Está en la página 1de 3

LESIONES PREMALIGNAS DE

CERVIX
JAVIER MONTERO MONTERO

12 DE NOVEMBER DE 2021
CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
CARTAGENA BOLIVAR
CASO1
Paciente femenina 32 años, no citología previa, no sintomatología.
Consulta para iniciar tamizaje para Cáncer de Cérvix.
¿Cuál es el método de tamizaje (examen, intervalos) que mejor corresponde a la
paciente?
R/ PRUEBA DE DNA VPH CADA 5 AÑOS, Y ANTE RESULTADOS POSITIVOS
DE (DNAVPH) REALIZAR CITOLOGIA DE TRIAGE
CASO 2
Paciente femenina 28 años, Citología hace 6 meses LIEBG, realizan colposcópica
y biopsia.
De acuerdo a la biología de la enfermedad:
¿ Qué agente etiológico está implicado en esta lesión?
¿ Cuál sería el manejo más adecuado?
R/ AGENTE ETILOGIOCO VIRUS VPH SEROTIPO 16, 18 LESIÓNDE ALTO
GRADO, SU MANEJO SERIA RECESIÓNDE LA LESIÓN
CASO 3
Paciente femenina de 48 en seguimiento posteriora histerectomía por una lesión
escamosa de alto grado.
Citología control: LIEBG
¿ Qué estudio sería ideal para determinarel riesgo de progresión de la paciente?
R/ COLPOSCOPIA Y BIOPSIA

CASO 4
Paciente femenina de 41 años, citología reporta ASC-H. (La paciente desea
quedar embarazada)
Se realiza colposcopia y biopsia.
¿ Qué estudios complementarios serian de utilidad para esclarecer el diagnóstico?

R/ TECNICA DE INMUNOQUIMICA (TINSION)


CASO 5
Paciente femenina de 38 años con dos reportes consecutivos de citología que
reporta LIEAG. El ginecólogo realiza colposcopia sin evidenciaráreas de lesión
sospechosa.
¿Cuál es el motivo de la disociación?
¿ Cuál sería el procedimiento más adecuado para definirdiagnóstico?
R/ MAL PROCEDIMIENTO EN LOS EXÁMENES

También podría gustarte