12∙14=12x Tercer paso. Simplificar o efectuar las operaciones indicadas.


=243+124=12x
∴ 8+3=12x ∴11=12x
Cuarto paso. Despejar la incógnita x dividiendo en ambos lados
por el coeficiente de la x en este caso 12.
1112=1212x ∴ 1112=x esto implica que la solución S:1112
FORMATO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE CICLO ESCOLAR 2020-2021

23+14=1112 Quinto paso. Comprobar el resultado usando números decimales.


23= 0.6 ; 14=0.25 y 1112=0.916

0.6+ 0.25=0.9166666666 por lo tanto, la solución es correcta.

Prueba este método algebraico con algunos ejercicios hasta dominarlo, a continuación, el LEC pedirá que resuelvan los siguientes ejercicios
poniendo en práctica lo antes aprendido. Antes de esto se asegurará que hayan comprendido dichos procedimientos.

A) 45+18= B) 54-37= C) 214+115= D) 34-2.5=


F) Se sugiere recuperar la relación parte-todo, ahora el todo o total es $180.
Determina las fracciones del todo: sexta parte, la cuarta parte, la doceava parte, la quinta parte
• ¿Cuál es la mayor de estas fracciones? _____________
• ¿Cómo es el denominador respecto al numerador? _____________________________
• ¿Cuál es la menor de este conjunto de fracciones? ¿Cómo es el denominador respecto al numerador?
• Si tienes dos fracciones describe un método para saber ¿cuál de las dos es mayor en valor absoluto?

Los estudiantes darán a conocer sus respuestas con un cartel, un esquema, un collage o un esquema mental, compartir tan al grupo sus
hallazgos y el LEC hará precisiones en caso de que sea necesario. Comentará que este será el producto de la sesión.
ACTIVIDAD DE CIERRE El LEC formará un círculo dentro o fuera del salón y preguntará a cada estudiante, también podrá hacer alguna técnica o juego de apoyo:
60 MINUTOS • ¿Qué y cómo aprendiste? ¿Cómo te sentiste?
• ¿Qué no sabías?
• ¿Qué te gustaría seguir aprendiendo?
• ¿Qué fue lo que más te gusto de la sesión?

El LEC destinará un momento para que de manera grupal e individual se revise el RA e invitará a los estudiantes a hacer los registros que
les hayan faltado y/o hacer correcciones según sea el caso.

PRODUCTO Un cartel, un esquema, un collage o un esquema mental que los estudiantes hayan elegido para exponer sus procedimientos y resultados.

Suma y resta de fracciones y decimales:


RECURSOS
https://youtu.be/bweMUnNjXoE
MULTIMEDIA/HIPERVÍNCULOS
https://youtu.be/AL01lMkObiU

También podría gustarte