Está en la página 1de 17

DIBUJO MECÁNICO 1

Profesor: Ing. Alberto Sicha

ACOTADO
El acotado de una pieza debe corresponder a sus dimensiones al final del
proceso de fabricación.

Cota: representa la magnitud real de un elemento y es independiente de la escala


que esté represente el dibujo.

Se debe tener en cuenta que:


En el plano deben indicarse todas las dimensiones necesarias para
definir clara y completamente la pieza.
Cada elemento no se debe acotar más de una vez.
Se deben seleccionar planos de referencia antes de acotar.

 Las cotas deben elegirse e indicarse en el plano, teniendo en cuenta las


operaciones de fabricación, función y comprobación de la pieza.
 La cifra de cota debe expresarse siempre en las mismas unidades (mm).
 No se deben colocar más cotas que las necesarias para definir un diseño.

1
 Elementos utilizados en la acotación:
 Líneas de cota.
 Flechas de cota.
 Líneas auxiliares de cota.
 Cifras de cota.
 Líneas de referencia.

2
Las cotas pueden clasificarse en dos grupos:
 Cotas de dimensión (D): Tamaño de las formas o elementos básicos.
 Cotas de situación (S): Indican la posición de los elementos básicos.

3 DM & A.S.
 Planos de referencia:
Seleccionar planos de referencia, antes de comenzar el dimensionado.
Estos planos de referencia deberán ser superficies maquinadas o acabadas o planos
centrales.

4
 Planos de referencia:
Seleccionar planos de referencia, antes de comenzar el dimensionado.
Estos planos de referencia deberán ser superficies maquinadas o acabadas o planos
centrales.

5
 Planos de referencia:
Seleccionar planos de referencia, antes de comenzar el dimensionado.
Estos planos de referencia deberán ser superficies maquinadas o acabadas o planos
centrales.

6 DM & A.S.
REGLAS DE ACOTADO
Las líneas de cota deben estar separadas de las aristas del cuerpo una distancia no
menor a 8mm. La distancia entre dos cotas paralelas no será menor a 8mm.

Las aristas y ejes no podrán utilizarse como líneas de cota.

7
Deben evitarse las cotas innecesarias Se acotarán las medidas exteriores e
(superfluas), cotas no necesarias para la interiores por separado como en el caso
construcción de las piezas. de una media sección.

Las cotas deben colocarse en aquella


vista donde se define mejor la forma de
la dimensión a acotar.

8
En caso falte espacio, las líneas de cota Las cifras de cota deben escribirse
pueden colocarse tal como se indica en la alineadas con la línea de cota y encima de
figura. ésta.

Los arcos menores de 180° se acotan


por su radio y se le antepone la letra R.
Los arcos mayores a 180° se acotan por
Las líneas de cota no deben cortarse su diámetro.
entre si ni con otras líneas.

9
10 DM & A.S.
En procesos de fabricación, como el Los chaflanes se acotan por su
punzonado, soldadura por puntos, es muy semiángulo y profundidad.
útil la situación de los elementos por
coordenadas.

En aristas redondeadas o achaflanadas, las


esquinas se prolongarán, siendo la
intersección la base de la línea auxiliar. Los perfiles de cola de milano se
acotan de la siguiente manera:

11
12 DM & A.S.
Si los agujeros o chaflanes se
repiten con igual dimensión, solo
se acota uno de ellos en la vista
más adecuada y se coloca a
continuación (nx), donde “n” es el
número de veces que se repite.

13
Los canales chaveteros, en el caso de ejes se acotan indicando la anchura y la
profundidad mientras que para el caso de cubos se indica la anchura y la suma de
diámetro y profundidad.

La chaveta gira solidaria


con un árbol para
transmitir un par motriz
(volantes, poleas, ruedas
dentadas, etc.)

14
Acotado de eje

15
Acotado de placa

16
Acotado de sólido

17

También podría gustarte