Está en la página 1de 3

cronología de la reforma en salud del Ecuador.

Los sistemas de salud son el conjunto de relaciones políticas, económicas e institucionales


responsables por la conducción de los procesos relativos a la salud de la población, que se
expresan en organizaciones, normas y servicios, que tienen como objetivo alcanzar resultados
consistentes con la concepción de salud prevalente en la sociedad.

En las últimas décadas los países de América Latina han experimentado importantes reformas
en los sistemas de salud, y a pesar de los esfuerzos y avances positivos en procesos de
descentralización y participación en salud, en su mayoría no han logrado los objetivos de
disminución de inequidades, mayor eficiencia, y mejora de la calidad de los servicios. En el
Ecuador en la última década los procesos de reformas y transformación del sector salud (TSSE)
han sido la agenda prioritaria de los gobiernos y ministros de salud.

Características del Sistema de Salud

El sistema nacional de salud del Ecuador (SNS) es un sistema mixto, segmentado y


fragmentado. El sector público está conformado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) que es
el principal prestador de servicios, por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que
cotiza a los trabajadores formales y por los Institutos de Seguridad de las Fuerzas Armadas
(ISFA) y Policía Nacional (ISPOL), además de las redes de salud de gobiernos autónomos
descentralizados como municipios y prefecturas, la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JB), la
Sociedad Protectora de la Infancia de Guayaquil, la Sociedad de Lucha contra el Cáncer
(SOLCA) y la Cruz Roja Ecuatoriana. El sector privado lo conforman las entidades con fines de
lucro (hospitales, clínicas, consultorios), ONG´s y asociaciones de servicio social y medicina
prepagada, el sector privado representa el 15% de los establecimientos de salud del país.

Financiamiento

El sistema de financiamiento de la salud en el Ecuador es mixto, el público (MSP) de fuente


tributaria, la seguridad social (IESS, ISSFA, ISSPOL) financiado por contribuciones y el
privado con seguros privados y gasto de bolsillo .

El presupuesto del MSP mantuvo un incremento constante desde el 2001 (151,7 m) hasta el
2006 (561 m), pasando del 3,4% del presupuesto general del estado al 6,6% y del 0,9% al
1,4% del PIB respectivamente. (OPS 2008). A partir del 2007 el presupuesto se incrementa
considerablemente de 586 m en el 2007 a 921 m en el 2009, prácticamente al doble en
comparación al 2005 y continúa creciendo a 1,4 m en el 2011 y 2.4 m en el 2014.

plan de vacunación actual del país

El país con el liderazgo del Ministerio de Salud Pública ha implementado mecanismos de


gestión para la adquisición de la vacuna. A la fecha, Ecuador ha acordado la compra de
20.117.155 millones de dosis de vacuna contra COVID-19, de las cuales seis millones
corresponden a la farmacéutica Pfizer, cinco millones a AstraZeneca Oxford, siete millones a la
Iniciativa Covax Facility – OMS, y dos millones a Sinovac.

La actual pandemia ha generado que el Gobierno ecuatoriano instaure en el país diversas


estrategias de prevención y contención del virus, dentro de las cuales está la sensibilización sobre
e lavado de manos y medidas de prevención en hogares y lugares de trabajo; disposiciones
nacionales sobre el uso obligatorio de tapabocas y el distanciamiento físico; suspensión o
limitación de concentraciones multitudinarias; el cierre de lugares de trabajo no esenciales y
establecimientos educativos durante la cuarentena, la reducción del transporte público y
reducción del aforo permitido en los mismos, reducción de aforo en locales comerciales;
limitación de los viajes, instauración de cuarentenas, estados de excepción y toques de queda.
Así mismo, la provisión y uso de equipos de protección individuales para los trabajadores
sanitarios, entre otras medidas.

El proceso de vacunación será universal y gratuito para la población ecuatoriana, de manera


progresiva y priorizando los criterios y fases establecidas; y según la disponibilidad de vacunas,
enmarcados en la evidencia y tecnología disponible. El Plan Nacional de Vacunación e
Inmunización contra el COVID – 19 considera los elementos propios para la implementación de
esta vacuna, que son diferentes a los programas de vacunación regular, por lo tanto exigen
consideraciones especiales como: la necesidad de ultracongelación, reconstitución,
almacenamiento de algunas vacunas, distribución en viales multidosis, coincidencia de uso de
diferentes vacunas con diferentes presentaciones e indicaciones específicas de manejo, sin contar
con la necesidad de aplicación de una o más dosis para asegurar la protección. La introducción
de la nueva vacuna contra COVID-19, se lleva a cabo en el marco de la pandemia y es
importante recalcar la necesidad de mantener el distanciamiento físico y las demás medidas no
farmacológicas, tanto para los integrantes de los equipos de vacunación como para la población.

También podría gustarte