Está en la página 1de 20

PLANEAMIENTO Y CONTROL

EMPRESARIAL
La Planeación como parte del
proceso administrativo
2021-2 1
Modelo Estratégico
ETAPAS
Visión / Valores
Definición

Misión

Analítica Análisis interno Análisis externo

Fortaleza Oportunidades
Debilidades Amenazas

Estratégica Formulación de Objetivos y Elección de


Estrategias

Implementación de la Estrategia:
Desarrollo Diseño Organizacional –Indicadores
de Control – Gestión del Cambio
Planeación

Definir el futuro de la organización

Visión
A través de ……….
Misión
Objetivos
Estrategias
¿Qué es la planeación?
• Planeación
Función administrativa que involucra la definición de
objetivos, el establecimiento de estrategias para lograrlos y
el desarrollo de planes para integrar y coordinar las
actividades.
• Planeación formal
– Objetivos específicos a lograr en un periodo determinado.
– Estos objetivos se establecen formalmente para que todos
los miembros de la organización tengan conocimiento de
los mismos.
¿Por qué planean los gerentes?

• Podemos citar cuatro razones:


– Da dirección.
– Reducir la incertidumbre.
– Minimizar el desperdicio y la redundancia.
– Establecer los objetivos o estándares que luego
se medirán en la función de control.
Tipos de planes
Preguntas de la planeación
¿Qué vamos a hacer? Acciones

¿Para qué lo vamos a hacer? Objetivos

¿Cómo lo vamos a hacer? Estrategias

¿Quién va a hacer qué? Organización

¿Cuándo se va a hacer qué? Cronograma

¿Cómo medimos lo que hacemos Indicadores

¿Con qué recursos? Presupuesto


Definición de administración
estratégica
Administración estratégica
El arte y la ciencia de formular,
implementar y evaluar decisiones
multidisciplinarias que permiten a una
empresa alcanzar sus objetivos

1-8
Definición de administración
estratégica
El término administración estratégica se utiliza
como sinónimo de planeación estratégica.

El término administración estratégica se


refiere a la formulación, implementación y
evaluación de estrategias, mientras que
planeación estratégica se refiere sólo a la
formulación de estrategias.

1-9
Etapas de la administración estratégica

Formulación Evaluación
Implementación
de de
de estrategias
estrategias estrategias

◼ Desarrollar una visión y • Determinar qué estrategias


misión ◼ Requiere que la empresa
◼ Identificar las establezca objetivos no funcionan bien
oportunidades y
amenazas externas a la anuales, cree políticas, • Consiste en tres
empresa motive a los empleados y actividades fundamentales:
◼ Determinar las fortalezas
y debilidades internas asigne recursos para que 1. Revisar los factores
◼ Establecer objetivos a las estrategias formuladas externos e internos que
largo plazo puedan ejecutarse
◼ Generar estrategias son la base para formular
alternativas ◼ También se le conoce las estrategias actuales
◼ Elegir las estrategias como la “etapa de acción” 2. Medir el desempeño
particulares que se han
de seguir 3. Aplicar acciones
Ejemplos: Decisiones al formular
estrategias

En qué nuevos negocios incursionar


Qué negocios abandonar
Cómo asignar recursos
Expandir operaciones o diversificarse
Ingresar a mercados internacionales
Fusionarse o formar una sociedad

1-11
Términos clave de la
administración estratégica
Ventaja competitiva
◼ Cualquier actividad que una empresa haga
especialmente bien en comparación con las
empresas rivales
o
◼ Cualquier recurso que la empresa posea y que
sus rivales deseen

Una empresa debe esforzarse por alcanzar


una ventaja competitiva sostenida

1-12
Términos clave de la
administración estratégica
Estrategas
◼ Ayudan a una empresa a recabar, analizar y
organizar la información. Diseñan y proponen las
estrategias.
Declaraciones de visión y misión
Una declaración de visión responde a la
pregunta “¿En qué queremos convertirnos?”
Una declaración de misión responde a la
pregunta “¿Cuál es nuestro negocio?”

1-13
Términos clave de la
administración estratégica
Oportunidades y amenazas externas
◼ Se refieren a las tendencias y acontecimientos
económicos, sociales, culturales, demográficos,
ambientales, políticos, legales, gubernamentales,
tecnológicos y competitivos que podrían beneficiar o
perjudicar de modo significativo a una organización
Fortalezas y debilidades internas
◼ Las actividades que una organización puede controlar
y cuyo desempeño es muy bueno o muy malo

1-14
Ejemplos: algunas amenazas
y oportunidades
• Los préstamos de Reactiva Perú
• El retiro parcial de las AFP y 100 % CTS.
• Los cronogramas de vacunación.
• Los consumidores esperan operaciones y productos
verdes.
• La variante delta en el Perú.
• El marketing se está moviendo rápidamente a internet. Los
consumidores desean delivery.
• Las billeteras móviles.
• Vender productos alimenticios y abarrotes es rentable.
• La reducción de los aforos.
• La digitalización en esta coyuntura.

1-15
¿Qué ingredientes entran
en la planeación?
Elementos de la Planeación:
Objetivos (metas): Planes
•Son los resultados •Son documentos donde se

deseados por delinean cómo es que se


individuos, grupos u van a alcanzar las metas
organizaciones •Describen la manera en

enteras. que los recursos deben ser


•Proveen dirección y asignados y establecen un
un criterio para cronograma de actividades.
evaluar el
desempeño
Cascada de los Objetivos

CÓMO FIJAR OBJETIVOS

MÉTODO TRADICIONAL
DE DIRECCIÓN

DE ÁREA ORGANIZACIONAL

DE DEPARTAMENTO O SECCIÓN

DE TRABAJADORES O DEL PUESTO


Términos clave de la
administración estratégica
Los objetivos anuales
◼ Son metas a corto plazo que las
organizaciones deben alcanzar DE
para poder lograr sus objetivos a DIRECCIÓN
largo plazo
◼ Deben ser medibles, cuantitativos, DE ÁREA
desafiantes, realistas, consistentes
ORGANIZACIONAL
y jerarquizados
◼ Deben establecerse a niveles
corporativo, divisional y funcional
en una organización grande DE DEPARTAMENTO O
Políticas SECCIÓN
◼ Son el medio para alcanzar
objetivos anuales
DE TRABAJADORES O DEL
PUESTO

1-18
Términos clave de la
administración estratégica
Estrategias
◼ Son los medios a través de los cuales se

alcanzarán los objetivos a largo plazo


◼ Algunas estrategias de negocios son la

expansión geográfica, la diversificación, la


adquisición, el desarrollo de productos, la
penetración de mercado, las reducciones
presupuestarias, las desinversiones, la
liquidación y las empresas conjuntas

1-19
Modelo de la administración
estratégica
¿En dónde estamos en este
momento?

¿Hacia dónde queremos ir?

¿Cómo llegaremos ahí?

1-20

También podría gustarte