Está en la página 1de 6

Cacique Delgado Pedro Alberto 5B

Tema: El reto de empezar una educación nivel superior


Hipótesis: Conocer la preparación que tiene un estudiante recién egresado de la
educación media superior al momento de enfrentarse a la universidad, destacando
que de cientos de miles aspirantes a la educación superior solo menos de 10 mil
aproximadamente lo consiguen.
Objetivo: Conocer las razones del por qué no hay un aumento de alumnos
aceptados por las diferentes casas de estudio de la Ciudad de México,
principalmente la UNAM al ser más demandada.
Además de indagar sobre el llamado “pase reglamentado” y ver si este trámite
realmente es necesario debido a que es una de la principales razones del alto
rechazo a alumnos recién egresados del nivel medio superior o la falta de atención
por parte de las escuelas de educación medio superior a sus alumnos.
Esquema de trabajo:
Buscar a estudiantes recién egresados del nivel medio superior en diferentes
escenarios como el estar en una escuela privada, pública, quiénes están
esperando resultados de un examen o jóvenes que hayan desertado en el querer
estudiar.
Así como también maestros de nivel medio superior y superior para comentar si
los alumnos al momento de enfrentarse a estos exámenes tienen suficientes
conocimientos por parte de la escuela para presentarlos.
Entrevistados:
-Juan Enrique Martínez Chang, estudiante de primer semestre en UNITEC en la
Ingeniería Industrial y de Sistemas
-Adriana Angélica Pérez Juárez, egresada del Colegio de Bachilleres Plantel 6
“Vicente Guerrero” en el semestre 2016-A.
-Alejandro Hernández Gutiérrez, egresado del Colegio de Bachilleres Plantel 6
“Vicente Guerrero” en el semestre 2016-A.
-Juan Quintero Molina, estudiante de 5to semestre en la licenciatura de
administración por parte de la UNAM, aceptado mediante el pase reglamentado
que ofrece el Colegio de Ciencias y Humanidades.
-Ex – coordinador del proceso de selección a nivel licenciatura de la Universidad
Nacional Autónoma de México
Documentos:
-Seguimiento de noticias que cubran los procesos de selección de universidades.
-Archivos que demuestren los requisitos que piden las licenciaturas a los
aspirantes que hacen un examen, así como también los resultados de exámenes
pasados.
-Aplicación "Mi Carrera" de la Universidad Nacional Autónoma de México que
brinda a los estudiantes de nivel medio superior información sobre el qué carrera
escoger.
-Consultas al INFOMEX sobre el número de alumnos que entran por “pase
reglamentado” a la UNAM.
-Planes de estudio de instituciones que imparten nivel medio superior como
COLBACH, CCH, ENP, etc.
-Planes de estudio de las licenciaturas con más demanda en la UNAM.
Cacique Delgado Pedro Alberto 5B
Entrevista a los alumnos recién egresados del sistema nivel superior y que
hicieron examen de aceptación.
-Entrevistados:
A) Juan Enrique Martínez Chang, estudiante de primer semestre en UNITEC en
la Ingeniería Industrial y de Sistemas.
B) Adriana Angélica Pérez Juárez, egresada del Colegio de Bachilleres Plantel 6
“Vicente Guerrero” en el semestre 2016-A, actualmente trabaja y espera al
próximo año.
C) Alejandro Hernández Gutiérrez, egresado del Colegio de Bachilleres Plantel 6
“Vicente Guerrero” en el semestre 2016-A, actualmente trabaja.
¿Hicieron examen de admisión?
Enrique: Si, a la UNAM y a la UAM para las carreras de filosofía y pediatría.
Adriana: Si, al IPN para la Ingeniera de Químico Farmacéutico y a la UAM
Ingeniería
Química.
Alejandro: Únicamente a la UNAM para las carreras de Diseño Industrial y Diseño
Gráfico.
¿Cómo se prepararon para el examen y cuánto invirtieron para preparase?
Enrique: Entré al curso del CONAMAT que duró 2 meses, no recuerdo cuánto
costó el curso.
Adriana: Yo entré al curso que ofrece el IPN para su examen, duró alrededor de
un año y costó $2500 más guías.
Alejandro: Por mi parte compré una guía para el examen de $200 y estudiaba en
mi casa.
¿Cómo fue su organización entre escuela, tareas y cursos?
Enrique: Lo intentaba equilibrar en mi horario de estudio y tareas, pero el curso si
absorbía bastante tiempo y no me quedaba mucho tiempo para la escuela
Adriana: Mis tareas se volvieron más fáciles en la escuela, si llevabas buen
promedio no te cargaban tanto con tareas y te explicaban de forma más personal
alguna duda, por otra parte en el curso si era más complicado ya que los métodos
de alguna materia no eran los mismos lo que me confundía bastante, ahí me di
cuenta que no tenía la suficiente preparación para mí examen.
Alejandro: Dividir mi tiempo entre mis tareas y resolver la guía.
¿Sentían que los alumnos o el mismo Colegio de Bachilleres los preparaba
para su examen?
Enrique: Ahora que estoy en la universidad me doy cuenta que en el bachilleres te
daban solo los conocimientos básicos para conseguir de una calificación en
cambio en mi carrera te van dando desde principios hasta la función de ese
conocimiento adquirido.
Es decir, en la prepa íbamos por una calificación, no por un aprendizaje.
Adriana: Solo enseñaban lo básico, cuando entré al curso del IPN me di cuenta
que muchos de los procedimientos matemáticos iban más allá de lo que me
enseñaban en la escuela, en Bachilleres por ejemplo solo te enseñaban llegar al
resultado y en el IPN a corroborarlo.
Al momento de hacer sus cursos, ¿se sintieron rezagados con los otros
estudiantes que venían de otras escuelas?
Adriana: Yo sí debido a que la mayoría de los otros estudiantes que iban al curso
venían de las prepas del poli, por lo cual ya estaban acostumbrados al sistema de
enseñanza, era como si fueran a una materia más, en cambio yo salía corriendo
de bachilleres para llegar a donde era el curso, además si le preguntabas a los
profesores del curso no te hacían mucho caso y le daban preferencia a los que
venían del IPN.
Alejandro: En mi caso al estudiar por mi cuenta la guía me ayudaba mucho porque
venía muy bien explicado los diferentes temas, además cuando veía a mis
compañeros que iban en curso yo me sentía a la par que ellos en cuestiones de
tiempo y estudio.
¿En los exámenes realmente venía lo que en el curso y en la escuela les
enseñaron?
Adriana: Por mi parte no, por ejemplo en el examen de la UAM me preguntaron
sobre historia y teorías esas ramas no las vimos y yo tampoco las estudié, en
cambio para el politécnico si hubo temas de los que vi en el curso.
Enrique: Si venían cosas que estudié en el curso, sin embargo había temas que
nos lo enseñaban pero no lo suficiente.
Alejandro: En mi situación pasó que me ganaron los nervios al no sentirme
preparado en el primer examen que hice, ya en el segundo me fue mucho mejor
de forma personal y en los resultados, aunque no haya quedado.
¿Cuánto tiempo tardaron en sus exámenes?
Enrique: 2 horas en ambos
Adriana: 2 horas y media en el del IPN y 3 horas y 15 minutos en el de la UAM
Alejandro: 2 horas y media en el primero y en el segundo 2 horas.
¿Creen que hay apoyo por parte de los maestros en esta etapa de presentar
exámenes?
Los 3 entrevistados coinciden que si hay un apoyo, sin embargo no son suficientes
los maestros que realmente se preocupan por ello, por ejemplo, hay quiénes solo
van a dejar actividades para la materia, hay otros que “si no les pusiste atención
en clase no te aclaran dudas, cuando realmente no explicaban bien el tema”.
Entonces, ¿el sistema y planes de estudio del Colegio de Bachilleres
funciona pero hay una deficiencia en los maestros?
Los 3: Si, hace falta mucha simpatía por parte de los maestros para comprender la
situación a la que nos enfrentamos.
¿Volverían a hacer el examen de aceptación?
Enrique: Si, me quedé con muchas ganas de estudiar filosofía pero ahora que ya
me encuentro estudiando y próximamente entraré a trabajar para ayudar a mis
papás en pagar mi escuela, creo que haré el examen terminado la carrera en la
que me encuentro.
Adriana: Si, pero esperaré todo un año para prepararme nuevamente, mientras
seguiré trabajando.
Alejandro: Si, me encuentro esperando a que salga la convocatoria de febrero
para las diferentes universidades.
Calendario:
Septiembre Ma. Mi. Ju. Vi. Sá. Do.
Lu.
1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11
Elecci Investigaci
ón del ón
tema preliminar

12 13 14 15 16 17 18
Recopilación de Elaboració
fuentes n de hoja
crítica

19 20 21 22 23 24 25
Entrega de hoja Entrevist
crítica Coordinaci as a
ón para alumnos
entrevista
s

26 27 28 29 30
Entrevis Entrevista
ta a a
maestr maestros
os

También podría gustarte