Está en la página 1de 6

Guía de estudio

Equipos y herramientas auxiliares en la perforación


1- Mencione que es una localización, pera o macropera.

Localización, pera o macropera. Área diseñada o acondicionada para la instalación del equipo y realización
de las actividades de perforación o producción de uno, dos o más pozos petroleros según corresponda. El pozo
se debe ubicar con un Sistema de Posicionamiento Global (GPS).

2- Mencione cuales son las condiciones necesarias para el asentamiento de un equipo de perforación en un lugar
programado para perforar (condiciones para una pera y una macropera).

Reconocimiento del terreno. El reconocimiento del terreno para la localización y el camino de acceso, se
puede realizar de diferentes formas, Pemex debe determinar en las bases de la licitación, cuál de ellas usar,
por lo que el licitante debe considerar para elaborar su propuesta como mínimo según corresponda uno o varios
de los siguientes conceptos:

a) Reconocimiento aéreo
b) Reconocimiento fotogramétrico-electrónico
c) Reconocimiento terrestre
d) Reconocimiento sobre cartas geográficas

Trazo preliminar del camino de acceso. El trazo se debe hacer con el Sistema de Posicionamiento Global
(GPS), estación total o teodolito y distanciómetro electrónico

Nivelación preliminar.

Trazo definitivo del camino de acceso y la localización.

3- Mencione que es y cual es la función de un contrapozo.

El contrapozo, debe ser de concreto armado con acero de refuerzo, se construye en el subsuelo para ubicar por
medio de coordenadas geográficas, el sitio donde se debe hacer la perforación del pozo. Tiene como funciones
principales facilitar el hincado del tubo conductor y alojar los preventores para el control del pozo durante la
perforación.
Guía de estudio
Equipos y herramientas auxiliares en la perforación
4- Cuales son los servicios básicos con que debe contar un equipo de perforación y como se obtienen.

5- Mencione cuales son las características que debe tener una presa de quema en una pera durante la etapa de
perforación.

Las presas de quema deben estar construidas sobre un terraplén en forma de trapecio, con medidas de 20x12x8
m con un camino de 50 m de largo.

6- Explique que es la geomembrana y donde se coloca.

Es una cubierta plástica de alta densidad impermeable, que evita la contaminación del suelo y subsuelo de
materiales o residuos toxicos producto de la perforación o mantenimiento de pozos. Es colocada en el suelo
sobre una cama de arena previo a la instalación del equipo de perforación.

7- Explique donde inicia y donde termina el guarnido del cable de perforación.

El guarnido comienza en el malacate, es pasado por el bloque corona y las


poleas del bloque viajero regresan al bloque corona y el resto es puesto en un carrete asegurado con un ancla.

8- Explique como está construido el cable de perforación.

El cable de acero es un producto fabricado con alambres de acero que se colocan ordenadamente para
desarrollar un trabajo específico. La construcción del cable de acero se debe a un diseño de las partes que lo
componen: ALAMBRONES, TORONES Y ALMA.
Guía de estudio
Equipos y herramientas auxiliares en la perforación
9- Como está constituido un sistema de potencia diésel-eléctrico CA.

Esta constituido por una serie de motores a diésel que dan rotación a
generadores de corriente alterna, los cuales alimentan todo el sistema con
una eficiencia del 98%

10- Explique que es un caballo de fuerza.

Es la fuerza necesaria para mover una determinada masa en un


metro en un lapso de tiempo.

11- Mencione como opera una llave de fuerza hidráulica en el piso de perforación.

Estas llaves son denominadas “de rolado y apriete”, funcionan con un sistema de potencia hidráulico con
presiones de hasta 2000 psi, cuentan con un sistema de dados y rodillos con los que se le da torque a las
tuberías, pueden manejar tubería de trabajo y TR´s, cuando se van a operar se verifica el nivel de presión para
aplicar el torque, se acoplan alrededor de la tubería y se comienza la operación de rolado y apriete, durante
esta operación la llave debe permanecer centrada para evitar daño en el sistema de la llave y el personal
operador.

12- Si se corre una TR y se presenta un brote, ¿Cómo se instala una válvula de pie?

Al presentarse un brote, se suspende la operación y se siente la TR en sus cuñas, y se aplicael procedimiento


de cierre de pozo al correr TR, la válvula de pie es instalada sobre un tramo de tp acoplada a la TR en posición
abierta.
Guía de estudio
Equipos y herramientas auxiliares en la perforación
13- Mencione que tipo de cuñas es utilizada mientras se corre TR.

Las cuñas utilizadas para correr TR son las cuñas automáticas instaladas en la mesa rotaria mediante un buje
especial, y se apoyan mediante el uso de collarines de seguridad.

14- Mediante un diagrama, explique la distribución de cargas o pesos en un mástil de perforación y mencione las
partes que soportan dichas cargas.

Zona de soporte de la carga muerta (peso suspendido)


Distribución del peso de carga
muerta entre el número de líneas
(menor esfuerzo)

Mayor esfuerzo debido


a la concentración de
peso soportado por la
estructura

15- Mencione las medidas de seguridad en el piso de perforación.

 El perforador debe verificar que cada miembro de la cuadrilla cuente con el equipo necesario para realizar
el trabajo en forma segura y eficiente.
 El perforador debe efectuar una rápida evaluación del área de trabajo, equipo y herramientas por emplear
auxiliándose con su personal.
 El perforador debe acordar con su personal las tareas y condiciones específicas para ejecutarlas.
 El perforador debe comprobar el llenado del pozo.
 El perforador debe estar seguro del funcionamiento correcto de las diferentes alarmas.
 El perforador con apoyo de los ayudantes de piso deben procurar la limpieza y orden en el área de
trabajo.
 Por ningún motivo cualquier persona de la cuadrilla debe intentar levantar objetos más allá de su
capacidad de levante. Si el objeto es pesado solicite apoyo de sus compañeros. Aplique el método
recomendado para proteger su cuerpo al levantar cargas.
 Utilizar tapetes antiderrapantes en el área de la tubería.
 Los cables utilizados para jalar o afianzar las llaves de fuerza deben inspeccionarse con la mayor
frecuencia. A la mínima advertencia de falla, cámbielos. Proteja las zonas de mayor fatiga de los
cables. Recuerde usar un factor mínimo de seguridad de “4” como margen adicional.
 Si va a generar severos torques, primero afiance las llaves de fuerza, retire a los ayudantes de piso y
aplique el torque requerido.
 Evite quebrar las juntas de tubería con la rotaria por que pueden originar un accidente al personal o la
tubería.
 Instale secuencialmente las llaves, no simultáneamente por que es causa de accidentes de manos.
Guía de estudio
Equipos y herramientas auxiliares en la perforación
 Adopte el mejor acomodo de las llaves de fuerza, ya sea el caso l ó ll para protección del personal y de
la tubería.
 Las llaves de fuerza y roladoras si no se usan deben quedar sujetas fuera del área de actividad de la
rotaria.
 Concéntrese en el trabajo que está realizando.
 Evite dar la espalda a las lingadas o tramos en movimiento porque pueden lastimarlo.
 Para operaciones nocturnas una mínima iluminación en el piso de trabajo es de 270 – 486 luxes es el
recomendado.
 Instale la válvula de seguridad de la tubería si por algún motivo se suspende la operación de meter o
sacar la sarta.
 Solo personal entrenado debe operar las llaves hidráulicas.
 El efectuar el quiebre de las juntas de la tubería, la mesa rotaria debe estar libre y su perilla de control
debe estar asegurada.
 El piso de la mesa rotaria debe estar al mismo nivel que el piso del equipo.
 Lubrique las partes recomendadas del elevador antes de ponerlo a funcionar.
 El bajado y el subido del ayudante chango al mástil debe realizarlo bajo la seguridad por la línea retráctil.
 Al utilizar las llaves hidráulicas se deben aplicar los procedimientos de inspección, operación y
mantenimiento correspondientes, recomendados por el fabricante.
 Antes de iniciar la jornada de sacar o meter la tubería limpie los insertos de las llaves de fuerza y de las
cuñas.
 Se recomienda poner atención a las pláticas de seguridad que se imparten en el equipo.
 El ayudante del perforador debe verificar el correcto funcionamiento de la campana recolectadota de
fluidos.
 El ayudante del perforador debe asistir al perforador analizando y previniendo los trabajos
potencialmente peligrosos.
 El ayudante del perforador debe asistir al personal de piso con medidas proactivas de seguridad en lo
referente al uso y cuidado de las herramientas y equipos que ellos manejan.

16- Explique cual es eltratamiento que se le da al recorte de perforación (control de sólidos).

El control de solidos es el tratamiento que se le da a los recortes de perforación para la eliminación de solidos
indeseables mediante métodos mecánicos, haciendo uso de equipos como:

 Zaranda (Shale shaker)


 Mallas
 Hidrociclones
 Desarenador
 Desilter
 Desander
 Desgasificador
Guía de estudio
Equipos y herramientas auxiliares en la perforación
17- Mencione los principales tipos de llaves hidráulicas y características.
 IR 2100
 Eckel 5 ½
 Tw60
 Tw40
 Iron Roughneck

Operan en equipos modernos o grandes y en plataformas marinas, tienen la capacidad de manejar tubería de
trabajo, lastrabarrenas y TR´s , aplicando torques de hasta 100,000 ft-lbs.

También podría gustarte