Bibliografía
- Veró n, Eliseo: “El sentido como producció n discursiva”, en La semiosis social, Barcelona,
Gedisa, 1987.
- Veró n, Eliseo: “La mediatizació n” (Conferencia 2), en Semiosis de lo ideológico y el
poder/La mediatización, Buenos Aires, Oficina de publicaciones del CBC, 1995.
Guía de lectura
Estas preguntas marcan los nú cleos de este texto que tomamos en el programa de la
materia, y desde ese punto de vista pretenden guiar su lectura.
Consigna: para la pró xima clase deben elegir una pregunta y contestarla por escrito en no
más de 8 a 12 líneas. Al principio de esa clase, en la que trataremos este texto, deben
entregar sus respuestas, algunas de las cuales será n corregidas para trabajar la compresió n
del tema.
5. ¿Cuá l es la diferencia segú n Veró n entre las nociones de ‘texto’ y ‘discurso’? ¿Có mo define
a cada una de ellas?
6. ¿Por qué el autor afirma que “Este doble anclaje, del sentido en lo social y de lo social en
el sentido, só lo se puede develar cuando se considera la producció n de sentido como
discursiva”?
10. ¿Có mo definirías el análisis discursivo que desarrolla Veró n, teniendo en cuenta su
afirmació n de que la polémica entre “aná lisis interno” y “aná lisis externo” es un falso
debate?
11. ¿Por qué segú n Veró n “A partir de un análisis de la producció n no se puede predecir a
priori el efecto”? ¿Có mo se vincula esta afirmació n con la noció n de ‘condiciones’ que
formula el autor?
12. ¿Cuá l es el lugar del sujeto en la teoría de los discursos sociales de Veró n?