Está en la página 1de 124
uv mnt PUSKAS - AGL TT PLATIN- RONALDO - KEMPES - MALDINI - ZICD ci KOPA . FIGO . CHARLTON - BEST - YASHIN (LJ GENTO - EUSEBIO - MULLER - VAN BASTEN Por ISRAEL G. MONTEIO Memoria Colectiva 1 primer partido del que tengo memoria fue fa final del Mundial 78, Argentina-Holanda, en Buenos Aires, aunque por aquel entonces ignoraba completamente ese extremo. Tenia seis afios recién cumplidos. Me acuerdo de Kempes, corriendo con los brazos abiertos a no poder mas celebrando el gol que adelantaba a la albiceleste en la prorroga. Es una imagen que tengo grabada a fuego. Y me acuerdo también de los comentarios maravillados de mi padre y de sus amigos aquella tarde de finales de junio, Posiblemente, ia imagen del Matador’ celebrando el tanto sea la razén alajada en el subconsciente por la que siempre me fijo en ese futbolista. Han pasado los aos y lo sigo haciendo. Es cl primer jugador de! que aprendi su nombre. Después vinieron muchos més. Algunos los descubr yo s6lo y otros llegaron hasta mi a través de esa memoria colectiva que labra e! fitbol en la sociedad, (al menos en esa parte de la sociedad que tiene a este deporte junto a la cabecera de su cama y que es la inmensa mayor Stéfano, Rial, Gento, Kubala, Luis Sudrez, Puskas, Pelé, Fritz Walter, Eusebio...nombres todos ellos de mitos, leyendas a las ‘que no vi jugar pero que son la argamasa, el sustento que hace que el ftbo! sea un deporte universal. Ahora, en 2007, el fitbol es de los Ronaldinito, Ronaldo, Gago, Xavi, Henry, Messi o Cristiano Ronaldo, esa perla escondida en Manchester y que representa ol futuro, pero, para mi, el fitbol siempre serd el gol de Maradona en México tras regatear a media seleccién inglesa; Paolo Rossi acribillando a Brasil, Maldini secando a Michel hasta dejarle rendido o Van Basten haciendo un tanto posible al heredero de Lev Yashin: Dassaev, un meta que como tinico defecto tenfa el que vestia de amarillo, color de mal fario para los guardametas. Nombres, nombres, nombres...todos ellos dan forma al deporte mas En este libro se incluyen los nombres que dan forma al deporte més bello del mundo, los de los futbolistas que han labrado suefios bello del mundo, un deporte repleto de leyendas y mites. Justamente, os que ellos escribieron. En este libro encontrarés muchos de esos hhacedores de suefios. Seguramente, nos faltard alguno que labré los tuyos. Te pedimos perdén por anticipado. CARTA DEL DIRECTOR A: Dieter: Israel G. Monto Redactor J Antonio Vézyuez Redactores Ismael Labratir, Nuria Muro José Enrique Monrost Director de ete: Grupo v Maquetern Grupo Ftogata: gust: Spon Maria Pleersbvena erupoVv Ector atin Gabilonde Viquora Subdieoter General zea Financ: José Manuel Alonso Viguera Decor Comercia: Amador Moreno Divctor de pans Rafael Moilo Direct de Posuesn Andrés Valladls Dieter de Puboscenes: Juan Fencisco Calle Decora de Administra y Contablidad: Mar Molpeceres Reda, Pubicad y Susctptones: C; Valporio Pamer,n® 11 el, 91 65221 Fax91 662 26 54 28108 Aecbendas (Medd) wocugupaxes Esai tatouile@erupoves Fotomociniest AbeolteCoot pri Lronter Distibuye: SGEL Avdo.Wollapara, 29 28108 Aicsbendas (Madi) ‘el a1 657 6900 Depésto Lea N-16541-2007 t (3) BRASIL INGLATERRA 7 Carta del director. (44) Garrincha (90)Bobby Charlton Memoria Colectiva. (46) Pelé (92)Bobby Moore Por israel G. Montejo (48) Roberto Carlos (24)Keegan a (50) Romario Opinién (52) Ronaldo IRLANDA BEL NORTE Unucgo cegador, (24) Ronaldinho (6)George Best Por “Petrini”. . (36) Séorates . (58) Zico ITALIA (8) (98) Baresi Reportaje BULGARIA (100) Del Piero i FDO (Futbol (60) Stoichkov (102) Maldini con Denominacién (104) Roberto Baggio de Origen). DINAMAREA (106) Rossi | Por Israel G. Montejo (62) Laudrup - LIBERIA (16) ESPANA (108) Weah Reportaje (64) Gento . Los diez momentos —_(66) Luis Suarez MEXICO ; que cambiaron (68) Raul (110) Hugo Sanchez el fiitbol. (70) Zamora Por Antonio Vazquez PORTUGAL FRANCIA (112) Eusebio ALEMANIA (72) Kopa (114) Figo (22) Beckenbauer (74) Henry ; (24) Matthaus (76) Platini RUSIA (26) Muller (78) Zidane (116) Yashin (28) Rummenigge (30) Fritz Walter HOLANDA UCRANIA (80) Cruytt (118) Blokhin ARGENTINA (82) Gullit (32) Batistuta (84) Van Basten URUGUAY (34) Di Stéfano - (120) Franeéscoll (36) Kempes HUNGRIA (38) Maradona (86) Kubala (122) (40) Passarella (88) Puskas Firma invitada (42) Redondo Ellos son el ftbol. E Por Enrique Marin. Ps 24 ea (immer en sede usc) n juego no de los mayores enemigos intelectuales que ha tenido el fitbol ha sido el escrtor argentino y Jgande de la literatura universal, Jorge Luis Borges. Sus desprecias y diatibas contra e! juego del balén ‘son memorables, empleando una dureza proporcional a la pasién con fa que Sus compatrotas fo han vivido siempre. “E! fitbol es ‘un invento postzolonial que sustiuye las peleas a cuchilo, fue una de las iperlas’ que el divino ciego le dedio’ entre ots muchas revelandounasaiia tan profunda como sospectosa. Sin embargo, de ser cierta la leyenda que ‘reula en algunos mentideros, Borges fue un devoto seguidor y practicante del fétbol en su juventud, pero fue en el afto 30 cuando un oscuro suceso le hizo abjurar de él de manera radical, hasta comertise en la mania que siempre hemas conocido. Curiosamente, coincidiva este ‘echazo con el momento en que el fitbol empezi a converte en el fendmeno de masas que es hoy, uN constatada en todas las culturas, 9 todas las razas y en todas las épo0cas. Fueron los ingleses los que en el siglo XIX pusieron reglas al juego con bal6n y pie que se practicaba en las escuelas publicas y tras organizar ias primeras competiciones en las isla, exportaron esta préctica ya como deporte normalizado a través de su imperio repartido por los cinco continentes. Soldados, mineros, ingenieros, funcionarios e incluso hombres de negocios y diplomaticos se implicaron de Meno y sin tistincion de clases en la difusion del fitbol, dandose cegador ast la razin a Borges en Jo de “invento postocolonial”. Pero solo en parte, pues el futbol fue reiventando répidamente por los ‘indigenzs’, pertecciondndolo en su sencilla hermosura hasta cotas inimaginables para Sus padres ingleses y dandole carécter mundial con la creacidn de la FIFA en Paris en 1904. ‘América Latina fue uno de 1s rincones Get planeta donde germind con mas fuera el fithol. Su simpleza y su carécter nada eitista més el mestizaje social del subcontinente sudamericano fueron el céctel para una emergencia desiumbrante, En 1916, mientras Europa se desengaba por la Gran Guera, ya se disputaba en el Cono Sur el Campeonato Sudamericano de selecciones. De entre ellas sobreselié el equipo de Uniguay, la primera gran potencia mundial dela historia delfitbol ‘Aquella seleccién ensefié a la vieja ‘Europa, de la mano de futbolstas como Nasazi Petone, Scarone 0 Andrade, las diferencias téonicas y temperementales de los estilos de juego sudamericano re rreatmiento gba cautwadoren Su Simpleza y SU caracter —_y europeo, y la prodigiosa fascinacion Su sencilez y s6lo comparable en nada elitista fueron ‘que podia ejercer el fitbol. Uruguay Seguimiento unversalalquetienene! gl cOctel para una gané las Oimpiadas de 1924 y de cine 0 fa misica. Alin y l cabo, los i 41928, asi coma el primer Mundial en juegos de pelota son casi tan viejos emergencia deslumbrante 3930, con el fitol comertido ya en eS ee a presencia css mmm pesstenco Her los estacios llenos con decenes de miles de aficionados y el empuje de Jos pertédicos y las recién incorporadas emisoras de radio, tansformaron definiivamente al fitbol en un acontecimiento social y multitudinario, ‘Muchedumbre, moviizaciin y propaganda eran tres fasgos que podian hacer del fétbol una herramienta de combate iWeologico. ¥ asf fue como en los affos 30 los fascismos {que arraigaron en el continente europeo usaron el deporte de! baton a su comveniencia. tia es el elemplo mas notorio: bajo la presion del Duce Mussolini, la squadra ‘azzura entrenada por Vittorio Pozzo y comandada en el ‘campo por Giusseppe Meazza se hizo duefia del panorama internacional con un fétbol de sangre. la Segunda Guerra Mundial provocé un agujero nego también en el ftbol, perdigndose para siempre grandes futbolistas y magnifico —equipos. Su espttu alege y comuntaro, no obstante, se mantuvo inalterable y Ias competiciones no sélo se reanudaron nnada_més conclur fa contienda, sino ‘que se extendieton a Affca y Asia. Se inicié de esta manera la edad de oo de la historia del fitbol, aquella en la que se alcanzé la quintaesencia de su belleza pléstica como deporte y también se consolid® su poder de fascinacion por su naturaleza imprevisible Es el tiempo en el que se produjo el Maracanazo del Mundial del 50, cuando contra todo pronéstico los uruguayos de EI Neggo Jefe Varela y Gigghia tumbaron ala favorita Brasil ante mas de 200,000 enfervotizados carioces en e! colosal estadio de Rio de Janeiro. Es el tiempo también de la dertota conta todo pronéstico de fos Magiares Mégicos, la brillante y revolucionaria Hung del fabuloso Puskas, en a final del Mundial Gel 54 en Suiza ante la Alemania de los valerosos hermanos Walter Y es, en fin, el tiempo de la aparicién de dos Monstruos sagrados de este deporte: AMffedo di Stefano, que con el Real Madrid mares una época en Europa; y Pelé, el futbolista mas ‘gande de todas los tiempos. El erack brasilenio comenzé su reinado en 1958, ganando la Copa de! Mundo con 17 afos ‘en Suecia; y lo cerré doce afios més tarde en México 70 cconguistando su terer titulo mundial El misterioso sentimiento que provoca el fitbol, y que une 2 millones de aficionados en todo e! mundo, qued6 sin un referente claro a parti de los afios 70, cuando el ‘Sobre estas lineas, la Brasil campeona de Suecia ‘58 a la lzqulerda, y a Argentina de Menottl en al 78, El misterioso sentimiento que provoca el fiitbol qued6 sin un referente claro a partir de los 70 fitbol entsé en un estancamiento que atin hoy dura. En lo deport, la tctica se ha impuesto a la espontaneidad, lo que se ha traducido en una pérdida alarmante de juego de ataque y en la imposicién de estrategias conservadoras. Séio dos presencias intemacionales han roto esa tendencia en las Gitimas décadas: la Holanda de Cruyff, que asombr6 con su fitbol fresco y palivalente; y Diego Armando Maradona, el titimo gan idolo del fitbo! mundial, y a la vez su victima mds dolorosa. Porque desde los 80, el fitbol, ademas de perder brillo por la felonia de los que todo fo fan al resultado, ha sucumbido a la tirana del mercantiismo, la comrupcién y la violencia. Su fuerza, sin embargo, esté intacta y su presencia mundial es incuestionable, como demuestra el hecho de que las retransmisiones televisivas concentran mas pailico que ‘cualquier ato evento deportvo, polio, religioso, cultural 0 de ocio del planeta. Cara al futuro también se advierten buenas perspectivas, sobre todo en tetfitorios atin no. demasiado explotados. Asia es un gran mercado para el fithol de masas y Affca, que acogeré su primer Mundial en 2008, se perfila como el gan semillero de futbolistas del porvenir, y no es de extrafar que el Pelé del siglo XXI se esté fogueando ya en cualquier arrabal_ miserable de cualquier ca6tica ciudad de! continente nego. En Europa y en América, en cambio, se impone una recuperacién de las emociones originarias de este juego, aquellas que han hecho gozar a hombres y mujeres de toda condicién durante generaciones, asf como una liberacion de las atadures técnicas y comerciales, si no se quiere terminar dando la razén a Borges, cuando decia que “l ftbol es popular porque la estupidez es popular’. A DESDE EL. ‘DIVINO’ ZAMORA A RONALDINHO, LA HISTORIA DEL FUTBOL A UN ce aU Oe ay FUTBOL CON 1 ) DENOMINAGION | DE ORIGEN La historia del fiitbol la han escrito, la escriben y la escribirn los futbolistas, auténticos protagonistas del Unico deporte global que existe hoy en dia y el Gnico con capacidad de movilizar millones de personas en los cinco continentes en torno al caprichoso rodar de un bal6n. Milagro? En todo caso, estarfamos hablando de un milagro con nombres y apellidos. Por ISRAEL G. MONTEJO Ceo ccd con el paso del tiempo, lejos de disminuir su influencia, ha ido ganando més y més peso hasta convertirse en completamente indispensable, en la parte esencial del juego. Los futbolistas son los duefios del fitbol, los auténticos protagonistas de un juego Universal que destila por sus cuatro costados atraccién, pasién, emocién, alegrfa, identidad, incondicionalidad y globalidad. Los aficionados ven y analizan el fatbol fa través de las plemas y Ios gestos de Ronaldinho, Henry 0 Ronaldo, pero no es algo que sea nuevo. Lleva sucediendo desde que el fitbol es futbol. Maradona, Van Basten, Zidane, Chariton, Di Stéfano, Pelé, Zamora, Lev Yashin 0 Eusebio, por citar solamente a algunos de los dioses de este deporte, ejercieron similar influencia sobre los aficionados de sus respectivas épocas. Elfiitbol se ha escrito con el nombre de sus protagonistas. Todos los momentos que han convertido a este deporte Rens es el ultimo ‘guri’ de una especie que, Re oe eC eC eC cu en una sucesién de hitos y leyendas llevan la rabrica de ‘un hombre normal, quizés corriente, pero que dentro del terreno de juego, vestido de corte, y con el balén en los pies, alcanzaba y alcanza proporciones ciclipeas, impensables pare el comtin de los mortals. Hacedores, muchos de ellos, de historias inverosimiles ‘como la de aquel argentine llamado Monti, en los albores del fitbol, que jug6 la final del 30 con la albiceleste y cuatro afios después se proclamé campeén del mundo con la ‘azurra’ de Italia. Algo impensable hoy en dia por la reglamentacién de la FIFA, que precisamente cambi6 su notmativa para casos similares. 0 la del sueco Nilsson y el suizo Alfred Bickel, Gnicos futbolistas en disputar el Mundial del 38 y ser de ta partida también en el del 50. Testigos, ambos, de dos eras completamente distintas. Relatos en singular como la del chileno Caslezy el primer futbolista en recibir una tarjeta roja en la historia de los mundiales (Alemania 74) 0 Pelé, el futbolista mas joven Be oa en debutar en un Mundial (17 afos y 239 dias), el mas joven en ser campeén y el mas joven en ser bicampesn. Historias de genios Si el Gitimo genio con capacidad de aglutinar en tomo al mas minimo de sus gestos a miles de personas es Ronaldinho, zquién fue el primero? Habria que buscarlo en uno de los mejores equipos de todos los tiempos, el Uruguay que arras6 en la década de los veinte y que, entre 1920 y 1930, conquisté nada mas La historia del fiitbol es una sucesidn de hitos y leyendas a través de las botas de sus protagonistas De eee eC y nada menos que dos medallas de oro olimpices (1924 y 1928), cuatro Capas de América (1920, 1923, 1924 y 1926) y, como colofén, e! primer Mundial de la historia, el de 1930, disputado en su pais. De aquel formidable equipo ‘celeste’ destacaron futbolistas como Scarone, apodado ‘el mago’ y que fue uno de los primeros sudamericanos en, cruzar el charco con destino a Espafia e Italia; Andrade, Petrone o quizas, ese futbolista de oro no vistiera la celeste y sila roja de Espaiia: Ricardo ‘el divino' Zamora, un idolo de masas en los felices 20 y en la década de los 30 0 posiblemente fuera la primera leyenda italiana, Mazzola, muerto en 1949 en un accidente de aviacién que acabé con un equipo que atin pone la piel de gallina a los buenos aficionados al fitbol: el Torino. Los magicos cincuenta En todas las décadas, el fiitbo! ha tenido sus leyendas. Los cincuenta fueron los afios magicos del fiitbol. Los) del ‘maracanazo’, la invencién de la Copa de Europa, el inicio del Madrid de Di Stéfano, la eclosién de los ‘magiares magicos' y la apariciGn de Pelé. Todo en diez afios. Impresionante. La década la cerré Pelé en Suecia‘58 pero la iniciaron, otra ‘vez, los irreductibles uruguayos. El mito del ‘Maracanazo’ lo eserbieron futbolistas como Schiaffino, Ghiggia 0 el ‘negro’ Andrade en el bando de los vencedores y Ademir en el de los derrotados. Mencién aparte merece un futbolista de aquella seleccién brasilefia: Barbosa, el portero. Un apestado en su pais durante ajios y ajios. Se le culpabilizé de una derrota vista como una aftenta nacional. De aque! 1950 queda también el recucrdo de un gol de un ‘tal Telmo Zarra a la ‘pérfida albicn’. El vasco ‘tomé el relevo de Zamora en el imaginario popular en Espafia, Puskas, Czibor, Kocsis, Hideghuti..la leyenda de tos ‘magiares magicos' la escribieron ellos. Yla de la Alemania reconstruida y vencedora, Fitz Walter, convertido en héroe de un pais hundido tras la pesadilla nazi. Pero los cincuenta son, ante todo, la invencién de la Copa de Europa. Otra fuente, junto a los mundiales, generadora de mitos. De esos afios todos los aficionados recuerdan los nombres de Di Stéfano, Gento, Marsal, Rial, Zatraga, Alonso, Santamaria,y posteriormente Puskas, Kopa, Marquitos... posiblemente, el mejor ‘equipo de club de todos fos tiempos. Los 60 0 la diversidad Los sesenta son para Pelé, Moore, Charlton, Garrincha, Rivelino, un escovés volador que respondia al nombre de Jimmy Johnstone y un club, el Inter de Milan liderado: Por un espafiol, Luis Sudrez y en el que sobresalian mitos italianos de todos los tiempos como Fachetti, inventor de los laterales ofensivos, 0 Mazzola, hijo de Valentino Mazzola, el astro fallecido en Superga. Pero sobre todo, los sesenta sigificaron la irrupcién de Eusebio y con él, de los futbolistas africanos. Portugal idolatra a un jugador capar de llevar al Benfica hasta la conquista de la Copa de Europa y a Portugal a rozar la gloria en el Mundial del 66, el de su debut. Fue la década de la diversidad. De la reivindicaci6n del fitbol inglés, de la consagraciGn det brasilefio, de la irrupcién del escocés, de la reaparicién del italiano, del aldabonazo espafiol con aque! gol de Marcelino en la Eurocopa del 64, de la solidificacién dely> Euseblo fue el maximo goleador del Mundial de 1966 con Portugal. HEROES TRUNCADOS Las guerras que asolaron el mundo a lo largo del siglo XX truncaron algunas de las carreras futbolisticas mas prometedoras de la historia del fitbol. Futbolistas como el austriaco Matthias Sindelar, el mejor jugador de! ‘equipo maravilla’ austriaco, pagaron con el ostracismo su negativa a jugar con la Alemania nazi. Se suicid6 en 4939, Otros como Julius Hirsch, judio aleman, pasaron directamente del Karlsruhe al campo de concentracion de Auschwitz. 300 futbolistas judios corrieron parecida suerte. La federaci6n alemana otorga anualmente un premio que lleva el nombre de Hirsch. Historias hay muchas. Como la del equipo uucranio del FC Start, formado por futbolistas del Dinamo del Kiev y que tras golear en repetidas ocasiones a los ‘equipos nazis terminaron en los campos de concentracion 0 fusilados. De carreras truncadas también supieron los integrantes de la selecci6n espafola que disputo el Mundial del 34. Muchos dicen que fue el mejor combinado espaiiol de todos los tiempos. EI ‘divino’ Zamora se libro de ser fusilado porque los soldados que le custodiaban se negaron a hacerlo tras reconocerle, Otros como Luis Regueiro o Cilaurren tomnaron el camino del exilio. Genios como Puskas 0 Kubala pudieron quedarse a medias en su camino hacia la leyenda por culpa de la invasion soviética de Hungtia. IS CINCO La unanimidad en el futbol es practicamente tna utopia pero sien algo se esta cerca de aleanzarla es en el ‘consenso que existe en tomo a quienes han sido los cinco mejores futbolistas de todos los tiempos. No hablamos de orden sino de quienes han sido los cinco mejores. Aficionados, entrenadores, medios de comunicacion y los propios futbolistas reconocen que los cuatro grandes han sido Di Stéfano, Maradona, Pelé y Cruyff. La retirada de Zidane le ha convertido en el quinto grande, pasando a formar parte del selecto club GRANDES donde sus socios han hecho meritos mas que suficientes para ser asi reconocidos. Sobre ese punto tambien hay consenso. Forman el olimpo del futbol. Entre los cinco acumutan cinco mundiales (Suecia ‘58, Chile ‘62, México ‘70, México ‘86 y Francia ‘98); cuatro subcampeonatos (Alemania ‘74, Argentina ‘78, Italia “90 y Alemania ‘06); nueve copas de Europa (cinco de Di Stefano, tres de Cruyff, una de Zidane), amén de sei Intercontinentales, una Eurocopa, 37 ligas, 14 copas, dos Libertadores y cinco Balones de Oro, Impresionante. > uso a través de las paradas de la arafia negra’, Lev Yashin y del descubrimiento de Africa con Eusebio o Coluna. ‘También fue la década de la heterodoxia, personificada en un genio irreverente como fue el noriiandés George Best. Un crack inclasificable. Anos 70, hierro contra arte EI Mundial det 70 fue el punto final a una forma de entender el fitbol. Los Pelé, Carlos Alberto o Rivelino fueron Jos nombres propios. Junto a ellos Rivera, italiano genial, 0 el kaiser Beckenbauer, que recogié el testigo dejado por los brasilefios. Los setenta fueron una época dual: el hierro representado por Alemania y el Baye de Munich y el arte de Holanda, el Ajax y la Argentina de Menott. Entre ellos, los inclasificables clubes ingleses con su fitbol directo y ausencia de grandes nombres, si exceptuamos Kevin Keegan, el inglés menos briténico. EI hietro 10 tallaron jugadores como Breitner, Muller, Maier... Beckenbauer, el mejor tallador, un escultor con guante de seda. En la otra otilla, el arte representado por Johan Cruyff, ef holandés volador, el lider de una generacién de gandes nombres como Neeskens, Krol 0 Rep. La Holanda de Rinus Michels hizo acto de presencia en el Mundial de 1974 enarbolando la bandera de la Messi, Cristiano Ronaldo, Rooney, Lennon, Agiiero, Torres, Gago, Eto'o... son los nombres que forman la nueva hornada de futbolistas. Los heredetos de la tradicion. Todos ellos estan ya en grandes clubes y son protagonistas tanto en los medios de comunicacion como sobre el terreno de Juego. De este ramillete de futbolistas saldra el heredero de Ronaldinho, el actual rey. Apenas han comenzado a escribir su historia, pero en sus manos esté el poder hacerla con letras tan brillantes como la escrita titima gran revolucién que ha experimentado el fitbol ‘con su sistema rotativo en el que el defensa central era cl primer atacante y el delantero centro el primer defensor. Los 70 tuvieron a mediados de década un motivo para reivindicarse dentro de la historia del fétbol.Al final de la década, los argentinos. Con Kempes a la cabeza. (Qué ‘gande, el matador! Solista incomparable en una orquesta con grandes intérpretes: Ardiles, Pasarella, Fllol, Bertoni, Luque. Nombres que dieron a vuelta como a un calcetin al {litbol argentino. Lo pusieron en el mapa. Maradona, rey de los ochenta Los ochenta son Maradona. También la ‘Quinta del Buitre’, con Michel y Butraguefio a la cabeza y el Milan de Sacchi, con Van Basten gestando su leyenda y Maldini, Baresi 0 Gullit como actores sobresalientes, pero los ochenta no Los Uiltimos afios del fUtbol moderna son los del marketing y los talonarios LOS CRACKS QUE VIENEN por los astros de siempre. EI ruido mediatico que rodea al futbolista actual hace dificil, en ocasiones, separar e! grano de la paja pero todos estos jugadores apuntan maneras de grandes del faitbol. Messi, Cristiano Ronaldo y Eto'o llevan ventaja en estos momentos. Ya son protagonistas pero el pasar de un buen futbolista a, simplemente, el mejor conlleva muchas cuestiones alrededor. Aun estan lejos de conseguirlo, pero estan en el camino adecuado. tienen mas nombre que el de Diego Armando Maradona. Fue el rey de la década, el ntimero uno sin discusién. Su juego y personalidad ocutt6 el buen sabor de boca dejado al principio de la década por grandes de aquellos afios ‘como Zico 0 Sécrates, grandes perdedores del Mundial 82, ‘0 Paolo Rossi y Dino Zoft, las caras visibles de aquella Italia timorata que hizo ol milagro de ganar un Mundial en el Bernabéu tras empatar con Perd, Polonia y Camerin. Los ‘ochenta son también Rummenigge y su Bayern de Munich; son también Platini, el mejor representante de la primera generacién de oro del fitbol franoés e incluso Boniek, el futbolista canto del cisne de! fitbol polaco. Pero sobre ‘todos ellos, Maradona. Su gol a Inglaterra en el Mundial del 86 es el mejor de todos los tiempos. El casi solito gand un Mundial, estuvo @ punto de hacer otro tanto cuatro aiios més tarde, en ttalia 90 y convirtié al Napoles en un club temible viniendo directamente de las catacumbas del ftitbol italiano. La era moderna Los ditimos afios son los del marketing... y los nombres propios por encima de clubes y selecciones. Un cambio Zidane so coroné como el “quinto grande” tras of Mundial de 1998 y la Eurocopa de 2000. brutal de mentalidad y forma de entender el fdtbol. Entre tuna era y otra, a caballo de dos mundos, florecieron jugadores de gran calidad como el uruguayo Francescoli, ‘apodadi ‘el principe’, Roberto Baggio, futbolista capaz de llevar a ttalia a la final del Mundial ’94 y fallar el penalt decisivo, audrup, Guardiola, Koeman, Bergkamp a Romario. Después de ellos, la vordgine de los Becktiam, Ronaldo, Rivaldo, Henry, ‘Sheva’, Ratl, Figo, Roberto Carlos... sobre todos y ante todos, los dos citimos genios que ha dado el {itbol, los herederos directos de los pioneros de principio de siglo XX: Zinedine Zidane, ya retirado, y Ronaldinho, el crack sobre el terreno de juego y en la vida real, el icono del nuevo fatbol. Eso si, queda Maldini, el ditimo de su especie, el futbolista més longevo con permiso de ‘i’ Stanley Matthews, el jugador etemo. Tres décadas de fltbol le contemplan. La élite del ftbot internacional estd copada de nombres, de cifras de negocio y de venta de camisetas. Peto debajo de esta coraza sigue latiendo el mismo espiitu con el que el fitbol empezs a cobrar tuna dimensién internacional allé por 1930: las pégines de este deporte siguen escribiéndolas los que saltan al campo vestidos de corto. De sus botas contintian saliendo los hitos y leyendas que hacen grande a este deporte y que lo han convertido en una referencia a nivel mundial. LOS DIEZ MOMENTOS QUE CAMBIARON EL FUTBOL GOLES, JUGADAS, TRAGEDIAS, PARTIDOS, CAMPEONATOS... Quizds sea imposible comprimir mas de un siglo de historia futbolistica en solo diez momentos, quizds sea casi una herejia o demasiado pretencioso. Siendo conscientes de que cada aficionado tiene su propia opinién sobre esos hitos, ésta es nuestra cronologia particular sobre los diez instantes mas decisivos en la evolucién del ‘deporte rey’. Por ANTONIO VAZQUEZ itbol nacié en Inglaterra, pasé su infancia y erecié en Europa, y se hizo més maduro y picaro E: ‘Sudamérica. De la semilla original, plantada a finales del siglo XIX por un puftado de ingleses, urgieron numerosas interpretacfones de mismo deporte; desde la vetianteartstica que explotan los brasilefios, hasta el pragmatismo extremo de los italianos, pasando por el ‘tho! total’ holandés, ‘el miisculo y el orden que predican los alemanes, la pasion de los argentinos, la garra uruguaya 0 el mestizaje francés. El'deporte rey’ ha recortido un larguisimo camino desde aquellos inicios de campos embarrados, botas de madera y balones fabricados con tipas de cerdo, hasta el espectacuio global e hiperprofesionalizado en que se ha convertido hoy.Y en esta travesia hubo momentos decisivos, saltos evolutivos, figuras trascendentes, equipos irrepetibles, tragedias dramaticas. 10 de esos momentos tinicos, de esos puntos de inflexion se detallan a continuacién, La irrupcion de Pelé ‘los 17 afos y con et ndmero 10 a la espalda, Pelé se presento en su primer Mundial en ‘Suecia ‘58 como un desconocido, para acompaiar a jugadores consaggados como Vavé, Garincha, Zagallo, Dia, 0 Niton Santas. Pero ‘0 Rei se consolidé haciendo un Muncial espectacular, increible, marcando seis goles y participando en e! primer titulo del mundo para Brasil, escribiendo las primeras palabras de una leyenda que sigue Vigente a dia de hoy. El, para muchos, mejor futbolista de todos los ‘tiempos, volvié a ganar el Mundial en otras dos casiones, y mareé una época Hungria conquista Wembley 25 de noviembre de 1953, estadio de Wembley, las selecciones de Ingjaterta yy Hungiia se enfrentaben en un encuentro amistoso. Los briténicos eran los favoritos, ya que jamas habian perdido como locales ante un equipo de fuera de las islas, pero los ‘magiares magjcos’ ‘contaban con su mejor generacion: Kocsis, y compat disparos a puerta lenzaron Jos hiingaros, con Puskas a la cabeza, por solo cinco de los ingleses, pare acaba con un resuitado de 3-6,una de las mayores humillaciones suftidas por Jos ‘inventores del futbol’. Los ingleses bajaron de su pedestal de golpe. Nace la Copa del Mundo En 1930, € impulsado por un \isionario francés lamado Jules Rimet (presidente de la FIFA), se clsputé el primer Campeonato de! Mundo de selecciones de fitbol en Uruguay. La idea era que el Mundial sviera para ‘que los diferentes pueblos del planeta confraterizaran entre Si pero el tomeo super las expectativas iniciales y supuso el germen de uno de los mayores ‘espectéculs imventadas por el hombre. En aquel Mundial Uruguay hizo valer su condicién. de organizador para imponerse por 4-2 a Argentina, en una de Las lagrimas de Maracana — La mayor sorpresa en la historia de este deporte lleg6 en la final det Mundial de 1950, organizado por Brasil. En aque! partido, jugado el 16 de julio, los anfiviones recibian ‘a Unuguay con todos los pronésticos a favor 'y 200.000 espectadores abarrotando el mitico Maracana para presenciar la mas ‘que previsible victoria de la ‘canarinha’, Pero Uruguay se resistié a asistir como comparsa, ya pesar de comenzar perdiendo, le dio la ‘welta al partido y lo gané (2-1). EI publica brasilefio salié del estadio en silencio 0 llorando, y ni siquiera asistié a la entrega de la Copa Jules Rimet a la selecci6n uruguaya. La mejor final de la historia La quinta Copa de Europa consecutiva de aquel Madrid maravilloso de Di Stéfano, Kopa, Puskas 0 Gento no pudo tener un mejor coloféin con la final ante el Eintracht de Frankfurt, que acabé con un espectacular 7-3. 1 18 de mayo de 1958, 135,000 espectadores acudieron al Hampden Park de Glasgow para contemplar la coreogratia de un equipo irrepetible. Aquel partido, considerado como el mejor de la historia de las finales del futbol, fue emitido por la BBC inglesa en las mafianas det dia de Navidad durante muchos aiios. Con él, la vertiente espectacular de este juego se reivindicé. Musculo contra arte La final de! Mundial de 1974 enfrenté a dos estilos, dos filosofias futholisticas casi opuestas, en un encuentro que fue uno de los mas bellos en la historia de las finales. El mitico Olimpico de Munich acogié, e! 7 de julio del 74, el choque entve la Alemania del cerebro y el misculo de Beckenbauer, Muller, Hoeness, Breitner, Maier y Overath; y la ‘naranja mecanica’ holandesa, abanderada del fiitbol imaginativo y artistico, con ‘cracks’ como Cruyff, Neeskens, Krol, Rensenbrink o Rep. Al final, {a efectividad del ‘torpedo’ Muller (marcé el 2-1) decantd la balanza a favor de la visién més pragmatica del juego. El mejor gol del mas grande El estadio azteca fue el escenario, 115.000 los afortunados que lo vieron en directo aquel 22 de junio de 1986. En los cuartos de final del Mundial: Argentina - Inglaterra. Maradona contra Lineker, Hodle y Shilton. En el minuto 55, el ‘10' de la albiceleste se encontré con un balén en el centro del campo, se gird y comenzé a eludir rivales hasta plantarse en Ja porteria yy marcar el mejor gol de la historia de los mundiales. Una carrera de sesenta metros en la que cayeran cinco jugadores ingleses y que duré un suspiro; diez segundos que resumen la esencia del deporte mayoritario del planeta. EI dia mas tragico del futbol La tragedia de Heysel fue un momento negro en la historia del fiitbol. En los prolegsmenos de la final de la Copa de Europa de 1985 (29 de mayo), entre Juventus y Liverpool, una avalancha de aficionados ingleses aplasté contra las vallas de seguridad a los hinchas de la Juventus. 39 de ellos murieron y hubo 600 heridos, que se tendian en los margenes del césped del estadio belga de Heysel. La UEFA obligé a jugar el partido en la final mas vergonzosa de la Copa de Europa. EI futbol inglés pag6 con fuertes sanciones, y se tomaron medidas para acabar con la violencia en los estadios. OO €1 15 de mayo del aio 2002, al titimo ‘ey del fitbor, Zinedine Zidane, regalaba al mundo una imagen que fue como su sello personal, un esto sublime que le lew 2 los altares de! ftbol. Durante la final de la Copa de Europa que enffentaba al Real Macrid yal Bayer Leverkusen, y con el partido empatado a un ol, un baldn que cafa del Cielo a tremenda velocidad ra golpeado mediante una preciosa volea por el genio alo, que colocaba el balén en la escuadra, en una de las acciones mas plasticas de la historia de este deporte. Por belleza e importancia, un tanto inepetibie, El futbol se vuelve matematico Arrigo Sacchi legé en 1987 al Milén como un desconacido, como apuesta personal de Silvio Berlusconi ras ascender al Paima a la Serie A. Con é!, los rojinegros fueron armando un equipo temible, con a base italiana de Maldini, Baresi 0 Ancelotti tres ‘cracks’ holandeses: Rikaard, Gulity Van Basten. Con todos ellos y la revolucién téctca del técnico ‘ransalpino, el Milén domind el final dela décadsa de las ochenta y e principio de los noventa. El achique de espacios, la defensa zonal y los avances técticos aplicados entonces, cambiaron la concepcién del ftbol hacia su vertiente mas tactica, (= ALEMANIA Beckenbauer EI primer libero D BIOFICHA Por elegancia y calidad, Beckenbauer Nombre: es uno de los referentes del fuitbol Franz Beckenbauer mundial de todos los tiempos. Fecha de nacimionto: Destacé por ser ante todo un amen” jugador fino y sutil, y es recordado Munich (Alemania) ‘como el hombre que dio una nueva Dorsal: 5 dimensi6n al concepto, ya extinto, Posicién: Libero de ‘libero’. ‘Tras debutar on la Bundesliga como extremo zurdo del Bayern de Munich alos dlecinueve afios, prono llega la seleccion absoluta pare comertse en el ‘cerebro del combinado alemadn. Consiguié revolucionar e! papel del ‘libero’, y fue ‘bautizado como ‘el kaiser’ por su capacidad para conducir al equipo. Onganizaba el juego ofensivo desde el cento de la zaga,partioipando en el ataque freauentemente por ‘su clara vocacién ofensiva. Su historia futbolistica es la historia del éxito: Beckenbauer ddebuté en un Mundial en 1966, marcando dos goles en su primer partido y legando (ppnumanes ‘aa final. Tas participar en el Mundial de Mésico de 1970 y ugar la semifinal con el brazo en cabestllo, en 1974 alad la Cope de campesn del Mundo siendo ya caprtan. ‘Con Beckenbauer, el Bayer se corwirtié en un gyande europeo, ganando tres Copas de Europa y cinco Bundestigas, algo que hacen del jugador alemén una leyenda viva del {itbol germeno. Un mito que ha seguido oreciendo como seleccionador nacional tras ser el primer futboista que gana un Mundial como jugador y entrenador, Por derecho propio, Beckenbauer es el auténtico ‘kaiser del fitbol mundial. posicidn de libero Bayern do Munich yen la seleccién ‘convirtiéndose, desde la defensa, en el primer hombre de ataque, 8 Alemania eos irtemaconal; 103 (ales) Camps de Europa (1972) +> Subcampesn del Mun (1968) Bayern de Mut Bayern de | 4974/75 y 1975/76) | 1 Copa Intercontinental (1976) | >>Campese del Mundo (197) SL Revopa de Eu (1968/67) >5Bundesigs (1968/69, 1971/7,1972/73,1973/74y | 1981/82) 4 Copas de Neronia | (4968/66, 1966/67, 1968/09 1970/71) | NewYork Cosmos | 3 Lis de Estados Unidos {a977, 1978 1980) Individual >2Balores de 00 (1972 3978) 1958-77: Baer de Munich (IE) 1977.80: Now York Costs (USA) 1980-82: Hamburgo (ALE) +4983: New York Cosmos (USA) Matihaus La locomotora de Erlangen D> BioFIcHA . . Nombre: Cinco mundiales y 150 partidos Lothar Herbert Matthaus con la seleccién alemana avalan ioe de nacimiento: la trayectoria de Lothar Matthaus, 2 de marzo de 1961 centrocampista incombustible igar de nacimiento: 4, Erlangen (Alemania) en la década de los 80 y libero Dorsal: 10 demoledor a partir de los 90. Posicién: Centrocampista Potencia, visién de juego y desgaste fisico, pero sobre todo una fuerte capacidad de liderazgo, fueron las armas con las que Lothar Matthaus revolucion6 el centro del campo de la selecoién alemana de la década de los 80 para conducit la | Alemania Mannschatt al titulo de campeén del mundo en 1990. E! pequefio mediocentro >ecesintemacianat: 150 teutén carecta de la talla que siempre habia caracteizado a los centrocampistas (23 ees) alemanes, pero su inagotable capacidad fisica y el talento que atesoraba para Sceeer eyo (200) ‘conducir él mo de juego de su equipo le llevaron a las cotas més alta. Cerebro Gel mundo (1982 y 1988) organizador, potentellegador, medio de contencin , con el paso de los aos, dere >Campeén de Euopa (1980) inteligente. Tras convertise en referencia indiscutible del ftbol geno y conducir al Bayern de Munich Inter de Mildn a ganar un Scudetto, Matthaus fue retrasando su posicién del centro >7 Buncesiges (1984/89, del campo a la defensa a medida que los aio limitaban su resistencia fsica. En a f= ALEMANIA ‘ambas demarcaciones supo imponer su ambicién, liderazgo y unc extraordinaria 1999/2000) ‘isi6n de juego. Su constanciay talento le levaron a ser apodado ‘Superman’ por sus | >3.copasde Nemania ‘companeros del combinado aleman que se prociamé campesn del mundo en 1990. ere es | >teaa dota za 2998/98 Matthaus Inter de Milan ‘encabezé una ‘> 1 Liga italiana (1988/89) trove gmeacon | >10mp26e UEFA USHN91) fe futbolistas Individual alemanes que > Bolin do Or (1990) acabarian ->FiFA Wolrd Player (1991) proclamandose ‘>Ha participado en cinco: ec | idles (1982, 1986, 1990, 41994 y 1998) Es el ugador que més partidos ha jugado deta Copa del Mundo (25) ‘mundo en Italia'90. | [ Drtavectoria | 1979.94: Bousia oerehengedoch (AE) 1384-68: Boye ce Murch AE) 498892: norco ar (TA) | 1992.00: Bayern de Munich (25) | 2000: eto Stars (USA)

También podría gustarte