Nivel educativo: Inicial Primaria Secundaria Características de la I.E: Unid. Mult. Polid.
C. DATOS DE LOS ESTUDIANTES (marque con un aspa o complete la información según corresponda)
N° de estudiantes por grado:
Lengua materna que hablan la mayoría de los y las docentes de las II.EE.: _______________________________________________
D. DATOS DE LAS METAS OCUPACIONALES DE LA I.E. (marque con un aspa o complete la información según corresponda)
Metas ocupaciones de la II.EE.:
MARQUE CON (X) ASPA LA VALORACIÓN QUE CORRESPONDA AL INDICADO R QUE CARACTERIZA LA GESTIÓN DEL DIRECTOR EN LOS
PROCESOS DE LA TRANSFORMACIÓN POR LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN, SEGÚN LA TABLA:
ESCALA EQUIVALENCIA
1 INICIO
2 BÁSICO
3 COMPETENTE
OBSERVACIONES
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
B) INFORMACIÓN DE LA JORNADA DE REFLEXIÓN (Marque con un aspa e indique el medio de verificación, según corresponda)
N° ITEMS 1 2 3 MEDIO DE VERIFICACIÓN
Genera espacios de reflexión sobre el historial de los resultados de la
13.
ECE u otros resultados de evaluaciones de los estudiantes.
Promueve el análisis de los factores que influyen en los resultados de
14.
los aprendizajes.
Propicia la participación de diferentes actores en la definición de las
metas institucionales de logros de aprendizaje de Comunicación y
15.
Matemática para el 2013; a partir del diagnóstico del aprendizaje de los
estudiantes en aula.
Implementa estrategias para que los docentes logren identificar a los
16.
estudiantes que requieren apoyo para el logro de los aprendizajes.
Asume y genera compromisos en otros actores para el cumplimiento
17.
de sus roles en la mejora de los aprendizajes.
OBSERVACIONES
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
C) INFORMACIÓN DEL DISEÑO DEL PLAN DE MEJORA (Marque con un aspa e indique el medio de verificación, según corresponda)
N° ITEMS 1 2 3 MEDIO DE VERIFICACIÓN
Lidera la elaboración del Plan de mejora considerando
18. Informe de los resultados de la ECE 2012 u otros resultados
19. Metas de aprendizaje
20. Rutas del aprendizaje
21. Formación en servicio (capacitación, monitoreo, asesoría)
22. Participación de la familia
23. Participación de actores de la comunidad
OBSERVACIONES
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Piura. Ficha de Monitoreo al director de la I.E.
D) INFORMACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE MEJORA (Marque con un aspa e indique el medio de verificación,
según corresponda)
N° ITEMS 1 2 3 MEDIO DE VERIFICACIÓN
Preveé los recursos para la implementación del Plan de mejora institucional
24. Fascículos de: Comunicación, Matemática y Ciudadanía
25. Kit de Autoevaluación
26. Las Unidades didácticas
27. Materiales educativos y/o cuadernos de trabajo.
Implementa las acciones determinadas en el fascículo de Gestión Escolar
28. Ejecuta las jornadas de reflexión
29. Organiza y desarrolla acciones de capacitación (micro talleres, CIA)
Organiza a los docentes para la aplicación, procesamiento y
30.
sistematización del Kit de autoevaluación.
31. Organiza la 2da. Jornada de reflexión
Promueve la participación de la comunidad educativa del “Día de
32.
Logro”.
Promueve la ejecución de: “Ferias escolares”, “Encuentros
33.
estudiantiles”
34. Propicia jornadas de reflexión con madres y padres de familia.
OBSERVACIONES
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
E) INFORMACIÓN SOBRE EL MONITOREO DEL PLAN DE MEJORA (Marque con un aspa e indique el medio de verificación, según
corresponda)
N° ITEMS 1 2 3 MEDIO DE VERIFICACIÓN
Desarrolla acciones de monitoreo a la implementación y ejecución del
35.
plan de mejora en las aulas.
Monitorea la aplicación de las estrategias de los fascículos en todas las
36.
edades (nivel inicial), grados y ciclos de Primaria y Secundaria.
Realiza recomendaciones a los y las docentes a partir del monitoreo del
37.
plan de mejora.
Promueve el involucramiento de otros actores (madres, padres de
38. familia y comunidad) en el proceso de mejora del aprendizaje de los
estudiantes.
Comunica a los miembros de la comunidad educativa proceso y avance
39.
de los aprendizajes.
OBSERVACIONES
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
40. ¿Con qué frecuencia se han realizado las acciones de monitoreo del director
1 ó más veces 1 vez cada 1 vez al 1 vez cada 1 vez cada
ACCIONES
por semana dos semanas mes trimestre semestre
Visitas a las aulas para el recojo de información.
Reuniones con docentes para hacer seguimiento
a acciones realizadas.
Comunicados, directivas o memorándums
informativos
Reuniones de asesoría técnico pedagógica
Dirección de Gestión Pedagógica – DRE Piura. Ficha de Monitoreo al director de la I.E.
Otro (indicar:
RECOMENDACIONES:
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________ __________________________
DIRECTOR (A) I.E. MONITOR (A)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(Desglosable)
RECOMENDACIONES:
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________ __________________________
DIRECTOR (A) I.E. MONITOR (A)