Está en la página 1de 16

Expediente : Nº 01052-2020-30-0501-JR-PE-04

Especialista : MUÑOZ ALCA GLADYS DIANA


Escrito Nº : 01
Sumilla : “Formulo Observación Formal a la
Acusación Fiscal” – Solicito Sobreseimiento

SEÑOR JUEZ DEL CUARTO JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE


HUAMANGA-NCPP.

SAYER EBERT CORONEL CARDENAS,


identificado con DNI N° 71944291, con domicilio real
en el Anexo Condoray, del Distrito de San Miguel,
Provincia de La Mar, departamento de Ayacucho,
acusado en el presente proceso por el presunto
delito contra la Salud Publica en su modalidad de
Favorecimiento al Consumo Ilegal de Drogas
Toxicas Mediante Actos de Trafico-Tipo Agravado; a
Ud. respetuosamente me presento y digo:

I.- PETITORIO.
Dentro del plazo de ley, que habiendo sido notificado con la resolución N° 01, de fecha 22 de
noviembre del 2021, que pone en mi conocimiento el Requerimiento Fiscal de Acusación, y en
atención a lo establecido en el numeral 1), del artículo 350° del Código Procesal Penal, cumplo
con observar la Acusación Fiscal formulada por el representante del Ministerio Público,
considerando que ha omitido ciertas formalidades que establece el artículo 349° del Código
Procesal Penal, de igual forma al no considerar el artículo 139 inciso 14 de la Constitución
Política del Perú, actos que evidentemente han afectado el derecho a la Defensa Procesal; y,
asimismo tampoco existen suficientes elementos de convicción para la realización del Juicio
Oral, FORMULO SOBRESEIMIENTO conforme al Artículo 344.2.a) y b); del Código Procesal
Penal, en consecuencia, como formalmente existen defectos que restan seriedad al proceso,
solcito a Ud., Señor Juez declare el sobreseimiento de la causa y archive en forma definitiva el
presente proceso; conforme a los siguientes fundamentos:

PRIMERO: DE LOS HECHOS INVESTIGADOS.


Que, conforme a la Acusación Fiscal, se me atribuye a mi persona SAYER EBERT CORONEL
CARDENAS, haber enviado una encomienda a la ciudad de lima; otorgándose una boleta de
venta N° 029-0062374, a la persona de LEONARDO ROCA BENITES, costal en la que se halló
un paquete de al parecer Cannabis Sativa – Marihuana; posteriormente las personas Bhrayan
Yhosli Pielago fraga y Tommy Anderson Rodríguez Morí, fueron detenidas en la agencia de
Turismo Espinoza E.I.R.L., sede San Luis en la ciudad de lima cuando pretendían retirar las
encomiendas provenientes de Ayacucho, enviadas por las personas de Rafael Chacón Osorio y
Mercedes Torres Gutiérrez. Hechos que fueron investigados en la carpeta fiscal N° 109-2020-0,
de la Primera Fiscalía Provincial Especializada de Trafico Ilícito de Drogas – sede Huamanga.

SEGUNDO: OBSERVACION A LA ACUSACION POR DEFECTOS FORMALES.

2.1. Al respecto el artículo 349° del Código Procesal Penal, tiene establecidas las formalidades
que debe contener la acusación fiscal: a) estar debidamente motivada; b)relación clara y
precisa del hecho que se atribuye al imputado, con sus circunstancias precedentes,
concomitantes y posteriores; c) elementos de convicción; d) participación que se atribuya al
imputado; relación de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal que
concurran; f) artículo de la Ley penal que tipifique el hecho, la cuantía de la pena que se solicite y
las consecuencias accesorias. g) el monto de la reparación civil, y la persona a quien
corresponda percibirlo; y, h) Los medios de prueba que ofrezca para su actuación en la
audiencia. En este caso presentará la lista de testigos y peritos, con indicación del nombre y
domicilio, y de los puntos sobre los que habrán de recaer sus declaraciones o exposiciones.

2.2. De una simple lectura del requerimiento de acusación, apreciamos que NO ESTA
debidamente motivada, como paso a enumerar:
a) Existe una deplorable relación clara y precisa del hecho que se atribuye al
imputado SAYER EBERT CORONEL CARDENAS, con sus circunstancias
precedentes, concomitantes y posteriores. En tal sentido es de verse:

En el fundamento 12° del Acuerdo plenario 04-2009-CJ-116, la Corte Suprema dice que
“la acusación fiscal debe indicar la acción u omisión punible y las circunstancias que
determinan la responsabilidad del imputado (artículo 349°.1-b del Código Procesal
Penal). Un requisito formal de la acusación es, precisamente, su exhaustividad y
concreción, debe cumplir con lo dispuesto en los artículos 92° de la Ley Orgánica del
Ministerio Público y el artículo 349°.1 del CPP. Si la acusación es vaga e insuficiente
produce indefensión. La acusación fiscal, valorando tanto los actos de investigación
como los actos de prueba pre constituida o anticipada y la prueba documental, en primer
lugar, debe precisar con rigor los hechos principales y el conjunto de circunstancias que
están alrededor de los mismos; y, en segundo lugar, debe calificarlos jurídicamente
acudiendo al ordenamiento penal: tipo legal, grado del delito, tipo de autoría o de
participación”.
Por lo tanto La acusación fiscal será debidamente motivada, y contendrá: B) LA
RELACIÓN CLARA Y PRECISA DEL HECHO QUE SE ATRIBUYE AL IMPUTADO,
CON SUS CIRCUNSTANCIAS PRECEDENTES, CONCOMITANTES Y
POSTERIORES. En caso de contener varios hechos independientes, la separación
y el detalle de cada uno de ellos.
He ah, el vicio cometido por el fiscal acusador, que se aparta de todo criterio de justicia,
para desarrollar una tesis inicua, carente de toda ponderación, razonabilidad y
proporcionalidad, que se aprecia en la parte de la casación fiscal detallado como “hecho
objeto de acusación”. “Se le imputa el haber realizado él envió de la encomienda hacia la
ciudad de Lima, signada con lo boleta de la empresa Turismo Espinoza N° 64374, el día
17 de octubre de 2020 en la localidad de San Miguel - La Mar, teniendo como
consignatario o destinatario o su coimputado Leonardo Roca Benitos, encomienda en
la cual en su interior se encontró camuflado entre tubérculos lo sustancia de Cannabis
Sativa marihuana - ENVIÓ QUE GUARDA RELACIÓN con las coordinaciones
realizadas entre Bhrayan Piélago Fraga y Pompeyo Palomino Quispe conforme a
sus conversaciones en Whatsapp”. Por lo que la fiscalía no ha razonado jurídicamente
y explicado (motivado) como ha llegado a esa conclusión. Tan solo llega a presumir que
guarda relación dicho envió de encomienda con los envíos de los supuestos CO-
AUTORES, hechos que dictan tan solo la conciencia del fiscal. Debido a que ha decidido
que los procesados tienen condición de coautores, y que tiene que ser así y no puede
ser de otro modo, lo que viola el principio universal de que toda disposición administrativa
tiene que ser MOTIVADA, como así lo ha establecido el artículo 3º numeral 4) del D.S.
Nº 004-2019-JUS, y como todo acto ilícito es nulo, al violar la ley citada, se ha cometido
vicio de nulidad de pleno derecho, lo que vicia de nulidad absoluta la acusación fiscal.

En el Requerimiento de acusación no se ha precisado cuál es mi participación en el


hecho, si el fiscal afirma: “haber realizado él envió de la encomienda hacia la ciudad de
Lima, signada con lo boleta de la empresa Turismo Espinoza N° 64374, el día 17 de
octubre de 2020 en la localidad de San Miguel - La Mar, teniendo como consignatario o
destinatario o su coimputado Leonardo Roca Benites (…) envió que guarda relación con
los coordinaciones realizadas entre Bhrayan Piélago Fraga y Pompeyo Palomino Quispe
conforme a sus conversaciones en Whatsapp”. Y no ha demostrado de qué manera me
convertí en coautor de los acusados BHRAYAN YHOSLI PIELAGO FRAGA, TOMMY
ANDERSON RODRIGUEZ MORI, POMPEYO PALOMINO QUISPE, MERCEDES
TORRES GUTIÉRREZ, YERSON LEONARDO ROCA BENITES, RAFAEL CHACÓN
OSORIO. No cabe duda que se viola el derecho a la debida motivación, con lo cual se
violó el artículo 349° del NCPP.
2.3. Seguidamente El derecho fundamental a la defensa procesal se encuentra garantizado por
el artículo 11, inciso 1, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el artículo 14,
inciso 3, parágrafo d) del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el artículo 8, inciso
2, parágrafo d) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; y el artículo 139, inciso
14, de la Constitución Política de 1993.

2.4. La garantía de la defensa “es una de las condiciones indispensables para que un
proceso sea realizado con arreglo al debido proceso”. Asimismo en reiterada jurisprudencia
el Tribunal Constitucional ha señalado que el derecho a la defensa comporta en estricto el
derecho a no quedar en estado de indefensión en cualquier etapa del proceso penal, el cual
tiene una doble dimensión: una material, referida al derecho del imputado de ejercer su propia
defensa desde el mismo instante en que toma conocimiento de que se le atribuye la comisión de
determinado hecho delictivo, y otra formal, que supone el derecho a una defensa técnica, esto
es, al asesoramiento y patrocinio de un abogado defensor durante todo el tiempo que dure el
proceso. El derecho a no quedar en estado de indefensión se conculca cuando los titulares de
los derechos e intereses legítimos se ven impedidos de ejercer los medios legales suficientes
para su defensa; no obstante, no cualquier imposibilidad de ejercer esos medios produce
un estado de indefensión que atenta contra el contenido constitucionalmente protegido de
dicho derecho, sino que es constitucionalmente relevante cuando se genera una indebida y
arbitraria actuación del órgano que investiga (Exp. Nº 0582-2006-PA/TC; Exp. Nº 5175-2007-
HC/TC). Estando a ello, debo precisar que el acusado SAYER EBERT CORONEL
CARDENAS, no tenía conocimiento al respecto de la investigación a nivel Fiscal, debido a que
no fue notificado válidamente y/u oportunamente en su debido momento con la apertura de la
investigación; asimismo con los demás actuados de la investigación signada en la carpeta Fiscal
N° 109-2020-0, y solo fue el requerimiento de Acusación Fiscal, mediante el cual toma
conocimiento, por lo que evidentemente se está vulnerando el Derecho a la Defensa, quedando
en una indefensión clara y evidente, es por ello, que se ha omitido uno de los requisitos
formales. Respecto a ello debemos señalar que todo acto de investigación realizado vulnerando
el derecho de defensa debe ser nulo, por la violación al derecho de la defensa eficaz y del
derecho a la defensa.

2.5. En consecuencia, se ha violado el derecho a la TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y AL


DEBIDO PROCESO, que contiene el artículo 139º inciso 3 de nuestra Constitución. El artículo
8.1 de la Convención establece que: Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas
garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e
imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación
penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden
civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter. El artículo 4º de la Ley Nº 28237, declara: “Se
entiende por tutela procesal efectiva aquella situación jurídica de una persona en la que se
respetan, de modo enunciativo, sus derechos de libre acceso al órgano jurisdiccional, a probar,
de defensa, al contradictorio e igualdad sustancial en el proceso, a no ser desviado de la
jurisdicción predeterminada ni sometido a procedimientos distintos de los previstos por la ley, a la
obtención de una resolución fundada en derecho, a acceder a los medios impugnatorios
regulados, a la imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la actuación adecuada y
temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales y a la observancia del principio de
legalidad procesal penal”.

II.- FUNDAMENTOS JURÍDICOS:


CÓDIGO PROCESAL PENAL

- Articulo. II. 1. Del Título Preliminar, establece que se requiere de una suficiente actividad
probatoria de cargo para ser declarado responsable de la comisión de un delito.
- El artículo 349° del Código Procesal Penal tiene establecidas las formalidades que debe
contener la acusación fiscal
- El artículo 139, inciso 14, de la Constitución Política de 1993, el principio de no ser
privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso.

III. DEL SOBRESEIMIENTO


Bajo el contexto desarrollado en la fundamentación fáctica, debe tenerse presente que el
Acuerdo Plenario 6-2009/CJ-116 ha establecido que la acusación fiscal es un acto de
postulación del Ministerio Público que tiene el monopolio en los delitos sujetos a persecución
pública y que con la acusación la Fiscalía fundamenta y deduce la pretensión penal que en el
fondo es una petición fundamentada dirigida al órgano jurisdiccional para que imponga una
sanción penal a un imputado de un cargo penal.

Sin embargo nos recuerda el Pleno que la Fiscalía en base al principio de legalidad u
obligatoriedad, está obligado a acusar cuando las investigaciones ofrecen base suficiente sobre
la comisión del hecho punible atribuido al imputado y esta pauta está expresamente señalada en
el artículo 344° inciso uno del Código Procesal Penal que dice que dispuesta la conclusión de la
Investigación Preparatoria el Fiscal decidirá en el plazo de quince días si formula acusación,
siempre que exista base suficiente para ello. Esta orientación va en concordancia con pautas
jurisprudenciales establecidas por el Tribunal Constitucional.

El Interprete Supremo de la Constitución ha impuesto reglas para controlar al Ministerio Público


en sus fines persecutorios, que fluyen del EXP. N.° 6167-2005-PHC/TC Caso Fernando
Cantuarias Salaverry dado en Lima el 28 de febrero de 2006 que dice lo siguiente:
“Principio de interdicción de la arbitrariedad
30.- Desde la consolidación del Estado de derecho surge el principio de interdicción
de la arbitrariedad, el mismo que tiene un doble significado, tal como ha sido dicho
en anterior sentencia: "a) En un sentido clásico y genérico, la arbitrariedad aparece
como el reverso de la justicia y el derecho.
b) En un sentido moderno y concreto, la arbitrariedad aparece como lo carente de
fundamentación objetiva; como lo incongruente y contradictorio con la realidad que
ha de servir de base a toda decisión. Es decir, como aquello desprendido o ajeno a
toda razón de explicarlo. En consecuencia, lo arbitrario será todo aquello
carente de vínculo natural con la realidad. (Exp. N° 090-2004 AA/TC).

El TC formula una definición de la arbitrariedad concibiéndola como lo contrario de la justicia y


además como carente de razonamiento, incongruente y sin conexión con la realidad. Lo
arbitrario es ilegal e inicuo.
“Adecuando los fundamentos de la referida sentencia a la actividad fiscal, es
posible afirmar que el grado de discrecionalidad atribuido al fiscal para que realice
la investigación sobre la base de la cual determinará si existen elementos
suficientes que justifiquen su denuncia ante el juez penal, se encuentra sometida a
principios constitucionales que proscriben: a) actividades caprichosas, vagas e
infundadas desde una perspectiva jurídica; b) decisiones despóticas, tiránicas y
carentes de toda fuente de legitimidad; y c) lo que es contrario a los principios de
razonabilidad y proporcionalidad jurídica.”

Manifestaciones de la arbitrariedad en la función fiscal es cuando este se convierte en una


máquina de acusación, cuando su norte no es la justicia sino el perseguir el delito a toda costa
sin fundamentos, con débiles elementos de convicción o de juicio. Por ello el TC señala que el
Ministerio Público en su labor de investigación no está exento de control constitucional.

El Acuerdo Plenario 6-2009/CJ-116 en su octavo considerando dice que la acusación debe


incluir una calificación provisional, del hecho punible objeto de investigación preparatoria.
Comprende la precisión de los elementos legales del hecho punible, la indicación de la ley
penal correspondiente con las normas que correspondan, referidas a la tipicidad objetiva y
subjetiva, al grado del delito consumado o tentativa, a la forma de autoría o de participación.

Haciendo uso del irrestricto derecho a la legitima defensa consagrada en el artículo 2 inciso 23
de la constitución política del Perú, y de conformidad con lo previsto en el punto d) del inciso 1
del artículo 350 del Código Procesal penal. Dentro del término de ley, peticiono el
SOBRESEIMIENTO de la causa, sustentándola en el artículo 344° numeral 2 inciso d) que
prescribe: “no existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación
y no haya elementos de convicción suficientes para solicitar fundadamente el
enjuiciamiento del imputado”. Por lo que debe declararse fundada mi solicitud, disponiéndose
el archivo definitivo de la causa, en atención a los siguientes fundamentos de hecho y de
derecho que se pasa a exponer:

IV. FUNDAMENTO DE HECHO DE MI DEFENSA RELACIONADOS CON EL HECHO


INVESTIGADO.

1.- En el requerimiento realizado por el señor Representante del Ministerio Publico, sostiene que
el hoy acusado habría realizado un envió de encomienda hacia la ciudad de lima signada con lo
boleta de la empresa Turismo Espinoza N° 64374, el día 17 de octubre de 2020 en la localidad
de San Miguel - La Mar, teniendo como destinatario a su coimputado Leonardo Roca Benites.
Envió que guarda relación con las coordinaciones realizadas entre Bhrayan Piélago Fraga y
Pompeyo Palomino Quispe. Por lo tanto, debemos señalar que el Representante del Ministerio
Publico no debe basarse su acusación en una simple relación de hechos, que tampoco han sido
acreditados con elementos de prueba que incriminen a SAYER EBERT CORONEL CARDENAS
con los otros acusados, asimismo debemos precisar que el Representante del ministerio Publico,
puede construir un hecho a partir de prueba por indicios, en caso no exista una prueba directa.
En ese sentido, para que la prueba por indicios sea suficiente para justificar la intervención de un
imputado en el delito y enervar la presunción constitucional de inocencia, deberá cumplir con
determinados requisitos formales y materiales, situación que tampoco se ha cumplido en la
presente Acusación, de manera que se estaría quebrantando arbitrariamente el derecho a la
presunción de inocencia.

2.- De igual forma, el Representante del Ministerio Publico, no ha tomado en consideración las
declaraciones del acusado BHRAYAN YHOSLI PIELAGO FRAGA, quien ha señalado a la
pregunta N° 26. ¿En cuántos costales conteniendo papas, paltas y paquetes de forma
ovoide conteniendo cannabis sativa marihuana le iba a enviar su amigo PLOMINO como
encomienda y por medio de qué agencia? Respondiendo: “que, en total eran dos costales
los que iba a recoger en la agencia, mi encomienda la iba a recoger en la agencia de turismo
Espinoza en san Luis y la encomienda de mi amigo Tommy lo iba a recoger en la agencia de
Turismo Espinoza en Vitarte”. Asimismo a la pregunta N°29. ¿Sabía que su amigo PALOMINO,
estaba enviando un tercer costal para la persona de Luis RCA BENITES como
destinatario y como remitente la persona de Sayer evert CORONEL CARDENAS, de ser
así conoce a estas personas antes mencionadas? Respondiendo: “no sabía que enviaba un
tercer costal, ni para quien lo enviaba, así mismo no conozco a ninguna de las personas que
se a pregunta, no tengo ni relación con estas personas”. Po lo tanto estando a las respuestas
de la declaración del propio acusado BHRAYAN YHOSLI PIELAGO FRAGA, no es admisible
que el representante del ministerio público haya sindicado a mi patrocinado como COAUTOR del
delito contra la Salud Pública en su modalidad de FAVORECIMIENTO AL CONSUMO ILEGAL
DE DROGAS TOXICAS MEDIANTE ACTOS DE TRÁFICO - TIPO AGRAVADO. Más aún si
tenemos la declaración testimonial del señor FIDEL PIO SOSA GUILLEN, quien refiere a una de
las preguntas sobre las características físicas de cada una de las personas y sobre SAYER
EVERT CORONEL CARDENAS, refiere: “ser una persona delgada, alta, tez trigueña. Acento de
voz de la zona (…)”. Y, estando a la pregunta N° 15. ¿Precise Ud., si las fichas de RENIEC
que se le muestran a la vista signada con los números 1, 2, 3, les corresponde a las
personas que enviaron encomiendas tres sacos de arroz “tonderito” de color anaranjado,
cocida con rafia, con una figura de un gordito, el día 17OCT2020, entre las 10:00 horas y
16:00 horas aprox., fichas que solo se muestran sus rostros mas no sus datos
personales? Respondiendo: “que, por la ficha número uno, no lo reconozco como la persona
que fue a dejar la encomienda; (…)”. De igual forma, concluimos que el Representante del
Ministerio Publico no ha tomado en consideración dichas declaraciones, más aun a dispuesto
formular Acusación contra SAYER EVERT CORONEL CARDENAS, sin elementos de
convicción suficientes que incriminen a mi patrocinado como COAUTOR de los otros
ACUSADOS.

III. ELEMENTOS DE CONVICCION CONTRA EL ACUSADO SAYER EVERT CORONEL


CARDENAS.

Los mismos que carecen de suficiencia probatoria, ello en virtud que como se puede apreciar no
existe medio de prueba fehaciente que acredite la participación clara y precisa de SAYER
EVERT CORONEL CARDENAS como COAUTOR del delito, como se desprender de los
medios de prueba señalados en el requerimiento de acusación formulado por el señor Fiscal, se
tiene que se pretende condenar a mi patrocinado con los siguientes medios probatorios:

- ACTA DE INTERVENCIÓN POLICIAL. donde se narra la forma y circunstancia de los


hechos sucedidos el día 20 de febrero del 2020, mediante la cual se detalla que mi
patrocinado Sayer Ebert Coronel Cárdenas, habría mandado una encomienda en un
Costal de color anaranjado con boleta de Venta N° 029 - 0064374 con fecha de envío el
17 de octubre de 2020 a Leonardo Roca Benites, costal en la que se halló un paquete
de Cannabis Sativa – Marihuana. Sin embargo dicha afirmación no se encuentra
sustenta en ningún medio periférico que acrediten que mi patrocinado habría enviado
dicho paquete con contenido Cannabis Sativa – Marihuana. Más aún si de la declaración
testimonial de señor FIDEL PIO SOSA GUILLEN, quien refiere que el local no cuenta
como cámaras de seguridad y que tampoco al momento de recepcionar no colocan
ningún recinto de seguridad con la cual la encomienda no sea manipulada en cualquier
momento. Hechos que evidentemente no pueden afirmar que mi patrocinado tenía la
condición de COAUTOR de los otros Acusados.
- ACTA DE UBICACION, HALLAZGO, DESCRIPCION, PRUEBA DE CAMPO,
TRASVASE, COMISO, INCAUTACIÓN Y LACRADO. RECEPCIÓN DE
DOCUMENTOS, EXTRACCIÓN DE COPIAS, INCAUTACIÓN Y LACRADO, de fecha
20 de octubre de 2020. donde se advierte que a las 10:00 horas aproximadamente en la
Sala de recepción y envío de encomiendas de la empresa Turismo Espinoza E.I.R.L. –
Sede Ayacucho, se hallaron tres (03) encomiendas consistentes en tres (03) costales de
color anaranjado, celeste y verde con el logotipo "ARROZ TONDERITO" las cuales se
encontraban con tubérculos (papa) en su Interior y dentro de estos costales se tenían
camuflado, en cada uno de ellos, paquetes de forma ovoide forrados con uno cinta color
verde en un total de cinco (05) unidades, las cuales al ser inspeccionadas se pudo
apreciar hojas, tallos, semillas y florescencias que al ser cometidos al reactivo químico
dieron positivo presuntivo para Cannabis Sativa – Marihuana. De igual forma debemos
señalar que en dicha acta, se señaló que se hallaron 03 encomiendas consistentes en
03 costales las cuales se encontraban con tubérculos (papa), sin embargo no se ha dado
la observación adecuado al manifiesto de encomiendas, el cual señala que la
encomienda enviada por mi patrocinado Sayer Ebert Coronel Cárdenas con boleta N°
64374 tenía la descripción de “saco con víveres”, boleta que fue emitida por el encargado
de la recepción de la agencia de San Miguel el señor FIDEL PIO SOSA GUILLEN,
hechos que tampoco se ajustan a la realidad, toda vez que se hace mención a otra
característica de dicha encomienda en la presente Acta, y consta otra en el
MANIFIESTO DE ENCOMIENDAS, por lo que puede presumirse que fueron adulteradas
y/o cambiadas, dado que como se ha señalado líneas arriba, toda encomienda no lleva
ningún reciento de seguridad con la que impide sea manipulada cualquier encomienda.
La cual resulta que dicho elemento es insuficiente para probar la culpabilidad de Sayer
Ebert Coronel Cárdenas como COAUTOR de los otros Acusados.

- ACTA DE DESLACRADO, ORIENTACIÓN, DESCARTE Y PESAJE DE DROGA N°


069-2020-VIII-MACREPOL-DIVINCRI-OFICRI-AYA, de fecha 22 de octubre de 2020,
llevado o cabo en la OFICRI - RECPOL AYACUCHO. Sin embargo dicha acta tampoco
ha acreditado que dicha sustancia pertenece a mi patrocinado Sayer Ebert Coronel
Cárdenas, la cual tampoco se le puede vincular como COAUTOR de los otros Acusados,
más aun si al respecto se tiene la declaración de BHRAYAN YHOSLI PIELAGO FRAGA,
quien refirió que quien le mandaba la sustancia (Cannabis Sativa – Marihuana) era su
amigo PALOMINO, y no mi patrocinado como se pretende demostrar. Hechos que
tampoco vinculan a mi patrocinado como COAUTOR.

- ACTA DE INTERVENCIÓN POLICIAL, elaborado por personal de la Comisaría de Ate


Vitarte en coordinación con el AREANDRO PNP Ayacucho, donde se advierte que el día
20 de octubre de 2020, los personas de Bhrayan Yhosli Piélago Fraga y Tommy
Anderson Rodríguez Morí acudieron a la Agencia Turismo Espinozo E.I.R.L. - Sede San
Luis. A fin de recoger las encomiendas que guardan relación con los hechos materia de
Acusación, sin embargo como se tiene la boleta N° 64374 que tiene como destinatario a
Leonardo ROCA BENITES, persona que no guarda relación con los detenidos en el Acta
de Intervención Policial, más si se tiene de la declaración del BHRAYAN YHOSLI
PIELAGO FRAGA, cuando refiere que: son dos costales los que le enviaba su amigo
PALOMINO y que no conoce a las personas de Leonardo ROCA BENITES y Sayer
Ebert Coronel Cárdenas. Acta que tampoco incrimina a mi patrocinado como COAUTOR
de los Acusados, debido a que el BHRAYAN YHOSLI PIELAGO FRAGA ha reconocido
plenamente que solo eran 02 costales los que le enviaba su amigo, 01 a su hombre y el
otro a nombre de su amigo Tommy Anderson Rodríguez Morí. Razón por la cual
tampoco se ha llegado acreditar la participación fehaciente de mí patrocinado como
COAUTOR.

- ACTA DE DESLACRADO, APERTURA, DESCRIPCIÓN DE ESPECIES,


EXTRACCIÓN DE COPIAS, VISUALIZACIÓN, LECTURA Y REGISTRO DEL
CONTENIDO DEL TELÉFONO CELULAR MARCA "ALCATEL TCL" DE COLOR
NEGRO, TÁCTIL, INCAUTACIÓN Y LACRADO, de fecha 26 de octubre de 2020,
equipo de comunicación que pertenece a BHRAYAN YHOSLI PIELAGO FRAGA, según
el registro de sus llamadas entrantes y salientes el día 20 de octubre de 2020, se
comunicó con su coinvestigado Tommy Anderson Rodríguez Morí (34), momentos
previos a su detención; y sus mensajes se observen conversaciones con lo persona de
Palomino que al parecer le estaría cobrando una deuda de la venta de alguna especie,
hablan de frutos y pío, se observen fotos de boucheres de envíos de dinero a la persona
de Mercedes Torres Gutiérrez y otro. Estando a la presente Acta de lectura y registro del
contenido celular, tampoco se ha podido vincular a mi patrocinado Sayer Ebert Coronel
Cárdenas, con los Acusados debido a que no registran llamadas, ni mensajes que se
relacionen con mi patrocinado, más aun si de los registros de contacto no tiene
registrado a ninguno con los datos y/o abreviaturas de Sayer Ebert Coronel Cárdenas,
por lo que se debe concluir que de igual forma no se puede establecer vínculo alguno de
los Acusados.

- ACTA DE DESLACRADO, APERTURA, DESCRIPCIÓN DE ESPECIES,


EXTRACCIÓN DE COPIAS, VISUALIZAClÓN, LECTURA Y REGISTRO DEL
CONTENIDO DEL TELÉFONO CELULAR MARCA "SAMSUNG ASO" DE COLOR
PLOMO, TÁCTIL, INCAUTACIÓN Y LACRADO, de techo 29 de octubre de 2020,
equipo de comunicación que pertenece o detenido Tommy Anderson Rodríguez Morí. de
la lectura del celular en su agenda tiene a su coinvestigado Bhrayan Yhosli Pielago
Fraga (26) como Brayan 222, en sus llamadas entrantes y salientes tiene
conversaciones momentos previos a su detención el día 20 de octubre de 2020, de igual
forma al igual que la anterior fundamento podemos colegir que del registro de llamadas y
mensajes, no se ha establecido vínculo alguno que pueda llegar hacer presumir a mi
patrocinado como COAUTOR de los otros Acusados, por lo que también este elemento
de convicción presentada por el Ministerio Publico, es una prueba insuficiente para
determinar el vínculo entre ellos.

- DECLARACIÓN TESTIMONIAL DE FIDEL PIO SOSA GUILLEN (55), de fecha 27 de


octubre de 2020, quien señala ser trabajador de la agencia Turismo Espinoza - San
Miguel, quien refiere que a las 10:38 horas aproximadamente vino un señor de nombre
Sayer Coronel Cárdenos, quien dejo uno encomienda de un costal de la marca de arroz
Tonderito, por lo cual ha dicha persona le saco copias de su DNI, y le tomo foto a la
boleta de encomienda. Asimismo refiere no conocer o estas personas y que es lo
primera vez que los ve e indico no tener cámaras de seguridad en su local. Y estando a
ello y a la pregunta N° 15. ¿Precise Ud., si las fichas de RENIEC que se le muestran
a la vista signada con los números 1, 2, 3, les corresponde a las personas que
enviaron encomiendas tres sacos de arroz “tonderito” de color anaranjado, cocida
con rafia, con una figura de un gordito, el día 17OCT2020, entre las 10:00 horas y
16:00 horas aprox., fichas que solo se muestran sus rostros mas no sus datos
personales? Respondiendo: “que, por la ficha número uno, no lo reconozco como la
persona que fue a dejar la encomienda; (…)”. Por lo tanto cómo es posible que tan solo
dicha suposición del Fiscal y de una persona sea suficiente para determinar a ciencia
cierta la participación en un delito y calificar como COAUTOR a mi patrocinado, por lo
tanto consideramos que dicho elemento de prueba es vaga e insuficiente para poder
incriminar a mi patrocinado.

- DECLARACIÓN DEL DETENIDO BHRAYAN YHOSLI PIELAGO FRAGA, de techo 30


de octubre de 2020. Mediante el cual narra las circunstancias de cómo se conoció con su
amigo PALOMINO y como realizo las coordinaciones para su cosecha y posterior envió
de los paquetes de marihuana a la ciudad de Lima. Declaración con la que queda
acreditado que los Acusados no guardan ninguna relación con mí patrocinado Sayer
Ebert Coronel Cárdenas, más aun si estando a la pregunta N° 29. ¿Sabía que su amigo
PALOMINO, estaba enviando un tercer costal para la persona de Luis RCA
BENITES como destinatario y como remitente la persona de Sayer evert
CORONEL CARDENAS, de ser así conoce a estas personas antes mencionadas?
Respondiendo: “no sabía que enviaba un tercer costal, ni para quien lo enviaba, así
mismo no conozco a ninguna de las personas que se a pregunta, no tengo ni
relación con estas personas”. Asimismo refiriendo que su amigo PALOMINO era quien
enviaban los 02 costales con Marihuana. Por lo se concluye que los Acusados no
guardan ninguna relación con mi patrocinado.

- DECLARACION DEL DETENIDO TOMMY ANDERSON RODRIGUEZ MORI, de fecha


31 de octubre de 2020, quien refiere que conoce a Bhrayan Yhosli Piélago Fraga. Y
señala asimismo que fue quien le habría llevado a la agencia para recoger su
encomienda que se encontraba a nombre de su persona. Declaración que no vinculan a
mi patrocinado como COAUTOR de los Acusados, ni refieren el grado de participación,
es más, solo refiere conocer al Acusado Bhrayan Yhosli Piélago Fraga, quien viene a ser
su amigo, por lo que al igual no se ha llego a acreditar el vínculo de participación como
COAUTOR.

- INFORME PERICIAL FORENSE DE DROGAS N° 00009651-2020, de fecha 05 de


enero de 2021, en la que se tiene como conclusión que la MI (un paquete de forma
ovoide) tiene un PNT de 4.972 kg de Cannabis Sativa; la M2 (dos paquetes de forma
ovoide) tiene un PNT de 4.782 kg de Cannabis Sativa; y, la M3 (dos paquetes de forma
ovoide) tiene un PNT de 4.072 kg de Cannabis Sativa, haciendo un total de 13.826 de
PNT de Cannabis Sativa – Marihuana. Estando a ello podemos colegir que si bien es
cierto que el primer paquete fue hallado en el costal que fue enviado por mi patrocinado
SAYER EBERT CORONEL CÁRDENAS, sin embargo no se ha podido acreditar de
manera cierta, precisa y/ fehaciente que dicha encomienda no fue manipula por otras
personas, más si de los actuados de la investigación no se tiene ningún elemento de
prueba que puedan acreditar que dicho paquete Ovoide con Cannabis Sativa –
Marihuana pertenece a mi patrocinado. Por lo que resulta inadmisible sustentar dichos
hechos con solo meras suposiciones y no con pruebas periféricas que determinen dicha
conducta.

- Escrito de fecha 16 de junio de 2021 de la Gerencia Turismo Espinoza E.I.R.L,


mediante el cual remite las Boleta de Venta N° 029 - 0064374; Boleta de Venta N° 029 -
0064375; y Boleta de Venta N° 029 – 0064376 emitidas el 17 de octubre de 2020.
Documento mediante el cual pretende demostrar que mi patrocinado habría enviado un
paquete en forma ovoide conteniendo Cannabis Sativa – Marihuana, asimismo debes
recalcar que la empresa Espinoza no cuenta con ciertas medidas de seguridad para
poder resguardar la seguridad de que una encomienda, toda vez que como a
mencionado el trabajador y testigo, señor FIDEL PIO SOSA GUILLEN, no cuentan con
ningún precinto de seguridad que asegure que las encomiendas no puedan ser
manipuladas, revisadas o adulteradas. Estando a ello tampoco dicho elemento
presentado por el Representante del Ministerio Publico acredita de manera fehaciente la
participación de mi patrocinado como COAUTOR de los demás Acusados.

- Ficha RENIEC de Sayer Ebert Coronel Cárdenas, en donde se aprecia su fotografía


declara en la citada institución pública al momento de su última inscripción.

- CERTIFICADO JUDICIAL DE ANTECEDENTES N° 4007021, de fecho 15 de febrero de


2021, del cual se desprende que el acusado SAYER EBERT CORONEL CÁRDENAS,
NO CUENTA CON ANTECEDENTES PENALES EN SUCONTRA.

Señor Juez deberá tener en consideración los elementos de convicción presentados en el


requerimiento de ACUSACION del Representante del Ministerio Publico, elementos que no
acreditan la participación de mi patrocinado SAYER EBERT CORONEL CÁRDENAS de manera
fehaciente, el modo y circunstancia de su cooperación para determinar su condición como
COAUTOR de la presunta comisión del delito contra la Salud Pública en su modalidad de
FAVORECIMIENTO AL CONSUMO ILEGAL DE DROGAS TOXICAS MEDIANTE ACTOS DE
TRÁFICO - TIPO AGRAVADO; están a ello , debe rechazarse aquellas imputaciones, que no
precisan ni definen la participación de forma clara y precisa, al decirse que se acusa a los
imputados por el delito contra la Salud Pública, en su modalidad de FAVORECIMIENTO AL
CONSUMO ILEGAL DE DROGAS TOXICAS MEDIANTE ACTOS DE TRÁFICO - TIPO
AGRAVADO, sin decirse con puntualidad, quienes son los autores, la forma y el modo de su
participación de forma clara y precisa, la cual coadyuvo para la realización del hecho delictivo,
actos que no se realizaron en la presenta ACUSACION fiscal, tal como se desprende de los
actuados y elementos de convicción presentados en el presente requerimiento.

Asimismo, debo señalar que el Acusado BHRAYAN YHOSLI PIÉLAGO FROGA refiere en su
declaración en la pregunta N°17. ¿Precise Ud. Cuantas encomiendas iba recibir a nombre
de que personas y quien pago por el envió de las encomiendas y en qué consistían
dichas encomiendas? Al cual refiere: “iban a ser dos encomiendas una a mi nombre y la otra a
nombre de mi amigo Tommy, el pago por el envió de las encomiendas lo iba a realizar mi
amigo “PALOMINO”, yo si sabía lo que contenía las encomiendas que eran papas y paltas
para mi consumo y que escondidos venia un paquete de forma ovoide conteniendo cannabis
sativa – marihuana”. Debo precisar al respecto que la persona encargada del envió de las
encomiendas conteniendo los paquetes en forma ovoide de cannabis sativa – marihuana, era la
persona “PALOMINO QUISPE”, mas no mi patrocinado SAYER EBERT CORONEL
CÁRDENAS, tal como lo refiere el propio ACUSADO en su declaración, y tal como pretende
demostrar el Representante del Ministerio Publico en su requerimiento Acusatorio.
Finalmente debemos precisar que el artículo 344° numeral 2) inciso d) del Código Procesal
Penal, establece las causas del sobreseimiento el cual establece: “d) no existe razonablemente
la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación y no haya elementos de
convicción suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado.
Teniendo en consideración que los elementos de convicción son los que sirven de base para la
formulación de la Acusación Fiscal, puedes deben de ser suficientes, para acusar, pues ante una
situación inversa solo daría lugar al sobreseimiento, es decir que se estaría evidenciando
DEFECTOS SUSTANCIALES, este control sustancial, puede darse por imperio del artículo 352°
numeral 4 del Código Procesal Penal. Es decir cuando concurra los requisitos del artículo 344°
numeral 2. En el presente, como hemos señalado insaciablemente, estamos ante un defecto
sustancial de la Acusación, que no ha sido valorado por el Representante del Ministerio Publico.

Por lo tanto, el hecho materia de acusación no puede atribuírsele a mi patrocinado; pues no


existe suficiente vinculación probatoria al respecto; tampoco existen suficientes elementos de
convicción (indicios suficientes) para pasar a la realización del Juicio Oral. Siendo así, y estando
a los fundamentos antes expuestos, debe declararse señor juez fundado la petición de
sobreseimiento.

POR LO EXPUESTO:
Pido a Ud. Señor Juez analizar las circunstancias y los
elementos de convicción presentados por el fiscal y se convencerá que mi pedido se ajusta al
Artículo 344.2.a) y b) del Código Procesal Penal.

PRIMER OTROSI DIGO: Señor Juez en el supuesto caso que no se ampare, el pedido de
sobreseimiento ofrezco para el Juicio Oral, los siguientes medios probatorios:

1. TESTIGOS:

- Como testigos en la presente ofrezco a los personas de CARDENAS BUSTAMANTE


RAFAEL y GOMEZ GUILLEN ISABEL JUSTINA,

2. DOCUMENTOS:

- La Cedula de Notificación N° 303-2021, de fecha 11 de noviembre del 2021, mediante el


cual se le notifica con la Disposición N° 03-2021 sobre la CONCLUSION DE LA
INVESTIGACION PREPARATORIA, documento mediante el cual recién tomo
conocimiento sobre los actos de investigación.
- DICTAMEN DACTILOSCOPICO N°18/2021-UIP-A, la cual concluye que la muestra
“DUBITADA 1”, presentan inconvenientes técnicos criminalísticas, en su toma, motivo
por el cual no ha sido factible realizar un óptimo estudio y homologación.
- Extracción de Copias del contenido del teléfono Celular, marca “ALCATEL TCL”, de color
negro, perteneciente al Acusado Bhrayan Yhosli PIELAGO FRAGA, con relación a las
conversaciones entre “PALOMINO” y el Bhrayan, realizando las respectivas
coordinaciones del envió y recojo, asimismo se puede apreciar que en ningún momento
hacen mención sobre mi patrocinado como participe de las coordinaciones.
- Las declaraciones de los Co-imputados BHRAYAN YHOSLI PIÉLAGO FROGA y
TOMMY ANDERSON RODRIGUEZ MORI, en la cual mencionan que no conocen a la
persona SAYER EBERT CORONEL CÁRDENAS, asimismo refiere no tener ninguna
relación con estas personas.
- Copia del Documento con el cual la empresa de TURISMO ESPINOZA E.I.R.L., remitió
la Fotografía del DNI de SAYER EBERT CORONEL CÁRDENAS, fotografía en la que se
aprecia la imagen de mi patrocinado “SAYER”, sin embargo los caracteres y/o
denominaciones, no se llegan a visualizar de manera correcta, más por el contrario se
encuentran borrosas.
- BOLETA DE VENTA N° 029-0064374 de la empresa TURISMO ESPINOZA E.I.R.L.,
mediante el cual se puede apreciar que la firma impregnada en dicha boleta no
corresponde a la firma de mi patrocinado SAYER EBERT CORONEL CÁRDENAS, tal
como se puede apreciar en su Documento de Identidad.
- DOCUMENTO REDACTADO POR SAYER EBERT CORONEL CÁRDENAS, quien
señalo que día 16 de octubre se habría dirigido a la comunidad de condoray y el día 17
de octubre del 2020 se trasladó al lugar denominado “Leonpata”, lugar donde habitan sus
abuelos quienes iban a festejar el cumpleaños de su abuelo Florentino Cárdenas
Navarro. Sin embargo con BOLETA DE VENTA N° 029-0064374 de fecha 17 de
octubre del 2020, mediante el cual demuestran que el día 17 de octubre del 2020, mi
patrocinado SAYER EBERT CORONEL CÁRDENAS, habría enviado dicha encomienda
en la empresa de TURISMO ESPINOZA E.I.R.L., información que se habría introducido
a dicha investigación, pese a que mi patrocinado no se encontraba en dicho lugar el día
que aparentemente se habría realizado el envió de dicha encomienda.
- MEMORIAL, que suscriben los vecinos de la comunidad Campesina de Condoray,
mediante la cual DECLARAN, que el día 17 de octubre del 2020 participaron en una
reunión familiar junto a mi patrocinado SAYER EBERT CORONEL CÁRDENAS.
- COPIA DEL DNI DE CARDENAS NAVARRO FLORENTINO, con fecha de nacimiento
17 de octubre del 1946, documento que acredita que el dia 17 de octubre del 2020 se
festejó el cumpleaños del abuelo de mi patrocinado SAYER EBERT CORONEL
CÁRDENAS.
SEGUNDO OTROSI DIGO: En mérito al principio de contradicción, me reservo el derecho de
cuestionar la validez, pertinencia y conducencia de los medios probatorios ofrecidos por el señor
fiscal durante el desarrollo de la Audiencia de Control de Acusación.

Ayacucho, 15 de diciembre del 2021

También podría gustarte