Está en la página 1de 1

Unidad 3.

Enseñar a leer textos complejos


Orientaciones didácticas

Estimados alumnos:

Expongo, a continuación, unas breves indicaciones didácticas para orientaros en vuestro


estudio de la Unidad 3 de nuestra asignatura. Esta unidad lleva por título “Enseñar a leer
textos complejos”. El material de referencia que utilizaremos es, en este caso, el capítulo
5 del siguiente manual, capítulo que queda a vuestra disposición en el Aula de la
asignatura:

Ruiz Bikandi, U. (Coord.), (2011): Didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura.


Barcelona: Graó.

Con esta unidad, el alumno debe alcanzar los siguientes objetivos de aprendizaje:

1. Desarrollar la competencia para aprender en las diferentes áreas curriculares mediante


la lectura.
2. Conocer e interpretar el significado y el alcance de la comprensión y de la
interpretación de textos escritos complejos.
3. Analizar las dificultades de nuestros estudiantes ante la lectura.
4. Conocer las estrategias para la enseñanza de la comprensión de textos escritos
complejos.
5. Manejar líneas de actuación que promuevan, en los estudiantes, la autorregulación de
su propio aprendizaje.

A continuación paso a indicar los instrumentos de evaluación de esta unidad, que nos
permitirán comprobar si hemos alcanzado los objetivos de aprendizaje expuestos en el
apartado anterior. Estos instrumentos son:

1. La Actividad de evaluación continua (AEC 1), que es de realización obligatoria y


supone un 10% de la nota de la asignatura. (Recordad que, al tratarse de una actividad
obligatoria, la AEC puede ser entregada fuera del plazo señalado. Si la entrega se
produce en los diez días siguientes a la finalización del plazo permitido, el alumno podrá
aspirar a una nota máxima de 8 puntos. Fuera de ese plazo, el alumno no podrá entregar
la AEC, pues el profesor, a partir de ese momento, ya habrá proporcionado las
calificaciones y observaciones correspondientes a todos los alumnos que hayan
entregado sus respectivos informes.)
2. El Control 1.

(Recordad que los controles os pueden ayudar a 1) formaros una idea de cuáles son los
conceptos más importantes para el profesor, y 2) tener un ejemplo o modelo de
calificación orientativa.)

Espero que estas indicaciones hayan sido de vuestra ayuda y, en cualquier caso, estoy a
vuestra disposición para explicaros cualquier aspecto que no haya quedado claro.

Muchas gracias por vuestra atención.

Un cordial saludo.

Elena Extramiana

También podría gustarte