Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
sorber por la nariz, resoplar y la producción es- TDAH no tratado puede volver al paciente
pontánea de una palabra o frase. El trastorno de vulnerable al abuso de sustancias. Los casos
la Tourette es el más complejo de los trastornos que se exponen a continuación tratan de des-
de tics y se refiere a pacientes que presentan hacer algunos de estos nudos diagnósticos y
múltiples tics motores y al menos un tic vocal de explorar la comorbilidad que hace que el
durante más de 1 año que no puedan explicarse tratamiento de los trastornos del desarrollo
por una enfermedad física o los efectos fisioló- neurológico sea una de las labores inás exi-
gicos de una sustancia como la cocaína. gentes de la psiquiatría.
Inevitablemente, los trastornos del desa-
rrollo neurológico tienen síntomas en común
con una amplia variedad de cuadros psiquiá- Lecturas recomendadas
tricos, y los clínicos deben abordar el diagnós- Brown TE (ed): ADHD Comorbidities. Washing-
tico diferencial entendiendo que este es mu- ton, DC, American Psychiatric Publishing, 2009.
Hansen RL, Rogers SJ (eds): Autism and Other
cho más amplio entre los niños menores de
Neurodevelopmental Disorders. Washington,
12 años. Los trastornos del desarrollo neuro- DC, American Psychiatric Publishing, 2013.
lógico contribuyen a veces a la aparición de Tanguay PE: Autism in DSM-5. Am J Psychiatry
otros trastornos; por ejemplo, un trastorno 168(11):1142-1144, 2011.
CASO 1.1
Una segunda opinión sobre el autismo
Catherine Lord, Ph.D.
.·
res de este trastorno más que como diagnósti- TEA. Sin intervenciones adecuadas para sus
cos comórbidos separados. síntomas autistas y su tartamudez, Brandon
Antes del DSM-5, Brandon habría cumpli- corre un gran riesgo de padecer traumas psi-
do los criterios del síndrome de Asperger, que cológicos constantes y fracaso académico.
servía para identificar a un grupo de indivi-
duos con los rasgos nucleares del autismo
(deficiencias sociales e intereses fijos) e inteli- Lecturas recomendadas
gencia normal. Sin embargo, quizá por com- Sterzing PR, Shattuck PT, Narendorf SC, et al:
partir síntomas del espectro autista con su Bullying involvement and autism spectrum
propio padre, a Brandon se le veía como «un disorders: prevalence and correlates of bullying
involvement among aqolescents with an autism
poco raro» pero sin problemas merecedores
spectrum disorder. Arch Pediatr Adolesc Med
de una atención clínica especial. La falta de 166(11):1058-1064, 2012.
diagnóstico ayudó a que Brandon se convir- Toth K, King BH: Asperger's syndrome: diagnosis
tiera en víctima indefensa del acoso escolar, and treatment. Am J Psychiatry 165(8):958-963,
hecho nada infrecuente entre las personas con 2008.
CASO 1.3
Problemas académicos
Rosemary Tannock, Ph.D.
CASO 1.4
Problemas escolares
Arden Dingle, M.O.
Daphne, una chica de 13 años de noveno resistía más a ir al colegio, pidiendo quedarse
grado, fue traída para efectuarle una evalua- en casa con su madre.
ción psiquiátrica por presentar problemas Las pruebas indicaron que Daphne tenía
académicos y conductuales. Le costaba espe- una inteligencia por encima de la media, ren-
cialmente empezar y terminar sus deberes dimientos adecuados para su edad en todas
escolares y seguir instrucciones, y la habían las asignaturas excepto en matemáticas y al-
suspendido repetidamente en matemáticas. guna dificultad con sus capacidades visoes-
Al pedirle que realizase tareas, Daphne se po- paciales. Varios años antes, el pediatra le ha-
nía a discutir y se volvía irritable. Cada vez se bía diagnosticado un trastorno por déficit de
CASO 1.5
Distraído y no para de moverse
Robert Haskell, M.O.
John T. Walkup, M.O.
Et han , un chico de 9 años, fue enviado a la Se había vuelto «pegajoso», siguiendo a menu-
consulta psiquiátrica por su profesor al notar a
do sus padres por toda la casa, y detestaba
este que su atención flaqueaba. En aquel mo- estar solo en ninguna habitación. Ethan tam-
mento, Ethan estaba en cuarto grado en un bién había empezado a meterse en la cama con
colegio privado de educación normal para sus padres durante la noche, algo que nunca
chicos. El profesor les dijo a sus padres que, había hecho antes. Aunque tenía buenos ami-
aunque el chico había sido uno de los mejores gos en el barrio y en el colegio, y le gustaba que
alumnos de su clase durante el otoño, sus no- otros niños fueran a casa, él se negaba a que-
tas habían empeorado durante el semestre darse a dormir en casa de los demás.
primaveral. Tendía a no estarse quieto y a dis- La madre de Ethan admitió que su hijo pa-
traerse cuando el trabajo de clase se hacía más recía estar menos quieto. Había notado que se
exigente, y el profesor sugirió a los padres encogía de hombros, hacía muecas y guiñaba
que llevaran a Ethan a hacerle pruebas neu- los ojos con frecuencia, lo que había conside-
ropsiquiátricas. rado una señal de ansiedad. Estos movimien-
En casa, explicaba la madre, Ethan parecía tos empeoraban cuando estaba cansado o
últimamente más emotivo: «A veces parece llo- frustrado y su frecuencia disminuía al reali-
riquear, lo que es raro en él». Negó que hubiera zar actividades tranquilas que requiriesen
problemas en casa y describió que su marido, concentración, como tocar el clarinete o hacer
su hijo, su hija de 8 años y ella misma formaban los deberes, sobre todo si ella lo ayudaba.
una «familia feliz». Sin embargo, había notado La madre refirió también que Ethan se ha-
que a Ethan le intranquilizaba quedarse solo. bía vuelto de repente «supersticioso». Siem-