Está en la página 1de 18

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA EMPRESARIAL

“INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES EN LA


EMPRESA DE TURISMO SERGIO TOURS E.I.R.L”

Estudiante:
Chávez Chávez Cristhian
Manuel

Código:
N00019916

Clase:
1619

Docente:
Mg. Sandra María Rodríguez Rivera

Curso:
Prácticas Pre profesionales

Cajamarca – Perú
2021

pág. 1
I.Introducción

II. ASPECTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN: .......................................................................... 4


Reseña histórica de la Empresa ..................................................................................................... 4
Objetivos de la empresa ............................................................................................................ 4
Misión, Visión, Valores, FODA .................................................................................................... 4
Análisis FODA de la empresa: ........................................................................................................ 5
III. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA EXPERIENCIA: .......................................................... 6
Relación con otras áreas de trabajo ............................................................................................... 6
Relación Académica y Laboral .................................................................................................... 6
IV. Logros y aportes ........................................................................................................................... 7
V. Conclusiones ................................................................................................................................. 8
VI. Recomendaciones ........................................................................................................................ 8
VII. Bibliografía .................................................................................................................................. 8
VIII. ANEXOS...................................................................................................................................... 8
Anexos A: .................................................................................................................................. 8
Anexos B: ................................................................................................................................ 13

pág. 2
I. INTRODUCCIÓN:

El presente informe de prácticas pre- profesionales brinda la experiencia y los


resultados obtenidos del proyecto “Programación de contenido en el social media”
aplicado en la empresa de turismo “Sergio Tours” E.I.R.L. Ubicado en Jr. Amalia Puga
Nro.663- Cajamarca con el número de RUC 20495985998. Esta empresa se dedica a
la venta del servicio de circuitos turísticos y venta de pasajes aéreo

El proyecto antes mencionado tuvo como objetivo realizar la programación de


contenido en el social media e implementar mejoras en el área de ventas así como un
sistema y organización, considero que es importante realizar este proyecto frente al
duro golpe económico en el sector turismo y por la falta de incursión de parte de los
administrativos en el social media, ya que el reconocimiento de la marca empresarial y
como está juega un papel importante en las personas nos puede brindar muchas
oportunidades de negocio, es por ello que la programación de contenido y un buen
desempeño del área de ventas es necesaria para una comunicación efectiva con el
emisor.

Finalmente, Este proyecto busca implementar las buenas prácticas de marketing


impulsando las estrategias de retroalimentación utilizando las tecnologías de la
información (TI), en otras palabras, se elaboró la programación de contenido, pero
no solo siendo unilateral si no también buscando aprovechar los valiosos contactos
y datos para futuros estudios y campañas publicitarias con el objetivo de conseguir
más clientes y fidelizarlos. ya que el marketing se está convirtiendo en una batalla
basada más en la información adecuada de los consumidores que en el poder de las
ventas (kotler, 2017) además la importancia de las practicas pre profesionales reside
en que el conocimiento adquirido no sea en vano, genera una sinergia donde el
estudiante gana experiencia y el empresario obtiene beneficios de lo aplicado.

pág. 3
II. ASPECTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN:

Datos de la Organización:

- Razón Social y/o nombre comercial de la empresa: Empresa de servicios turísticos


“Sergio Tours” E.I.R.L.

- RUC: 20495985998

- Dirección de la empresa: Jr. Amalia Puga Nro. 663 - Cajamarca (Plaza de Armas
Costado Heladeria Holanda)

- Sector empresarial: Servicios turísticos

- Principales rubros de producción, clientes o población beneficiada: Población


nacional o extranjeros interesados en conocer los sitios turísticos de la región de
Cajamarca

Reseña histórica de la Empresa

El gerente general Sergio Cabellos Lazo empezó su negocio en el 2011 brindando


el servicio de viajes a promociones de colegio u otros institutos, cotizaciones,
reservas y demás aprovechando los contactos que tiene en Ecuador y otros destinos
de Perú, esta modalidad de negocio iba bien pero solo por ciertas temporada al año,
desde agosto hasta diciembre por lo general, por ello tuvieron la idea en el año 2016
de que también podrían tener éxito en servicios turísticos de la ciudad de Cajamarca
donde en cualquier época del año especialmente los fines de semana tienen clientes
entusiastas por la experiencia de los circuitos, de esta forma constituyeron él y su
esposa la agencia de turismo “Sergio tours” E.I.R.L.

Objetivos de la empresa

La empresa tiene como objetivo principal brindar servicios de turismo en la región


de Cajamarca, así como también facilitar los contactos para reservaciones a locales
(restaurantes entre otros servicios), otorgar movilidad, guías y demás requisitos
dependiendo de los contratistas hacia otro destino nacional.

Misión, Visión, Valores, FODA


Misión
La empresa de viajes y turismo “Sergio Tours” ofrece servicios turísticos a nuestros
clientes con la mejor relación precio – calidad, Comprometidos siempre con desarrollar
una experiencia única nos enfocamos en la mejora constante de nuestro capital humano
y la red de contactos para brindar un servicio completo y satisfactorio hacia nuestros
clientes.

pág. 4
Visión
Ser la empresa líder en el servicio turístico de la ciudad de Cajamarca a través de la
creación de una página web y el correcto manejo de nuestras influencias,
patrocinadores y el social media. Volvernos nacionales sin tercerización e implementar
los mejores servicios y alianzas en otras ciudades del Perú.

Valores
a) Excelencia:
Tenemos la capacidad de orientar una mejora constante en nuestros servicios, para
realizar eficientemente nuestras funciones.

b) Compromiso con las personas:


Actuamos con compasión y empatía hacia nuestros colaboradores y clientes.

c) Responsabilidad:
Cumplimos con nuestro trabajo asignado, compromisos y obligaciones legales.

Análisis FODA de la empresa:


FORTALEZAS DEBILIDADES
- En el rubro turístico es una empresa multidisciplinaria,
ya que brinda otros servicios que se complementan - No hay mucha actividad en el social media
como la venta de pasajes aéreos, las cotizaciones - Poco personal
hacia otros destino nacionales e internacionales - Local alquilado
(Ecuador generalmente), y también es una empresa - No hay innovación en los circuitos
que participa en la creación de eventos en la ciudad
de Cajamarca.
- Es una empresa con mucha historia en la ciudad de
Cajamarca, una de las primeras en el rubro.
- Es una empresa familiar por lo que el ambiente, la
confianza, el trabajo es agradable.
- Trabaja con entidades importantes del sector, el
gerente general es el representante actual de APAVIT
en la ciudad de Cajamarca.
- El gerente maneja una excelente red de contactos
para la creación de eventos que beneficien al sector
y también socialmente
- Poseen bastantes títulos obtenidos por su trayectoria
y prestigio

OPORTUNIDADES AMENAZAS

pág. 5
- Local amplio y ubicado en zona céntrica - Bastante competencia en el sector
- Reactivación económica - La competencia esta ganando en el ámbito
- Más apertura por parte de las personas hacia la digital
experiencia de turismo. - Las restricciones dictadas frente al COVID-19
- La apertura de eventos para promocionarse. ha golpeado mucho al sector turismo.
- Incremento de fondos por parte del estado en -
programas que beneficien a los sectores más
golpeados por la pandemia dentro de ellos el sector
turístico.

III. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA EXPERIENCIA:

Responsabilidades y funciones laborales


a) Creación de base de datos para clientes.
b) Reordenamiento de los procesos para una adecuada gestión de datos.
c) Plasmar paquetes turísticos en el social media (WhatsApp bussines y Facebook)
d) Creación del sistema para la recolección de datos.
e) Creación de procesos automatizados (Mensajes para las redes, Envio de correos, estadísticas)
f) Capacitación para envió de promociones de los servicios en el social media y correo
electrónico.
g) Creación de indicadores para monitorear avances del impacto social.
h) Creación de plan de actividad en el social media.
i) Monitorear la actividad durante el periodo de un mes y analizar posibles mejoras
(Retroalimentación).
.

Relación con otras áreas de trabajo

El proyecto elaborado a buscado beneficiar exclusivamente al área de ventas y


los involucrados como el personal de servicio al cliente, el área de marketing,
aplicando lo aprendido en los cursos de carrera se observa que en una compañía
todo debe funcionar en conjunto, las áreas deben de estar conectadas viendo lo
mejor para la organización y no con un fin puramente individual.

Relación Académica y Laboral

Se aplicó como conocimiento temas estudiados hasta la actualidad como:


pág. 6
a) Gerencia de Marketing.
b) Gestión de recursos humanos y TI.
c) Procesos logísticos y aplicaciones TI
d) PMI 01 y PMI 02
e) Procesos comerciales y aplicaciones tecnológicas
f) Gestion del talento humano
g) Modelo para la toma de decisiones
h) gestión estratégica de negocios

IV. Logros y aportes

Identificación de problema o área de mejora:


El área donde se realizaron las prácticas preprofesionales es en Ventas y Marketing
de la empresa de turismo Sergio Tours E.I.R.L, donde las principales problemáticas
detectadas es la falta de actividad en el social media y la ineficiencia para retener y
fidelizar clientes a través de las mismas y el área de ventas.

Actividades realizadas y sustento cursos llevados en la carrera:


Fue necesario programar y gestionar el social media para una adecuada y clara
imagen de la marca empresarial, además de utilizar las TIC’S (tecnologías de la
información y la comunicación) para aprovechar los contactos y datos para futuras
campañas publicitarias, promocionales, acercamiento a nuestros clientes generando
confianza y servicios de calidad, todo ello a través de un sistema que nos permite tener
una información detallada, ordenada, sistemática e integral así se desarrolló el manejo
eficiente de las tablas en Excel para migrar al social media y generar correos masivos
con fines publicitarios, además de un plan de mejora que incluye indicadores para el
monitoreo de eficiencia y efectividad en el área de ventas.

pág. 7
V. Conclusiones
Considero que las prácticas pre profesionales son necesarias para la construcción
de un profesional más completo solo que el foco sería ver la parte practica desde los
primero o mediados ciclos ya que ahí comprobamos la valía de los conocimientos
teniendo más ganas de aprender y aplicar.

Ya que hay mucho por aprender, lo que he observado en mi experiencia laboral


es que en la parte práctica hay múltiples detalles que suman un mayor desafío para
el éxito del proyecto propuesto, una buena planificación es un gran paso necesario
pero la realidad lanza tales resultados que a veces tenemos que adaptarnos, cambiar
de ruta, pero no de meta.

De todas formas, es gratificante poder ayudar a empresas que necesitan una


mano, se genera sinergia donde el universitario gana experiencia y el empresario
tiene sus beneficios.

VI. Recomendaciones
Considero que deben de seguir trabajando tan duro como lo han hecho pero llevar
esos esfuerzos al aprendizaje adaptación y cambio, poner énfasis en las tecnologías
de la información se han vuelto muy relevantes para un negocio exitoso, por ejemplo
se observa que la competencia en el rubro turístico esta captando a veces más
clientes por que algunos poseen páginas web, brindando más confianza a los
clientes.
VII. Bibliografía

kotler, P. (2017). Marketing 4.0.

VIII. ANEXOS

Anexos A:

Organigrama

pág. 8
Evidencias del trabajo:

pág. 9
Publicaciones programadas para monitorear:

pág. 10
En FB

pág. 11
pág. 12
Anexos B:
Constancia:

pág. 13
Evaluación de desempeño, Reporte del empleador:

pág. 14
pág. 15
Reporte de actividades periódicas (RAP1):

pág. 16
RAP 2:

RAP 3:

pág. 17
RAP 4:

Modalidad: practicas anticipadas, certificado de trabajo no antregado

pág. 18

También podría gustarte