Está en la página 1de 245
Otros titulos de interés La hipstesis de la felicidad La brisqueda de verdades modernas en la sabiduria antigua Jonathan Haidt La resiliencia en el mundo de hoy (Cémo superar las adversidades Edith Henderson Grotberg (comp.) De cuerpo y alma Neuronas y afectos: la conquista del bienestar Boris Cyrulnik El amor que nos cura Boris Cyrulnik Los patitos feos La resiliencia: una infancia infetiz no determina la vida Boris Cyrulnik El murmullo de los fantasmas Volver a la vida después de un trauma Boris Cyrulnik Elencantamiento del mundo Boris Cyrulnik Bajo el signo del vinculo Una historia natural del apego Boris Cyrulnik ‘Los buenos tratos a la infancia arentalidad, apego y resiliencia Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan 750,178 ASPL Psicologia del potencial humano Cuestiones fundamentales y normas para una psicologia positiva Lisa G. Aspinwall y Ursula M. Staudinger (coords.) gedisa ‘Titulo del original en inglés: ‘ePublished by Basle Books, a member of the Perseus Books Group ‘Traduccion: Lia Barber's y Alejandra Garcia Murillo Disefo de cublerta: Syivia Sans UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS. IT 033159 Primera edielén: septiembre del 2007, Barcelona Derechos reservados para todas las ediclones en castellano, ‘Avda. del Tibidabo, (08022 Barcelona, Espana Tel, 83 253 09 04 Fax 93 253 09 05, Correo electronico: gedisa@gedisa.com http://www gedisa.com ISBN; 978-84-9764-165-8 ‘Depésite legal: B. 26.201-2007 Impreso por Romanya Valls. Verdaguer, 1 ~ 08786-Capeliades Impreso en Espaia Printed in Spain ‘Queda prohibida la reproducelén total o parcial por cualquier medio de Impresion, en forma idéntica, extractada 0 modiicada, en castellano 0 en cualquier otro idioma. Avmi madre y sus hermanas ‘Lisa G. ASPINWALL Ami hermano ‘URsULA M, STAUDINGER indice Colaboradores ...... Prefacio... Peel 7 Introduccién ..... peat 1. Una psicologia del potencial humano. Algunas aplica- ciones centrales de un campo emergente Lisa G. Aspinall y Ursula M. Staudinger . 2. El potencial humano como orquestacién de la sabiduria y la optimizacién selectiva con compensaciones Paul B. Baltes y Alexandra M. Freund ....+++++ 3. La mayor fuerza del ser humano, otros seres humanos Ellen Berscheid ... 4. Conocimiento constructivo, metas personales e inclu- sign social de la personalidad Nancy Cantor .. 5. Elconcepto de «personalidad» para la psicologfa del po- tencial humano: la personalidad como agente represen- tativo autorregulador Gian Vittorio Caprara y Daniel Cervonte ......+.+ 6. Elenvejecimiento humano: :por qué incluso las buenas noticias se toman como malas? Laura Carstensen y Susan T. Charles. .....+++ _m 7. Tres potenciales humanos Charles §. Carver y Michael F. Scheir .......s10s00e22000 . 7 10. nu. 12. 1B. 14 15. 16. 17. 18, Las diferencias en la maleabilidad de ambos sexos como respuesta a los cambiantes roles sociales Alice H. Eagly y Amanda B. Diekman .. Hacia una psicologia positiva ‘Nancy Eisenberg y Vivian Ota Wang Luces y sombras en la psicologfa del potencial humano: el ejemplo de la psicogerontologia Rocio Ferndndez-Ballesteros .... cecveercee 183 La intervencidn como herramienta esencial para una psi- cologia del potencial humano: ejemplos del cambio y de a innovacién en las organizaciones Dieter Frey, Eoa Jonas y Tobias Greitemeyer . .. ses 205 Juicios heuristicos: zpotencial humano o debilidades hu- manas? Dale Griffin y Daniel Kahneman . El afecto positivo como una fuente de poten Alice M. Tse ...2.+2+ cevteeseeeeesee 247 ‘Modelo tinico paramétrico del juicio humano: bombo y platillos para el pensador comin Arie W. Krug, Hans-Peter Er, Scot Spiga y Antonio Pierro a ceseevee 269 ‘Transformarla adversidad en ventaja: las virtudes de la coactivacidn de emociones positivas y negativas JeffT: Larsen, Scott H. Hemenover, Catherine J. Norris y John T. Cacioppo .... : Un enfoque holistico de la persona para investigar el de- sarrollo positive David Magnusson y Joseph L. Mahoney ... Unir la fuerza de voluntad y la inteligencia socioemocio- nal para realzar el funcionamiento y el potencial humano Walter Mischel y Rodolfo Mendoza-Denton ... 333, Las fuentes motivadoras de la creatividad contempladas desde el paradigma de la psicologia positiva Jeanne Nakamura y Mihaly Csikszentmihalyt . vee 9 49, Ironias de la condicién humana: bienestar y salud en el camino ala mortalidad Carol D. Riffy Burton Singer .. sess 367 20. Simbolos politicos y accién moral colectiva David O. Ses .eeeceesseseveeeesesseteeteeessesess 389 ‘21. Psicologia dinica positiva ‘Martin E. B. Seligman y Christopher Peterson . 22, Conducidos a la desesperacién: por qué necesitamos definir el concepto y la manera de medir la inteligencia Robert J. Sternberg 23. Ecologia del potencial humano Daniel Stokols ... as severe 441 Notas .oeeeeeeeereees £0 eee 457 Indice de autores ... 60 poems Indice temético ... eee bocee cee 475 Acerca de las editoras ... - -. 491 ‘Colaboradores Lisa G. Aspinwall es doctora del Departamento de Psicologia de la Universidad de Utah, Salt Lake City. Paul B. Baltes es doctor del Max Planck Institute for Human Development de Berlin, Alemania. Ellen Berscheid es doctora del Departamento de Psicologta de la Universidad de Minnesota, Minneapolis. John T. Cacioppo es doctor del Departamento de Psicologia de la Universidad de Chicago. Nancy Cantor es doctora de la Universidad de Illinois en Urbana- Champaign. Gian Vittorio Caprara es doctor del Departamento de Psicologia de la Universidad de Roma “La Sapienza”. Laura L. Carstensen es doctora del Departamento de Psicologia de la Universidad de Stanford. Charles §. Carver es doctor del Departamento de Psicologia de la Universidad de Miami. Daniel Cervone es doctor del Departamento de Psicologia de la Universidad de Illinois, Chicago. Susan T. Charles es doctora del Departamento de Psicologia de la Universidad de California, Irvine. Mihaly Csikszentmihalyi es doctor de la Druker School of Management de la Claremont Graduate University, Claremont. Amanda B. Diekman es doctora del Departamento de Ciencias Psicoldgicas de la Universidad Purdue, West Lafayette. Alice H. Eagly es doctora del Departamento de Psicologia de la Universidad Northwestern, Evanston. Nancy Eisenberg es doctora del Departamento de Psicologia de la Universidad del Estado de Arizona, Tempe. 1B Hans-Peter Erb es doctor de la Psychiatric University Clinic de la Universidad de Halle-Wittenberg, Halle, Alemania. Rocio Fernandez-Ballesteros es doctora de la Facultad de Psico- logia de la Universidad Auténoma de Madrid, Espafia. Alexandra M. Freund es doctora del Max Planck Institute for ‘Human Development de Berlin, Alemania. Dieter Frey es doctor del Institute of Psychology, Social Psychology Unit, Ludwig-Maximilians-University de Munich, Alemania, ‘Tobias Greitemeyer es doctor del Institute of Psychology, General and Biological Psychology Unit de la Universidad de Chemnitz, Alemania, Dale Griffin es profesor de Marketing and Consumer Behavior de la Facultad de Comercio de la Universidad de British Columbia, Vancouver. Scott H. Hemenover es doctor del Departamento de Psicologia de la Universidad del Estado de Kansas, Manhattan. Alice M. Isen es doctora de la Johnson Graduate School of ‘Management y del Departamento de Psicologia de la Univer- sidad de Cornell, Ithaca, Nueva York. Eva Jonas es doctora del Institute of Psychology, Social Psychology Unit de la Universidad Ludwig-Maximilians, City, Country. Daniel Kahneman es doctor y profesor de Psicologia y Asuntos Paiblicos de la Universidad de Princeton, Nueva York. ‘Arie W. Kruglanski es doctor del Departamento de psicologia de la Universidad de Maryland, College Park. Jeff T. Larsen es doctor del Departamento de Psicologia de la Universidad de Princeton, Nueva York David Magnusson es doctor del Departamento de Psicologia de la Universidad de Stockholm, Suecia. Joseph L. Mahoney es doctor del Departamento de Psicologia de la Universidad de Yale, New Haven. Rodolpho Mendoza-Denton es doctor del Departamento de Psicologia de la Universidad de Columbia, Nueva York. Walter Mischel es doctor del Departamento de Psicologia de la Universidad de Columbia, Nueva York. Jeanne Nakamura es doctora del Quality of Life Research Center de a Universidad de Claremont. Catherine J. Norris es doctora del Departamento de Psicologia de la Universidad de Chicago. “ Vivian Ota Wang es doctora del Departamento de Psicologia en EducaciGn de la Universidad Estatal de Arizona. Christopher Peterson es doctor del Departamento de Psicologia de Ja Universidad de Michigan, Ann Arbor. ‘Antonio Pierro es doctor del Departamento de Psicologia de la Universidad de Roma “La Sapienza”. Carol D. Ryff es doctora de! Departamento de Psicologia de la Universidad de Wisconsin-Madison. David O. Sears es doctor y director del Institute for Social Science Research de la Universidad de California. Michael F. Scheier es doctor del Departamento de Psicologia de la Universidad Carnegie Mellon, Pittsburg. Martin E. P. Seligman es doctor del Departamento de Psicologia de la Universidad de Pennsylvania, Filadelfia, Burton Singer es doctor de la Woodrow Wilson School of Public and Internacional Affaire de la Universidad de Princeton. Scott Spiegel es doctor del Departamento de Psicologia de la Universidad de Columbia, Nueva York. Ursula M. Staudinger es doctora del Departamento de Psicologia IV dela Universidad de Tecnologia de Dresden, Alemania. Robert J. Sternberg es doctor de! Center for the Psychology of Abilities, Competencies, and Expertise de la Universidad de Yale, New Haven. Daniel Stokols es doctor de la School of Social Ecology de la Universidad de California, Irvine. 5 Prefacio En enero de 1999 asistimos a una reunién de psicologia positiva en ‘Akumal, México, donde tuvimos la posibilidad de conocer e inte- ractuar con otros estudiosos interesados en el potencial humano. La diversidad de perspectivas, el alcance intelectual y la importancia ‘otorgados al tema hizo que nos intereséramos més por él y también por entender cémo la psicologia cientifica ha tratado el potencial humano, cémo ha influido este enfoque en el conocimiento de la psicologia bésica y cémo el estudio del potencial humano puede in- fluir en el futuro de la psicologia. Nos entusiasmé la idea de recopilar ensayos de algunas de estas. mentes privilegiadas de la psicologia contempordnea y constatar cémo entendfan la psicologfa del potencial humano, Estabamos in- teresados no sélo en las ideas de los estudiosos que se han dedicado al potencial humano en su trabajo, sino también en otros colabora- dores de primera linea que han aportado importantes contribucio- nes a dreas esenciales de la psicologia. Nuestra meta fue unir un am- plio rango de perspectivas de expertos sobre dicho potencial con los puntos de inflexiGn de la psicologia del mismo. Al hacer esto, tenfa~ ‘mos la esperanza de contribuir al éxito, a largo plazo, de la perspec- tiva del potencial humano en la psicologia. Pensamos que la recopilacién de ensayos que aparecen en este volumen serdn titiles a los estudiantes, a la universidad y a los in- vestigadores, en todos los niveles académicos de la psicologia apli- cada En primer lugar, los capitulos de este libro examinan las ideas fundamentales asumidas acerca de los seres humanos y analizan cémo estas ideas han moldeado e influido en todo cuanto sabemos 7 acerca de la psicologia. Ademés, dichos capitulos revisan los progre- ‘sos en temas tan vitales como el desarrollo y el envejecimiento, la ‘emocién y la personalidad, los cambios organizacionales, los roles ‘de género, la inteligencia y la salud. Y para concluit, sin tener en ‘cuenta temas especificos y el nivel de anélisis que corresponde a cada uno, el libro ilustra las diferentes maneras de estudiar, sistem4- tica y programéticamente, el complejo sistema de desarrollo y autor- regulacién que subyace en el potencial humano en muchos domi- nios de la vida, Hemos aprendido enormemente de cada uno de los colaboradores del siguiente texto y tenemos la esperanza de que ha- bré otros que también disfrutardn leyendo la coleccién de pensa- mientos sabios que se ofrece en este libro. ‘Agradecemos a Marty Seligman y a Mike Csikszentmihalyi ha- ber organizado la reunién inicial de psicologia positiva e invitarnos a asistir a ella, Dado que nosotros trabajamos en diferentes campos y vivimos en distintos paises, la reunién de Akumal tuvo un efecto ‘inérgico que de o'ra manera no hubiese podido tener. Asimismo, estamos agradecidos a nuestros mentores, Sheller E. Taylor y Paul B. Baltes, quienes nos nominaron para ser invitados y nos ensefiaron a valorar y respetar el potencial humano, asi como las habilidades ne- cesarias para estudiarlo y comunicarlo cientificamente. También da- mos las gracias a los autores, quienes contribuyeron generosamente con sus ideas a dar forma a un nuevo formato del volumen original. Por fin, agradecemos a Patty Curran, Samantha Leaf y, especial- ‘mente, a Angela Newman su ayuda en la preparacién de este libro, yaa la Fundacién Templeton por su apoyo a Lisa G. Aspinwall otor- gandole el Premio Templeton a la Psicologia Positiva. Por ultimo, pero no por ello menos importante, queremos agradecer a APA. Books, y particularmente a Susan Reynolds, Kristine Enderle y Casey Reever, su firme apoyo durante todo el proceso de edicién de este libro. 16 Psicologia del potencial humano Introduccién Lisa G. Aspinwall y Ursula M. Staudinger ‘Este volumen quisiera ser un foro para que muchas de las grandes -mentes de la psicologia contemporanea comenten y reflexionen so- ‘re las promesas, los puntos de inflexién y el futuro de la psicologia del potencial humano, y més generalmente de una psicologia positi- -va: En ver de encargar capitulos llenos de tépicos que se limitaran a revisar las investigaciones empiricas, hemos pedido a nuestros autores que nos aporten capftulos con marcos conceptuales y con una visidn futura sobre temas relativos a la comprensién y promo- cién del potencial humano. Con este propésito solicitamos a nuestros colaboradores que res- pondiesen a varias preguntas que consideramos importantes para tuna comprensién de ambos aspectos, la historia y el esfuerzo de los empefios cientificos por estudiar el potencial humano y los aspectos positivos del funcionamiento humano: ‘+ Histéricamente, ge6mo ha tratado la psicologia al potencial huma~ oy a otros enfoques dirigidos a un modo de obrar més positivo? © La psicologia ha estado predominantemente orientada ala repa- raci6n o, dicho de otro modo, se ha visto limitada en su visidn de Ja naturaleza humana y de las capacidades humanas? Si fuera asi, dpor qué y con qué efecto? ‘+ Puede o podria un enfoque positivo iluminar importantes hallaz~ _g0s 0 brechas en su campo de trabajo [el del autor encuestado]? * (Es necesario establecer un nuevo campo de psicologia del poten- cial humano o de la psicologia positiva? ,Qué contribuciones sin- a gulares podria hacer ese campo a la psicologia? Qué errores se deberfan evitar? © Qué recomendaciones harfa usted para promocionar el estudio