Está en la página 1de 14

Cambios climáticos.

Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial


climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas
escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones,
nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988)
como antropogénicas (Oreskes, 2004).

El término suele usarse de forma poco apropiada, para hacer referencia tan sólo a los
cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de
calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático usa el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas
humanas:

Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o


indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial
y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos
comparables.

Como se produce constantemente por causas naturales se lo denomina también


variabilidad natural del clima. En algunos casos, para referirse al cambio de origen
humano se usa también la expresión cambio climático antropogénico.

Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras


variables como las lluvias globales y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los
demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus múltiples
interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso
de modelos computacionales que simulan la física de la atmósfera y de los océanos

Tipos de fenómenos climáticos

Son fenomenos climaticos, EL niño, La niña, El calentamiento global, las glaciaciones,


estos fenomenos son Permanentes. y afectan mucho nuestra atmosfera causando
Tormentas, Tsunamis, etc

1.- ¿Qué es el fenómeno El Niño?


R.- El Niño es un fenómeno meteorológico que se da en el Pacífico, cuyo origen
mantiene relación con el nivel de la superficie oceánica y sus anomalías térmicas.
Es un fenómeno de grandes repercusiones sobre la vida tanto del océano como del
continente, y en el mundo entero, ya que conlleva fuertes sequías e inundaciones.

Se denomina El Niño a un síndrome climático, que consiste en un cambio en los


patrones de movimientos de las masas de aire provocando, en consecuencia, un retardo
en la cinética de las corrientes marinas "normales", desencadenando el calentamiento de
las aguas sudamericanas.

¿Cuáles son la causas de la formación del este fenómeno?


R.- Aquí hay algunas de las causas que nos podrían ayudar ha deducir a que se debe el
fenómeno del niño, aunque no son muy exactas:
1.- Una de las causas podría ser que el anticiclón (1) y los vientos alisios se debilitan
mucho lo que ocasiona que la fuerza del mar peruano seda esto también ocurre en el
verano esto hace que la fuerza del el niño avance llevando con el las aguas del calidas al
sur, como nuestro principal motor es “el anticiclón del pacífico” que en esa temporada
sede su fuerza y esa podría ser una de las causas.
2.- Debido que la corriente peruano se debilita entran las aguas calientes del oeste y
estas son las que penetran a las costas.

3.- Con el calentamiento del mar se comienzan ha producir intensas lluvias, entre los
años 1891, 1925, 1942, 1957-58, 1965, 1972, 1982-83 y 1997-1998 se han producido
los fenómenos mas intensos lo que llevo muy malas consecuencias en el mar y las
costas peruanas llegando inclusive ha destruir ciudades enteras como es caso de la
ciudad de Saña.
Pero bueno como es cierto el fenómeno del niño es muy malo tiene sus cosas positivas
como la regeneración de los bosques.

EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS

Desde fines del siglo XIX, los científicos han observado un


aumento gradual en la temperatura promedio de la superficie
del planeta. Este aumento se estima que ha sido de entre
0.5ºF y 1.0ºF. Los diez años más calientes del siglo XX
ocurrieron entre 1985 y 2000, siendo 1998 el año más
caliente del que se tenga datos. Este calentamiento ha
reducido las áreas cubiertas de nieve en el hemisferio norte, y
ha ocasionado que muchos de los témpanos de hielo que
flotaban en el Océano Ártico se hayan derretido. Recientemente también se ha
observado cómo, debido a este aumento en temperatura, grandes porciones de
hielo de Antártica se han separado del resto de la masa polar, reduciendo así
el tamaño del continente helado.
Causas del calentamiento global
Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables
del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es
retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la
temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra
alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de
la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de
la quema de combustibles fósiles y de otras actividades
humanas asociadas al proceso de industrialización, la
concentración de estos gases en la atmósfera ha
aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que
la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy
conocemos como el calentamiento o cambio climático global.
Consecuencias del calentamiento global
Clima - El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la temperatura
promedio de la superficie de la Tierra. A causa de la fusión de porciones del
hielo polar, el nivel del mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas durante el pasado
siglo, y se estima que habrá de continuar aumentando. La
magnitud y frecuencia de las lluvias también ha aumentado
debido a un incremento en la evaporación de los cuerpos de
agua superficiales ocasionado por el aumento en temperatura.
Los científicos estiman que la temperatura promedio de la
superficie terrestre puede llegar a aumentar hasta 4.5ºF en el
-2-
Derechos reservados © 2001 Lillian Bird y José Molinelli
transcurso de los próximos 50 años (2001-2050), y hasta10ºF
durante este siglo. Este incremento en la evaporación de agua
resultará en un aumento en la intensidad y frecuencia de los
huracanes y tormentas. También será la causa de que la
humedad del suelo se reduzca debido al alto índice de
evaporación, y que el nivel del mar aumente un promedio de casi
2 pies en las costas del continente americano y el Caribe.
Salud - Un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra traerá como
consecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias y
cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por
mosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratación
debida al calor. Los sistemas cardiovascular y respiratorio se
afectan debido a que, bajo condiciones de calor, la persona debe
ejercer un esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad,
poniendo mayor presión sobre dichos sistemas.
Por otra parte, como las zonas tropicales se
extenderán hacia latitudes más altas, los mosquitos
y otras plagas responsables del dengue, la malaria,
el cólera y la fiebre amarilla en los trópicos afectarán a una
porción mayor de la población del mundo, aumentando el
número de muertes a causa de estas enfermedades.
Calidad de aguas superficiales - A pesar de que incrementará la magnitud y
frecuencia de eventos de lluvia, el nivel de agua en los lagos y ríos disminuirá
debido a la evaporación adicional causada por el aumento en la temperatura.
Algunos ríos de flujo permanente podrían secarse durante
algunas épocas del año, y ríos cuyas aguas se utilizan para la
generación de energía eléctrica sufrirían una reducción en
productividad. El aumento en temperatura aumentará la
demanda por agua potable, pero reducirá los niveles de
producción de los embalses ya que los niveles de agua bajarán.
Al disminuir el nivel de agua en lagos, embalses, ríos y
quebradas, el efecto potencial de los contaminantes será
mayor, ya que aumentará su concentración relativa al agua presente en los
mismos. Al aumentar la magnitud y frecuencia de las lluvias, aumentará
también la incidencia e intensidad de inundaciones, así como la
sedimentación de cuerpos de agua producto de la alta
escorrentía y la baja humedad del terreno. Los humedales de
tierra adentro, ecosistemas acuáticos poco profundos, también
se reducirán de tamaño debido a la evaporación.
-3-
Derechos reservados © 2001 Lillian Bird y José Molinelli
Calidad de aguas subterráneas - Un acuífero es una fuente
de abastos de agua subterránea. El nivel superior del agua en
un acuífero se conoce como el nivel freático. Como
consecuencia del aumento en temperatura, el nivel freático
bajará debido a la evaporación, disminuyendo así la cantidad
de agua disponible en el acuífero. Por otra parte, al aumentar
el nivel del mar el agua salada podría penetrar hacia los
acuíferos costeros, haciendo que sus aguas se salinicen y no
sean aptas para consumo humano.
Ecosistemas terrestres - Como consecuencia del calentamiento global, la
región tropical se extenderá hacia latitudes más altas, y la región de bosques de
pinos se extenderá hacia regiones que hoy forman parte de la tundra y la taiga.
De perder los suelos su humedad por efecto de la evaporación,
muchas áreas ahora cubiertas de vegetación podrían quedar
secas, ensanchándose la región desértica del planeta. En las
llanuras continentales, la escasez de agua causada por el
aumento en temperatura podría convertir estas regiones (como
la pampa argentina y las grandes llanuras de Norte América) en
terrenos no aptos para la ganadería, principal renglón de la
economía para los habitantes de estas regiones.
Ecosistemas costeros - Los ecosistemas costeros —manglares, arrecifes de
coral, sistemas playeros, estuarios, y otros— se afectarían significativamente,
ya que un alza en el nivel del mar inundaría las áreas de humedales costeros,
causaría un aumento en la erosión costera y salinizaría las aguas en la parte
baja de los ríos y en los acuíferos costeros. Las edificaciones muy cercanas a
la costa podrían verse afectadas por la acción del oleaje, que podría socavar
sus cimientos. Los arrecifes de coral, cuya función es la de
proteger a los manglares y playas del oleaje y la erosión
costera, quedarían a mayor profundidad bajo el mar.
También se afectaría la entrada de luz solar hasta el fondo
del arrecife, afectando así los procesos de fotosíntesis de
especies esenciales para la vida del coral, así como su
capacidad para detener el oleaje y evitar que impacte la
costa.
-4-
La agricultura - Debido a la evaporación de agua de la superficie del terreno y
al aumento en la magnitud y frecuencia de lluvias e inundaciones, los suelos se
tornarán más secos y perderán nutrientes con mayor
facilidad al éstos ser removidos por la escorrentía. Esto
cambiará las características del suelo, haciendo
necesario que los agricultores se
ajusten a las nuevas condiciones. La
necesidad de recurrir a la irrigación
será esencial durante las épocas de
sequía, que debido a la evaporación
serán más comunes que al presente. Las temperaturas más
elevadas también propiciarán la reproducción de algunos
insectos como la mosca blanca y las langostas (un tipo de
esperanza), que causan enfermedades de plantas y afectan la
producción de cultivos.
La flora y la fauna - Debido a los cambios climáticos y a los cambios en los
ecosistemas terrestres, la vegetación característica de cada región se verá
afectada. Los bosques de pinos se desplazarán hacia latitudes más altas, la
vegetación tropical se extenderá sobre una franja más ancha de la superficie
terrestre, y la flora típica de la tundra y la taiga ocupará un área más reducida.
Como consecuencia, al alterarse la vegetación
característica de muchas reservas naturales, así
designadas para proteger el hábitat de especies
amenazadas, estas reservas podrían dejar de ser el hábitat
ideal para las mismas, ocasionando su extinción. De igual
manera, al ocurrir el proceso de desertificación en algunas
áreas también se destruirá el hábitat de muchas especies,
causando su extinción.
En cuanto a los hábitats acuáticos, al aumentar la
temperatura de los cuerpos de agua superficiales la
concentración de oxígeno disuelto presente en los mismos
se reducirá. Esto hará que algunas de las especies
acuáticas no puedan sobrevivir bajo estas condiciones,
causando su eliminación en dichos cuerpos de agua. De afectarse los estuarios
y manglares por el exceso de salinización y el oleaje, muchas especies de

animales que inician su vida allí tampoco subsistirán.

Una glaciación, o edad de hielo, es un periodo de larga duración en el cual baja la


temperatura global del clima de la Tierra, dando como resultado una expansión del hielo
continental de los casquetes polares y los glaciares. Las glaciaciones se subdividen en
periodos glaciales, siendo el wisconsiense el último que hubo en la edad de hielo
actual.

De acuerdo a la definición dada por la Glaciología, el término glaciación se refiere a un


periodo con casquetes glaciares tanto al hemisferio norte como el sur; según esta
definición, aún nos encontramos en una glaciación porque todavía hay casquetes polares
en Groenlandia[1] y la Antártida.

Los casquetes polares se expanden durante las glaciaciones. Esta imagen es del casquete
antártico.

Más coloquialmente, cuando se habla de los últimos millones de años, se utiliza


«glaciación» para referirse a periodos más fríos con extensos casquetes glaciares en
Norteamérica y Eurasia: según esta definición, la glaciación más reciente acabó hace
10.000 años. Este artículo usará el término glaciación en el primer sentido, el
glaciológico; el término glaciales por los periodos más fríos de las glaciaciones; e
interglaciares para los periodos más cálidos. Hay tres tipos principales de efectos de las
glaciaciones que han sido empleadas como pruebas de su pasada existencia: geológicas,
químicas y paleontológicas.

 Geología. Las pruebas geológicas se encuentran en varias formas, como las


rocas erosionadas (ya por arranque, en fases iniciales, ya por abrasión y
generación de estrías glaciares, ya por pulverización y formación de harina de
roca), valles glaciares, aristas glaciares y horns, rocas aborregadas, morrenas
glaciares, drumlins, depósito de tills o bloques erráticos, factura de llanuras
aluviales, trenes de valle,[8] [7] lagos en las llanuras y fiordos en las costas. Es
decir, las condiciones del clima propio de una época glacial provocan la
aparición de las fisonomías antes descritas en la orografía. Las glaciaciones
sucesivas tienden a distorsionar y eliminar las pruebas geológicas, haciendo que
sean difíciles de interpretar.
 Química. Las pruebas químicas consisten principalmente en variaciones en la
proporción de isótopos en rocas sedimentarias, núcleos sedimentarios oceánicos
y, para los periodos glaciales más recientes, núcleos de hielo (comúnmente
situados en las llamadas nieves perpetuas). Puesto que el agua con isótopos más
pesados tiene una temperatura de evaporación más alta, su cantidad se reduce
cuando las condiciones son más frías; esto permitió la elaboración de un registro
térmico. Aun así, estas pruebas pueden estar adulteradas por otros factores que
cambian la proporción de isótopos. Por ejemplo, una extinción en masa
incrementa la proporción de isótopos ligeros en los sedimentos y en el hielo
porque los procesos biológicos tienden a preferir estos últimos;[9] por lo tanto,
una reducción en los procesos biológicos libera más isótopos ligeros, que
pueden depositarse a los sedimentos.
 Paleontología. Las pruebas paleontológicas se basan en los cambios en la
distribución geográfica de los fósiles; durante un periodo de glaciación, los
organismos adaptados al frío migran hacia latitudes más bajas, y los organismos
que prefieren un clima más cálido se extinguen o viven en zonas más
ecuatoriales. Esto da lugar a la aparición de refugios glaciales y movimientos
biogeográficos de retorno.[10] También es difícil interpretar estos indicios puesto
que precisan de: secuencias de sedimentos que representen un largo período,
diferentes latitudes y que se puedan correlacionar fácilmente; organismos
primitivos presentes durante amplios periodos con caracteres lo suficientemente
homogéneos como para poder atribuirlos a un mismo taxón, y de los cuales se
conozca el clima ideal (es decir, que puedan emplearse como marcadores); y
descubrimientos de fósiles adecuados, cosa que depende mucho el azar.

Causas de los cambios climáticos

El clima es un promedio, a una escala de tiempo dada, del tiempo atmosférico. Los
distintos tipos climáticos y su localización en la superficie terrestre obedecen a ciertos
factores, siendo los principales, la latitud geográfica, la altitud, la distancia al mar, la
orientación del relieve terrestre con respecto a la insolación (vertientes de solana y
umbría) y a la dirección de los vientos (vertientes de Sotavento y barlovento) y por
último, las corrientes marinas. Estos factores y sus variaciones en el tiempo producen
cambios en los principales elementos constituyentes del clima que también son cinco:
temperatura atmosférica, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones.

Pero existen fluctuaciones considerables en estos elementos a lo largo del tiempo, tanto
mayores cuanto mayor sea el período de tiempo considerado. Estas fluctuaciones
ocurren tanto en el tiempo como en el espacio. Las fluctuaciones en el tiempo son muy
fáciles de comprobar: puede presentarse un año con un verano frío (por ejemplo, el
sector del turismo llegó a tener fuertes pérdidas hace unos años en las playas españolas
debido a las bajas temperaturas registradas y al consiguiente descenso del número de
visitantes, y el presente invierno ha sido mucho más frío de lo normal, no sólo en
España, sino en toda Europa). Y las fluctuaciones espaciales son aún más frecuentes y
comprobables: los efectos de lluvias muy intensas en la zona intertropical del hemisferio
sur en América (inundaciones en el Perú y en el sur del Brasil) se presentaron de forma
paralela a lluvias muy escasas en la zona intertropical del Norte de América del Sur
(especialmente en Venezuela y otras áreas vecinas).

Un cambio en la emisión de radiaciones solares, en la composición de la atmósfera, en


la disposición de los continentes, en las corrientes marinas o en la órbita de la Tierra
puede modificar la distribución de energía y el equilibrio térmico, alterando así
profundamente el clima planetario cuando se trata de procesos de larga duración.

Estas influencias se pueden clasificar en externas e internas a la Tierra. Las externas


también reciben el nombre de forzamientos dado que normalmente actúan de forma
sistemática sobre el clima, aunque también los hay aleatorios como es el caso de los
impactos de meteoritos (astroblemas). La influencia humana sobre el clima en muchos
casos se considera forzamiento externo ya que su influencia es más sistemática que
caótica pero también es cierto que el Homo sapiens pertenece a la propia biosfera
terrestre pudiéndose considerar también como forzamientos internos según el criterio
que se use. En las causas internas se encuentran una mayoría de factores no sistemáticos
o caóticos. Es en este grupo donde se encuentran los factores amplificadores y
moderadores que actúan en respuesta a los cambios introduciendo una variable más al
problema ya que no solo hay que tener en cuenta los factores que actúan sino también
las respuestas que dichas modificaciones pueden conllevar. Por todo eso al clima se le
considera un sistema complejo. Según qué tipo de factores dominen la variación del
clima será sistemática o caótica. En esto depende mucho la escala de tiempo en la que
se observe la variación ya que pueden quedar patrones regulares de baja frecuencia
ocultos en variaciones caóticas de alta frecuencia y viceversa. Puede darse el caso de
que algunas variaciones caóticas del clima no lo sean en realidad y que sean catalogadas
como tales por un desconocimiento de las verdaderas razones causales de las mismas.

CAMBIOS CLIMÁTICOS PREDICHOS PARA EL SIGLO XXI

Se han llegado a las siguientes conclusiones:

 Un calentamiento global promedio, de entre 1,5 y 4,5 ºC ocurrirá, siendo la


mejor estimación 2,5 ºC.
 La estratosfera se enfriará significativamente.
 El entibiamiento superficial será mayor en las altas latitudes en invierno, pero
menores durante el verano.
 La precipitación global aumentará entre 3 y 15%.
 Habrá un aumento en todo el año de las precipitaciones en las altas latitudes,
mientras que algunas áreas tropicales, experimentarán pequeñas disminuciones.
 Un calentamiento global promedio de 0,3 ºC por década, asumiendo políticas no
intervencionistas.
 Una variabilidad natural de aproximadamente 0,3 ºC en temperaturas aéreas
superficiales globales, en una escala de décadas.
 Cambios en los patrones regionales de temperatura y precipitaciones similares a
los experimentos de equilibrio.

Hasta las proyecciones más optimistas de acumulación de gases invernadero, no pueden


prevenir un cambio significativo en el clima global del próximo siglo. En los peores
escenarios, la temperatura superficial global promedio podría aumentar en 6 ºC para el
año 2100. Todo esto si el desarrollo global continúa a los ritmos actuales. Si se
incorpora la influencia de los aerosoles atmosféricos al modelo, el calentamiento
disminuye a aproximadamente 0,2 ºC por década, en los próximos 100 años.

Si las naciones no actúan, el mundo podrá experimentar numerosos impactos adversos


como resultado del calentamiento global futuro.

La Tragedia de Vargas, denominada también como el Desastre de Vargas o los Deslaves


de Vargas, es como se le conoce al conjunto de deslaves, corrimientos de tierras e
inundaciones ocurridas en las costas caribeñas de Venezuela en diciembre de 1999 y
especialmente trágica en el estado Vargas, en donde recibe la denominación, pero que
afecta a otras regiones del país. Éste es considerado el peor desastre natural ocurrido en
Venezuela durante el siglo XX. Las cifras de fallecidos aunque sin carácter oficial se
calculan en miles (van de 10.000 hasta 50.000 muertos dependiendo de la fuente),
mientras que los damnificados tampoco confirmadas oficialmente se cuentan en decenas
de miles.

Las zonas más afectadas por el desastre natural del 15, 16 y 17 de diciembre son las
costas de los estados Vargas, Miranda y Falcón. Miles de personas fueron desplazadas y
pueblos enteros quedaron devastados, entre la infraestructura perdida por el desastre se
cuentan universidades, grandes hoteles, clubes, importantes comunidades, vialidad,
entre otros.

Contenido

[ocultar]

 1 Datos del fenómeno hidrológico y geodinámico


 2 Antecedentes
 3 Zonas afectadas
 4 Resultados, Cifras y Víctimas
 5 Rescate y reconstrucción
o 5.1 Ayuda Internacional
o 5.2 Reconstrucción
 6 Controversias
 7 Véase también
 8 Referencias
o 8.1 Notas
 9 Enlaces externos

Datos del fenómeno hidrológico y geodinámico


Fuertes precipitaciones dejan en el estado Vargas más de 1.814 mm de agua en las dos
primeras semanas del mes de diciembre causando una saturación de los suelos por la
cantidad de agua, esto a su vez generó que el caudal de agua bajara por pendientes de
más de 30 grados trayendo consigo deslizamientos de tierra y la capa vegetal de las
montañas.

Antecedentes

Se han reportado varios acontecimientos similares al ocurrido en diciembre de 1999 en


la misma zona, entre los cuales se destacan:

 1798: en este año gracias a las anécdotas poco documentadas de un testigo, el río
Osorio aumenta su caudal entre el 11 y el 13 de febrero de dicho año debido a
fuertes precipitaciones que se extienden por 60 h; el centro de La Guaira se ve
afectado siendo destruidas algunas casas. Alexander von Humboldt visita la
zona un año después y hace algunos reportes (2)(3).

 1951: un fenómeno meteorológico similar sucede en la misma zona del 15 al 17


de febrero de 1951 cuando el río Naiguatá cambia de cauce arrasando consigo
numerosas casas mientras que otros ríos como el Osorio y el Caracas crecen por
las precipitaciones afectando, el primero de ellos, a la ciudad de La Guaira. Estas
precipitaciones se calcularon en cerca de 530 mm de agua en tan sólo 60 h. El
evento quedó bastante bien documentado en los periódicos de la época,
especialmente en El Universal, que hizo también referencia a los efectos
desastrosos de las lluvias tanto en Caracas como en el resto del territorio
nacional. Otra excelente fuente de información sobre las lluvias extraordinarias
de 1999, 1951 y de otras fechas, en el Litoral centro - septentrional de
Venezuela, con una buena bibliografía, puede consultarse en: Antonio Luis
Cárdenas Colménter.

5 de diciembre

Se declara la primera alerta en la zona del estado Vargas por parte del organismo de
Defensa Civil regional, luego de 5 días de lluvia han caído en la zona más de milímetros
de agua y al menos 200 viviendas ya habías sido destruidas.

6 de diciembre

El centro de información de la Fuerza Aérea de Venezuela advierte que sólo en el


estado Vargas estaba lloviendo 3 veces más que el promedio histórico.

10 de diciembre

El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales emite una alerta mientras que
las precipitaciones llevan un acumulado de 250 mm de agua habiendo causado para el
momento al menos un millar de damnificados en la entidad. Los primeros deslaves
importantes empiezan a tener lugar, para el momento ya 1.500 t de lodo y escombros
habían sido removidos de las carreteras.

13 de diciembre
Fuertes precipitaciones azotan la costa norte de Venezuela, el fenómeno se origina
cuando vientos del norte intentan pasar las montañas del litoral central descargando la
mayor parte de la humedad que contenían sobre las laderas montañosas de la Serranía
del Ávila. Se estima que ha caído ya más de 5 veces la precipitación que lo que cae
normalmente en las 2 primeras semanas del último mes del año habiendo superado el
máximo histórico de 282 milímetros de agua acumulada. Son pronosticadas aún 48
horas más de precipitaciones.

14 de diciembre

Mientras los venezolanos se preparan para votar en el referéndum para la aprobación de


una nueva Constitución para el país que se efectuaría al día siguiente, las precipitaciones
en el litoral central continúan, los bomberos de la región consideran decretar el estado
de emergencia en la zona. Las precipitaciones alcanzan los 400 mm de agua.

15 de diciembre

El día 15 es recordado como "El día que la montaña avanzó hasta el mar", las fuertes
precipitaciones de los últimos días dan origen a extensos deslaves y derrumbes en las
laderas montañosas de la Serranía del Ávila que vienen a ocasionar crecidas inmensas y
violentas del caudal de los ríos, cuyo caudal es normalmente pequeño dada la escasa
longitud que tienen (el río San Julián, que nace en el Pico Oriental de la Silla de
Caracas, a 2640 msnm, y desemboca en el mar en Caraballeda, tiene apenas 9,82 km de
longitud a pesar de ser uno de los más largos). Y por la gran pendiente de sus cuencas,
comienzan a arrastrar gran cantidad de sedimentos, volúmenes inmensos de agua y
rocas enormes de hasta 9 metros de diámetro (el tamaño de un autobús) alcanzando
velocidades de hasta 60 km/h o más y profundidades de hasta 9 metros, todo lo cual
viene a causar grandes desbordamientos y destrucción en las poblaciones que se ubican
en los conos de deyección formados en la costa norte de Venezuela por dichos ríos.
Como es lógico, las poblaciones se ubicaron desde la época colonial en esos conos de
deyección, que son las áreas con menores pendientes en la zona. Pero precisamente por
este hecho, la destrucción se incrementa al irse acumulando todos los materiales
acarreados por los ríos al perder velocidad sus aguas.

El país, en medio de elecciones, desconoce con certeza la situación de los estados


afectados, los medios de comunicación empiezan a reportar el evento.

16 de diciembre

Las precipitaciones aún continúan y los deslaves ya han dejado pueblos destruidos a su
paso. 11 estados del país se encuentran afectados por el fenómeno climático, las zonas
más afectadas corresponden al estado costero de Vargas. Las precipitaciones
acumuladas alcanzan los 1.200 mm en dos semanas y la increíble cantidad de 1.700.000
metros cúbicos de lodo y sedimentos son arrastrados por los caudales de lo ríos hasta las
costas.

17 de diciembre

Luego de que el tiempo lo permite, y con todas las vías de acceso trancadas por
derrumbes en el estado Vargas, se inicia la ayuda por aire a dicha entidad desde
Caracas, los niños y las personas mayores son los primeros en ser rescatados. Los
servicios meteorológicos de Venezuela, Brasil y Estados Unidos confirman que las
lluvias continuarán en la zona por los próximos días, pero que las mismas disminuirán
de intensidad.

18,19 ,20 de diciembre

El Gobierno nacional declara 5.000 a 7.000 muertos, cerca de 94.000 damnificados y


más de 130.000 evacuados como consecuencia de los deslaves. Estado de Emergencia
en 8 de las 23 entidades del país. Los primeros reportes indican entre 21 de diciembre
La cifra de muertos asciende a 16 mil según estimaciones del gobierno, contingentes de
las fuerzas armadas y voluntarios comienzan un rescate por todos los medios posibles,
Barcos de la armada atracan en las costas del estado Vargas a fin de evacuar a los
sobrevivientes. Un alto funcionario del gobierno estima que los fallecidos por el
desastre podrían alcanzar las 30.000 personas.

Zonas afectadas

En total 14 de las 23 entidades que conforman el país se vieron afectadas por las lluvias
torrenciales. Las entidades afectadas fueron:

 Anzoátegui
 Aragua
 Carabobo
 Distrito Capital
 Falcón
 Mérida
 Miranda
 Nueva Esparta
 Sucre
 Táchira
 Trujillo
 Vargas
 Yaracuy
 Zulia

Resaltando de éstos los estados de Vargas,Falcón y Miranda por ser los más afectados y
los que concentraron la mayor cantidad de daños.

Resultados, Cifras y Víctimas

La Tragedia de Vargas que afectó del 25% a 35% de los venezolanos dejó en el país
pérdidas por más de 4.000.000.000 $ (cuatro mil millones de dólares), más de 500.000
personas sin acceso al agua potable por varios días lo que originó brotes de
enfermedades, cerca de 100.000 damnificados, y entre 15.000 a 30.000 fallecidos según
cifras conservadoras, otros organismos y personas como el presidente de la Cruz Roja
indican que dicha lista podría haber llegado hasta los 50.000 fallecidos.

 Caracas
o Infraestructura: diversas urbanizaciones y sectores de Caracas quedan
inundados destacando entre estos, el populoso sector de San Bernardino.
La autopista que conecta a esta entidad con el estado Vargas queda
seriamente dañada, dos estaciones del Metro de Caracas se inundan
además de otras calles y avenidas de la ciudad afectando el tráfico en la
misma. El servicio eléctrico y de agua se ve afectado.
o Impacto social: unas 180.000 personas se ven afectadas de las cuales
15.000 quedan damnificadas (sin casa). Cerca de 40 mil muertos o
desaparecidos. Unas 10.500 casas se ven afectadas también, además
alrededor de las 1.500 totalmente destruidas.

 Falcón
o Infraestructura: diversas carreteras afectadas.
o Impacto social:

 Miranda
o Infraestructura: Colapso del aliviadero de la Presa del Guapo, colapso del
puente principal del Guapo donde queda totalmente cerrada la carretera
de oriente. Inundaciones parciales en la carretera de Guatopo.
o Impacto social:

 Sucre
o Infraestructura:
o Impacto social:

 Táchira
o Infraestructura:
o Impacto social:

 Vargas
o Infraestructura: al menos 3 centros poblados desaparecen del mapa, y
muchos otros quedan en condiciones casi inhabitables, cerca del 10% de
las casas de la región desaparecen, unos 5 hospitales y ambulatorios
quedan dañados, más del 85% de la vialidad del estado queda bloqueada
o destruida, el sistema de aguas blancas y negras colapsa, importantes
hoteles de la zona como el Meliá Caribe y el Macuto Sheraton se ven
muy afectados.
o Impacto social: según diversas fuentes gubernamentales y extranjeras
especializadas en este tipo de desastres la cifra de fallecidos va desde
10.000 hasta 50.000 algunas fuentes hablan de hasta 80.000 fallecidos, la
cifra de damnificados es de 150.000 y la cifra total de afectados entre
fallecidos y damnificados es de 200.000 personas.

 Yaracuy
o Infraestructura: luego del desbordamiento de al menos 8 ríos decenas de
poblaciones rurales o caseríos se ven incomunicados y varias de las
carreteras urbanas y rurales poseen daños.
o Impacto social: más de 5.000 personas son evacuadas de diversas
poblaciones, unas 20.000 personas se cuentan dentro de la población
afectada por la tragedia.
 Zulia
o Infraestructura: las carreteras Carrasquero-El Escondido; Guarero-
Guana; Laguna de Sinamaica-Puerto Cuevito quedan in operativas por
inundación parcial o total.
o Impacto social:

 Resto del país


o Infraestructura:
o Impacto social: más de 50.000 personas afectadas y otros 20.000
damnificadas, cerca de 3.000 personas fallecidas. Al menos 20.000 casas
afectadas y otras 3.000 totalmente destruidas.

COMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO A VENEZUELA


 
         Los efectos del cambio climático son devastadores.   En la actualidad las
capacidades autoreguladoras de la atmósfera están siendo llevadas a sus límites y según
muchos especialistas ya han sido sobrepasadas. Las soluciones a los problemas del
adelgazamiento de la capa de Ozono, al calentamiento global y a las alteraciones
climáticas devastadoras, no son cuestión de años, ni siquiera décadas. Es por ello que no
podrá esperar  a que los  efectos se hagan notorios y claros,  pues seguramente para ese
momento ya  será muy tarde para actuar buscando soluciones ante las consecuencias
irreversibles.
 
        Venezuela colabora con la producción de ozono de manera importante con el
conocido Relámpago del Catatumbo,  el cual actúa sin parar todos los días y noches.  El
relámpago del Catatumbo, es el principal regenerador de la capa de ozono de la Tierra,
sobrevive en Venezuela gracias a las ciénagas del parque ubicado al sur del occidental
Lago de Maracaibo,    Se trata de un fenómeno excepcional, la mayor fuente de su tipo
(tormentas eléctricas) para regenerar la capa de ozono en el planeta y un espectáculo de
gran belleza.
 
        ¿Cuál es la situación de Venezuela ante las consecuencias de los cambios
climáticos mundiales?
           
Venezuela está ubicada en el Norte de la América del Sur y pertenece al área del Caribe.
Los desastres  naturales que han ocurrido y pueden ocurrir como consecuencia de los
cambios climáticos que afectan  al país, se pueden clasificar en:
 
                  a. Inundaciones como consecuencia de fuertes aguaceros
     
                  b. Deslaves de faldas de montañas por la saturación hídrica del suelo
motivado a fuertes
                      aguaceros de gran duración

                  c. Vientos huracanados durante las estaciones de lluvias, entre Junio y


Noviembre

                  d. Terremotos destructivos, por estar Venezuela ubicada entre la placa


tectónica de América del Sur
                      y la placa tectónica del Caribe
 
                  e. Marejadas con grandes olas por el paso de huracanes en el mar Caribe al
Norte del país

 
            Los daños son básicamente sobre los ciudadanos residentes de las diferentes
zonas susceptibles a
            sufrir los eventos naturales mencionados, y los daños sobre los bienes muebles,
sobre los inmuebles
            residenciales y de oficina, sobre las carreteras y puentes, sobre los puertos y
aeropuertos, sobre las
            siembras, sobre las industrias, así como los daños sobre los servicios eléctricos,
de agua potable,
            de gas doméstico, de comunicaciones tanto viales como de transmisión
telefónica, de fax y data. 
 
            La catástrofe que afectó al Litoral Central de Venezuela, en diciembre de 1999,
puede considerarse
            como el mayor desastre del que se tenga noticia en la historia del país.
 
            Aludes de barro, piedras y troncos, que descendían de la vertiente norte de la
cadena del Litoral,
            arrasaron con 807 hectáreas de zonas urbanizadas ubicadas a lo largo de una
estrecha faja de unos
           50 Km de longitud.  Alrededor de  26 mil casas fueron destruidas y más de 100
mil dañadas.
           Las pérdidas de vidas humanas fueron estimadas por la prensa en
aproximadamente unas 50 mil. 
           La dificultad en precisar el número de muertes se debió a que la mayor parte de
los fallecidos,
           fueron enterradas bajo el lodo o arrastradas hacia el mar.
 
        Posteriormente, en otras zonas del país, incluida la capital se han producido una
serie inundaciones como
       consecuencia de desbordamientos de diferentes ríos.  He aquí imágenes de algunos
de los daños causados

También podría gustarte