Está en la página 1de 15

CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS V: 20/03/2017 Pag.

1
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEMANA 12: SALIDAS DE ALUMBRADO Y PROYECCION DE CANALIZACION

I. INDICADOR. Evalúa proyectos de instalaciones eléctricas a través de un plano y visita de campo,


utilizando los niveles recomendados por el Código Nacional de Electricidad UTILIZACION, con ética,
deontológica y legal de la profesión.

II. SALIDAS DE ALUMBRADO, INTERRUPTORES Y TOMACORRIENTES


OBSERVACION. En la siguiente figura se muestra un plano de arquitectura a partir del cual se ha
confeccionado un plano de instalación eléctrica. En la sala se ha colocado una salida de alumbrado
controlado por un interruptor simple, dos tomacorrientes, ambos accesorios se conectan al tablero
mediante una canalización en techo-pared y piso. En un primer paso, se debe ubicar en el plano de
arquitectura las salidas de alumbrado, interruptores y tomacorrientes.

1. ACCESORIOS
Los accesorios eléctricos son aquellos materiales que permiten realizar una instalación eléctrica.
Tenemos dos tipos: para instalaciones visibles y para instalaciones empotradas.
Los accesorios de instalaciones visibles se caracterizan por ser colocados en las paredes y techos
con tarugos y tornillos, y sobresalen notoriamente de la zona donde se les ubica; mientras que los
accesorios para empotrados son planos y se colocan en cajas rectangulares u octagonales
especiales dentro de la pared.
Dentro de los accesorios, tenemos:
a) Enchufe
Permite conectarse a los tomacorrientes. Se caracteriza por tener dos clavijas, puede ser plano o
redondo.
b) Interruptor
CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS V: 20/03/2017 Pag. 2
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El material del que están fabricados es la baquelita. Existen interruptores simples, dobles y de
conmutación de tipo visible (de superficie) o empotrado. El interruptor permite controlar el paso
de la corriente eléctrica, posee un sistema interno que abre o cierra mecánicamente el circuito
para que se interrumpa o se restablezca.
c) Portalámparas
Comúnmente llamados soquets. Permiten la colocación de lámparas incandescentes (focos). Se
recomienda el empleo de portalámparas de loza porque soportan temperaturas muy altas
producidas por los focos al estar encendidos.
d) Tomacorriente
El material empleado en su construcción es la baquelita. Tiene dos orificios, los cuales están
preparados para que encajen los enchufes de clavijas planas o redondas. Se emplea para
abastecer de corriente eléctrica a los diferentes artefactos eléctricos.
Existen los siguientes tomacorrientes
Tomacorriente con toma de tierra: Tomacorriente de tres contactos hembra, uno de los
cuales está conectado al sistema de puesta a tierra.
Tomacorriente doble: Dos dispositivos de contactos hembra, sobre un mismo yugo,
instalados en una salida para la conexión de dos enchufes.
Tomacorriente simple: Un dispositivo de contacto hembra en un yugo instalado en una
salida para la conexión de un enchufe.(Fuente CNE)
e) Pulsadores
Se emplean para hacer funcionar los diferentes dispositivos de llamada (timbres). Su forma es
muy parecida a la de un interruptor simple. La diferencia está en que, al presionar el pulsador,
éste no queda enganchado, sino regresa a su posición inicial.
2. Tablero o Panel de Distribución: Panel o conjunto de paneles diseñados para constituir un solo
panel; incluye barras, dispositivos automáticos de sobrecorriente, y con o sin interruptores para el
control de circuitos de alumbrado y fuerza; construidos para su colocación en un gabinete adosado
o empotrado en la pared y accesible solo por un frente
3. CAJAS, son de plástico o metal, albergan los accesorios o empalmes en una instalación eléctrica
empotrada.

4. ESQUEMA CON LAS ALTURAS TÉCNICAMENTE RECONOCIDAS DE LOS PRINCIPALES


ACCESORIOS ELÉCTRICOS
CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS V: 20/03/2017 Pag. 3
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5. UBICACIÓN DE LAS SALIDAS DE ALUMBRADO


En esta parte se recomienda la instalación de alumbrado y tomacorrientes según la experiencia
práctica.
SALA
El alumbrado se hace preferentemente con luminarias instaladas en el techo para iluminar
directamente el ambiente.
Existe otro tipo de iluminación que es la indirecta, la cual requiere de una cornisa o falsa cornisa;
también se puede usar lámparas halógenas que iluminan el techo y reflejan la luz; también existe la
iluminación mediante lámparas de pie (alumbrado localizado).
En caso contrario, mediante un criterio flexible, colocamos una salida para artefacto de techo
en el centro geométrico del ambiente.
COMEDOR
Cada comedor o ambiente destinado a comedor en combinación con otro ambiente (generalmente
sala), debe tener por lo menos un punto de luz o salida para artefacto, que normalmente debe estar
en el techo y por lo general en el centro de la futura mesa para comer, con la finalidad de dirigir la
mayor cantidad de luz.
Cuando no se conozca la ubicación de la mesa, colocar el centro de luz en el centro
geométrico del ambiente.

COCINA
En los últimos años las áreas de las cocinas han crecido por la gran cantidad de artefactos
electrodomésticos con el consiguiente mayor consumo de energía y potencia.
Los métodos típicos para iluminar una cocina, empleando desde un artefacto decorativo con
pantallas hasta el uso de fluorescentes instalados en el centro del techo de la cocina, con
artefactos que poseen difusores de plástico que cubran las lámparas fluorescentes.
Además de éste centro de luz se debe y se recomienda a manera de iluminación localizada ,
ejecutar otros, ya sea sobre las mesas de trabajo fijas o en caso de haber reposteros altos se
colocará debajo de éstos lámparas fluorescentes dirigiendo los haces de luz sobre la mesa de
trabajo.
Así también se puede colocar debajo y dentro de la pared interna de la campana extractora,
frente a la pared del ambiente, consiguiendo una iluminación localizada encima de la cocina
eléctrica hacia la pared.
También se puede ejecutar una iluminación perimetral.

BAÑO DE VISITAS
La iluminación más importante es donde está el espejo, el cual está encima del lavatorio, la
iluminación debe llegar a la cara de a la persona y un poco sobre la cabeza. Esto se consigue
colocando un centro de luz en la pared a manera de un braquete encima del espejo.
En dicho braquete se puede colocar una lámpara fluorescente de 20 o 36 W.
Existe otra alternativa, la de colocar un centro de luz en el techo, colocándolo encima del canto
delantero del lavamanos.
PATIO
Este ambiente está normalmente sin techo, por este motivo la única posibilidad factible de iluminar
es la de colocar un centro de luz en la pared (braquete), se instala siempre en la parte superior de la
pared donde se encuentra la puerta de entrada; cuando exista un lavadero deberá colocarse el
centro de luz encima de éste.
HALL DE ENTRADA
CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS V: 20/03/2017 Pag. 4
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No existe una cantidad definida de lúmenes recomendada, es una iluminación decorativa, se


emplea el SPOTLIGHT o braquetes con artefactos decorativos. Se recomienda 10 Lux.
JARDINES EXTERIORES E INTERIORES
Las Luminarias son del tipo decorativo, se ubicará en lo posible encima de las puertas o ventanas,
en formas de braquetes a unos 2.80 a 3.0 m snpt.
No se recomienda colocar artefactos de iluminación, frente a las puertas de acceso al jardín, si se
requiere mayores niveles de iluminación se puede recurrir a usar artefactos tipo faroles u hongos,
montados en postes de fierro o concreto de 2 m de altura, siempre teniendo en cuenta el aspecto
estético.
DORMITORIOS
Se debe suministrar una iluminación general, así también una iluminación focalizada en el tocador,
como en la cabecera de cama, teniendo en cuenta que ésta es independiente de la iluminación
generalizada.
Con respecto a la iluminación general, bastará ubicar un centro de luz en el techo, el que estará
en el centro geométrico del ambiente, esto sin considerar el guardarropa o closet.

ESCALERA , PASILLOS Y OTRAS AREAS COMUNES


Predomina la iluminación decorativa, se puede colocar braquetes y en algunos casos centros de luz.
Cuando de trate escaleras, que entre piso y piso existan dos tramos con un descanso , se iluminará
colocando un centro de luz en el descanso de la escalera o se instalarán braquetes apantallados,
para evitar el deslumbramiento.

AZOTEA
En las grandes ciudades sirve para otros usos recreativos, además de tendal o lavandería, en
consecuencia es necesario dotarle de un centro de luz, puede ubicarse encima del lavadero o
encima del umbral de la puerta de acceso a la azotea.

CUARTO DE SERVICIO
Colocar un centro de luz en el centro geométrico del ambiente.

170-328 Alumbrado de Escaleras en Unidades de Vivienda


(1) Excepto lo previsto en la Subregla (2), todas las escaleras en una unidad de vivienda deben ser
iluminadas, y donde las escaleras tengan cuatro o más peldaños, el alumbrado debe ser
controlado mediante interruptores de tres vías o su equivalente funcional(CONMUTACIÓN),
ubicados en la cabecera y en la base de la escalera.
(2) Las escaleras a los sótanos o azoteas, que no contengan áreas terminadas ni conduzcan a
accesos al exterior, como garajes, y que no sirven a más que a una unidad de vivienda, se
permite que tengan el alumbrado controlado por un solo interruptor, ubicado al inicio de la
escalera.

6. UBICACIÓN DE LAS SALIDAS DE TOMACORRIENTES


Para la ubicación de las salidas de tomacorrientes veamos las exigencias del Código Nacional de
Electricidad UTILIZACION.
150-700 Tomacorrientes: Generalidades
(12) Los corredores o escaleras de uso público en edificaciones para uso residencial, deben tener
por lo menos un tomacorriente doble por cada 10 m de longitud o fracción.
(13) Los tomacorrientes ubicados en baños y lavanderías, e instalados dentro de los 3 m de bañeras
o duchas, deben ser protegidos por un interruptor diferencial.
CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS V: 20/03/2017 Pag. 5
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

150-702 Tomacorrientes en Instalaciones Residenciales


(1) Para los propósitos de esta regla, se entiende como pared terminada, cualquier acabado de
pared que se extienda hasta 450 mm desde el piso, con mampostería sin mortero, paneles de
madera u otros materiales parecidos.
(2) Para los propósitos de esta regla, los tomacorrientes deben tener una capacidad mínima de 10
A, 250 V y deben tener alguna configuración aprobada. Todo equipo electrodoméstico con una
capacidad nominal mayor de 15 A, debe ser considerado como una instalación fija, debe ser
provisto con medios de desconexión y de protección adecuados, y debe ser alimentado desde un
circuito derivado independiente.
(3) Excepto que se prevea de otra manera en el Código, en las unidades de vivienda se deben
instalar tomacorrientes en las paredes terminadas de cada cuarto o área, que no sean cocinas,
baños, pasadizos, lavanderías, sanitarios, cuartos de depósito,o armarios, de modo que no se
tenga ningún punto a lo largo de la línea de piso de cualquier espacio de pared utilizable, que se
encuentre a más de 2 m de un tomacorriente, medidos en forma horizontal desde un
tomacorriente ubicado en ese espacio o en un espacio adyacente.
(4) Se debe proveer por lo menos un tomacorriente doble en cada área, tal como un balcón, terraza
o porche, que no sea clasificada como un cuarto o área terminada, de acuerdo con la Subregla
(3).
(5) Los tomacorrientes a que se hace referencia en las Subreglas (3) y (4) deben ser:
(a) Tomacorrientes dobles; o
(b) Tomacorrientes simples dispuestos para proveer un número equivalente de dispositivos de
contacto.
(6) El espacio de pared utilizable a que se hace referencia en la Subregla (3), comprende cualquier
espacio de pared de 900 mm o más de ancho, pero no debe incluir espacios de puertas, áreas
ocupadas por una puerta donde se abra completamente, ventanas que se extienden hasta el
piso, chimeneas u otras instalaciones permanentes, que pueden limitar el uso del espacio en la
pared.
(7) En las unidades de vivienda se debe instalar en cada cocina:
(a) Un tomacorriente por cada refrigerador; y
(b) Donde se disponga de una tubería de gas, o una salida de gas provista para una cocina de
gas, se debe proveer un tomacorriente detrás de la ubicación prevista para la cocina, a no
más de 130 mm del piso, y tan cerca al eje como sea posible, medido a lo largo de la línea del
piso; y
(c) Se debe proveer un número suficiente de tomacorrientes a lo largo de la pared detrás de
mostradores de trabajo (excluyendo fregaderos, equipos fabricados y superficies de trabajo
aisladas con menos de 300 mm de largo), de modo que ningún punto medido horizontalmente
a lo largo de la pared se encuentre a más de 900 mm de un tomacorriente; y
(d) Por lo menos un tomacorriente doble en las áreas de comedor, cuando se encuentre dentro
del ambiente de la cocina.
(11) Ningún punto en un pasillo de una unidad de vivienda, debe estar a más de 4,5 m de un
tomacorriente doble, midiendo esta distancia como el camino más corto que seguiría el cordón
de alimentación de un electrodoméstico conectado al tomacorriente, sin atravesar el espacio de
una puerta.
(12) Se debe proveer por lo menos un tomacorriente doble:
(a) En cada cuarto o área de lavandería; y
(b) En cada cuarto de depósito; y
(c) En cualquier área de sótano no terminada.
CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS V: 20/03/2017 Pag. 6
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(13) Se debe instalar por lo menos un tomacorriente cerca al lavatorio ubicado en cada baño o
lavandería.
(14) Los tomacorrientes instalados en baños, en la medida de lo posible, se deben ubicar a por lo
menos 1 m, pero en ningún caso a menos de 500 mm de una tina o un compartimiento de
ducha, midiéndose esta distancia en forma horizontal entre el tomacorriente y la tina o ducha,
sin atravesar paredes, tabiques u obstáculos similares.
(15) Cuando se instala un tomacorriente en un cuarto de baño y lavandería combinado con cañerías
de salida para la lavadora, el tomacorriente para la lavadora debe ser instalado detrás de la
ubicación prevista para ésta, y a no más de 600 mm del piso.
(16) No deben instalarse tomacorrientes en el interior de armarios, gabinetes o recintos similares
(18) En cada unidad de vivienda de una o más plantas, se debe proveer por lo menos un
tomacorriente doble en el exterior, de modo que sea fácilmente accesible, donde requiera ser
utilizado por electrodomésticos que por necesidad deban ser usados en exteriores.
(20) Se debe proveer por lo menos un tomacorriente doble, por cada espacio para un carro en un
garaje de una unidad de vivienda.

150-708 Tomacorrientes Expuestos a la Intemperie


(1) Los tomacorrientes expuestos a la intemperie, deben ser provistos con una placa de cubierta a
prueba de intemperie,

7. INSTALACION DE CAJAS DE SALIDA Y ACCESORIOS


070-3000 Máximo Número de Salidas por Circuito
(1) No deben haber más de 12 salidas en cualquier circuito derivado de 2 conductores, excepto lo
permitido por otras reglas del Código.
(2) Se considera para cada salida un consumo no menor de 1 A, excepto lo permitido por la
Subregla (3).
(3) Cuando la carga de cada salida es conocida, se permite que el número de salidas sea mayor
que 12, en la medida que la corriente total del circuito no exceda el 80% de la capacidad nominal
del dispositivo de sobrecorriente que lo protege.
(4) Cuando se empleen configuraciones fijas multisalida, cada 1,5 m o fracción de longitud continua
de tal configuración debe contarse como una salida, mas en lugares donde es frecuente utilizar
muchos artefactos simultáneamente, cada 300 mm o fracción de configuración debe ser contado
como una salida.

070-3002 Cajas de Salida


(1) Debe instalarse una caja o un dispositivo equivalente en cada punto de salida, interruptor,
tomacorriente o unión de tuberías, canalizaciones, cables con armadura o cables con cubierta no
metálica.
(2) No deben utilizarse cajas de salida no metálicas con métodos de alambrado que impliquen
canalizaciones metálicas, o cables con armadura o con cubierta metálica, a menos que las cajas
provean de enlaces equipotenciales que conecten todas las aberturas para ingreso de
conductores.
(3) Las cajas deben ser provistas de una tapa o una cubierta para un artefacto o luminaria.
(4) En cada caja se debe dejar por lo menos 150 mm de conductor libre para poder efectuar los
empalmes o las conexiones a artefactos, a menos que se considere que los conductores deben
ser solamente enlazados a través de portalámparas, tomacorrientes o dispositivos similares, sin
realizar empalmes.
CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS V: 20/03/2017 Pag. 7
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

III. PROYECCION DE LA CANALIZACION DE LOS CIRCUITOS DE ALUMBRADO Y


TOMACORRIENTE: SEÑALIZACION DE UN BANCO DE INTERRUPTORES
OBSERVACION. En la siguiente figura se muestra una proyección de la canalización de los circuitos de
alumbrado y tomacorriente, proyectados a partir del tablero y los accesorios ya ubicados en el plano;
ambos circuitos son circuitos derivados y parten del tablero en forma separada e independiente, es decir
ambos se controlan separadamente mediante un interruptor automático. También se puede observar que
la canalización del alumbrado es representado por una línea contínua, la canalización de tomacorrientes
por una línea intermitente con dos puntos; el control de la salida de alumbrado de la cocina es mediante
un interruptor simple, el control de la salida de alumbrado del alero del frontis de la edificación es
mediante un interruptor doble, el control de la salida del alumbrado de la sala comedor es mediante dos
interruptores de conmutación. La proyección de la canalización quedará definida colocando la cantidad
de conductores y el calibre, por ejemplo son tres de conductores instalados en la canalización entre la
salida del alumbrado del alero y del interruptor doble, son cinco conductores instalados entre las salidas
de alumbrado de la sala comedor, son dos conductores instalados entre las salidas de alumbrado del
frontis y del dormitorio 1, son dos conductores instalados entre tomacorrientes.

C1 : CIRCUITO DE ILUMINACION C2: CIRCUITO DE TOMACORRIENTES

1. CIRCUITO DE ILUMINACION
El circuito de iluminación constituye una parte importante de la instalación eléctrica porque permite
iluminar de forma adecuada cada ambiente de la vivienda. Este circuito debe ser independiente del
circuito de tomacorrientes para evitar que una falla en algún tomacorriente altere el funcionamiento de
las lámparas de iluminación o, si la falla es en una lámpara, perjudique el funcionamiento de los
artefactos conectados a los tomacorrientes.
CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS V: 20/03/2017 Pag. 8
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El circuito de iluminación es aquel que permite “alimentar” con corriente eléctrica todas las lámparas
de iluminación. Cada lámpara instalada se denomina centro o punto de luz y puede ser un foco, un
fluorescente, foco ahorrador, fluorescente electrónico, etc.
Para controlar el encendido y apagado de las lámparas se utilizan interruptores; éstos pueden ser
simples, dobles, triples o de conmutación. Cada centro de luz tiene una o dos “bajadas” por la pared
que le permite conectarse con las cajas de salida donde se instalarán los interruptores.

2. ALAMBRADO Y CONTROL DE DOS SALIDAS DE ALUMBRADO MEDIANTE UN INTERRUPTOR


DOBLE
Para realizar el cableado eléctrico se debe utilizar alambre rígido Nº 14 AWG de dos colores
diferentes. Esto es recomendable para diferenciar las dos líneas de alimentación de 220 V que harán
funcionar los diferentes equipos de iluminación.
Generalmente el circuito de iluminación en el esquema de emplazamiento de un plano eléctrico se
representa de esta manera.

En este esquema de representación observamos dos centros de luz y un interruptor doble; además,
cada elemento del circuito está unido con una línea que representa el entubado por donde pasarán
los conductores eléctricos.
El esquema gráfico de una instalación empotrada del circuito anterior se representa así:

INGRESO

También se observa, que se instalan dos lámparas de iluminación (focos, ahorradores u otros) y el
accesorio que las controlará será un interruptor doble; se debe determinar la cantidad de alambres
que pasa por cada canalización; por ejemplo, hay dos conductores en la canalización desde el
ingreso a la caja A, hay dos conductores en la canalización entre la caja A y la caja B, hay tres
conductores en la canalización de la caja A hasta el interruptor doble. Sin embargo, al mismo
emplazamiento anterior, agregamos una nueva caja de paso para otro ambiente y otro control, hay
CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS V: 20/03/2017 Pag. 9
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

tres conductores en la canalización desde el ingreso a la caja A, hay dos conductores en la


canalización entre la caja A y la caja B.
Realice la siguiente siguiente conexión

A B

INGRESO SALIDA

3. CIRCUITO DE TOMACORRIENTE
El circuito eléctrico de tomacorrientes es una de las instalaciones más sencillas de realizar en una
vivienda porque todos los tipos de tomacorrientes tienen sólo dos terminales. Los dos conductores
eléctricos que “alimentan” el circuito deben conectarse directamente a cada uno de los terminales del
tomacorriente. Si la instalación del circuito de tomacorrientes se realiza con dos alambres de colores
diferentes, como por ejemplo rojo y azul; el alambre rojo debe llegar a uno de los terminales de todos
los tomacorrientes y el alambre azul, al segundo de todos. Los tomacorrientes a emplear pueden ser
simples, dobles o triples, y en cada caso la instalación es la misma.
A continuación se muestra la representación de un circuito de dos tomacorrientes en una plano de
instalación eléctrica y la representación gráfica de conexión.
Como se observa en el esquema de instalación por todo el entubado y las cajas de salida pasan dos
alambres rígidos, como el Nº 14 AWG.
CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS V: 20/03/2017 Pag. 10
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. DENOMINACION DE INTERRUPTORES Y SALIDAS DE ALUMBRADO


En el diseño de una instalación eléctrica se debe:
1. Representar los bancos de interruptores(apagadores) que controlan las luminarias; consiste en:
 Número de interruptores en la misma caja, puede ser 1, 2, 3. Normalmente el 1 no se
representa.
 Designación del interruptor, que concuerda con todas las salidas que controla el banco, se
designa con las letras A, B, C, D, E.
 Número de vías de cada interruptor del banco. 1 si es un interruptor de una vía, 2 si es de dos
vías, 3 si es de tres vías (conmutación).

2. Señalizar estas representaciones, es decir colocar en las salidas de alumbrado lo siguiente:


 Tipo de luminaria a instalar, puede ser fluorescente recto, circular, compacto. Se hace una tabla
de clasificación de los tipos de luminaria, tipo de lámpara y potencia.
 Número de circuito, de haber más circuitos de alumbrado se enumera a partir de 1, 2, 3….
Denominación del banco, indicado anteriormente.
CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS V: 20/03/2017 Pag. 11
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5. CUADRO DE LUMINARIAS
Para una mejor identificación de los tipos de luminaria, es necesario realizar un cuadro de
luminarias, a continuación se muestra un modelo

El Interruptor bipolar:

El interruptor bipolar se caracteriza por desconectar los dos polos vivos de una carga o circuito. Esto lo
diferencia del interruptor simple o unipolar el cual solo desconecta uno de los polos vivos. En un sistema
eléctrico como el de Chimbote puede ser necesario por razones de seguridad en algunas cargas o
circuitos que se desconecten las dos fases vivas, en lugar de una sola. Esto minimiza los problemas que
se pueden presentar por ejemplo en las lámparas fluorescentes, donde a veces vemos parpadeos
CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS V: 20/03/2017 Pag. 12
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

cuando se supone que están desconectadas. Esto suele ocurrir porque hay pequeñas fugas a lo largo de
la carcaza por el contacto de uno de los polos vivos, cuando se utiliza el interruptor simple o unipolar.
Con el uso del interruptor bipolar, al desconectarse los dos polos vivos este problema desaparece.

También es recomendable utilizarlo en el caso de comandos de motores como bombas de agua u otro
tipo y en general cargas de consumo importante (hasta 16 amperios) ya que siempre es más seguro
abrir los dos polos vivos de corriente en lugar de uno solo.

Inclusive existen versiones de interruptores bipolares con comando de llave y cerradura, en lugar de
comando de tecla, para utilizar en situaciones de bloqueo de seguridad de cargas eléctricas.

INTERRUPTOR DE TRES VIAS


CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS V: 20/03/2017 Pag. 13
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

IV. PRACTICA DE COMPROBACION


1. Según la sección 030.36 del CNE UTILIZACION, cuáles son los colores de los conductores a
instalarse en un circuito de alumbrado y/o tomacorrientes.
2. Para el mismo modelo del esquema de emplazamiento de dos salidas de alumbrado controlado por
un interruptor doble, con una sola llegada, grafique y determine los conductores llegan al circuito, los
conductores que se instalan en la canalización entre el interruptor y la primera salida de alumbrado y
los conductores que se instalan en la canalización entre las salidas de alumbrado, para:
a) Un interruptor simple que controla dos salidas de alumbrado
b) Un interruptor simple que controla tres salidas de alumbrado
c) Un interruptor triple que controla tres salidas de alumbrado
d) Dos interruptores de tres vías que controlan una salida de alumbrado
e) Dos interruptores de tres vías que controlan dos salidas de alumbrado

3. Para el mismo modelo del esquema de emplazamiento de dos salidas de alumbrado controlado por
un interruptor doble, con una llegada y una caja de salida, grafique y determine los conductores
llegan al circuito, los conductores que se instalan en la canalización entre el interruptor y la primera
salida de alumbrado y los conductores que se instalan en la canalización entre las salidas de
alumbrado A y B, para:
f) Un interruptor simple que controla dos salidas de alumbrado
g) Un interruptor simple que controla tres salidas de alumbrado
h) Un interruptor triple que controla tres salidas de alumbrado
i) Dos interruptores de tres vías que controlan una salida de alumbrado
j) Dos interruptores de tres vías que controlan dos salidas de alumbrado

4 Observa el siguiente plano e identifica cómo se han distribuido los Interruptores y salidas de
alumbrado, luego realiza el cableado eléctrico del circuito de iluminación de la vivienda. Utiliza
lapiceros de colores para representar el cableado eléctrico
CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS V: 20/03/2017 Pag. 14
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5. Analice el siguiente plano e identifique cómo se han distribuido los tomacorrientes, luego traza el
recorrido de los alambres con lapiceros de dos colores diferentes
CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS V: 20/03/2017 Pag. 15
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6. Para el siguiente plano, realice un metrado de cajas octogonales, cajas rectangulares, interruptores
unipolares, interruptores automáticos, tableros, conductores, tuberías y accesorios.

También podría gustarte