Está en la página 1de 8

hombros y guiñar los ojos, y tics vocales, como del aprendizaje puede causar ansiedad y un

sorber por la nariz, resoplar y la producción es- TDAH no tratado puede volver al paciente
pontánea de una palabra o frase. El trastorno de vulnerable al abuso de sustancias. Los casos
la Tourette es el más complejo de los trastornos que se exponen a continuación tratan de des-
de tics y se refiere a pacientes que presentan hacer algunos de estos nudos diagnósticos y
múltiples tics motores y al menos un tic vocal de explorar la comorbilidad que hace que el
durante más de 1 año que no puedan explicarse tratamiento de los trastornos del desarrollo
por una enfermedad física o los efectos fisioló- neurológico sea una de las labores inás exi-
gicos de una sustancia como la cocaína. gentes de la psiquiatría.
Inevitablemente, los trastornos del desa-
rrollo neurológico tienen síntomas en común
con una amplia variedad de cuadros psiquiá- Lecturas recomendadas
tricos, y los clínicos deben abordar el diagnós- Brown TE (ed): ADHD Comorbidities. Washing-
tico diferencial entendiendo que este es mu- ton, DC, American Psychiatric Publishing, 2009.
Hansen RL, Rogers SJ (eds): Autism and Other
cho más amplio entre los niños menores de
Neurodevelopmental Disorders. Washington,
12 años. Los trastornos del desarrollo neuro- DC, American Psychiatric Publishing, 2013.
lógico contribuyen a veces a la aparición de Tanguay PE: Autism in DSM-5. Am J Psychiatry
otros trastornos; por ejemplo, un trastorno 168(11):1142-1144, 2011.

CASO 1.1
Una segunda opinión sobre el autismo
Catherine Lord, Ph.D.

Ashley, de 17 años de edad, fue deriva- En el momento de la reevaluación, Ashley


da para una reevaluación diagnóstica des- asistía a un colegio especial para desarrollar
pués de haber estado diagnosticada de au- habilidades funcionales. Era capaz de vestirse
tismo y retraso mental casi toda su vida. pero no de duchar.se sin ayuda o de quedarse
Hace poco le diagnosticaron un síndrome en casa sola. Podía decodificar (p. ej., leer pa-
de Kleefstra y la familia desea confirmar los labras) y deletrear a nivel de secundaria, pero
diagnósticos previos y valorar el riesgo ge- entendía poco de lo que leía. Los cambios de
nético para los futuros hijos de sus herma- agenda y las mayores expectativas funciona-
nas mayores. les tendían a volverla irritable. Cuando estaba

Trastornos del desarrollo neurológico 3


molesta, Ashley solía hacerse daño a sí misma tada brillante), Ashley se mecía de un lado a
(p. ej., mordiéndose la muñeca) y a los demás otro y apuntaba con el dedo. Al ofrecerle un
(p. ej., pellizcando y tirando del pelo). objeto (p. ej., un animal de peluche), se lo lleva-
En las pruebas formales realizadas durante ba a la nariz y a los labios para inspeccionarlo.
la reevaluación, Ashley presentó un CI no Ashley hablaba con voz aguda y una entona-
verbal de 39 y un CI verbal de 23, siendo el CI ción poco usual. Durante la entrevista usó múl-
global de 31. Las puntuaciones adaptativas tiples palabras y unas pocas frases cortas que
fueron algo más altas, con una puntuación sonaron a memorizadas pero fueron comunica-
global de 42 (siendo el promedio de 100). tivas: por ejemplo, «Quiero limpiar» y «¿Tienes
Según su historia, Ashley empezó a recibir una furgoneta?».
servicios a los 9 meses de edad, después de que En los meses previos a la evaluación, los pa-
los padres notaran importantes retrasos moto- dres de Ashley observaron que la joven estaba
res. Empezó a caminar a los 20 meses y a ir al cada vez más apática. Una evaluación médica
cuarto de baño sola a los 5 años. Dijo sus prime- concluyó que la causa más probable de sus sín-
ras palabras a los 6 años. Le diagnosticaron re- tomas era una infección de vías urinarias, pero
traso del desarrollo a los 3 años y autismo, obe- los antibióticos, si acaso, parecieron aumentar
sidad y encefalopatía estática a los 4 años. En la apatía. Ulteriores evaluaciones médicas lle-
una de las primeras evaluaciones se observó varon a realizar pruebas genéticas más am-
una posible dismorfología facial; las pruebas plias y a Ashley le diagnosticaron síndrome de
genéticas de entonces no aportaron nada. Kleefstra, un raro defecto genético que se
Los padres refirieron que Ashley sabía cien- acompaña de múltiples problemas médicos,
tos de palabras sueltas y muchas frases senci- incluida la discapacidad intelectual. Los pa-
llas. Le interesaban desde hace mucho las ma- dres dijeron que también a ellos les habían he-
trículas de los vehículos y se pasaba horas cho pruebas y habían «dado negativo».
dibujándolas. Su mayor capacidad era la me- En concreto, los padres querían saber si los
moria, y podía dibujar con precisión matrículas resultados de las pruebas genéticas afectaban a
de distintos estados. Ashley había estado siem- los diagnósticos ya conocidos de Ashley y a su
pre muy unida a sus padres y hermanas y, aun- acceso a distintos servicios en el futuro. Ade-
que era cariñosa con los bebés, su interés por más, querían saber si sus otras dos hijas debían
los demás adolescentes era mínimo. hacerse pruebas por el riesgo de ser portadoras
Entre los antecedentes familiares de interés de genes relacionados con el autismo, el retra-
de Ashley se cuentan un padre con dislexia, un so mental o el síndrome de Kleefstra.
tío paterno con epilepsia y un primo materno
con posible «síndrome de Asperger». Sus dos Diagnósticos
hermanas iban a la universidad y estaban bien.
• Discapacidad intelectual grave.
En la exploración, Ashley aparecía como una
• Trastorno del espectro del autismo acompa-
joven con sobrepeso que miraba poco a los ojos
ñado de deterioro intelectual y del lenguaje
y a menudo de soslayo. Tenía una bonita sonri-
en relación con el síndrome de Kleefstra.
sa y a veces se reía para sus adentros, pero sus
expresiones faciales eran apagadas casi todo el
tiempo. Nunca iniciaba la atención compartida Explicación
tratando de captar la mirada de los demás. Con Con respecto al diagnóstico, las pruebas cogni-
frecuencia ignoraba lo que le decían. Para solici- tivas de Ashley y sus escasas habilidades adap-
tar un objeto deseado (p. ej., una revista de por- tativas en el día a día indican que padece la dis-

4 DSM-5© Casos clínicos


CASO 1.2
Rabietas
Arshya Vahabzadeh, M.O.
Eugene Beresin, M.O.
Christopher McOougle, M.O.

Brandon es un chico de 12 años al que su coches de juguete, Brandon se animó. Sacó


madre trajo para una evaluación psiquiátrica de la mochila varios coches, camiones y avio-
por presentar rabietas que parecían contribuir nes y, sin mirar mucho a los ojos, se puso a
al declive de su rendimiento escolar. A la ma- hablar largo y tendido sobre los vehículos,
dre se le saltaban las lágrimas al referir que utilizando aparentemente sus denominacio-
las cosas habían sido siempre difíciles, pero nes exactas (p. ej., pala mecánica, B-52, Ja-
que habían empeorado al llegar Brandon a guar). Al preguntarle de nuevo por el cole-
secundaria. gio, Brandon sacó el teléfono móvil y mostró
Los profesores de sexto grado referían que una serie de mensajes de texto: «¡¡¡Bobo!!!!»,
Brandon era académicamente capaz, pero «Don tartaja», «PeRDeDoR», «¡Bicho raro!»,
poco hábil para hacer amigos. Parecía descon- «TODOS TE ODIAN». Mientras el examina-
fiar de las intenciones de los compañeros de dor leía la larga ristra de mensajes que Bran-
clase que trataban de ser agradables con él y, don había guardado pero que, al parecer, no
sin embargo, confiaba en otros que, riéndose, había enseñado a nadie, el muchacho añadió
fingían estar interesados en los coches y ca- que otros chicos le susurraban «palabras ma-
miones de juguete que llevaba al colegio. Los las» en clase y que después le gritaban al oído
' profesores habían observado que lloraba a en el vestíbulo. «Y yo odio los ruidos fuer-
menudo y rara vez hablaba en clase. En los tes». Dijo que había pensado en fugarse, pero
últimos meses, varios profesores le habían que después había decidido que lo mejor era,
oído gritar a otros chicos, generalmente en el quizá, huir a su propio cuarto.
pasillo, pero a veces en medio de alguna cla- En cuanto al desarrollo, Brandon dijo su
se. Los profesores no habían detectado ningu- primera palabra a los 11 meses de edad y em-
na causa pero, en general, no habían castiga- pezó a utilizar frases cortas a los 3 años. Siem-
do a Brandon porque suponían que estaba pre le habían interesado mucho los camiones,
respondiendo a alguna provocación. los coches y los trenes. Según la madre, siem-
Al entrevistarlo a solas, Brandon respon- pre había sido «muy tímido» y nunca había
dió con balbuceos no espontáneos a las pre- tenido un mejor amigo. Le disgustaban los
guntas sobre el colegio, los compañeros de chistes y las bromas típicas de la niñez porque
clase y la familia. Sin embargo, cuando el «lo entiende todo literalmente». La madre de
examinador le preguntó si le interesaban los Brandon venía observando desde hacía mu-

Trastornos del desarrollo neurológico 7


res de este trastorno más que como diagnósti- TEA. Sin intervenciones adecuadas para sus
cos comórbidos separados. síntomas autistas y su tartamudez, Brandon
Antes del DSM-5, Brandon habría cumpli- corre un gran riesgo de padecer traumas psi-
do los criterios del síndrome de Asperger, que cológicos constantes y fracaso académico.
servía para identificar a un grupo de indivi-
duos con los rasgos nucleares del autismo
(deficiencias sociales e intereses fijos) e inteli- Lecturas recomendadas
gencia normal. Sin embargo, quizá por com- Sterzing PR, Shattuck PT, Narendorf SC, et al:
partir síntomas del espectro autista con su Bullying involvement and autism spectrum
propio padre, a Brandon se le veía como «un disorders: prevalence and correlates of bullying
involvement among aqolescents with an autism
poco raro» pero sin problemas merecedores
spectrum disorder. Arch Pediatr Adolesc Med
de una atención clínica especial. La falta de 166(11):1058-1064, 2012.
diagnóstico ayudó a que Brandon se convir- Toth K, King BH: Asperger's syndrome: diagnosis
tiera en víctima indefensa del acoso escolar, and treatment. Am J Psychiatry 165(8):958-963,
hecho nada infrecuente entre las personas con 2008.

CASO 1.3
Problemas académicos
Rosemary Tannock, Ph.D.

Carlos, un estudiante universitario hispa- dura, regresó a casa inesperadamente y co-


noamericano de 19 años de edad, acudió a municó a su familia que creía que debía dejar
una consulta de atención primaria para que lo los estudios. La madre lo llevó enseguida al
ayudaran con sus problemas académicos. centro donde ya habían ayudado previamen-
Desde que empezó la universidad hacía 6 me- te a Carlos y a su hermano mayor. La madre
ses, había rendido poco en los exámenes y se se preguntaba en concreto si el «TDAH» de
había mostrado incapaz de cumplir su pro- Carlos podía ser el problema o si ya lo había
grama de estudios. La preocupación de que le superado gracias a la edad.
acabaran suspendiendo y echando de la uni- A Carlos ya lo habían visto en ese mismo
versidad le provocaba insomnio, mala con- centro a los 9 años, momento en que le diag-
centración y sensación general de desespe- nosticaron un trastorno por déficit de aten-
ranza. Después de 1 semana especialmente ción con hiperactividad (TDAH) de presenta-

Trastornos del desarrollo neurológico 9


ción combinada. Las notas de aquella eva- cían influir en sus problemas de concentración.
luación clínica indicaban que Carlos había te- Afirmó que no consumía ninguna sustancia.
nido problemas escolares por no seguir las Carlos dijo que en el bachillerato había te-
instrucciones, no hacer los deberes, levantar- nido muy buenos profesores que lo habían
se del asiento, perder cosas, no esperar su tur- comprendido, ayudado a entender lo que leía
no y no escuchar. Le costaba concentrarse ex- y permitido grabar en audio las clases y em-
cepto en los videojuegos, a los que «podía plear otros formatos (p. ej., vídeos, wikis, pre-
jugar durante horas». Carlos, aparentemente, sentaciones visuales) para los trabajos finales.
había empezado a hablar tardíamente, pero el Sin este apoyo en la universidad, dijo que se
parto y el desarrollo habían sido por lo demás sentía «solo, estúpido, fracasado e incapaz de
normales. La familia había emigrado a Esta- salir adelante».
dos Unidos desde México cuando Carlos te- Aunque el profesor de bachillerato se lo
nía 5 años. Este había repetido el primer gra- había aconsejado, Carlos no se inscribió en la
do por inmadurez conductual y problemas oficina de servicios para estudiantes con dis-
para aprender a leer. No se observó la facili- capacidad de la universidad. Prefería que no
dad con que Carlos había aprendido inglés, lo consideraran distinto a sus compañeros y
su segunda lengua. pensaba que debía ser capaz de superar la
Durante la evaluación llevada a cabo a los universidad por sí mismo.
9 años de edad, la valoración psicoeducativa Los antecedentes familiares de Carlos eran
de un psicólogo clínico confirmó que Carlos positivos para el TDAH en la persona de su
tenía problemas de lectura (especialmente hermano mayor. El padre, que había muerto
problemas de fluidez y comprensión). Sin cuando Carlos tenía 7 años, había tenido al pa-
embargo, Carlos no cumplía los criterios de la recer «dislexia» y lo habían echado de una uni-
junta escolar para la discapacidad de aprendi- versidad pública local al cabo de un semestre.
zaje, que exigían una discrepancia documen- En la exploración, Carlos iba vestido con
tada de 20 puntos entre el CI y el rendimiento. unos vaqueros limpios, una camiseta y una su-
Por ello, no pudo ser candidato a los servicios dadera cuya capucha se echaba una y otra vez
de educación especial. El médico de atención sobre la cara. Permanecía sentado, quieto y en-
primaria de Carlos le había recomendado una corvado. Suspiraba constantemente y rara vez
farmacoterapia, pero la madre no quiso darle miraba al clínico a los ojos. Tamborileaba los
medicación. En cambio, refirió que se había dedos con frecuencia y se removía en el asiento,
buscado un trabajo extra para pagar tutores . pero era educado y respondía debidamente a
que ayudaran a su hijo «con la concentración las preguntas. Su dominio del inglés parecía só-
y la lectura». lido, pero hablaba con un ligero acento español.
Desde que había empezado la universidad, A menudo balbuceaba y pronunciaba mal algu-
Carlos refirió que con frecuencia no había podi- nas palabras de varias sílabas (p. ej., decía «lite-
do concentrarse en la lectura y las clases. Se dis- raltura» en lugar de «literatura» e «intimar»
traía con frecuencia y tenía problemas para en- cuando quería decir «intimidar»). Dijo que no
tregar a tiempo los trabajos. Se quejó de sentirse tenía pensamientos suicidas. Parecía tener una
inquieto, agitado y preocupado. Refirió dificul- conciencia razonable de sus problemas.
tades para conciliar el sueño, poca energía e in- Carlos fue derivado a un psicólogo para
capacidad para «divertirse» como sus compa- hacerle más pruebas. La reevaluación psico-
ñeros. Dijo que los síntomas depresivos «iban y educativa confirmó que la capacidad de lec-
venían» durante la semana, pero que no pare- tura y escritura de Carlos era considerable y

10 DSM-5© Casos clínicos


Las pruebas psicológicas repetidas indican the child, adolescent, and adult literatures and
a concomitant study with college students. J
un TEAp de intensidad moderada. Como los
Learn Disabil 40(1):49-65, 2007.
problemas de aprendizaje ya empezaron en la Sexton CC, Gelhorn H, Bell JA, Classi PM: The
edad escolar y siguen causando deterioro aca- co-occurrence of reading disorder and ADHD:
démico, Carlos cumple los criterios diagnós- epidemiology, treatment, psychosocial impact,
and economic burden. J Learn Disabil 45(6):538-
ticos del DSM-5 púra el TEAp. Al ser capaz de
564, 2012.
documentar tanto un TDAH como un TEAp, Svetaz MV, Ireland M, Blum R: Adolescents with
Carlos podrá acceder a ayudas académicas learning disabilities: risk and protective factors
que deberán permitirle continuar con mayor associated with emotional well-being: findings
from the National Longitudinal Study of Ado-
solidez sus estudios universitarios.
lescent Health. J Adolesc Health 27(5):340-348,
2000.
Turgay A, Goodman DW, Asherson P, et al: Lifes-
Lecturas recomendadas pan persistence of ADHD: the life transition
Frazier TW, Youngstrom EA, Glutting JJ, Watkins model and its applications. J Clin Psychiatry
MW: ADHD and achievement: meta-analysis of 73(2):192-201, 2012.

CASO 1.4
Problemas escolares
Arden Dingle, M.O.

Daphne, una chica de 13 años de noveno resistía más a ir al colegio, pidiendo quedarse
grado, fue traída para efectuarle una evalua- en casa con su madre.
ción psiquiátrica por presentar problemas Las pruebas indicaron que Daphne tenía
académicos y conductuales. Le costaba espe- una inteligencia por encima de la media, ren-
cialmente empezar y terminar sus deberes dimientos adecuados para su edad en todas
escolares y seguir instrucciones, y la habían las asignaturas excepto en matemáticas y al-
suspendido repetidamente en matemáticas. guna dificultad con sus capacidades visoes-
Al pedirle que realizase tareas, Daphne se po- paciales. Varios años antes, el pediatra le ha-
nía a discutir y se volvía irritable. Cada vez se bía diagnosticado un trastorno por déficit de

12 DSM-5© Casos clínicos


·with anxiety disorders. J Am Acad Child Ado-
Lecturas recomendadas lesc Psychiatry 46(2):267-283, 2007.
Connolly SD, Bernstein GA; Work Group on Qua- Lagae L: Learning disabilities: definitions, epide-
lity Issues: Practice parameter for the assess- miology, diagnosis, and intervention strategies.
ment and treatment of children and adolescents Pediatr Clin North Am 55(6):1259-1268, 2008.

CASO 1.5
Distraído y no para de moverse
Robert Haskell, M.O.
John T. Walkup, M.O.

Et han , un chico de 9 años, fue enviado a la Se había vuelto «pegajoso», siguiendo a menu-
consulta psiquiátrica por su profesor al notar a
do sus padres por toda la casa, y detestaba
este que su atención flaqueaba. En aquel mo- estar solo en ninguna habitación. Ethan tam-
mento, Ethan estaba en cuarto grado en un bién había empezado a meterse en la cama con
colegio privado de educación normal para sus padres durante la noche, algo que nunca
chicos. El profesor les dijo a sus padres que, había hecho antes. Aunque tenía buenos ami-
aunque el chico había sido uno de los mejores gos en el barrio y en el colegio, y le gustaba que
alumnos de su clase durante el otoño, sus no- otros niños fueran a casa, él se negaba a que-
tas habían empeorado durante el semestre darse a dormir en casa de los demás.
primaveral. Tendía a no estarse quieto y a dis- La madre de Ethan admitió que su hijo pa-
traerse cuando el trabajo de clase se hacía más recía estar menos quieto. Había notado que se
exigente, y el profesor sugirió a los padres encogía de hombros, hacía muecas y guiñaba
que llevaran a Ethan a hacerle pruebas neu- los ojos con frecuencia, lo que había conside-
ropsiquiátricas. rado una señal de ansiedad. Estos movimien-
En casa, explicaba la madre, Ethan parecía tos empeoraban cuando estaba cansado o
últimamente más emotivo: «A veces parece llo- frustrado y su frecuencia disminuía al reali-
riquear, lo que es raro en él». Negó que hubiera zar actividades tranquilas que requiriesen
problemas en casa y describió que su marido, concentración, como tocar el clarinete o hacer
su hijo, su hija de 8 años y ella misma formaban los deberes, sobre todo si ella lo ayudaba.
una «familia feliz». Sin embargo, había notado La madre refirió también que Ethan se ha-
que a Ethan le intranquilizaba quedarse solo. bía vuelto de repente «supersticioso». Siem-

Trastornos del desarrollo neurológico 15


pre· que pasaba por una puerta, avanzaba y una serie de síntomas de ansiedad de apari-
retrocedía hasta tocar las dos jambas con las ción relativamente reciente. Le inquieta la so-
manos al mismo tiempo, dos veces en rápida ledad y se muestra reacio a dormir en casa de
sucesión. Esperaba que los hábitos más visi- sus amigos, teme que a los padres les ocurra
bles de Ethan hubieran cedido para el verano, algo malo y acude con frecuencia a la enfer-
en el momento de las vacaciones anuales de la mería del colegio. Parece cumplir los criterios
familia. Creía que era el mejor año para ir a del DSM-5 para el trastorno de ansiedad por
Disneylandia, pero el padre había sugerido la separación, cuyos síntomas tan solo deben
posibilidad de llevarse a Ethan de pesca durar 1 mes en los niños y adolescentes.
(«solo los chicos») mientras ella y la hija visi- La madre de Ethan señala también que se ha
taban a unos parientes en Nueva York. vuelto más nervioso. Relaciona los encogi-
La madre de Ethan veía a su hijo como un mientos de hombros, las muecas y los guiños
«chico dócil pero sensible». Había sido fruto con esta aparición reciente de la ansiedad por
de un embarazo deseado y sin complicacio- separación. Ni los padres ni el profesor pare-
nes, y había alcanzado los distintos hitos del cen reconocer en estos movimientos tics, que
desarrollo en el momento preciso. No tenía resultan movimientos no rítmicos de corta du-
antecedentes personales de enfermedades fí- ración e inicio repentino. Ethan parece tener
sicas ni de infecciones recientes, pero la ma- varios tics, incluidos los observados por el en-
dre contó que había empezado a visitar con trevistador: algunos motores (guiños, encogi-
frecuencia la enfermería del colegio aducien- miento de hombros) y otros vocales (gorjeos,
do dolor de estómago. gruñidos, carraspeos, sorber la nariz, clics).
En la exploración, Ethan fue descrito como Los tics pueden ser simples, lo que significa
un chico de complexión delgada, piel blanca y que duran solo milisegundos, o complejos,
pecosa, y pelo rubio. Parecía algo nervioso, ajus- cuando duran más o consisten en una cadena
tándose los pantalones y cambiando de postura o secuencia de movimientos. Aunque pueden
en la silla. El hecho de oír a su madre hablar de variar ampliamente a lo largo del trastorno, los
sus nuevos movimientos parecía provocarlos y tics tienden a recurrir, formando un repertorio
el examinador observó que, en ocasiones, Ethan específico, en cualquier momento del cuadro.
El trastorno de tics en concreto (si lo hay) vie-
también apretaba los párpados, ponía los ojos
ne determinado por el tipo y duración de los
en blanco y carraspeaba. Ethan dijo que a veces
movimientos. En el trastorno de la Tourette
le preocupaba que a sus padres les pasaran «co-
debe haber tics motores y vocales, mientras que
sas malas». Sin embargo, sus preocupaciones
en el trastorno de tics motores o vocales persis-
eran vagas y parecía temer únicamente que pu-
tente (crónico) solo se observan tics motores o
dieran entrar ladrones en casa.
vocales. Ethan presenta tics de ambos tipos,
pero actualmente solo han estado presentes du-
Diagnósticos rante unos 6 meses, no el mínimo de 1 año que
• Trastorno de tics provisional. requieren el trastorno de la Tourette y el trastor-
• Trastorno de ansiedad por separación. no de tics persistente. Por tanto, a Ethan se le
diagnostica un trastorno de tics provisional.
Los tics se producen en el 15-20 % de los
Explicación niños, y parece que el 0,6-1,0 % desarrolla el
Ethan presenta un empeoramiento del rendi- trastorno de la Tourette. En general, los tics
miento escolar que la familia parece atribuir a surgen entre los 4 y los 6 años de edad, alean-

16 DSM-5® Casos clínicos

También podría gustarte