Está en la página 1de 10

of

CORTE NACIONAL DE

~t1

JUICIO No. 1873-2014 -~

PONENCIA: DR. ALFONSO ASDRÚBAL GRANIZO GAVIDIA


CORTE NACIONAL DE JUSTICIA, SALA ESPECIALIZADA DE LO LABORAL.-
Quito, 21 de septiemb e de 2Ol5rp las 11h320...-
VISTOS: En el juicio de trabajo que sigue Hernán Rodrigo Naranjo Muela en contra de
Tabacalera Andina S.A. ITABSA en la persona del señor Juan Carlos La Sala,
representante legal de la compañía; el 20 de agosto de 2014, las 09h36, la Sala Laboral
de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, dicta sentencia desestimando el
recurso de apelación interpuesto y confirmando la sentencia subida en grado que
desecha la demanda; inconforme con esta resolución, la parte actora, interpone
recurso de casación. Encontrándose la causa en estado de resolución, para hacerlo se
considera: PRIMERO: JURISDICCION Y COMPETENCIA.- Este Tribunal es
competente para conocer y decidir el presente recurso de casación, en virtud de las
Resoluciones del Pleno del Consejo de la Judicatura de Transición No. 004 de 25 de
enero del 2012, que designé juezas y jueces de la Corte Nacional de Justicia,
posesionados el 26 de enero del mismo año; y en virtud de la resolución No. 01-2015
relativa al cambio e integración de las Salas Especializadas. En calidad de Jueces de la
Sala Especializada de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia, este Tribunal avoca
conocimiento de la presente causa, al amparo de lo dispuesto en los Arts. 184.1 de la
Constitución de la República; 184 y 191.1 del Código Orgánico de la Función Judicial,
Art. 1 de la Ley de Casación, Art. 613 del Código del Trabajo; y del auto de fecha 23 de
marzo de 2015, a las 08h48, emitido por la Sala de Conjueces de lo Laboral de la Corte
Nacional de Justicia en el cual se analiza el recurso y se lo admite a trámite por
cumplir los requisitos de procedencia, oportunidad, legitimación y formalidades
exigidas por el artículo 6 de la ley de la materia. SEGUNDO: FUNDAMENTOS DEL
RECURSO.- Fundamenta el casacionista su recurso en la causal primera del artículo 3
de la Ley de Casación. Señala como normas infringidas: artículo 4, 188 inciso 4to y
7mo y 216 del Código de Trabajo; artículo 11 numeral 1, 3, 4, 5, 6, 7, 9; artículo 326
numeral 2, 3, de la Constitución de la República del Ecuador y artículo 23 numeral 3
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. TERCERO: ALGUNAS
CONSIDERACIONES SOBRE EL RECURSO DE CASACION.- Tomando en cuenta
algunos criterios valiosos de la doctrina se advierte: que Manuel de la Plaza, al tratar
sobre el concepto y fines de la casación considera que: “...el Estado necesitaba de un
órgano que en su calidad de Juez supremo, colocado en la cima de las organizaciones
judiciales, mantuviese su cohesión, su disciplina y hasta su independencia; pero
entonces, como ahora, precisaba también, como garantía positiva de certidumbre
jurídica, que ante el evento, más que posible, de la multiplicidad de interpretaciones,
un órgano singularmente capacitado para esa función, imprimiese una dirección única
a la interpretación de las normas jurídicas, cualesquiera que fuese su rango; cuidase
de evitar que no se aplicasen o fuesen indebidamente aplicadas, y procurase, al par,
que a pretexto de interpretarlas, no se desnaturalizase por error, su alcance y sentido,
de tal modo, que, en el fondo, y por uno u otro concepto, quedasen infringidas (La
Casación Civil, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1944, pp. 10 y 11). A su
vez, Ricardo Véscovi, al referirse a la naturaleza y fin de la casación, expresa: “Luego
de una evolución histórica en la que se ha producido alguna alteración en sus
finalidades iniciales (Supra Cap. 1) hace ya un siglo que, la más relevante doctrina
sobre el tema, asigna a nuestro Instituto, estas dos finalidades esenciales: la defensa
del Derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia (La Casación Civil, Primera
Edición, Montevideo, Ediciones IDEA, 1979, p. 25). Por su parte, el tratadista Santiago
Andrade Ubidia, al abordar sobre la Casación y el Estado de Derecho, entre otros
4~* j
CORTE NACIONAL DE

aspectos, manifiesta: “La función de la casación es constituir el vehículo a través del


cual el Estado, por intermedio de su Corte Suprema de Justicia, realiza el control de la
actividad de los jueces y tribunales de instancia en su labor jurisdiccional, velando
porque los mismos se encuadren en el ordenamiento jurídico. Labor de naturaleza
fundamentalmente pública . [La Casación Civil en el Ecuador, Andrade y Asociados,
Fondo Editorial, Quito, 2005, p. 17). En este contexto, Galo García Feraud, al
determinar los propósitos del recurso de casación, reitera que ésta surge “... como un
recurso que pretende defender el derecho objetivo contra cualquier tipo de abuso de
poder desde el ejercicio de la potestad jurisdiccional; esa defensa del derecho objetivo
ha sido llamada por algunos tratadistas como Nomofilaquia, que naturalmente se
refiere a eso, a la defensa de la norma jurídica objetivamente considerada [...) otra de
las finalidades que persigue el recurso de casación es la uniformidad jurisprudencial,
y, naturalmente, hacia ese punto se dirigen los esfuerzos del mayor número de
legislaciones que recogen este tipo de recurso...” (La Casación, estudio sobre la Ley
No. 27 Serie Estudios Jurídicos 7, Quito, 1994, p. 45). Sin embargo de ello al expedirse
la Constitución de 2008 y conceptualizar que el Ecuador es un Estado Constitucional
de derechos y justicia, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural,
plurinacional y laico, cambió radicalmente el marco en el que se ha desenvuelto la
administración de justicia en forma tradicional y exige que juezas y jueces debamos
garantizar en todo acto jurisdiccional los principios de supremacía de la Constitución
y de los derechos fundamentales de los justiciables; por tanto, es necesario tener en
cuenta como señala la Corte Constitucional, en la sentencia No. 66-10-CEP-CC, caso
No. 0944-09-EP, Registro Oficial Suplemento No. 364, de 17 de enero del 2011, p. 53
que, “El establecimiento de la casación en el país, además de suprimir el inoficioso
trabajo de realizar la misma labor por tercera ocasión, en lo fundamental, releva al
juez de esa tarea, a fin de que se dedique únicamente a revisar la constitucionalidad y
legalidad de una resolución, es decir, visualizar si el juez que realizó el juzgamiento
vulneró normas constitucionales y ¡o legales, en alguna de las formas establecidas en
dicha Ley de Casación”. Por tanto, siendo el recurso de casación de carácter
extraordinario y formalista, por su naturaleza jurídica únicamente procede en casos
excepcionales cuyos límites impone la ley y es así que a partir de esta
conceptualización este recurso debe cumplir su rol de control de legalidad de las
sentencias de instancia y con ello precautelar, de una parte, la defensa del derecho
objetivo; y de otra, propiciar la unificación de la jurisprudencia mediante el desarrollo
de un sistema de precedentes jurisprudenciales fundamentados en fallo~ de triple
reiteración. CUARTO: ANALISIS DEL CASO CONCRETO CON RELACION A LAS
CAUSALES EN LAS QUE FUNDAMENTA EL RECURSO.- El actor fundamenta su
recurso en la causal primera del artículo 3 de la Ley de Casación expresando que
existe transgresión de normas constitucionales y legales. La causal primera del
artículo 3 de la Ley de Casación se configura en los casos de: “Aplicación indebida,
falta de aplicación o errónea interpretación de normas de derecho, incluyendo los
precedentes jurisprudenciales obligatorios, en la sentencia o auto, que hayan sido
determinantes de su parte dispositiva”. Por tanto, se trata de tres diferentes tipos de
trasgresión, esto es, a) Aplicación indebida: ocurre cuando la norma ha sido entendida
rectamente en su alcance y significado; mas se la ha utilizado para un caso que no es el
que ella contempla; b) Falta de aplicación: se manifiesta si el juzgador yerra ignorando
la norma en el fallo, la cual efectivamente si es aplicable al caso que se está juzgando;
y, c) Errónea interpretación: tiene lugar cuando, siendo la norma cuya transgresión se
señala la pertinente para el caso, el juzgador le ha dado un sentido y alcance que no
tiene, que es contrario al espíritu de la Ley; en el presente caso el recurrente acusa
haberse incurrido en el segundo caso de los indicados con anterioridad. En ese
sentido Humberto Murcia Bailén, al referirse a la violación directa de normas expresa:
CORTE NACIONAL DE
~ JUSTICIA
ie,~t1zj. S:t:~ir~kr(
rn~r~r~. i:~a

“Como lo anticipamos, la violación directa de la norma sustancial se da cuando ésta se


infringe derecha o rectamente, vale decir, sin consideración a la prueba de los hechos.
Emana, por tanto, de los errores sobre la existencia, validez y alcance del precepto
legal que trascienden a la parte resolutiva del fallo (Recurso de Casación Civil,
Cuarta edición, actualizada, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez, p. 338). De las
impugnaciones que se realiza en el recurso con fundamento en la causal indicada, el
recurrente señala: Que, según el artículo 4 del Código de Trabajo los derechos de los
trabajadores son irrenunciables. Que en el proceso ha quedado establecido que la
demandada le ha despedido intempestivamente por lo que ha interpuesto reclamo
judicial para que se le cancele la liquidación. Que, los señores jueces de la Corte
Provincial de Justicia de Pichincha, de la Sala Laboral al resolver su reclamo no han
aplicado lo dispuesto en el artículo 188 inciso 4to del Código de Trabajo que señala
“La fracción de un año se considera como año completo”, así mismo no han aplicado lo
dispuesto por el inciso 7 del artículo 188 del Código de Trabajo que dice: “en caso del
trabajador que hubiere cumplido veinte años y menos de veinte y cinco años de
trabajo, continuada o interrumpidamente, adicionalmente tendrá derecho a la parte
proporcional de la Jubilación Patronal, de acuerdo con las normas de este código”;
Que, los señores jueces de la Sala Laboral de la Corte Provincial de Justicia de
Pichincha no han aplicado lo dispuesto en el artículo 11 de la Constitución del Ecuador
en sus numerales 1, 3, 4, 5, 6, 7, 9, así como el artículo 326 de la Constitución de la
República numerales 2 y 3, manifestando Que, “Los derechos del trabajador son
irrenunciables, el trabajador al renunciar estos se lesiona el interés de éste,
beneficiando a otra personas, en este caso al empleador; él trabajador se perjudica y
perjudica a los miembros de su familia, por eso es que no se admite la renuncia a los
derechos en materia laboral”. Que, la Sala que ha dictado sentencia en segunda
instancia no ha aplicado el inciso cuarto del artículo 188 del Código de Trabajo que
expresa: “La fracción de un año se considerará como año completo a consecuencia de
lo cual sostiene que al tenor de la disposición invocada ha trabajado para la
demandada “20 años y tengo derecho a mi Jubilación Patronal proporcional”. Que al
dictarse la sentencia en referencia se ha violentado el derecho a la seguridad jurídica,
el artículo 33 de la Constitución. Que la Sala de Jueces no han aplicado la norma
estipulada en el artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que
dice “toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y
satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la
dignidad humana y que sea completada en caso necesario, por cualesquiera otros
medios de protección social”. Tomando en cuenta las censuras realizadas por el
recurrente se establece que el punto principal que acusa es el de que la Sala Laboral
de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha al dictar sentencia y resolver su
reclamo, no ha aplicado lo dispuesto en los incisos cuarto y séptimo, del artículo 188
del Código de Trabajo; por lo que corresponde dilucidar sobre los cargos formulados
por el recurrente, así: CON RELACION A LA FALTA DE APLICACION DEL INCISO
CUARTO DEL ARTICULO 188 DEL CODIGO DE TRABAJO SE OBSERVA: 1. El
recurrente sostiene al interponer el recurso de casación que la Sala Laboral de la
Corte Provincial de Justicia de Pichincha en la sentencia dictada ha reconocido que el
recurrente ha sido despedido en forma intempestiva y que ha prestado servicios para
la demandada por 19 años, 9 meses, 16 días y que según el criterio de la Sala al no
reunir el requisito de tiempo de servicios no tiene derecho a la jubilación patronal
que reclama; afirmación que mantiene correspondencia con lo constante en el
Considerando Sexto de la sentencia referida (fs. 4 del cuaderno de la Corte Provincial
de Justicia de Pichincha) y que, corresponde analizar para determinar la procedencia
o no del cargo formulado por el recurrente, por lo que al respecto se advierte: 1.1. El
inciso cuarto del artículo 188 del Código de Trabajo a su tenor contempla: “La fracción
A

CORTE NACIONAl DE

de un año se considerará como año completo”; disposición ésta que a decir del
recurrente el Tribunal Ad-quen ha incurrido en falta de aplicación. 1.2. Para
comprender el alcance jurídico de la alegación del recurrente, es necesario analizar el
artículo 188 del Código del Trabajo en su integralidad y dentro de él los incisos cuarto
y séptimo del Código del Trabajo, teniendo en cuenta su contexto histórico y en esa
dimensión analizar la procedencia o no de la acusación de falta de aplicación de los
incisos cuarto y séptimo de la norma laboral en referencia y para ello se hacen las
siguientes puntualizaciones: 1.2.1. El actual artículo 188 del Código de Trabajo señala:
“El empleador que despidiere intempestivamente al trabajador, será condenado a
indemnizarlo, de conformidad con el tiempo de servicio y según la siguiente escala:
Hasta tres años de servicio, con el valor correspondiente a tres meses de
remuneración; y, de más de tres años, con el valor equivalente a un mes de
remuneración por cada año de servicio, sin que en ningún caso ese valor exceda de
veinte y cinco meses de remuneración. La fracción de un año se considerará como año
completo. El cálculo de estas indemnizaciones se hará en base de la remuneración que
hubiere estado percibiendo el trabajador al momento del despido, sin perjuicio de
pagar las bonificaciones a las que se alude en el caso del artículo 185 de este Código. Si
el trabajo fuere a destajo, se fijará la remuneración mensual a base del promedio
percibido por el trabajador en el año anterior al despido, o durante el tiempo que haya
servido si no llegare a un año. En el caso del trabajador que hubiere cumplido veinte
años, y menos de veinticinco años de trabajo, continuada o interrumpidamente,
adicionalmente tendrá derecho a la parte proporcional de la jubilación patronal, de
acuerdo con las normas de este Código. Las indemnizaciones por despido, previstas en
este artículo, podrán ser mejoradas por mutuo acuerdo entre las partes, mas no por
los Tribunales de Conciliación y Arbitraje. Cuando el empleador deje constancia
escrita de su voluntad de dar por terminado unilateralmente un contrato individual de
trabajo, esto es, sin justa causa, la autoridad del trabajo que conozca del despido,
dispondrá que el empleador comparezca, y de ratificarse éste en el hecho, en las
siguientes cuarenta y ocho horas deberá depositar el valor total que le corresponda
percibir al trabajador despedido por concepto de indemnizaciones. Si el empleador en
la indicada comparecencia no se ratifica en el despido constante en el escrito
pertinente, alegando para el efecto que el escrito donde consta el despido no es de su
autoría o de representantes de la empresa con capacidad para dar por terminadas las
relaciones laborales, se dispondrá el reintegro inmediato del trabajador a sus
labores.”. La composición de esta norma en la actualidad, es el resultado de dos
reformas de una fuerte repercusión en la historia del derecho laboral en el Ecuador; la
una reforma, relacionada con el texto constante en el artículo 35 de la Ley 133,
Reformatoria al Código de Trabajo publicada en el Registro Oficial No. 837 de 21 de
noviembre de 1991, mediante la cual se reemplazó el artículo 189 (actual 188) del
Código de Trabajo, al decir: “El artículo 189 dirá: «El empleador que despidiere
intempestivamente al trabajador, será condenado a indemnizarlo, de conformidad con
el tiempo de servicio y según la siguiente escala: Hasta tres años de servicio, con el
valor correspondiente a tres meses de remuneración; y, de más de tres años, con el
valor equivalente a un mes de remuneración por cada año de servicio, sin que en
ningún caso ese valor exceda de veinte y cinco meses de remuneración. La fracción de
un año se considerará como año completo. El cálculo de estas indemnizaciones se hará
en base de la remuneración que hubiere estado percibiendo el trabajador al momento
del despido, sin perjuicio de pagar las bonificaciones a las que se alude en el caso del
artículo 185 de este Código. Si el trabajo fuere a destajo, se fijará la remuneración
mensual a base del promedio percibido por el trabajador en el año anterior al despido,
o durante el tiempo que haya servido si no llegare a un año. En el caso del trabajador
que hubiere cumplido veinte años, y menos de veinticinco años de trabajo, continuada
~ CORTE NACIONAL DE
>2
~,9 JUSTICIA er~kd. Sr~r~rnirrd y
i~JÇr~flr~írf.~

o interrumpidamente, adicionalmente tendrá derecho a la parte proporcional de la


jubilación patronal, de acuerdo con las normas de este Código. Las indemnizaciones
por despido, previstas en este artículo, podrán ser mejoradas por mutuo acuerdo
entre las partes, mas no por los Tribunales de Conciliación y Arbitraje.»; texto que
actualmente conforma los ocho primeros incisos del artículo 188 del Código del
Trabajo; y la segunda, corresponde a las reformas al Código de Trabajo introducidas
en la Ley Para la Promoción de la Inversión y la Participación Ciudadana publicada en
el Registro Oficial Suplemento No.144 de 18 de agosto de 2000 que añadió al artículo
189, actual 188 del Código Laboral, los incisos noveno y décimo del artículo 188 del
Código de Trabajo. De tal manera que en la Ley 133 Reformatoria mencionada y que
constituye el antecedente más próximo del Artículo 188 del Código Laboral, se
regularon en el año 1991, TRES ASPECTOS fundamentales en la historia del derecho
laboral; UN PRIMER ASPECTO.- Con esta reforma se modificó y mejoró el sistema de
escalas indemnizatorias que se había introducido en el artículo 189 de la Tercera
Codificación del Código de Trabajo, publicado en el Registro Oficial 650 del 16 de
agosto de 1978, y con este motivo al regular el nuevo sistema indemnizatorio en el
inciso cuarto del artículo 35 de la Ley 133 que reemplazó el anterior artículo 189,
actual 188 del Código de Trabajo se introduce por primera vez la regulación de que
“La fracción de un año se considerará un año completo”, reforma que se explica su
pertinencia debido a que tanto en el Código del Trabajo de 1938 y en la Primera
Codificación de ese cuerpo de leyes se estableció como monto indemnizatorio en caso
de terminación unilateral de la relación laboral”.., una suma igual a un mes de sueldo
o salario que hubiere estado percibiendo en el momento del despido”; monto
indemnizatorio que se modificó únicamente en el número de meses en la Segunda
Codificación del Código del Trabajo, esto es “...a dos meses de la remuneración que
hubiere estado percibiendo...”, de modo que en el lapso de tiempo anterior a la
Tercera Codificación del Código Laboral no hubiese tenido sentido el texto del actual
inciso cuarto del artículo 188 del Código del Trabajo porque la regulación
indemnizatoria estaba fijada en número de meses en forma cerrada y sin escalas, a
diferencia que al adoptarse un sistema regulatorio por escalas a partir de agosto de
1978 y dado que en esta Codificación el Legislador no introduce en la indemnización
por escalas, la regulación constante en el inciso cuarto de la Ley 133 y cuyo texto se
mantiene en el artículo 188 del Código del Trabajo, se justificaba se dicte una norma
de carácter tuitivo como la constante en el inciso cuarto de la disposición señalada. UN
SEGUNDO ASPECTO.- En el mismo artículo 35 de la Ley 133 que remplazó al artículo
189, actual 188 del Código del Trabajo, luego de regular el sistema indemnizatorio por
escalas para los casos de despido intempestivo, se reconoce y amplia el derecho a la
jubilación patronal reconocido desde 1938, ahora en el inciso séptimo del anterior
artículo 169, actual 188 del Código del Trabajo, como derecho ampliatorio a la
jubilación patronal tradicional en el ámbito laboral con la denominación del derecho a
la jubilación patronal proporcional, al señalar: “En el caso del trabajador que hubiere
cumplido veinte años, y menos de veinticinco años de trabajo, continuada o
interrumpidamente, adicionalmente tendrá derecho a la parte proporcional de la
jubilación patronal, de acuerdo con las normas de este Código”. De manera que el
Organo Legislativo que aprobó la norma en referencia estableció dos presupuestos de
orden legal para que surja este derecho: Uno.- “En el caso del trabajador que hubiere
cumplido veinte años y menos de veinticinco años de trabajo, continuada o
interrumpidamente...”; y, Dos- “...de acuerdo con las normas de este Código”, esto es,
que la relación laboral concluya por despido intempestivo, dado que el Capítulo X al
que hace referencia la norma en análisis, regula sobre el Desahucio y el Despido. UN
TERCER ASPECTO.- El artículo 35 que sustituye el artículo 189 del Código de Trabajo
en la Ley 133 de 1991, estableció una regulación restrictiva y aplicable al derecho
4~+ JUS
CORTE NACIONAL DE

CIA
colectivo laboral al expresar: “Las indemnizaciones por despido, previstas en este
artículo, podrán ser mejoradas por mutuo acuerdo entre las partes, mas no por los
Tribunales de Conciliación y Arbitraje.”; regulación ésta que en su esencia prohíbe que
en los casos de conflictos colectivos, los Tribunales de Conciliación y Arbitraje al
resolver los conflictos colectivos puedan resolver las pretensiones que tengan relación
con la mejora de indemnizaciones para los casos de despido intempestivo; ya que
sobre este aspecto por disposición de la norma indicada solo podrían ser mejoradas
por mutuo acuerdo por las organizaciones sindicales y la empresa en cada caso. De lo
expuesto, se establece que el contenido del actual inciso cuarto del Código del Trabajo,
es la regulación que se introduce en la Ley 133, para la aplicación del sistema
indemnizatorio por escalas y en ese contexto el de que se ha de considerar que “la
fracción de un año se ha de considerará como año completo”; por lo que si el
legislador hubiese querido que el inciso cuarto del artículo actual 188 del Código de
Trabajo sea aplicable para contabilizar el tiempo de servicio para efectos de la
indemnización por despido intempestivo y el tiempo mínimo que debe cumplir la
trabajadora o el trabajador, pudo haberlo especificado tal regulación al final del texto
reformatorio al artículo 189, actual 188 del Código de Trabajo, especificando de
manera clara y concreta tal regulación, lo que no ocurrió y que de la literalidad de la
norma reformatoria como quedó indicado para que surja el derecho a la jubilación
patronal proporcional, quien desee acceder a ella debe cumplir de una parte un
mínimo de veinte y menos de veinticinco años y de otra, que la relación laboral para
que surja este nuevo derecho debe ocurrir que la relación laboral ha concluido por
despido intempestivo. 1.2.2. Queda por tanto, analizar el alcance jurídico que
distingue y caracteriza lo que es una indemnización y lo que es un derecho, para lo
cual se realizan las puntualizaciones siguientes: 1.2.2.1 Según el Diccionario de la
Lengua Española de la Real Academia, indemnizar significa resarcir de un daño o
perjuicio; y a su vez, señala que resarcir significa reparar o compensar un daño un
perjuicio o un agravio; de ahí que según la doctrina, en el derecho laboral al
producirse una terminación unilateral de la relación laboral, cada legislación ha
regulado una forma de reparación como mínimo del concepto del reconocimiento
constitucional del derecho a lo que se denomina la reparación integral, concepto
originado y desarrollado en el derecho internacional de los derechos humanos y que
en nuestro caso consta regulado como quedó indicado en el Título Primero, Capítulo
X, artículo 188 del Código de Trabajo y más normas conexas, mediante la aplicación de
una escala indemnizatoria y las particularidades según los casos tanto en el derecho
individual como en el derecho colectivo. Forma indemnizatoria que a más de resarcir
por los efectos causados de una terminación unilateral es aplicable también a otros
ámbitos como a riesgos de trabajo sea por accidentes de trabajo o enfermedades
profesionales. 1.2.2.2. En cuanto al alcance jurídico de un derecho de la o el
trabajador, es necesario tener en cuenta varios elementos entre ellos los aportes que
realiza Luigi Ferrajoli quien define a los derechos fundamentales como: «todos
aquellos derechos subjetivos que corresponden universalmente a “todos” los seres
humanos en cuanto dotados del estatus de personas, de ciudadanos o personas con
capacidad de obrar; entendiendo por “derecho subjetivo” cualquier expectativa
positiva [de prestaciones] o negativa (de no sufrir lesiones] adscrita a un sujeto por
una norma jurídica; y por “status” la condición de un sujeto, prevista asimismo por
una norma jurídica positiva, como presupuesto de su idoneidad para ser titular de
situaciones jurídicas y/o autor de los actos que son ejercicio de éstas». La
Constitución de la República del Ecuador, en el Título Segundo, regula sobre los
Derechos, así en el Capítulo Segundo, sobre los derechos del buen vivir y dentro de
estos se halla el derecho al trabajo y el derecho a la seguridad social; en el Capítulo
Tercero regula los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria; en el
- 4

CORTE NACIONAL DE
~s~,4P JUSTICIA rLd. ~r7~
}!mJ~t4,2ta. iÇ~j~n}~ii,b:

Capítulo Cuarto, de los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades; en el


Capítulo Sexto los derechos de libertad; en el Capítulo Séptimo los derechos de la
naturaleza; y, en el Capítulo Octavo los derechos de protección. Así mismo el artículo
33 determina que el trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico,
fuente de realización personal y base de la economía y en el artículo 326 y siguientes
ibídem determina los principios en los cuales se fundamenta el derecho al trabajo;
normas constitucionales que se desarrollan en el Código de Trabajo y la Ley Orgánica
para la Justicia Laboral y reconocimiento del Trabajo en el Hogar. En este contexto,
Mario de la Cueva sostiene que el derecho a una indemnización por despido tiene
como finalidad esencial la de “...salvaguardar la dignidad del trabajador [El Nuevo
Derecho Mexicano del Trabajo, Tomo 1, Vigésima edición, Editorial Porrúa, México,
2005, p. 262). 2. En la especie, el Tribunal Ad quem en el Considerando Quinto entre
otros aspectos señala: «El artículo 219, actual2l6 del Código de Trabajo vigente, dice:
“Los trabajadores que por veinticinco años o más hubieren prestado servicios,
continuada o interrumpidamente, tendrán derecho a ser jubilados por sus
empleadores...’~- El artículo 188, inciso séptimo del Código de Trabajo, dispone: “El
trabajador que hubiere cumplido veinte años, y menos de veinticinco años de trabajo,
continuada o interrumpidamente, adicionalmente tendrá derecho a la parte
proporcional de la jubilación patronal de acuerdo con las normas de este ~‘ódigo.t
disposición que tiene relación cuando el trabajador hubiese sido despedido en forma
intempestiva. 3.-A fojas 59 de autos consta el cert~ficado de tiempo de servicios
-

remitido por el Instituto ecuatoriano de Seguridad Social del que aparece que el actor
ingresó a prestar sus servicios el 01 de enero de 1974 hasta el 17 de octubre de 1993;y el
actor en su demanda, en forma expresa señala, que prestó servicios en Tabacalera
Andina LA., por 19 años, 9 meses»; análisis éste que lo complementa con lo expresado
en el Considerando Sexto y que concluye que por no haber reunido los requisitos de
los artículos 216 como tampoco del 188 inciso séptimo del Código del Trabajo no
tiene derecho a la jubilación patronal, en síntesis ha negado el derecho de la jubilación
patronal en aplicación de lo previsto en el artículo 216 del Código de Trabajo; así
como de la jubilación patronal proporcional según lo dispuesto en el artículo 188
inciso séptimo del mismo cuerpo legal, con lo cual ha aplicado esta normativa de
manera estricta sin que se observe que exista por tanto falta de aplicación del artículo
188 inciso cuarto del Código de Trabajo y al contrario el tribunal ad quem ha actuado
conforme lo previsto en el artículo 82 de la Constitución de la República que establece
que: “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución
y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las
autoridades competentes.”; y que la Corte Constitucional al referirse a este derecho
señala: “La seguridad jurídica se relaciona con la idea del Estado de derecho; su
relevancia jurídica se traduce en la necesidad social de contar y garantizar con claros
y precisos modelos normativos de conducta destinados a otorgar una seguridad de
realización de las previsiones normativas. La seguridad jurídica determina las
condiciones que debe tener el poder para producir un sistema jurídico [validez y
eficacia) capaz de alcanzar sus objetivos, evitando aquellos aspectos del poder que
pueden dañar la seguridad del ordenamiento normativo. A través de la seguridad
jurídica se garantiza a la persona la certeza y existencia de un operador jurídico
competente para que lo defienda, proteja y tutele sus derechos. En este contexto, la
seguridad jurídica es el imperio de la Constitución y la ley, el Estado de derechos,
donde se regula y se racionaliza el uso de la fuerza por el poder [quien puede usarlo,
con qué procedimientos, con qué contenidos, con qué límites); asegura, da certeza y
previene en sus efectos”. [R.O. Segundo Suplemento, p. 22). Por lo que al haber
aplicado el tribunal ad quem como dispone el artículo 188 los incisos cuarto y séptimo
en relación a la jubilación patronal proporcional, la alegación de falta de aplicación de
CORTE NACIONAL DE
JUSTICIA~ Srp.ridad ~ Pa:
¡hin, ~I7W )slniayzntn:c. Raç.An,an:a

los incisos indicados de la norma laboral referida, por parte del recurrente no tiene
fundamento de orden legal alguno, a consecuencia de lo cual no existiendo falta de
aplicación de las normas indicadas no se ha establecido que exista falta de aplicación o
transgresión del artículo 11 numerales, 1, 3,4,5, 6, 7,9 y del artículo 326 numerales 2
y 3 de la Constitución de la República; como tampoco del artículo 23 numeral 3 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos que contempla: “Toda persona que
trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así
como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana, y que será
completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social’;
ya que el punto que se ha discutido en el presente juicio es el de un derecho como es la
jubilación patronal proporcional, mismo que para acceder a él, el Código de Trabajo
desde 1991 estableció regulaciones precisas sobre las cuales se analizó en el fallo y
que al no haberlas reunido el recurrente en el tiempo que ha prestado sus servicios
lícitos y personales para la parte empleadora, el tribunal ad quem ha negado la
pretensión del actor en aplicación de normas jurídicas expresas. Por lo expuesto, este
Tribunal de la Sala Especializada de lo Laboral de la Corte Nacional,
ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL UEBLO SOBERANO DEL
ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CON EYES DE LA
REPUBLICA, en los términos de este fail c la sentencia dictada por la Sala
Laboral, de la Corte Provincial de Jus •a de chincha, el 20 de agosto e 2014, las
09h36. Sin costas ni honorarios Notifíquese y devuélvase

Valdiviezo

Dr. Osw do Almeida 8/meo.


SE ETARIO RELAtOR.
e
¿
En Quito, lunes veinte y uno de septiembre del dos mil quince, a partir de las ¿Y
catorce horas y cincuenta y un minutos, mediante boletas judiciales notifiqué 9”
la RESOLUCION que antecede a: NARANJO MUELA HERNAN
RODRIGO en la casilla No. 2116 y correo electrónico
w.parra.andagoya~hotmaiI.com. EMPRESA TABACALERA ANDINA
S.A. TANASA HOY ITABSA en la casilla No. 915 y correo electrónico
fcorralb@corralbarriga.com. Certifico:

DR. OS DO ALMEI BERMEO


SE RETARIOR LATOR

ROBLESC

También podría gustarte