Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I.- PETITORIO.
Dentro del plazo de ley, que habiendo sido notificado con la resolución N° 01, de fecha 22 de
noviembre del 2021, que pone en mi conocimiento el Requerimiento Fiscal de Acusación, y en
atención a lo establecido en el numeral 1), del artículo 350° del Código Procesal Penal, cumplo
con observar la Acusación Fiscal formulada por el representante del Ministerio Público,
considerando que ha omitido ciertas formalidades que establece el artículo 349° del Código
Procesal Penal, de igual forma al no considerar el artículo 139 inciso 14 de la Constitución
Política del Perú, actos que evidentemente han afectado el derecho a la Defensa Procesal; y,
asimismo tampoco existen suficientes elementos de convicción para la realización del Juicio
Oral, FORMULO SOBRESEIMIENTO conforme al Artículo 344.2.a) y b); del Código Procesal
Penal, en consecuencia, como formalmente existen defectos que restan seriedad al proceso,
solcito a Ud., Señor Juez declare el sobreseimiento de la causa y archive en forma definitiva el
presente proceso; conforme a los siguientes fundamentos:
2.1. Al respecto el artículo 349° del Código Procesal Penal, tiene establecidas las formalidades
que debe contener la acusación fiscal: a) estar debidamente motivada; b)relación clara y
precisa del hecho que se atribuye al imputado, con sus circunstancias precedentes,
concomitantes y posteriores; c) elementos de convicción; d) participación que se atribuya al
imputado; relación de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal que
concurran; f) artículo de la Ley penal que tipifique el hecho, la cuantía de la pena que se solicite y
las consecuencias accesorias. g) el monto de la reparación civil, y la persona a quien
corresponda percibirlo; y, h) Los medios de prueba que ofrezca para su actuación en la
audiencia. En este caso presentará la lista de testigos y peritos, con indicación del nombre y
domicilio, y de los puntos sobre los que habrán de recaer sus declaraciones o exposiciones.
2.2. De una simple lectura del requerimiento de acusación, apreciamos que NO ESTA
debidamente motivada, como paso a enumerar:
a) Existe una deplorable relación clara y precisa del hecho que se atribuye al
imputado SAYER EBERT CORONEL CARDENAS, con sus circunstancias
precedentes, concomitantes y posteriores. En tal sentido es de verse:
En el fundamento 12° del Acuerdo plenario 04-2009-CJ-116, la Corte Suprema dice que
“la acusación fiscal debe indicar la acción u omisión punible y las circunstancias que
determinan la responsabilidad del imputado (artículo 349°.1-b del Código Procesal
Penal). Un requisito formal de la acusación es, precisamente, su exhaustividad y
concreción, debe cumplir con lo dispuesto en los artículos 92° de la Ley Orgánica del
Ministerio Público y el artículo 349°.1 del CPP. Si la acusación es vaga e insuficiente
produce indefensión. La acusación fiscal, valorando tanto los actos de investigación
como los actos de prueba pre constituida o anticipada y la prueba documental, en primer
lugar, debe precisar con rigor los hechos principales y el conjunto de circunstancias que
están alrededor de los mismos; y, en segundo lugar, debe calificarlos jurídicamente
acudiendo al ordenamiento penal: tipo legal, grado del delito, tipo de autoría o de
participación”.
Por lo tanto La acusación fiscal será debidamente motivada, y contendrá: B) LA
RELACIÓN CLARA Y PRECISA DEL HECHO QUE SE ATRIBUYE AL IMPUTADO,
CON SUS CIRCUNSTANCIAS PRECEDENTES, CONCOMITANTES Y
POSTERIORES. En caso de contener varios hechos independientes, la separación
y el detalle de cada uno de ellos.
He ah, el vicio cometido por el fiscal acusador, que se aparta de todo criterio de justicia,
para desarrollar una tesis inicua, carente de toda ponderación, razonabilidad y
proporcionalidad, que se aprecia en la parte de la casación fiscal detallado como “hecho
objeto de acusación”. “Se le imputa el haber realizado él envió de la encomienda hacia la
ciudad de Lima, signada con lo boleta de la empresa Turismo Espinoza N° 64374, el día
17 de octubre de 2020 en la localidad de San Miguel - La Mar, teniendo como
consignatario o destinatario o su coimputado Leonardo Roca Benitos, encomienda en
la cual en su interior se encontró camuflado entre tubérculos lo sustancia de Cannabis
Sativa marihuana - ENVIÓ QUE GUARDA RELACIÓN con las coordinaciones
realizadas entre Bhrayan Piélago Fraga y Pompeyo Palomino Quispe conforme a
sus conversaciones en Whatsapp”. Por lo que la fiscalía no ha razonado jurídicamente
y explicado (motivado) como ha llegado a esa conclusión. Tan solo llega a presumir que
guarda relación dicho envió de encomienda con los envíos de los supuestos CO-
AUTORES, hechos que dictan tan solo la conciencia del fiscal. Debido a que ha decidido
que los procesados tienen condición de coautores, y que tiene que ser así y no puede
ser de otro modo, lo que viola el principio universal de que toda disposición administrativa
tiene que ser MOTIVADA, como así lo ha establecido el artículo 3º numeral 4) del D.S.
Nº 004-2019-JUS, y como todo acto ilícito es nulo, al violar la ley citada, se ha cometido
vicio de nulidad de pleno derecho, lo que vicia de nulidad absoluta la acusación fiscal.
2.4. La garantía de la defensa “es una de las condiciones indispensables para que un
proceso sea realizado con arreglo al debido proceso”. Asimismo en reiterada jurisprudencia
el Tribunal Constitucional ha señalado que el derecho a la defensa comporta en estricto el
derecho a no quedar en estado de indefensión en cualquier etapa del proceso penal, el cual
tiene una doble dimensión: una material, referida al derecho del imputado de ejercer su propia
defensa desde el mismo instante en que toma conocimiento de que se le atribuye la comisión de
determinado hecho delictivo, y otra formal, que supone el derecho a una defensa técnica, esto
es, al asesoramiento y patrocinio de un abogado defensor durante todo el tiempo que dure el
proceso. El derecho a no quedar en estado de indefensión se conculca cuando los titulares de
los derechos e intereses legítimos se ven impedidos de ejercer los medios legales suficientes
para su defensa; no obstante, no cualquier imposibilidad de ejercer esos medios produce
un estado de indefensión que atenta contra el contenido constitucionalmente protegido de
dicho derecho, sino que es constitucionalmente relevante cuando se genera una indebida y
arbitraria actuación del órgano que investiga (Exp. Nº 0582-2006-PA/TC; Exp. Nº 5175-2007-
HC/TC). Estando a ello, debo precisar que el acusado SAYER EBERT CORONEL
CARDENAS, no tenía conocimiento al respecto de la investigación a nivel Fiscal, debido a que
no fue notificado válidamente y/u oportunamente en su debido momento con la apertura de la
investigación; asimismo con los demás actuados de la investigación signada en la carpeta Fiscal
N° 109-2020-0, y solo fue el requerimiento de Acusación Fiscal, mediante el cual toma
conocimiento, por lo que evidentemente se está vulnerando el Derecho a la Defensa, quedando
en una indefensión clara y evidente, es por ello, que se ha omitido uno de los requisitos
formales. Respecto a ello debemos señalar que todo acto de investigación realizado vulnerando
el derecho de defensa debe ser nulo, por la violación al derecho de la defensa eficaz y del
derecho a la defensa.
- Articulo. II. 1. Del Título Preliminar, establece que se requiere de una suficiente actividad
probatoria de cargo para ser declarado responsable de la comisión de un delito.
- El artículo 349° del Código Procesal Penal tiene establecidas las formalidades que debe
contener la acusación fiscal
- El artículo 139, inciso 14, de la Constitución Política de 1993, el principio de no ser
privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso.
Sin embargo nos recuerda el Pleno que la Fiscalía en base al principio de legalidad u
obligatoriedad, está obligado a acusar cuando las investigaciones ofrecen base suficiente sobre
la comisión del hecho punible atribuido al imputado y esta pauta está expresamente señalada en
el artículo 344° inciso uno del Código Procesal Penal que dice que dispuesta la conclusión de la
Investigación Preparatoria el Fiscal decidirá en el plazo de quince días si formula acusación,
siempre que exista base suficiente para ello. Esta orientación va en concordancia con pautas
jurisprudenciales establecidas por el Tribunal Constitucional.
Haciendo uso del irrestricto derecho a la legitima defensa consagrada en el artículo 2 inciso 23
de la constitución política del Perú, y de conformidad con lo previsto en el punto d) del inciso 1
del artículo 350 del Código Procesal penal. Dentro del término de ley, peticiono el
SOBRESEIMIENTO de la causa, sustentándola en el artículo 344° numeral 2 inciso d) que
prescribe: “no existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación
y no haya elementos de convicción suficientes para solicitar fundadamente el
enjuiciamiento del imputado”. Por lo que debe declararse fundada mi solicitud, disponiéndose
el archivo definitivo de la causa, en atención a los siguientes fundamentos de hecho y de
derecho que se pasa a exponer:
1.- En el requerimiento realizado por el señor Representante del Ministerio Publico, sostiene que
el hoy acusado habría realizado un envió de encomienda hacia la ciudad de lima signada con lo
boleta de la empresa Turismo Espinoza N° 64374, el día 17 de octubre de 2020 en la localidad
de San Miguel - La Mar, teniendo como destinatario a su coimputado Leonardo Roca Benites.
Envió que guarda relación con las coordinaciones realizadas entre Bhrayan Piélago Fraga y
Pompeyo Palomino Quispe. Por lo tanto, debemos señalar que el Representante del Ministerio
Publico no debe basarse su acusación en una simple relación de hechos, que tampoco han sido
acreditados con elementos de prueba que incriminen a SAYER EBERT CORONEL CARDENAS
con los otros acusados, asimismo debemos precisar que el Representante del ministerio Publico,
puede construir un hecho a partir de prueba por indicios, en caso no exista una prueba directa.
En ese sentido, para que la prueba por indicios sea suficiente para justificar la intervención de un
imputado en el delito y enervar la presunción constitucional de inocencia, deberá cumplir con
determinados requisitos formales y materiales, situación que tampoco se ha cumplido en la
presente Acusación, de manera que se estaría quebrantando arbitrariamente el derecho a la
presunción de inocencia.
2.- De igual forma, el Representante del Ministerio Publico, no ha tomado en consideración las
declaraciones del acusado BHRAYAN YHOSLI PIELAGO FRAGA, quien ha señalado a la
pregunta N° 26. ¿En cuántos costales conteniendo papas, paltas y paquetes de forma
ovoide conteniendo cannabis sativa marihuana le iba a enviar su amigo PLOMINO como
encomienda y por medio de qué agencia? Respondiendo: “que, en total eran dos costales
los que iba a recoger en la agencia, mi encomienda la iba a recoger en la agencia de turismo
Espinoza en san Luis y la encomienda de mi amigo Tommy lo iba a recoger en la agencia de
Turismo Espinoza en Vitarte”. Asimismo a la pregunta N°29. ¿Sabía que su amigo PALOMINO,
estaba enviando un tercer costal para la persona de Luis RCA BENITES como
destinatario y como remitente la persona de Sayer evert CORONEL CARDENAS, de ser
así conoce a estas personas antes mencionadas? Respondiendo: “no sabía que enviaba un
tercer costal, ni para quien lo enviaba, así mismo no conozco a ninguna de las personas que
se a pregunta, no tengo ni relación con estas personas”. Po lo tanto estando a las respuestas
de la declaración del propio acusado BHRAYAN YHOSLI PIELAGO FRAGA, no es admisible
que el representante del ministerio público haya sindicado a mi patrocinado como COAUTOR del
delito contra la Salud Pública en su modalidad de FAVORECIMIENTO AL CONSUMO ILEGAL
DE DROGAS TOXICAS MEDIANTE ACTOS DE TRÁFICO - TIPO AGRAVADO. Más aún si
tenemos la declaración testimonial del señor FIDEL PIO SOSA GUILLEN, quien refiere a una de
las preguntas sobre las características físicas de cada una de las personas y sobre SAYER
EVERT CORONEL CARDENAS, refiere: “ser una persona delgada, alta, tez trigueña. Acento de
voz de la zona (…)”. Y, estando a la pregunta N° 15. ¿Precise Ud., si las fichas de RENIEC
que se le muestran a la vista signada con los números 1, 2, 3, les corresponde a las
personas que enviaron encomiendas tres sacos de arroz “tonderito” de color anaranjado,
cocida con rafia, con una figura de un gordito, el día 17OCT2020, entre las 10:00 horas y
16:00 horas aprox., fichas que solo se muestran sus rostros mas no sus datos
personales? Respondiendo: “que, por la ficha número uno, no lo reconozco como la persona
que fue a dejar la encomienda; (…)”. De igual forma, concluimos que el Representante del
Ministerio Publico no ha tomado en consideración dichas declaraciones, más aun a dispuesto
formular Acusación contra SAYER EVERT CORONEL CARDENAS, sin elementos de
convicción suficientes que incriminen a mi patrocinado como COAUTOR de los otros
ACUSADOS.
Los mismos que carecen de suficiencia probatoria, ello en virtud que como se puede apreciar no
existe medio de prueba fehaciente que acredite la participación clara y precisa de SAYER
EVERT CORONEL CARDENAS como COAUTOR del delito, como se desprender de los
medios de prueba señalados en el requerimiento de acusación formulado por el señor Fiscal, se
tiene que se pretende condenar a mi patrocinado con los siguientes medios probatorios:
Asimismo, debo señalar que el Acusado BHRAYAN YHOSLI PIÉLAGO FROGA refiere en su
declaración en la pregunta N°17. ¿Precise Ud. Cuantas encomiendas iba recibir a nombre
de que personas y quien pago por el envió de las encomiendas y en qué consistían
dichas encomiendas? Al cual refiere: “iban a ser dos encomiendas una a mi nombre y la otra a
nombre de mi amigo Tommy, el pago por el envió de las encomiendas lo iba a realizar mi
amigo “PALOMINO”, yo si sabía lo que contenía las encomiendas que eran papas y paltas
para mi consumo y que escondidos venia un paquete de forma ovoide conteniendo cannabis
sativa – marihuana”. Debo precisar al respecto que la persona encargada del envió de las
encomiendas conteniendo los paquetes en forma ovoide de cannabis sativa – marihuana, era la
persona “PALOMINO QUISPE”, mas no mi patrocinado SAYER EBERT CORONEL
CÁRDENAS, tal como lo refiere el propio ACUSADO en su declaración, y tal como pretende
demostrar el Representante del Ministerio Publico en su requerimiento Acusatorio.
Finalmente debemos precisar que el artículo 344° numeral 2) inciso d) del Código Procesal
Penal, establece las causas del sobreseimiento el cual establece: “d) no existe razonablemente
la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación y no haya elementos de
convicción suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado.
Teniendo en consideración que los elementos de convicción son los que sirven de base para la
formulación de la Acusación Fiscal, puedes deben de ser suficientes, para acusar, pues ante una
situación inversa solo daría lugar al sobreseimiento, es decir que se estaría evidenciando
DEFECTOS SUSTANCIALES, este control sustancial, puede darse por imperio del artículo 352°
numeral 4 del Código Procesal Penal. Es decir cuando concurra los requisitos del artículo 344°
numeral 2. En el presente, como hemos señalado insaciablemente, estamos ante un defecto
sustancial de la Acusación, que no ha sido valorado por el Representante del Ministerio Publico.
POR LO EXPUESTO:
Pido a Ud. Señor Juez analizar las circunstancias y los
elementos de convicción presentados por el fiscal y se convencerá que mi pedido se ajusta al
Artículo 344.2.a) y b) del Código Procesal Penal.
PRIMER OTROSI DIGO: Señor Juez en el supuesto caso que no se ampare, el pedido de
sobreseimiento ofrezco para el Juicio Oral, los siguientes medios probatorios:
1. TESTIGOS:
2. DOCUMENTOS: