Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2.1.- EL MERCADO
El área de influencia del mercado viene siendo el dominio del mercado (oferta y
demanda) y las características de su población. Estos pueden ser de:
- Dominio geográfico: es el lugar físico donde se realizará el estudio, por
ejemplo: a nivel nacional, a nivel nacional urbano, a nivel nacional rural, a
nivel de departamento, provincias, distritos, zonas o a nivel de regiones o
subregiones, etc.
- Dominio Demográfico: se refiere a las características de interés que
tendrá la población en estudio, como, por ejemplo, las familias, la
industria, personas, etc.
- El producto a estudiarse
- Segmentación de mercado
• Los precios del producto
• La promoción de ventas del producto
• La distribución del producto.
• etc.
Se consideran los datos que han sido originados por terceros y que se utilizan
en el análisis del mercado. Los datos pueden provenir de diferentes fuentes
internas (dentro de la organización) o externas, tales como organismos
gubernamentales (INEI, ministerios o direcciones regionales, cámara de
comercio, bancos, asociaciones de productores, etc.), agencias de investigación
de mercados, así como también libros, informes, publicaciones periódicas o
especializados, tesis de grados de estudios superiores, etc.
2.2.3.-Técnicas cualitativas:
1
Collazos Cerrón Jesús. Manual de Proyectos de Inversión Privada y Pública. Ed. San Marcos E. I. R. L.
Lima –Perú.
2
Collazos Cerrón Jesús. Manual de Proyectos de Inversión Privada y Pública, pag.79. Ed. San Marcos E. I.
R. L. Lima –Perú.
El objetivo del proyecto es proporcionar Bs y Ss a la sociedad; es decir, a los
consumidores (hogares, empresas, gobierno y el resto del mundo), por tanto, es
indispensable especificar el volumen de esos Bs y Ss que se demandarán a
determinados precios a través del tiempo. En tal sentido, al menos existen dos
situaciones que inducen al estudio de mercado:
Puede ser:
1. Demanda de mercado para un producto.
• Modelo de mercado.
La notación simbólica para cada tamaño de muestra está dada por las
ecuaciones siguientes (revisar Collazos, pag 132).
no = Z2 (ϭx)2/ E
2
n = n0 / (1 +n0 / N) Donde:
3
Collazos Cerrón Jesús. Manual de Proyectos de Inversión Privada y Pública,pag 131. Ed. San Marcos E. I.
R. L. Lima –Perú.
Z = Margen de confiabilidad o nivel de confianza
E = Error de estimación
n = Tamaño de la muestra
Una muestra estratificada es aquella que asegura que los subgrupos (estratos)
de una población dada estén representados adecuadamente dentro de la
muestra que se usa en el estudio. Por ejemplo, uno podría dividir una muestra
de adultos en subgrupos por edad: como 18-29, 30-39, 40-49, 50-59 y 60 y más.
Algunas variables para las cuales ha sido empleado este muestreo son: la
demanda de un producto ya conocido dentro del mercado, número de defectos
de un producto elaborado, número de llamadas recibidas por teléfono durante un
día, etc. En cada caso se busca la probabilidad de que el evento ocurra o no.
N = Tamaño de la población
x = Tamaño de la muestra
d = Error de muestra.
Z = Coeficiente de confianza
P = Evento favorable
Q = Evento no favorable
Población infinita:
𝑍 2 ∗𝑝∗𝑞
𝑥= ; donde:
𝑑2
x = ¿?
Z2 = Coeficiente de confianza.
P = Evento favorable
q = Evento no favorable
d2 = Error de muestra
2.4.1.- Introducción
Los principales aspectos económicos que explican el comportamiento de los
mercados vinculados con el proyecto de inversión privada corresponden al
estudio de comportamiento de la demanda y la oferta. Los economistas utilizan
esos dos conceptos básicos para explicar cómo funciona un mercado; en otras
palabras, la forma de cómo se comportan los compradores (los demandantes) y
como lo hacen los vendedores (los ofertantes) y cómo interactúan las dos fuerzas
y determinan tanto el precio de un bien como la cantidad que debe ser producido
e intercambiada.
Muchas marcas optan por las ofertas para conseguir un número mayor de ventas
y beneficios para su empresa, además de mejorar la imagen que los
consumidores tienen de ella.
Los canales de comercialización y uso de las estrategias son las vías que las
empresas tienen para llevar sus productos a sus clientes de la forma más
económica, eficiente y efectiva posible. Es uno de los puntos clave dentro de
la comercialización de productos y del Marketing y la publicidad.
Para proyectar la oferta se debe estimar la oferta futura, a partir de los datos de
consumo aparente, utilizando uno de los métodos de proyección. El método
más recomendable es el de extrapolación de tendencia histórica, que podrá
reflejar el crecimiento del número de oferentes. El consumo aparente permite
estimar lo consumido por una población en un tiempo determinado, utilizando
para esto los valores de producción y de comercio.
Ejemplo numérico:
Observado
Años 2016 2017 2018 2019 2 020 2021
Periodo 1 2 3 4 5 6
Consumo aparente 1000 3000 5000 7000 9000 11000
Las tablas de oferta y demanda proyectada, tienen cifras que son resultados de
la aplicación de los métodos de proyección, que deben ser comparadas en el
balance de oferta y demanda proyectada.
Esta comparación entre oferta y demanda puede llegar a presentar tres
escenarios que son:
-Exceso de demanda
-Exceso de oferta
-Equilibrio entre oferta y demanda
Cada uno de estos mercados proporcionan una gran cantidad de información útil
para evaluar el proyecto, a la vez, su omisión puede inducir a graves errores en
la decisión de su aprobación o rechazo.
4
NASSIR SAPAG CHAIN: PROYECTOS DE INVERSIÓN Formulación y Evaluación. Ed. PERARSON, segunda
Edición.
El precio de los insumos, determinará una parte de los costos del proyecto e
influirá en el monto de las inversiones, tanto de activos fijos como en capital
operativo. En este sentido se deberá investigar lo que se denomina concepto
ampliado del precio, el cual deberá establecer la existencia de las condiciones
de crédito y las políticas de descuento ofrecidas por los proveedores.
1). PLANEACIÓN
2). PREPARACIÓN
Consiste en el diseño de la investigación. En el diseño se determinan las técnicas
más apropiadas para realizar la investigación de mercados.
- Técnica(s) de la investigación: pueden ser cualitativas (técnica de
focus group o grupo focal ) y cuantitativas (información de fuentes
primaria y fuentes secundarias).
- Diseño muestral: es un proceso en el que se toma una parte de la
población (llamado muestra) para estudiarla con un determinado
propósito.
En el diseño de los cuestionarios y/o guía de entrevistsas, se deberá
cuidar el tipo de preguntas que se hacen, deberán ser precisos y fácil de
entender.
PRIVADA
• RESUMEN EJECUTIVO:
1. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO
1.1.- Nombre
1.2- Naturaleza
1.3.- Ubicación
1.4.- Promotores y ejecutores del proyecto.
1.5.- Concepción del Problema
1.6.- Objetivos del Proyecto
1.7.- Estrategia básica del proyecto
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ANEXOS
-------….-------