Está en la página 1de 1

Tema: Delito de cuello blanco en el Perú

Este tipo de delitos, a diferencia de los delitos comunes, es cometido por personas de
saco y corbata, con educación profesional y provenientes de “buenas familias”, donde se asume
que cuentan con una sólida formación moral, ética, así también principios y valores muy bien
cimentados.
Respecto a esto, Edwin Sutherland (2014) menciona que:
Entonces el concepto de delito de cuello blanco guarda relación con el dinero, con la
educación, con el status, pero cada uno de ellos en grado relativo, en tanto que el factor
esencial es el poder. Ello hace que la noción de delito de cuello blanco se aparte
definitivamente de la pobreza, pues resulta fuera de ella, así como de las patologías
sociales y biológicas asociadas con la pobreza. La demostración de que los delitos de
cuello blanco se producen en grandes cantidades y alto contenido dañoso implica que el
concepto de delito y su tratamiento deben revisarse, puesto que el sistema capta
solamente algunos pocos casos de este tipo de criminalidad. (p. 25)
En resumen, este delito es cometido por una persona de alto status económico dentro del
ejercicio de la actividad económica empresarial, lesionando la confianza en el tráfico mercantil,
es decir, causando graves perjuicios al sistema financiero del país, de esa manera provocan un
grave impacto en la economía del mercado, ya que alteran la fijación de precios, restringen o
eliminan la libre competencia. Asimismo, la gran dificultad existente para ser descubiertos y
sancionados a los sujetos activos pone en evidencia al sistema de justicia de nuestro país, siendo
la colectividad anónima víctimas de este delito.

También podría gustarte