Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
r;§
¿SX ^X S?
LOS DOS ESPIIUTVS DE-ELIAS.
SERMON.
Q U E P R E D I C o E N L A S PLAUSIBLES
Fieftas, que hizo el Colegio
DE L A C O M PA ñIA DE JESVS
DE L A C I U D A D D E J A E N , E N EL
Religioíífsimo Colegio de RR. PP. Carmelitas Def-
calzos de la mlfma Ciudad, á la Canonización del
Gloriofo Padre> y Dottor MyíKco
S. JVAN DE LA CRVZ,
EN EL DIA r 5. DE OCTUBRE, CONSAGRA-
do á la dulce memoria de la Seraphica, Do&ora, y
Madre Sarita Therefa de Jefe,
El J ú i A Ú V E L 7)E PK0 X ^ A S,
de U mifma Compañía de Jefu s >CaihsdrA tico , fíne fue
de Tbylofophia en e l Colegio de San Tabla de la Ciudad
de G ranada, y alprefente de Sagrada ’T beologia en
dicho Colegio de la Ciudad de Jaén.
S A C A L O A LUZ
LA MAS PIADOSA DEVOCION DE QUIEN
venera a ambas efelaiecidas Familias.
Y LO CONSAGRA
A LOS DOS ARDIENTES LUZEROS DEL
Cielo JeÍLuca,
S. LUÍS GONZAGA,Y S. ESTANISLAO KOSTKA.
* @ ts
ImpreíTo en G ra n a d a , por Jofcph. de !a Puerta.
.le l l . ' i 3 .· n . ’ l l ! 1 1 .’ . ! í t lf . l í . 'i ; - - __ _ . . - - , . . n. . , ______ _ .
A LAS DOS
MAS RUTILANTES ESTRELLAS
CASTOR , Y POLLUX
DE EL C I E L O DE LA IGLESIA,
Y DE LA COMPAñIA
Amen«,
í S É / i o r ^ ^ O ó r ó ^ , $ÓSÉP&
- de Franquis Litfo dé- Cd-jlilla, Colegial (fuefue en el
- ¿ J*h*yor de Cuenca^ tatbedraticó de tJíries de la Vhi-
^erfídad de Sdüffiawa, defpues Canmigo LúBoral de
la Sééfa Igkjtawipójí^lka^y J&étropotitdnd de Gra
nada >,y Cathedratico de prima'de Sagrada BfóHtutá
- enfu Imperial tyniyerfidad, y d i prefente ¿A b*d de
'' Santa Fe , ‘D ignidad ■, y Canóniga de la mifma Santa
.^Tetrópoítíofía', JíxktfliUádor Synodal de fu vs4r%o-
bijpado y y J u e \ ^pofl'olico Subdelegado de laSaif*
ta'Cmzgda, · . ■ ' ■ ■ '
G $ñéídcR usi ■
'pcM%*blA\ RabañáL·
Ñotv
. " aT K p-,
DEL
' de Sta. fy&rbara , J tfin iflr o a li a d de f k }{e4 ¿ C o fin es
- to de. N r a . Sra. de G ra cia , Orden de D efectivos dé la
■SSm a. T rin id a d , J{edem ptorej de Capti'bos de ejia C¿u-
d a d d e Granada.
D y
Vi vaneo y Angulo,del Coníejo de fu Mageítad,
fu Oydor cu efta Real Chancille ría, y J uez Pri-
yativo de las Impresiones de-efte Rey no : He vifto la
Oración Paaegyrica, que en la plaufible fiefta, que hizo
el íiempre venerado Coáegio de la efclarecida Religión-de
la Compañía de Jeíus de la Ciudad de Jaén > en ei Reli-
gioíiísimo Colegio de RR* PP. Carmelitas De/calzos
dé la mifma Ciucíad^ la. Canonización del Gloriofo Pa-
•dre>y.Be&©r Myítíco S. J:uari-deiá Caiz,dixo el M¿ RJ
P. M. Manuel de ;Rox'as de la mi fina Compañía, Cathé·*.
dracico 'que ftie*de Philoiophia en el Colegio de S. Pablo
de efta Ciudad de •Granada , y a el prefente de Sagrad*
¡1 ficología en el dicho Colegio de la Ciudad de Jaen*
Solo ladiftancia pudo íer el ent redicho i. el güito de
oírle, y aora agradezco la fortuna de poder leerle 5la qué
.ha repetido ■tiíuc'hAs vezes rrii afe£to,recreandofe en üi
hermofo texido de difeurfos; aunque nunca podra faciar-
íé mi deffeo »por mas que den eftampas fus claüfulaí en
el animo i aporque como ‘es tíerco * que yAmatitifetfiel Div.G^g.írom.
etfpexifíe non fufficit; iiendo fu Autor , a quien venera 25■iu ^vanS*
con eftrecho lazo de amiffcad mi reípeto, no me era fufi- -
dente gozo el averie vria vez leído ; y ha íido arfiante
deflahogo , el poderlo mirar en todo tiempo.
Con jufh. razón fe manda dar á la prenfa vna Ora
ción tan A todas luzes grande > pues tiene roda la •bon
dad,á que reduce eí Angélico Doctor Santo Thomás vna
Oración eloquente. Ha de tener, dice el Santo, dulzura,
y cloquencia en vozes, y doctrinas i enlaze en difcur/os3
m '■ “ " y.
Y fetitcndas %no fe tu de repetir ítmchírvezés v
Dív. Th. opufe. íe ha de reducir el concepta á breves claufulas,: <g*gatmr
de vitijsj & vil- £u&£y co?t.cío&dtorij}f¿ecipue coHgru.unt fcilicetpía*
¡.
S O N E T ,6 . .
^Ön circäX >y faetas bicn.acmaáíV :
Precipitadanisntc b. ca,¿rei3L .......
Del äito Öiyinpo ä lä inferior esfer^
-Gyra el anior en joven disfrazado^
Contra Sagfáda Virgen preparado '
De Fuego él arco vibra >y fii liger*
Ardiente flecha mas y mas altera
' Erincenaio én el pecho duplicado»
Mientras de puras llamas inündada, <
Mientras al cáfto dardo da fomentó
En íu Teño Thérefa > fedindada ’
Sacra Virginidad ( 6 gran portento! )
A vn Heroe con fuerce inopinada
JDel fuego le infundio vital aliento»
PARAPHRASIS CA^TÉLLANA í
,
turanu^tijs. Lucas cap. i 2 .
Confíteor tibi (Patsr t quid ábfcondijíi h&c fapkJiti-*
bus & ptudentibus y O' teVeiaJli ea parVu/is.
Macch. i i .
U N A V A R O N I L HEMBRA,
milagro de la naturaleza, y de la gracia;
á vn hombre ángel, emulo gloriofo de
los antiguos Padres: á vna m’uger celes
tial , que facrificó entre las puras Mamas
de los Seraphines los primeros fuegos de
fu adolefcencia ; á. vn v^ron Divino , cuya vida fue vna
efcuela de heroyeas acciones, fus palabras íiempre vtiles,
fu iiíencio difereto , fu penitencia igual a la de los mas
aufteros Anachoretas, fu zelo vn fuego abrafador, fus ne-.
gocios los iatereíes de la eternidad, y fu converfacíon la
idea de la vida contemplativa : á vna fuperior Doctora,
que recibió el grado en la V ni'veríidad de los Cheruhines,
y explicó los fecretos mas profundos de laTheologí'a Myf-
dea, fieyiendole de Cathedra el Carmelo, de voz el Ver
bo , y de Difdpulo el mundo: á vn Maeftro grande , que
admiraron los Sabios de fu íiglo, y celebrarán las edades,
haziendo vezes de Eco la Fama, de Clarín la Gloría, de
Mauíoleo los Altares, y de Thearro el Vniverfo: 'a los
dos nobles Eípiritus de Elias Santa Thereíá de Jeíus, y
A San
San Juan cíe la Cruz, hijos de ks Eipaíus, y primeros
Defcalobs de N. Seaora fíet Caraieo ^GOBfagra oyla M i-
nima Compañía (fe:Jefus e^as.reycrentes 'Cultos ,· y tri
buta eixel Altar iffofotíáis- veiieracroñes: &efté'poí aver
ie aclamado Saneó * y Tafcfoiacfo i ias,Alrasel Q rae Lilo
Pontifido ^asáqiieBa ^ memoria és & Hiz^tranítEo i los
Cielos..
Y cierto que no pudo hazerfe cola mejor, q
juntar enefte día con myíteriüía vnion Lo&aplaufos dé los
Ecclef. Ci^<c dos, de la Madre, y del Hijo : ¿Jtfelius ejl ergo} dúos ejje
Jim ulr quam ym m , di’xa efeEclefíaftes. Y por que r tíar
bént enirn emolunientum focietatls^ó como leyb el Do£to
Baeza C o m
inea t. tn Evang.
Padre Baeza , ex foeíetate. La-Santa Madre en -muchos
lib.j., c.8 . § t¿7\ lugares de íus libros de oro confieíia, que· dé los Religio-
íbs de la Compañía de Jefas recibió grandes aumentos, y
grandes luzes fu efpiritu-: á eítos fih no podas vezes los fev
cretos de fú alma ? áeftos veneró como á hambres, jtiífcos,
a eftos rcfget© eemo a-ía b io s y finalmente; «á, 1^ daer·*
ciorc de: la Compañía hallo acertado^ cojaíejoen Üi&dudasr
confüdo en. fus afliccionesj y Aliento para vencer genero-'
ámente; las difieulíades,. queofreetarJa ardüá. empreía de
la Reforma. Razón es, púes, q¡ue al .aplaudir la Compa
ñía; de Jefas mi:Madre las glorias de S. Juan de h Cruz,
cengatambien prefences las glorias de .Santa Therefa de:·
Jefus, á quien debió rattíingular aprecio : éfi
ergo, dms effefim ul ,quám 'bnum. Coníiguió. Juan (es
verdad·}, grandes aumentos en fu eípiritu coii la comuni-,
cacion.de la Santa Madre; pero efta los grangeó copiolbs.
con la fábia dirección, y prudente conduóta de la Compa
rsa 5 y de ai el vnó y el otro ; tíabenf emolumentum ex-
Societate.
Parecerá 110 obfiranre: á álgido, np. averíido
acertado acuerdo q.tíitar la folemiaidad:de efte dia-á los
doináftkosj para fiarla á los eftraáos, quitaría a los hijos,
para, encomendarla s los Jefuitas. Confiefl’o ,· que apro
bara
3*
bárá eñe parecer, á no fer los Hijos de Elias tan Vnos con
ios J éfukas, quefólo negara fu ptrentéfco, quien ao co-
•noacüe a los Padres de ellas dos Relígioíiísimas, b l ililí^·
tnfiiims Familias. Fuego abíaíádsr fae Elias, y fuego
abraíador fae Ignacio. De Elias di-xo el EdcíkíHco: Sur-
-rexfo Elias Tropheía ^ u ^ l ijm s 5 .de Ignado fa mifino
nombre dízeíér fuego, Ttmatlm de Layóla , efto es: Ecdef*cap.4Í.
a Deo iUdtus. Fuego fin duda fue Elias para confiamír la«
‘íliperíiiciones vanas de la Gentilidad 5 y ihego foe -Igna
cio para abrafar los vitíoS , y deformar las mfolcntes tm·
xirnas de la Heregia. Fuego fue -Elias, que faumilfo la fo-
k m ’a de los eípiritiis rebeldes, que re ufaban iugeraríé al
y u g ó le ia Religión verdadera j y fuígofiie Ignacio, que
^oílró^k alToganda dedos malvados IfeqlSAces de L a tk í- · - J
-í'o , -qtle'cOnípirabán t n áJícainar el Gatfeolíerímo. Vno,
-y otro fuego le eucéndiij éítlá hogiiéra dd ajiiotde Dios:
■Vñb, y otro ttivo de aquí Fñ pmidpio: vitó t y 0gro ardió
para la mayor glóriá efe íño, y ©tro kd&<tan2Liz¡£s
tan íemejantes, que. »penas podrasdifanguir al vno de el
Otro* Aóra bien 5 fiendó tan veos „ y tan temarios los
Padres, quien podr&negár el dfrefcfe -pittíntÉfco á lés ¿hi
jos· ? Mas : tiene ya la Deícalces Carmdítana· teleferada
eftafiífta con la mayor poíí^a,, y íiia&t&&<ilo aparato: y
E T VOS S IM IL E S H O M IN Iß V S
,O ,
expeclmtibus 'Dominum fm w i 3qucuido revertatur
r ,
'Anuptiji. Luc. cap. 12,·
Confíteor tibi T a te r qu'ta abfcondißi bate k fdpim ti-
bus prudeatihus ó*· rcvdaßi ea páru lis.
Macth. 1 1 .
N A CANONIZACION ASSEGU-
ra Chrifto bien nueftro en el Evangelio
a fus Difcipulos : Beati funt fer>i illL L üc. cáp.12.'
Y dos fon las cofas, qtre les manda, para
que la coníigan. La primera, que eften
ceñidos con elcingulo de labilidad i la.
íegunda, que ardan en ius minos luzes de buenas obras:
Sini lambí l>sßri pracinEli, O* lucerna ardetttes in- ma- Luc. ibid^i.
'nibus yeßris. S. Gregorio : ^Duofu n t, c¡tiít mubentur, C*
tumbos reftringere, O* lucernas teuere> O 3mmditia - S. Greg. Pap.
fit caflitatis in corpore, O* lumen >eritapis in operafione·, Hom. 1 j. 111 Ew
Eíta es la efcala, por donde fubieron a las aras los otros
B Sa«-
&0 .
Santos i pero Chriftp, que qüifoíirigülarizarfe con pne£·
tros Santos , aun lespidcmasr y .ícijaladainentc íe:bueke
Luc. cap. ir. ■a ellos dizíendoles; EtT’orJimilesftominilrusexpeBtfttíi·'
bus ‘B&minumfuam ., q»ando¡ rzVertatur-a nuptljs. Mas
yolótros volareis á la cumbre-de vna fúblime fantidad, y
merecereis en ios Altares las. adoraciones de los Pueblos,
fi fuereis /enrejantes a aquellos hombres, que eíperan á fu
Señor ai bolver delasbodas^ Pregunto:· y que Señor es
efte ? No juzgo fer otro que aquel de: cimen dixo el
S.PauLad Phil. Apofíol San Pablo : Sxh’xtaretn expeBamus ‘Daminum
3. v.-zo. aojltyim Tefum Cbñjtwn.. Clindo·. Señor inreílro , que dq,
Cornel. In Luc».
C. I 2 .
el Cielo baxa á juzgar Iatierra.. Cameiio á Lapide : Cum
Cbriflis eCcelis ad iudlcium red ityid eíu r é nnptijs car-
hjlibiís redlre. Inílfto preguntandoy que hombres fon
aquellos, que eíperari a Chrifto al venir dé los Cielos pa
Apud Pi Ferra- ra juzgar h tierra ? Elias, y Encch, íegun la común opi-
riinii iuApocaí». nion.. San Hilario y y San Ambroíio quierenque feán
to m ,i.c .ir .. Elias , y Moyses. Hugo Vi£tomo> que fean Elias , y
Elíseo. Deícubreíe ya de aquí la fingular feméjan^a, que
les pide Chriftb á nueftros.Santos- LlamoloS pa.ra;:pob%
el Jardín de lalglefiade olorofis iloies.de íantidad» lla
mólos para reparar la hermofüra antigua del Carmelo i y
llamólos para Padres.de innumerables hijos: y como pa
ra empreía tan ardua no baítaffe vn fblo. eípiritu,. quiíp
tuvieflen dosy como aquellos dosgrandeStHieroes „ y pri
meras coíunas del Carnado E l i a s y pütsfeq.. En yna gaj·
labra* qúiío fueQen Los.dps,efpmtuS;d^Etía?-f y dje ai: San
tos canonizados.. Y veis ya aquí rao, de-aquellos. gfaudes
íecretos, que oculto Pios a los Sabi osy revelo a eftos
pequeuuclos alo.s Qjpsdclmundo,íj bien gigantes de ían
tidad , que libaron á efcalar los Ci^iqs : Confíteor tibi
Matth.r r. Tater, qmu abfcondifíi htec a ftpienpíhus T C? prudentl-
bus 7 O* reyel^Jh ea.parbulis. Pocas queftiones fe.halla
rán entre los Sabios mas reñidas, que aquelhsquemue-
$ea los dos eípiritjiis de Elias ¿ y pocas wias obfeuras, que
aque-
ir -
aquellas , qué ofrece la ramranfpiracíon, que hizo efte
gran Propheta de fu. duplicado eípiritu en Elíseo fu Dif-
cipulo. Eftos'prófonetos myfterios, que quifo Dios ocul
tar á los ojoslinces délos Sabios del mundo r ios álcánca-
Ton nueftros Santos ño menos / que con vriá ciencia ex
perimental : porgúela Seraphicá Doctora, y Madre San
ta Therefa de Jefus voló Á la cumbre de vtia heroyea.
Entidad con las alas, que le dieron tos·dos· eípiritus, que
recibió de EUas v y el Extático Doctor, y Padre SLJuan
•de la Cruz logta>ora veneraciones de Santo en los Alta
res , porque coiífervO eftos mifinos dos grandes eípiritus,
■que recibid de Theré/a. -Enrro dífeurriendo.
§. í.
E L Amor áfpíta 'fiempre a Ia vnioh i dámor cfl a f
ftííusym ofití, dixo alia; eLPfálorcg^i y Piatdn
r introduce eri fus Dialogó desamantes, que an-
íiofos folicitati de Yuteano fer aiarojadbs á Rs-vorázé$-lla«¡
más del fnegQ que:eonvertMti¿ eft- c^tzaS:éómpóiV* J
gari vha íbla fuhftáncia.-, y ¿oñ elle eftrecho laáo
felizmente vnidos por medio de la reáíérte% que a todos
los fepára. Eíta es la fuerza del amor.: arde,, anhela , fuf·
pira, no defearifahafta lograr efta dulce vnion , t>cranf
:forma¿k>h. Amo el gran Propíietá ^ y .Patriarca Elias· á
fu Hija Sarita Therefa con vri excelsivo amor. Y que hi-
■zo- efte hombre de fuego para ddahogar di tierno afe&o,
■que la tenia ·? *Dfiplicem fpírkum ádTbenftdm ds Tara- Audr, Luc. Vbl
aifo trmfin!j¡tt. Emhiarle defds el Paraifo fus eípiriftts, e fuprá.
Imprimir én ella fu cara£ter con tan perfecta impre'fsion,
que ya-no avia vn foJo Elias, ftfio dos· Elias : vno en las
delicias del Paraifo ■, otro en- las tareas laboriófas de efte
inundo, Deípues de aquella Taíigrienra* carnicería, ylior-
rorófo eftruendo , que -hizo el Ejercito de Alexandro en
las Legiones de Darío, Rey de los Perfas ,.· fue traída k
Ma-
12«
Madre cíe efíe infeliz Monarca, a h prefencia de. Alexan^
,dro,á cuya laclo aísiftia con no inferior Mageftad fu gran,
.privado Efeftion: ypareciend©re7.que,efl:e era Aíexindro
.Magno^por fer mas-abultado de eílatiira,.hizole profunda
.reverencia como a.ELeyjry arrojo á fus pies la corona co-
.mo a vencedor., Avi/ada. de fiiyerro pretendió* diículpar?
fe i mas prevínola Alexandro con- eítai palabras.: Non
errafti namefue C^bic t^yílsxafider ejl·^ Ña,errarte, Se.-
. ñora· ,, porque, efre: cambien es, Alexandro- Efbs. fueron
Jacaleas denioílracioixes-de afcdtoj. con que eir efbt.ocafion
manifeíl© Alexandro cl amor grande qne. tenia, á Efeítion
£i privado.. Y Eeílc:(que:no formas qne'amar polyrica)
fiipo hazer ,.t> fingir, que Alexancfro 7, y Efeftion fuellen
dbs Alejandros.:. Ramsfue O 3 ble *A 1exmder' ejl y. el·
amor verd'ad’ero ,. y fobrenarural de parte de Elias,. y de:
parte db I&Seraphica, Tfoerefámas que huinano , porqiie-
no-harlao^ígje'ÉllaSy.y; Tbere'íaffaeíleri. dos,Elks S? t
Effcandb.-Elias para dexac el confiifo tropel ,, y
trafago de cite mundo-.r, diziendóleque pidieífe lo que
f jfruf-'Rgg.fti*' quifSfl® : ^ facUm-tibi. ,. ¿m£equam'
Zóllar ate.. Pidióle'Elfeeo.vqiie íe dobíañe ©xeLfaeípirir
Xbidsnj®. t u : Objhcro ,ytfiatínm zfpir'tzís-tuu$ dfcplcx^, Notable
.íuplica !' El Abtileníe ,y muclios.arros.gra'vxsTntet'pretes,
iientan, ,,que El íseo ardía tanto en>défl eos.de hazer bien a
todos) que no dudo, pedir a,fu Maefrrmmyoi:gracias que
.Ja fiiya, de obrar maravillas,,y jiortaitos.cn beneficios de
los Pueblos*. Y fi bien áb mii-ar eíca_di.Tpliciíl:i gracia pareT
ce 7que coníigiaió Eliseo aporque íi Ellas pa-r&mfucitar al
Ilijp-dé.ia viuda fe eíirecho.· tres veze& con* el. caerpecito
de ddíftmtO' niíÍQ-7. Elíseo. £blasdos>. ie abcazo.de otro
-tierna-infante· para·, reftkuiala'á la»vi«£u. Si Elias vivien
do refuGitbvn.muertO;, prodigio liaíla^ntonces no viítps
„Eliseo,,aun deípues de m ueito, .dibiVÍda,á vh cadáver.. Y
finalmente/i Elias liizo üetervezes oración á Di©s para
^onfcgiür copíoías lluvias,dd Gielo , que fertilizaflen los·
caiiL-
Iv
campos i Elíseo haziendo fola vua vez oradon al Señor,
alcanzo que felíerán del bofque vnosdiformes oíos, para
despedazar á aq^lloschicuelos dífcolos r que del feaziati
efcamio*. Aísi diicurrio el Abuleníe. Pero Lyca^y osros Abul.apucf Car-,
muchos Sagrados Expoíítores peníaroir, q.iic Elíseo no thag-lib.S.hom;
folicito- tetter en si mayor efpiritu, que el Propheta Elias* **
porque fuera arrogante pre/iindon a-ípira-r el. Disípalo á apUíí Ce-í
fcr mas que ítl·Maeftro : ^uj,a non concordutration¡f di- jacja Cofiiinent*
cit tnlm Sah'tttor y, Non ejl ‘Difcip/dus' fxper magi/írum? in Tuditíi.cap.j^·
& Ídeop}'iúfumptmfum fuijjet Tj i Elifeos- duplícatam 11.46.-
potcfla£em refpeBu ?nag;firifuipet'í)>i(fet.· Solo^ pues, pi
dió , que eti él flocecidíen· aquellos-dós-grandes eípiritus*
.que dieron a ElLxs vigoroíos alientos-para los.nías-arduos^
negocios de la. gloria de· Dios- Sentía, Elíseo lítaníenda·
de fu ]VlaeftroT.y conocía la*mucha faltas que avia de lia^
zer fu íbí)éráno.magifterio á los- hijos de los Prophetas
¿mulos.de la: auíleridadde Al vida , que moraban en-Be-
tliel, en Jer i cóen ks cumbres da.el. Carmelo , y en los
amenos valles, que regaba el jordán^y movido.de aquel
zelo abrafador, que vive r como en propria esfera ,en los
corazones grandes>T. pidióle íus dos eípiritus, para que al:
volar Elias.al Paraifo., aun fe quedafie Eiras entre los fu^·
yos en el.·mandón Y aísi fucedió como lo-.deíí’eaba^ por
que al íer arrebatado Elias de la-sarroza de fuego, con
descendió con .las amoroías /aplicas de Elíseo, arrojolc íir
me i o t a y con éllacíeviftio de fus dos eípiri£us y en el
miimo ciempOj-y en el raiííno lugar, díz&San Juan Chrf-
foflomo* jfe dexáron admkar dos Elias \E rat dúplex p Chrif adj-
M liasilh *C*fítrfitm EMks. rC?deorfum Elias:· Vno en pisjfitüJtíeum,,.
la carroza, de fuego otro al píe de ella : vno en el ayre
arrojando:llamas·,.. oetO en la^rierra?,. iiquidándb ius ojos
en lagrimes: E&jurjum Elias, deorjum Elias.
.Efto^que.por yna.admirable transformación deí
amor obro Eiias con Elíseo al volar al Paraifo en aqud.!;r
cdeítial carroza^-fue lo mifino , queobro á poderofos.eír
fuer-
i4·
fuetzos dé la caridad con la gran Madre Santa Therefa,
defpues que fue tíasÍadaík>>ypor^ffiudiósligios habito en
aquella delicmfa eftancia, Vivía el Santo -Patriarca entre
aquellas hermofas florefta^y apacibles corrientes de clirií-
talinas aguas, aísiftido , y cortejado de innumerables Co
ros de Ángeles , que con alegres cánticos lo tenían iíiem-
pre fuípenío en amorofos , y dulces extafis. Mas no por
eflb olvidaba á los fuyos > que vivían entre los peligros
de efte mundo; anres íi deíleaba con encendidas aníias,
que en- ellos renacieran todas las virtudes, de quienes él
-hafté-los origínales en aquel Sagrado retiro del Carmelo,
que fue fu primar Paraifo de la tierra : y no pudiendó
contener en fu j^echo las llamas de el amor , que en el ar
dían comtínico á Thsrefa defde. el Paraifb fus dos efpiri-
tus por vna rara, tranfpiracíon no defemejante á aquella,
con que fe los comunicó á Elíseo: Hitas díiplicemjpirl-
tttm ad Tberéfiam ■de *Paradífo tranfmifit, De adonde
aísi como alia Elias, y Elíseo eran dos Elias: Dúplex
Ellas i afsí acá Elias·» y Thcrefa eran dos Elias *y a/si co
mo alía Til Elias ‘fe· veia urriba, otro abaxo : Et farjwn
Jtftax-, dearfum' Etiasy áfsi aca también vn Elias efta-
ba en, el Paraifo , otro en el mundo : ’vno ent iedelicias,
•otro entre trabajos.
§. II.