Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DESCANSO VACACIONAL
Dirección de Promoción de la Formalización Laboral y Capacitación en la Normativa Laboral
El Descanso Vacacional
Es el derecho que todo trabajador de disfrutar de treinta (30) días calendario de descanso físico remunerado
por cada año completo de servicios.
En palabras de Montenegro Baca (1998, págs. 436, 437) las vacaciones “son el derecho del trabajador a
suspender la prestación del servicio, en la oportunidad señalada por la ley, sin pérdida de la remuneración
habitual, a fin de atender a los deberes de restauración orgánica y de vida social, siempre que hubiere
cumplido con los requisitos exigidos por las disposiciones legales”.
Constitución Política del Perú
Descanso Vacacional
C052 - Convenio sobre las vacaciones pagadas, 1936 (núm. 52) (*)
Artículo 2
Toda persona a la que se aplique el presente Convenio tendrá derecho, después de un año de servicio
continuo, a unas vacaciones anuales pagadas de seis días laborables, por lo menos.
Artículo 3
Toda persona que tome vacaciones, en virtud del artículo 2 del presente Convenio, deberá percibir
durante las mismas:
a) su remuneración habitual, calculada en la forma que prescriba la legislación nacional,
aumentada con la equivalencia de su remuneración en especie, si la hubiere; o
b) la remuneración fijada por contrato colectivo.
Artículo 4
Se considerará nulo todo acuerdo que implique el abandono del derecho a vacaciones anuales pagadas
o la renuncia a las mismas.
Ratificado por el Perú el 01 febrero 1960
(*) https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_INSTRUMENT_ID:312197:NO
La Organización Internacional del Trabajo regula el derecho al goce de vacaciones de la
siguiente manera:
C101 - Convenio sobre las vacaciones pagadas (agricultura), 1952 (núm. 101) (*)
Artículo 1
Los trabajadores empleados en empresas agrícolas y en ocupaciones afines deberán disfrutar de vacaciones anuales pagadas después de un
período de servicio continuo con un mismo empleador.
Artículo 2
1. Todo Miembro que ratifique el presente Convenio podrá decidir libremente la forma en que habrán de establecerse las vacaciones pagadas en la
agricultura.
2. Las vacaciones pagadas en la agricultura podrán ser establecidas, cuando fuere apropiado, por contrato colectivo, o bien podrá confiarse su
reglamentación a organismos especiales.
3. Cuando la forma en que estén establecidas la vacaciones pagadas en la agricultura lo permita:
a) (deberá consultarse previa y ampliamente a las organizaciones interesadas más representativas de empleadores y de
trabajadores, si dichas organizaciones existen, y a cualesquiera otras personas especialmente calificadas por su profesión o
sus funciones, a las cuales la autoridad competente juzgue conveniente dirigirse;
b) los empleadores y trabajadores interesados deberán participar en la reglamentación de las vacaciones pagadas, ser
consultados, o tener derecho a ser oídos, en la forma y medida que determine la legislación nacional, pero siempre en pie de
absoluta igualdad.
Artículo 3
El período mínimo de servicio continuo exigido y la duración mínima de las vacaciones anuales pagadas deberán ser determinados por la legislación
nacional, los contratos colectivos o las sentencias arbitrales, por organismos especiales encargados de la reglamentación de las vacaciones pagadas
en la agricultura, o por cualquier otro medio aprobado por la autoridad competente.
(*) https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_INSTRUMENT_ID:312246:NO Ratificado por el Perú el 01 febrero 1960
Requisitos:
Para tener derecho al descanso vacacional, los trabajadores deben cumplir, concurrentemente con
los siguientes requisitos:
Convenio OIT Nº 52
No obstante, el artículo 11 del Decreto Legislativo N° 713 y el artículo 13 de su Reglamento autorizan al empleador
a determinar que no sea la fecha de ingreso sino otro momento a partir del cual se computen los años de servicios,
siempre que compense la fracción correspondiente.
Récord Vacacional
Ingresa a Adquiere el
laborar derecho
1 remuneración por el trabajo realizado, misma que ya habría sido pagada en tanto el
trabajador no habría gozado de su descanso vacacional.
30
Cálculo de la Remuneración Vacacional
245 días
Cálculo de la Remuneración Vacacional Trunca
Aspectos relevantes para el cálculo de la
Remuneración Vacacional
Definición de Remuneración
D.S. Nº 003-97-TR: art. 6.
Características de la remuneración
Ventaja patrimonial Contraprestación por Libre disponibilidad
el trabajo realizado
Definición
Remuneraciones fijas
de Remuneración
Están constituidas por montos invariables. Las partes tienen conocimiento con
antelación cuándo serán percibas y a cuánto asciende el monto de ellas.
Definición
Aquellas de
que elRemuneración
trabajador percibe permanentemente según un cronograma de
entregas que puede ser mensual, semestral o incluso anual.
Concepto Comentarios
Requisitos:
1. Razonabilidad: Lo necesario para cubrir el traslado del
e) El valor del transporte supeditado a la asistencia al centro de trabajador desde su centro habitual de residencia al centro
trabajo y que razonablemente cubre el traslado. Se incluye en de labores de la empresa.
este concepto el monto fijo que el empleador otorgue por pacto 2. Condicionado a la asistencia: Sólo se entrega si el trabajador
individual o convención colectiva, siempre que cumpla con los acudió al centro de labores, por tanto, la entrega de
requisitos antes mencionados. beneficio debe ser proporcional a los días laborados, así
como, el beneficio no puede ser pagado durante el descanso
vacacional.
Conceptos No Remunerativos
Art. 19° Decreto Supremo N° 001-97-TR
Requisitos:
1. Razonabilidad: Monto necesario para cubrir el costo.
f) La asignación o bonificación por educación, 2. Estar sustentada: Acreditar que la asignación ha sido destinada a
siempre que sea por un monto razonable y se gastos educativos.
encuentre debidamente sustentada. La asignación comprende: (i) educación del trabajador o de sus hijos; (ii)
estudios preescolares, escolares, superiores, técnicos o universitarios; y,
(iii) incluye uniformes, útiles educativos, etc.
Requisitos:
1. Entrega de asignaciones o bonificaciones.
g) La asignación o bonificación por cumpleaños, 2. Existencia de un evento especial del trabajador: cumpleaños,
matrimonio, nacimiento de hijos, fallecimiento y matrimonio, fallecimiento, etc.
aquellas de semejante naturaleza. 3. El beneficio se entrega en la oportunidad en que se verifica la
existencia del evento.
Conceptos No Remunerativos
Art. 19° Decreto Supremo N° 001-97-TR
Requisitos:
g) Asignaciones que se abonen con motivo de 1. Festividad en especial: aniversario del sindicato, etc.
determinadas festividades siempre que sean 2. Beneficio debe entregarse en la oportunidad en que se verifique la
consecuencia de una negociación colectiva. existencia del evento.
3. Entrega pactada en un convenio colectivo.
Requisitos:
h) Los bienes que la empresa otorgue a sus 1. Entrega de bienes, no puede tratarse de dinero en efectivo.
trabajadores, de su propia producción, en cantidad 2. Deben tratarse de bienes que se produzcan como parte del objeto del
razonable para su consumo directo y de su familia. negocio de la empresa.
3. En cantidad razonable, esto es, que pueda ser objeto de consumo
directo del trabajador y su familia.
Conceptos No Remunerativos
Art. 19° Decreto Supremo N° 001-97-TR
j) La alimentación (…) que tenga la calidad de condición de trabajo (…). No es remuneración por definición.
DATOS PERSONALES DEL TRABAJADOR ¿La empresa se encuentra obligada a otorgar vacaciones a sus
Nombre: Ana María Ríos Delgado 1 trabajadores?
Fecha de nacimiento: 21/07/1990 Sí se encuentra obligada por pertenecer al sector privado.
DATOS LABORALES DEL TRABAJADOR ¿La trabajadora tiene derecho al descanso vacacional? ¿Cumple con
los 3 requisitos?
Empresa Clínica San Juan del Sur 2 Laborar no menos de 4 hrs. Diarias, sí cumple
Cargo: Recepcionista
Laborar 12 meses completos, sí cumple
Fecha de ingreso: 4/01/2016
Jornada semanal 48 hrs / 6 días Récord vacacional, sí cumple
jornada diaria 8 hrs ¿Cuántos días de vacaciones le corresponden?
3
30 días.
Información complementaria
Días efectivamente laborados del 04/01/2019 al 4
¿Cuándo podrá gozar sus vacaciones?
03/01/2020 : 282 días 4.1.20 – 3.1.21
Caso práctico: Remuneración vacacional
Promed Promed Bonificación
Asignación
Remuneración Remuneración io io Anual por
Comisiones 200/12 por
Básica por Horas semestr semestr productivida Asignación
cumpleaños
extras al al d familiar
Ene-20 1,000 Ene-20 0 Ene-20 400
Feb-20 1,000 Feb-20 0 Feb-20 150
Mar-20 1,000 Mar-20 33 Mar-20 0
17.67 145.00
Abr-20 1,000 Abr-20 33 Abr-20 320
May-20 1,000 May-20 40 May-20 0
Jun-20 1,000 Jun-20 0 Jun-20 0
Jul-20 1,000 Jul-20 0 Jul-20 0 200 16.67 500
Ago-20 1,000 Ago-20 0 Ago-20 0 93
Set-20 1,000 Set-20 25 Set-20 250 93
Oct-20 1,000 Oct-20 0 16.33 Oct-20 0 108.33 93
Nov-20 1,000 Nov-20 40 Nov-20 400 93
Dic-20 1,000 Dic-20 33 Dic-20 0 93
Ene-21 2,000 Ene-21 0 Ene-21 0 93
Remuneración computable: 2,000+17.67+16.33+145+16.67+93= 2, 288.67
En rigor, entonces, el trabajador puede acumular como máximo cincuenta y tres (53) días:
23 días del primer periodo acumulado, que resulta de restar de los 30 días en total, aquellos 7 que
como mínimo debe gozar el trabajador.
30 días del segundo periodo acumulado.
En un mismo acto solo se puede acumular como máximo 2 periodos, estando prohibido acumular 3 o
más periodos vacacionales consecutivos en un mismo acto o en una misma vez.
Mediante acuerdo de partes se puede convenir que el trabajador reduzca su descanso vacacional de treinta (30)
a, como máximo, quince (15) días. Es lo que comúnmente se conoce como “venta” de vacaciones.
Por los días que el trabajador laborará y ya no descansará, el empleador deberá otorgar la respectiva
compensación vacacional que consiste en:
Formalidades:
El acuerdo debe constar por escrito.
Modelo referencial