Está en la página 1de 7

1º ESO IES.

BAELO CLAUDIA (ALGECIRAS)


Raúl Rubio
Relato de unos hechos, reales o imaginarios, que
TEXTO NARRATIVO están protagonizados por unos personajes.

NARRADOR Interno (1ªper) o externo (3ªper)

ACCIÓN (TRAMA/HISTORIA) Ocurre en un lugar y en un tiempo

PERSONAJES Principal / Secundario, Protagonista / Antagonista

Presenta los rasgos característicos de


TEXTO DESCRIPTIVO seres, objetos, lugares o fenómenos, reales
o imaginarios.
· Objetivas / Subjetivas
· Sigue un orden espacial concreto.
· Uso de adjetivos, marcadores espaciales y recursos (símil, metáfora).

Intercambio de información entre dos o más


TEXTO DIALOGADO personas que se comunican entre sí.
· ESPONTÁNEOS: conversación.

· PLANIFICADOS: debate, entrevista.


Características de los textos literarios:
LITERATURA: uso especial del lenguaje con intención estética.
· CREACIÓN DE UN MUNDO DE FICCIÓN.

Finalidad de los textos literarios:


1. EXPRESAR SENTIMIENTOS

2. CREAR IMPRESIONES ESTÉTICAS

3. TRANSMITIR UNA ENSEÑANZA

4. INFLUIR EN LA SOCIEDAD
Clasificación de los textos literarios:

LOS GÉNEROS LITERARIOS

· LA LÍRICA

· LA NARRATIVA

· EL TEATRO

Los “recipientes” donde se guardan los


textos literarios.
Clases de palabras

· EL VERBO

· EL SUSTANTIVO
· EL ADJETIVO

· EL ADVERBIO

· EL ARTÍCULO

· LOS DETERMINANTES

· LOS PRONOMBRES
Ortografía

1. SIGNOS QUE LIMITAN ENUNCIADOS ( . ? ! … )

2. PAUSA INTERNA: LA COMA ( , )

3. PAUSA INTERNA: LOS DOS PUNTOS ( : )

4. PAUSA INTERNA: EL PUNTO Y COMA ( ; )


Estos son los contenidos del examen, por si queréis ir
mirándolos. Más adelante, iré subiendo otras
presentaciones – a medida que vayamos avanzando –
que completarán esta, junto con ejercicios de repaso
interactivos.
Como podéis ver no es nada complicado, pero hay que
estudiar.

También podría gustarte