Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD:

JOHNNIE WALKER

Grace Fernandez, Melissa briones


Anthony campoverde y Katiuska ponce
1. Describir el producto, cuáles son sus ventajas racionales, sensoriales emocionales.

Racionales: Compartir un momento de esparcimiento con tu círculo social, y afectivo.

Sensoriales: Empaque, Sabor, Olor

Emocionales: Nostalgia, Libertad, Hermandad

2. Qué elementos de persuasión emplea la marca

Toda acción va anticipada de una emoción. Por lo general, las personas no prestan demasiada atención a los
anuncios. Muchas teorías aseguran que, por mucho que intentemos persuadirles a través de la razón, la única
forma de provocar ese “salto hacia la venta” es emocionarles. Dependiendo del producto, se busca provocar unas
emociones u otras. Los consumidores están más predispuestos a comprar productos hacia los cuales sienten
cierta afinidad. La afinidad en la publicidad puede construirse de múltiples formas: asociando un producto con
determinados valores familiares o vendiéndolo exclusivamente a determinadas “élites”. El objetivo es que el
consumidor sienta que el producto promocionado está creado a su imagen y semejanza.
Los consumidores están más predispuestos a comprar productos hacia los cuales sienten cierta
afinidad. La afinidad en la publicidad puede construirse de múltiples formas: asociando un
producto con determinados valores familiares o vendiéndolo exclusivamente a determinadas
“élites”. El objetivo es que el consumidor sienta que el producto promocionado está creado a su
imagen y semejanza.

La marca emplea la herramienta emocional, para que de esta forma el público objetivo
compre el producto. El comercial trata de indicar que al momento de consumir Johnie
Walker, el cliente hará un viaje hacia su pasado y podrá revivir situaciones y tener una
conexión con sus recuerdos más gratos.

También podríamos decir que invita a compartir un momento de esparcimiento con tu


círculo social, y afectivo.
Meeting Objectives
1. Describa el Target Group de la Marca

El Target Group comprende público masculino, jóvenes (de 20 años en adelante)


con cierta madurez e independencia, clase socio económica media – alta.

2. Qué elementos creativos usa la marca empleando factores de


persuasión y segmento meta referidos en las preguntas como método del
proceso creativo.

Qué conclusiones podemos hacer sobre la publicidad de esta marca.


Gracias

Sofia Fernandez

También podría gustarte