Está en la página 1de 3

DIPLOMADO ESPECIALIZADO

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN LA PAREJA Y


TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

RESUMEN

Acerca de algunas inexactitudes corrientes Sobre el análisis de la


conducta

AUTORA:

DIAZ HERNA, LORENA DE JESUS

DOCENTE:

FÁTIMA SILVA MESTANZA

TUMBES – PERÚ

2020
RESUMEN

Bueno (2009) en su artículo menciona que el análisis de la conducta forma parte de


la psicología científica y el interconductismo como filosofía básica, sin embargo es
muy común que en diferentes investigaciones se encuentre información que incurra
con distorsiones y omisiones que no refuerzan las teorías de la crítica conductista,
cómo por ejemplo Tood y Morris (1983) quienes presentan al conductismo de
manera errónea en su análisis de la conducta, Machado y Silva (1998) también
tratan de manera insuficiente y simplista problemas investigados en laboratorio, lo
cual dificulta la comprensión real de la conducta como alternativa teórica y
metodológica.

¿Qué es lo que afirma el conductismo cuando menciona que solo estudia eventos
observables?, Esto es aplicado a eventos observables relacionado a cambios
cuantitativos y no lo que la gente siente o piensa, puesto que la conducta humana y
los procesos superiores, son temas fundamentales en esta materia pero también
procesos internos o complejos que menciona Watson cómo el lenguaje, imaginación
y emociones, también Skinner presenta trabajos enfocados a desarrollar
explicaciones lógicas a la actividad mental o reacciones afectivas.

Sin embargo estos pioneros fueron especulativos lo cual es válido pero no


precisamente tiene valor científico, razón por la que al momento de realizar
investigaciones de tipo cognitivas y conductuales no siempre se basan o se
interrelacionan puesto que el experimentador usa estudios que expliquen
básicamente los fenómenos conductuales, dónde se encuentran los llamados
eventos privados y Skinner denomina eventos privados, enfocados a aquello que el
sentido común describe como eventos que ocurren en el interior de la persona y
sólo ellos pueden reportar mediante introspección, donde la ciencia objetiva de la
conducta trata de explicar y relacional eventos internos con la conducta observable
y Skinner plantea a través del proceso instruccional puede llevarse a cabo estas
respuestas verbales, pero siempre podrá tener un error de medición. Por último la
neurociencia también presenta un aporte al análisis de la conducta, a pesar de que
algunos teóricos como Bunge malinterpretan la relación que existen entre ambas se
puede apreciar que existe una relación en los estudios de los procesos neurológicos
y procesos mentales.

También podría gustarte