Está en la página 1de 12

Sade,

Nietzsche yel
y el
psicoanálisis
CONTENIDO DEL CURSO
Sade,
Nietzsche yel
y el
psicoanálisis

S iempre a lo humano se le ha querido determinar y encerrar


en una taxonomía de normalización que pretende, desde
la Ideología de turno dominante, dar con un humano a la
“medida” para que no podamos darnos cuenta de lo que
podemos llegar a ser más allá de cierta institucionalidad
capitalista que nos trata como subjetividades neutrales,
cerradas, abstractas y universales.

En este Curso de Tres Lecciones Magistrales intensas de


3 horas cada una, lo que busco es mostrar que lo humano
es de suyo monstruoso, y como tal no se puede enclasar en
taxonomía alguna. Para ello de la mano de Sade indicaré tres
modos de aproximarnos hoy a lo humano que nos permitirá
abrir a eso humano a lo sexual, a la mortalidad y a la altura
de los tiempos. Y así podamos entender cómo lo humano
en estos tiempos se resiste a normalizaciones y con ello
podemos sabernos y experienciarnos de un modo más real
para estos tiempos de “nuevas normalizaciones”.

2
Programa

1ra Lección
Hegel más radical que Sade para dar cuenta
de Sarah Kane y el arte contemporáneo:
contra cierto psicoanálisis de Freud.

2da Lección
Antígona de Sófocles como el Diónysos
nietzscheano que nos constituye: contra
cierta filosofía desde Aristóteles.

3ra Lección
Zizek y Butler los hermanos siameses de
estos tiempos que repiensan lo humano
desde el Queer y el Trans: contra el
lacanismo de Miller

3 Sade, Nietzsche y el psicoanálisis


¿Cómo
inscribirse?

Imparte: Formato/Duración: Modalidad:


Ricardo Espinoza Lolas Semanal, 3 encuentros Modalidad en línea: puede
verse en tiempo real y
diferido desde cualquier sitio.
Inicia Sábado 30 de Octubre
13 hrs. México, 15 hrs. Chile,
16 hrs. Argentina, 20 hrs. España

Precios especiales:
$1,200MXN al 30 de septiembre PRECIO EN PESOS MEXICANOS.
Si estas fuera de México avísanos
$1,500MXN del 1 al 16 de octubre
para darte información precisa.
$1,800MXN precio normal a partir del 17 de octubre

Formas de pago:
En México, depósito o transferencia electrónica a nuestra cuenta en Banorte:

Banorte Yoica A.C.


No. de cuenta: 0698424986 (para depósito)
CLABE: 072 180 00698424986 8 (para transferencia)

También puedes solicitar un enlace para pago con tarjeta de crédito.*


(*Aplica comisión de plataforma).

Pagos fuera de México, por PayPal (pago electrónico) y envíos por Western Union
y Global66. Contáctanos para brindarte los pasos a seguir.

IMPORTANTE: Realiza tu registro antes o después de hacer tu pago para contar


con tu inscripción.

Inscríbete o solicita más información escribiendo al +52 55 2759 2700


o da click en el siguiente enlace: https://wa.me/525527592700

4 Sade, Nietzsche y el psicoanálisis


Ponente
Ricardo
Espinoza Lolas
Es un académico, escritor, teórico crítico y filósofo chileno.
Su obra articula el pensamiento de G.W.F. Hegel con la
Teoría Crítica actual imbricada con la fenomenología de X.
Zubiri y el pensamiento estético creativo de F. Nietzsche.
Y con esta matriz su pensamiento pretende dar respuestas
a la cultura de estos tiempos y, a la vez, busca mostrar
nuevas lógicas creativas que permitan abrir una alternativa
al capitalismo imperante global.

Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma


de Madrid y Catedrático de Historia de la Filosofía
Contemporánea de la Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso. Es miembro, entre otras instituciones, del
Center for Philosophy and Critical Thought de Goldsmiths.
University of London.

Entre los libros que ha escrito o coeditado destacan

Realidad y tiempo en Zubiri (2006), Zubiri ante Heidegger


(2008), Hegel. La transformación de los espacios sociales
(2012), Flashback, miradas y gestos (2012), Realidad y ser en
Zubiri (2014), El cuerpo y sus expresiones (2014). Hegel y
las nuevas lógicas del Estado, con Prólogo de Slavoj Zizek
y Epílogo de Alberto Toscano (2016; Seg. Ed. 2017), Lacan
en las lógicas de la emancipación (2018), Capitalismo y
empresa. Hacia una Revolución del NosOtros, con Prólogo
de Antonio Negri y Epílogo de Eugenio García (2018),
Zizek reloaded. Políticas de lo radical (2018).Aporías de
la Democracia (2019), NosOtros. Manual para disolver el
Capitalismo, con Prólogo de José Luis Villacañas (2019).

5 Sade, Nietzsche y el psicoanálisis


Bibliografía
Marquis de Sade, Projet d’avertissement de l’auteur pour le recueil primitif de ses con-
tes et nouvelles, en OEuvres complètes. Tomo X, Cercle du Livre Précieux, Paris, 1966-
1967.

Marquis de Sade, L’ Oeuvre du Marquis de Sade, Colection des Classiques Galants,


Paris, 1909.

Büchner, G., “Woyzeck”, en Obras completas. George Büchner, Trotta, Madrid, 1992.

Artaud, A., Para terminar con el juicio de dios. El teatro de la crueldad, El Cuenco de
Plata, Buenos Aires, 2013.

Shelley, M., Frankenstein o el moderno Prometeo, Libros en red, Buenos Aires, 2004.

Freud, S., “Señora Emmy von N. (40 años, de Livonia) (Freud)”, en Obras completas.
Sigmund Freud. Volumen 2, Amorrortu, Buenos Aires, 1992.

Freud, S., “Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa (1896)”, en


Obras completas. Sigmund Freud. Volumen 3, Amorrortu, Buenos Aires, 1992.

Freud, S., “La sexualidad en la etiología de la neurosis”, en Obras completas. Sigmund


Freud. Volumen 3, Amorrortu, Buenos Aires, 1992.

Mayer, H., Histeria, Paidós, Buenos Aires, 1990.

Freud, S., “Observación de un caso severo de hemianestesia en un varón histérico


(1896)”, en Obras completas. Sigmund Freud. Volumen 1, Amorrortu, Buenos Aires,
1992.

Michelet, J, “El pacto con Satán”, en La Bruja. Un estudio de las supersticiones en la


Eda Media, Akal, Madrid, 2019.

Lacan J., Seminario Jacques Lacan. Libro 23: el sinthome, Paidós, Buenos Aires, 2006.

Freud, S., “Tres ensayos sobre la teoría sexual. I. Las aberraciones sexuales”, en Obras
completas. Sigmund Freud. Volumen 7, Amorrortu, Buenos Aires, 1992.

Véase, Marx, K., Elementos fundamentales para la crítica de la economía política


(Grundrisse) 1857 1858. Volumen 2, Siglo XXI, México,1997 (1857-1858).

Espinoza, R., Capitalismo y empresa. Hacia una Revolución del NosOtros, Libros Pas-
cal, Santiago, 2018.

Nicolás Román, S., “Entre el amor y la tortura: Cleansed de Sarah Kane”, Universidad
de Almería: https://webs.ucm.es/info/especulo/numero44/cleansed.html

Sierz, A, In-Yer-Face Theatre. British Drama Today, Faber and Faber, London, 2001.

Kritzer, A., H., Political Theatre in Post-Thatcher Britain. New Writing: 1995-2005,

6 Sade, Nietzsche y el psicoanálisis


Bibliografía
Palgrave Macmillan, Basingstoke, 2008.

Vieites, M. F. “Dramaturgias del dolor y la barbarie frente a ‘espectáculo’”, en Primer


Acto II, 2002, N°, 293.

Hegel, G. W. F., “Sección Primera. Determinidad”, en Ciencia de la lógica. 1. La ló-


gica objetiva. El ser (1812). 2. La doctrina de la esencia (1813), Abada, Madrid, 2010.

Kane, S., Cleansed, Methuen Random House, London, 1998, p. 25. https://kupdf.
net/download/sarah-kane-cleansed-2000-pdf_58a3c01e6454a7df31b1e9cf_pdf

Barthes, R., El discurso amoroso, Paidós, Madrid, 2011.

Žižek, S., Pandemia. La covid-19 estremece al mundo, Anagrama, Barcelona, 2020.

Hegel, G. W. F., Filosofía de la Historia, Ediciones Zeus, Barcelona, 1970.

Lenin, V. I., “¿Por dónde comenzar?”, en Obras Completas. Tomo V, Akal, Madrid,
1976.

Espinoza, R., NosOtros. Manual para disolver el Capitalismo, Morata, Madrid, 2019.

Freud, S., “‘Pegan a un niño’. Contribución al conocimiento de la génesis de las per-


versiones sexuales (1919)”, en Obras Completas. Sigmund Freud. Volumen 17, Amo-
rrortu, Buenos Aires, 1992.

Milner, J. C., La obra clara. Lacan, la ciencia, la filosofía, Manantial, Buenos Aires,
1996.

De Lauretis, T., „Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo “, horas y


Horas, Madrid, 2000.

Reitter, J. N., Edipo Gay: Heteronormatividad y psicoanálisis (Segunda Edición), Le-


tra Viva, Buenos Aires, 2019.

Butler, J., Cuerpos que importan, Paidós, Barcelona, 2002.

Marqués de Sade, “Los infortunios de la virtud”, en Los infortunios de la virtud /El


presidente burlado, Akal, Madrid, 2004.

Bataile. G., “Sade y la moral”, en Marqués de Sade. Obras Selectas, C. S. Ediciones,


Buenos Aires, 2005.

Deleuze, G., La isla desierta y otros textos, Pre-textos, Valencia, 2005.

Winnicott, D. W., “La Psicología de la Locura: Una contribución psicoanalítica”, en


Exploraciones Psicoanalíticas I, Paidós, Buenos Aires, 2008.

Preciado, Paul B., Yo soy el monstruo que os habla, Anagrama, Barcelona, 2020.

Nietzsche, F., El nacimiento de la tragedia, Alianza, Madrid,1990.

Nietzsche, F. Nietzsche contra Wagner, Siruela, Madrid, 2002.

Beckett, S., Esperando a Godot, Último Recurso, Rosario-Santa Fe, 2006.

7 Sade, Nietzsche y el psicoanálisis


Bibliografía
Freud, S., “Lo ominoso”, en Obras completas. Sigmund Freud. Volumen XVII, Amorro-
tu, Buenos Aires, 1992

Heidegger, M., Introducción a la Metafísica, Gedisa, Barcelona, 1998.

Žižek, S., Bienvenidos al desierto de lo real, Akal, Madrid, 2005.

Freud, S., “El ‘yo’ y el ‘ello’”, en Obras Completas. Sigmund Freud. Volumen 19, Amo-
rrortu, Buenos Aires, 1992.

Butler, J., La fuerza de la no violencia, Paidós, Santiago de Chile, 2020.

Rose, J., Why War?: Psychoanalysis, Politics and the Return to Melanie Klein, Wi-
ley-Blackwell, New Jersey, 1993.

Abram, J., The lenguaje of Winnicott, Karnac, 1996. Y Ogdem T., Reclaiming Unlived
life, Rutledge, London, 2016.

Kane, S., 4.48 Pychosis, p. 3. http://docplayer.net/10751395-Sarah-kane-4-48-psychosis.


html

Sacher-Masoch, L., La Venus de las pieles, Alianza, Madrid, 1973.

Lacan, J., Jacques Lacan. Seminario. Libro 16: de otro al otro, Paidós, Buenos Aires,
2008.

Espinoza, R., Hegel y las nuevas lógicas del mundo y del Estado, Akal, Madrid, 2016.

Valéry, P., La idea fija, Visor, Madrid, 1988.

Nietzsche, F., “Humano, demasiado humano”, en Friedrich Nietzsche. Obras Comple-


tas. Volumen III. Obras de madurez I, Tecnos, Madrid, 2017.

Reynolds, S., Como un golpe de rayo, Caja Negra, Buenos Aires, 2017.

Anzaldúa, G., Borderlands / La Frontera, Capitán Swing Libros, Madrid, 2016.

Marx, K., 18 Brumario de Luis Bonaparte, C. S. Ediciones, Buenos Aires, 1999.

Sófocles, Obras, Gredos, Madrid, 2000.


Aristóteles, Reproducción de los Animales, Gredos, Madrid, 1994.

Segato, E., La guerra contra las mujeres, Prometeo, Libros / Lom, Santiago de Chile,
2020.

Hegel, G.W.F., Fe y saber, Biblioteca Nueva, Madrid, 2000.

Žižek, S., El sexo y el fracaso del absoluto, Paidós, Barcelona, 2020.

Espinoza, R., “Dionisos, el dios Queer”, en Eidos, Nº 34, 2020.

Espinoza, R., “‘Naturaleza’… otro monstruo del Laberinto de la Modernidad que nos
persigue…”, en revista Periferia. Cristianisme Postmodernitat Globalizació, N° 8, 2021.

DiPietro, P., “Ni humanos, ni animales, ni monstruos: La decolonización del cuerpo

8 Sade, Nietzsche y el psicoanálisis


Bibliografía
transgénero”, en Eidos, N° 34, 2020.

Otto, W., Dioniso, Herder, Barcelona, 2017.

Ruda, F. y Hamza, A., Interview with Alenka Zupančič: Philosophy or Psychoanalysis?


Yes, Please!”, Crisis & Critique, Vol. 6, Nº 1, 2019.

Hegel, G. W. F., Fenomenología del espíritu, FCE, México, 1966.

Žižek: https://www.youtube.com/watch?v=HPWY8YXS_JA

Dolar: https://www.youtube.com/watch?v=C42F29T6bXQ

Zupančič: https://www.youtube.com/watch?v=9sybd4W3Xw4&t=262s

Kobe: https://www.youtube.com/watch?v=MtMjdebXYPY

Butler, J., Sujetos del deseo. Reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX, Amorror-
tu, Buenos Aires, 2012.

Hegel, G. W. F., “El Primer Programa del Sistema del Idealismo Alemán”, en, Escritos de
Juventud, FCE, México, 1998.

Espinoza, R., “Es posible el pensamiento de Žižek hoy”, en Res Publica, Vol. 23. Nº 3,
2020.

Ripalda, J.M., “El punto”, en Espinoza, R., y Barroso, O., Žižek reloaded. Políticas de lo
radical, Akal, Madrid, 2018.

Hegel, G.W.F., Enciclopedia de las ciencias filosóficas en compendio, Alianza, Madrid,


1999.

Lenin, V.I., Obras Completas. Tomo XLII. Cuadernos filosóficos, Akal/Ediciones de


Cultura Popular, Madrid/México, s.a.

Zupančič, A., What is Sex, The MIT Press, Cambridge, 2017.

“Entrevista a Ricardo Espinoza Lolas: Hegel, el más materialista de todos”, por María
Luiza De Castro Muniz; Andrés Echeverría, Andrés Osório, Martín Aulestia, Omar Bo-
nilla, Rafael Polo Bonilla, en Revista Ciencias Sociales, Vol. 1 Núm. 42 (2020): Bolivar
Echeverría. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/2772

Žižek, S., Menos que nada. Hegel y la sombra del materialismo dialéctico, Akal, Madrid,
2015.

Butler, J., El género en disputa, Paidós, Barcelona, 2007.

Hegel, G.W.F., Ciencia de la lógica. Volumen II: La lógica subjetiva. 3. La doctrina del
concepto (1816), Abada, Madrid, 2016.

Butler, J., Mecanismos psíquicos del poder, Cátedra, Valencia, 2015.

Beauvoir, S., El segundo sexo, Aguilar, Madrid 1981.

9 Sade, Nietzsche y el psicoanálisis


Bibliografía
Little, M., Trasference Neurosis and Transference Psychosis, Jason Aroson, New York,
1988.

Millet, K., Viaje al manicomio, Seix Barral, Barcelona, 2018.

Gómez Camarena, C. y Aguilar Alcalá, S., “Café sin leche, Escuela sin concepto: rasgos,
operaciones y lecturas en la Escuela eslovena”, en Res Publica, 23(3), 2020.

Miller, J. A., https://wapol.org/es/articulos/Template.

TipoPagina=4&intPublicacion=38&intEdicion=13&intArticulo=2468&intIdiomaArticu-
lo=1

Lacan, J., El Seminario de Jacques Lacan. Libro 11: los cuatro conceptos fundamentales
del psicoanálisis, Paidós, Buenos Aires, 2003.

Little, M., Psychotic Anxieties and Containment, Jason Aronson Inc., London, 1990.

Miller, J. A., La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica, Paidós, Barcelona, 2011.

Canguilhem, G., Lo normal y lo patológico, Siglo XXI, Buenos Aires, 1978.

Miller, J-A., La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica, Paidós, Buenos Aires, 2011.

Lacan J., "¡Lacan por Vincennes!", en Lacaniana número 11, Publicaciones de la EOL,
Buenos Aires, 2011.

Espinoza, R., 98. “Joker ‘contra’…”, en Le Monde Diplomatique, 21 de octubre de 2019.


https://www.lemondediplomatique.cl/joker-contra-por-ricardo-espinoza-lolas.html

Dor, J., Estructura y perversiones, Gedisa, Barcelona, 1995.

Fonseca, C. y Quintero, M. L., “La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades


periféricas”, en Revista Sociológica, 24(69), 2009. Véase: http://www.scielo.org.mx/scie-
lo.php?script=sci_arttext&pid=S018701732009000100003

Butler. J, Laclau, E. y Žižek, S., Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos con-


temporáneos en la izquierda, Buenos Aires, FCE, Buenos Aires, 2004.

Marty, E. y Miller, J. A., Entrevista sobre "Le Sexe del Modernes" (2021-03-21): ht-
tps://psicoanalisislacaniano.com/2021/03/30/jam-entrevista-sexo-de-los-moder-
nos-eric-marty-1-20210321/?fbclid=IwAR1kYdOOz1fR8SMk5EUoXFXHmxfzbm-OM-
fZdyHOO4lx6-SE-hCieAbyNuxo

Nietzsche, F., “La gaya ciencia”, en Obras Completas. Volumen III. Obras de madurez I,
Tecnos, Madrid, 2014.

Nietzsche, F., Así habló Zaratustra, Alianza, Madrid, 2000.

Foucault, M., Los anormales, FCE, Buenos Aires, 2000.

Deleuze, G., Presentación de Sacher-Masoch. Lo frío y lo cruel, Amorrortu, Buenos Ai-


res, 2001.

10 Sade, Nietzsche y el psicoanálisis


Bibliografía
Sacher-Masoch, L., La Madre de Dios, El Cuenco de Plata, Buenos Aires, 2010.

Klossowski, P., “Sade o el filósofo perverso”, en Marqués de Sade, Obras selectas, C. S.


Ediciones, Buenos Aires, 2005.

Zola, É., “De la moralité en littérature”, en Emile Zola, Documents littéraires, Charpen-
tier, Paris, 1881.

Pérez Turrent, T., De La Colina, J., Buñuel por Buñuel, Plot Ediciones, Madrid, 1993.

Buñuel, L., Mi último suspiro, Plaza & Janés, Barcelona, 1982.

Marqués de Sade, Las 120 jornadas de Sodoma, p. 319. Véase: file:///C:/Users/howlr/


OneDrive/Escritorio/Las-120-Jornadas-de-Sodoma-Marques-de-Sade-pdf.pdf

Lacan, J., El seminario Jacques Lacan. Libro 20: aun, Paidós, Buenos Aires, 1981.

Lacan, J., El Seminario Jacques Lacan. Libro 19: …o peor, Paidós, Buenos Aires, 2012.

Otto, W., Los dioses de Grecia, Siruela, Madrid, 2002.

Schelling, F.W.J., Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana y los


objetos con ella relacionados, Anthropos, Barcelona, 2004.

Žižek, S., El resto indivisible, Godot, Buenos Aires, 2016.

Butler, J. Deshacer el género, Paidós, Santiago de Chile, 2019.

Genet, J., Nuestra señora de las flores, Juan Pablos Editor, Ciudad de México, 1973.

Nietzsche, F., Fragmentos Póstumos. Volumen IV (1885-1889), Tecnos, Madrid, 2008.

Foucault, M., Historia de la locura III, Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 1993.

Freud, S., “Sobre la iniciación del tratamiento (Nuevos consejos sobre la técnica del
psicoanálisis, I) (1913)”, en Obras completas, Sigmund Freud, Volumen 12, Amorrortu,
Buenos Aires, 1992.

Klein, M., Amor, culpa y reparación, Paidós, Barcelona, 2015.

Freud, S., “La herencia y la etiología de la neurosis (1896)”, en Obras completas. Sig-
mund Freud. Volumen 4, Amorrortu, Buenos Aires, 1992.

Anzieu, D., El autoanálisis de Freud y el descubrimiento del psicoanálisis, Siglo XXI,


Madrid, 1988.

Žižek, S., Contragolpe absoluto, Akal Madrid, 2016.

Lacan, J.; “El atolondradicho” en Ornicar? Nº 1, Paidós Biblioteca Freudiana, Buenos


Aires, 1984.

11 Sade, Nietzsche y el psicoanálisis


Av. México Coyoacán 321.
Col. Xoco, Benito Juárez, Ciudad de México. CP 03100.

(55) 2759 2700

maya@yoica.com

YOICA A.C. 2021.

También podría gustarte