Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Nombre: David Carrera


Carrera: Ciercom
Materia: Administración y Gestión de Redes
Tema: Aplicaciones industriales, científicas y medicas de la energía radioeléctrica ICM en el
Ecuador
Introducción
La banda ICM (Industrial Científica y Medica) son bandas reservadas internacionalmente
para uso no comercial de radiofrecuencia electromagnética en áreas industrial, científica y médica.
En la actualidad este tipo de bandas han sido popularizadas por su uso en comunicaciones WLAN
(WiFi) o WPAN. [2] Este tipo de bandas es usado sin necesidad de licencias, respetando los niveles
de frecuencia transmitida, donde las comunicaciones tiene cierto tipo de tolerancia frente a errores,
utilizan mecanismos de protección contra interferencias y técnicas de estudio en ensanchado de
espectro. [5]
Desarrollo
Aplicaciones de la Banda de Frecuencia ICM
Para poder operar en todo el mundo con Lans inalámbricas se necesita de una banda de
frecuencia abierta a cualquier sistema de radio independiente de lugar de donde se encuentre la red
o los dispositivos inalámbricos, para esto existen una banda de frecuencia abierta que son ICM. La
banda ICM (Industril Scientific and Medical) es una banda reconocida internacionalmente para las
LAN de radio que opera en los siguientes rangos: 902 a 928 Mhz y 2400 a 2473 Ghz. [1] Estas
bandas de frecuencia estaban anteriormente limitadas a instrumentos científicos, médicos e
industriales, pero en la actualidad se encuentras abiertas para equipo inalámbricos como teléfonos,
accesorios para redes WLAN, WWAN. El ancho de banda total de la banda ICM es de 73 Mhz y
consta de 11 canales asignados. El concepto del canal es similar al del canal de televisión:
representa una banda de frecuencias a través de la cual se envía o se recibe información. No todos
los países admiten todos los Canals de la banda ICM en Europa se admiten 13 canales ICM. A la
hora de configurar una red inalámbrica con varias estaciones base, es fundamental seleccionar el
canal adecuado para cada estación base, de lo contrario esto puede perjudicar el rendimiento de la
red tráfico. [4]
Las bandas de frecuencia ICM (Industria Ciencia y Medicina) son reservadas para usos
comerciales, el uso de estas bandas de frecuencia está abiertas para todos los usuarios, respetando
las regulaciones que limitan los niveles de potencia emitida. Este hecho fuerza a que este tipo de
comunicaciones tenga cierta tolerancia frente a errores y que utilicen mecanismos de protección
contra interferencias. [2] Se han realizado enlaces de larga distancia modificando tiempos de
propagación de la capa MAC establecidos en el estándar de WiFi como acktimeout, clear to send y
slot time, con lo que es ha conseguido enlazar puntos separados a grandes distancias, como el
realizado en Ecuador en abril del 2010 en lo que se enlazo equipos separados en una distancia de
279 km. Debido a que la banda de frecuencia es de 902 a 928 Mhz está considerada como una
frecuencia ICM, las aplicaciones fueron estudiadas y analizadas en esta banda de frecuencia
comprenden a todo lo relacionado con el desarrollo de la industria, ciencia y medicina.[1]
Una de las aplicaciones en la industria es la utilización de Zigbee el cual está basado en el
estándar IEEE 802.15.4 que se ha convertido en una patente herramienta para la domótica ya que
define características para su implementación donde uno de los principales aspectos tomados en
cuenta es su bajo consumo de energía, su sistema de comunicaciones vía radio y su integración que
permite fabricar nodos con muy poca electrónica. En Ecuador se han realizado trabajos orientados
en disminuir la brecha digital y contribuir con el desarrollo de las TICs utilizando nuevas
tecnologías que permitan ser implementadas en sectores rurales y que su costo de implementación
sea accesible para su normal desarrollo [5]. Siendo así se han realizado enlaces radioeléctricos para
dotar de internet a sectores rurales utilizando equipo de bajo costo que operan en la banda de 902 a
928 Mhz. Las pruebas realizadas en esta banda de frecuencia también han sido implementadas en
regiones urbanas donde otras bandas especificadas para aplicaciones ICM, como la banda de 2.4 y 5
Ghz, se encuentran saturadas debido a su gran uso en aplicaciones comerciales y se necesita tener
una alternativa que nos brinde características similares en cuanto al desempeño de las redes. [3]
Conclusión
Una de las aplicaciones mas relevantes de la banda de frecuencia de ICM es las redes
Zigbee proveen protocolos muy simples tanto de seguridad como en ahorro de energía lo cual es útil
desde el punto de vista de no tener que está reemplazando baterías permanentemente. Otro aspecto
muy importante de tecnología respecto a lo económico radica en el hecho de esta trabajando en una
banda no licenciada ICM implicando directamente una reducción de coste a mas de los costes de
instalación que también serán bajos y podrá interactuar con otras tecnologías que están en la misma
banda. También cabe mencionar que este tipo de bandas están destinadas a la disminución de la
brecha digital y la contribución al desarrollo de las Tics utilizando nuevas tecnologías que permitan
ser implementadas en el país.
Bibliografía
[1] Cevallos, A (16 de octubre del 2016). “Estudio y Diseño de una Red Inalámbrica en la banda de
900 Mhz para largas distancias en la Región Sierra”. Departamento de Eléctrica y Electrónica,
Escuela Politécnica del Ejercito, pp(1-4). Cuenca- Ecuador.
[2] Peñarrieta., D. (12 de junio del 2015). “Diseño de una red de largo alcance, a través del espectro
no licenciado, para permitir acceso al servicio de internet de banda ancha, en los sectores mas
poblados de la zona rural del Cantón Junín”. Maestría en Redes de Comunicación. Facultad de
Ingeniria. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, pp (230-236). Quito-Ecuador.
[3] Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones. (09 de agosto del 2017).
“Frecuencias ICM, Industria Científica y Medica “, pp (155-161). Quito-Ecuador.
[4] Afonso., A. (15 de noviembre del 2015). “Uso del espectro en América Latina: Estudios de caso
de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela”. Asociación para el Progreso de las
Comunicaciones. Instituto Nupef, pp (16-25). Quito-Ecuador.
[5] Burbano,.C & Olarte., N. (17 de diciembre del 2014). “Normativa para las Frecuencias ISM
Orientada hacia las Aplicaciones de Dispositivos Xbee-802.15.4-Pro Device Applications” pp (6-
10). Cuenca-Ecuador.

También podría gustarte