Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
*GAS IDEAL*
Bajo ciertas condiciones un gas
es ideal:
1. Bajas presiones.
2. Bajo condiciones
críticas.
Diferencia:
El gas ideal tiende a
tener un
comportamiento
aislado entre ellos, en
cambio el real tiende a atraerse (andan juntos).
ECUACIONES DE ESTADO
Son expresiones algebraicas que relaciones tres variables: presión, volumen y temperatura.
Ecuaciones:
1. Gas ideal: Es aplicable a un número limitado de gases con conducta ideal.
2. Ecuación de van der Waals Estas ecuaciones
3. Ecuación de Redlich-Kwong son para
4. Factor de compresibilidad gases reales
Fórmula:
PV =nR T
P = presión, V = volumen total, n= número de moles, R = constante universal de los gases y T = temperatura.
Observaciones:
1. Si reemplazas n = m/PM. (m= masa y PM= peso molecular)
m V RT
PV = ∗RT P =
PM m PM
Con esto obtenemos que V/m = volumen especifico, por lo cual podemos decir lo siguiente:
RT
P=
PM∗v
Donde v = volumen especifico.
SEGUNDA ECUACIÓN: VAN DER WAALS
Esta ecuación se basa en la de gas ideal agregando parámetros para que se pueda trabajar con gases reales.
Fórmula:
RT a
P= − 2
v−b v
a y b son parámetros que se obtienen desde las tablas o desde correlaciones.
1. Tablas:
Tabla 3.2: Parámetros de van der Waals.
Tabla B-1: Parámetros ecuaciones de estado
2. Correlaciones:
R 2 T c2
a=27 : Fuerza de repulsión
64 P c
RTc
b= : Efecto repulsión
8 Pc
Nota: Los valores de Tc y Pc se obtienen de las tablas 3.1 y A-2: Propiedades críticas
Esta ecuación se basa en la de gas ideal y Van der Waals, pero agregando el factor temperatura
Fórmula:
RT a
P= −
v−b v ( v +b) √ T
a y b son parámetros que se obtienen desde las tablas o desde correlaciones.
1. Tablas:
Tabla 3.3: Parámetros de Redlich-Kwong.
Tabla B-2: Parámetros ecuación de Redlich-Kwong.
2. Correlaciones:
R 2 T c2,5
a=0,4275 : Fuerza de repulsión
Pc
RTc
b=0,0867 : Efecto repulsión
Pc
Nota: Los valores de Tc y Pc se obtienen de las tablas 3.1 y A-2: Propiedades críticas
Factor de corrección, que se introduce en la ecuación de estado de gas ideal para modelar el
comportamiento de los gases reales.
La desviación de un gas respecto de su comportamiento ideal se hace mayor en las proximidades del punto
crítico.
Fórmula:
Pv
Z=
RT
Para gases ideales Z = 1, entre más se aleje del valor 1 el Z se va alejando de la idealidad.
Análisis Gráfico:
Notas:
1. Puede ocurrir que no se intercepten los datos entregados, por lo cuál no podemos hallar el valor que nos
piden. (Por lo cual la escala del gráfico no es adecuada)
2. Si nos dan valores que no se encuentran exactamente en el gráfico, pero si en el intervalo de dos líneas
podemos ubicarlo al ojo entre ellas.
f) Calculamos la presión:
forma 1: P = Pr * Pc
forma 2: P =(Z*R*T) /v
2. Procedimiento iterativo
Pasos a seguir:
a) Identificar los datos a trabajar que son T y v, también nos pueden entregar los siguientes datos:
T y v: se trabaja directo
T, V y m: trabajamos el volumen total con la masa para obtener el volumen especifico
T y d: trabajamos la densidad que es el inverso del volumen especifico con esto lo calculamos
b) Ir a la tabla A-2 de propiedades críticas para obtener:
Pc: Presión critica
Tc: Temperatura critica
c) Determinar la temperatura reducida Tr: (se calcula una sola ves)
T
T r=
Tc
d) Determinar la presión de gas ideal
PM∗RT
PGL =
v
APLICACIÓN EN EXCEL
Para resolver un problema con la cuarta ecuación con procedimiento iterativo, seguir los siguientes pasos:
1. Obtenemos los datos T y v (si es que no nos dan v hacemos las transformaciones correspondientes)
2. Buscamos R, Pc y Tc correspondiente a la sustancia entregada en la tabla de propiedad criticas
3. Ponemos los datos en la fórmula
4. Hacemos las conversiones correspondientes para obtener Mpa
5. Finalmente calculamos la presión
RT a
P= − 2
v−b v
Pasos a seguir:
1. Obtenemos los datos T y v (si es que no nos dan v hacemos las transformaciones correspondientes)
2. Buscamos R, Pc y Tc correspondiente a la sustancia entregada en la tabla de propiedad criticas
3. Calculamos el parámetro a: para esto debemos considerar que debe tener las siguientes unidades:
m6
a=Kpa
k g2
Donde:
R = kpa
m3
kmol K
T=KoR
P = Mpa
Considerar los moles dependiendo de la sustancia (Ej: agua 18 g/mol)
4. Calculamos el parámetro b: para esto debemos considerar que debe tener las siguientes unidades:
m3
b=
kg
5. Por último, calculamos la ecuación de Van Der Waals
RT a
P= − 2
v−b v
Donde debemos tener en cuenta que debe quedar con las unidades Mpa.
NOTA: debemos poner los moles de la siguiente manera delante de la ecuación:
kmol
[ ] 18 kg