Está en la página 1de 34
Dentro de la CoLecci6N PoPpu- tar, la serie Tiempo Presente tiene por fin informar y orien- tar acerca de los hechos socia- les, politicos y culturales que estan transformando la fisonomia, Ia estruc- sura y la mentalidad de! mundo contempo- raneo. El actual proceso histdrico se refleja en estos textos, en los que el lector encon- traré datos suficientes y tambien los elemen- ios de juicio que le ayuden a interpretarlo. Africa se ha convertido en una incégnita cultural para el futuro de la historia. Su progresiva in- Gependencia politica hace advertir que, no obstan: te la aceptacién de la técnica occidental, perma- nece vive su peculiar espiritu. Este fenémeno, a Ja postre, puede ser una aportacién que enriquezca con un nuevo sentido la cultura universal, pues al apropiarse las formas de la civilizacion europea aquellas razas han conservado su “concepcién fun- damental”. Asi se trate de los bantues o de los ashantis, ¢ de la poblacién americana de origen similar, aparece siempre el sello comin que dis tingue sus manifestaciones culturales. En particu- lar, Janheinz Jahn demuestra esas cbservaciones recurriendo a la literatura tanto del continente negro" como del nuevo mundo. [Portada de Giménez Boley] MEXICO-BUENOS AIRES = JANHEINZ JAHN MUNTU: LAS CULTURAS NEOAFRICANAS FONDO DE CULTURA ECONOMICA MEXICO = BUENOS AIRES Primera edicién en aleman, 1958 Primera edicién en espaiiol, 1963 La edicién original de esta obra fue registrada por Eugen Diederichs Verlag, de Dusseldor{-Colonia, con el titulo Muntu: Unrise der neoafrikanischen Kutiur. Derechos reservados conforme a Ia ley © 1963, Fondo de Cultura Econémica Av. de la Universidad, 975 ~ México 12, D.F. Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico eSKOKIAN? EL PROBLEMA Y EL METODO Todo Io que los hombres pien- san, obran y crean atafie a sus projimos, Kart Jaspers 1.

También podría gustarte