Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DATOS GENERALES
Existe una demanda cada vez mayor de dispositivos de fijación ósea, tales como tornillos,
placas, varillas y clavos. Esto se debe principalmente al incremento del envejecimiento
demográfico que aumenta el número de pacientes que requieren mejorar anomalías
músculo-esqueléticas, por ejemplo, fracturas, fijaciones de tejidos blandos, artrodesis,
osteotomías, entre otras. En México, la gran mayoría de dispositivos de fijación que
cumplen con los estándares de calidad del sector salud provienen del extranjero, ya que el
fabricar dispositivos de fijación como lo es el tornillo cortical, no es una cuestión trivial, ya
que involucra un balance entre un buen diseño de rosca para lograr un anclaje óseo estable
y un excelente acabado superficial para maximizar su osteointegración.
Recientemente, MAPREMEC ha iniciado a comercializar tornillos de fijación ósea a una
escala baja de producción, esto debido a que requiere generar el conocimiento para
establecer los parámetros más adecuados en el acabado de superficies del tornillo, así
como implementar el proceso de whirling para producir una rosca con un ángulo helicoidal
mayor a los procesos tradicionales que permita una fijación estable en el hueso, lo cual
serían elementos que le permitirían desplazar a proveedores extranjeros. Para abordar esta
problemática se propone una estrategia que consta de 3 etapas principales: 1) Optimizar
los parámetros del proceso de acabado superficial del tornillo mediante diseños de
experimentos (DOE) aplicando la técnica de anodizado para sustratos de aleación de titanio
Ti6Al4V y de anodizado para sustratos de acero inoxidable 316L grado quirúrgico. 2)
Estudiar los parámetros geométricos del tornillo cortical que impacten en mayor grado en la
fijación ósea del anclaje para proponer tres diferentes diseños de tornillos corticales de
diámetro de 1.5 mm y evaluar su desempeño mediante pruebas experimentales siguiendo
la normativa ASTM F543. 3) Implementar en la empresa un nuevo proceso de corte para la
fabricación de rosca de tornillos mediante una herramienta de 6 insertos que permitirá un
Página 1 de 6
PROGRAMA ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN
acabado superficial con mejor precisión y ángulos de hélice mayores. Las etapas anteriores
se enfocarán en el diseño y la fabricación de un tornillo de 1.5 mm de diámetro en dos tipos
de materiales, titanio Ti6Al4V y acero inoxidable 316L grado quirúrgico. Sin embargo, el
conocimiento que se generará y se transferirá a MAPREMEC le permitirá fabricar tornillos
corticales para diferentes tamaños, en específico en un rango de 1.5 a 2.7 mm de diámetro
El objetivo general del proyecto es: Implementar un proceso de manufactura para tornillos
corticales no invasivos con diámetros de 1.5 a 2.7 mm, fabricados con titanio y acero
inoxidable, mediante el diseño de nuevas geometrías de rosca y la determinación de los
parámetros más adecuados de manufactura y acabado superficial, que mejore la fijación
ósea y satisfaga los requerimientos del sector salud.
Página 2 de 6
PROGRAMA ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN
Página 3 de 6
PROGRAMA ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN
Página 4 de 6
PROGRAMA ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN
Estudiantes de licenciatura
Los estudiantes Roberto Mendoza Gasca y Susana Arriaga Flores, estudiantes de
Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico Nacional de México en Celaya, trabajan en el
diseño de tornillos y las pruebas mecánicas. Con este trabajo, ambos estudiantes liberaran
su proyecto de residencias profesionales.
Mientras que el estudiante José Francisco Olalde Váldez, es estudiante de Ingeniería
Quimica del Tecnológico Nacional de México, trabajando en las pruebas de anodizado y
electropulido, como parte de su proyecto de residencias profesionales.
Estudiante de maestría
La estudiante Guadalupe Arellano, es estudiante de la Maestría en Innovación en Aplicada
del Tecnológico Nacional de México en Celaya. Como parte de su trabajo de tesis de
maestría, vinculado con la empresa MAPREMEC, se encuentra trabajando en el Plan de
Negocios de este proyecto.
Para el desarrollo del proyecto se cuenta con un equipo multidisciplinario para la ejecución
exitosa del mismo. Además se cuentan con colaboraciones del CINVESTAV-Querétaro.
Página 5 de 6
PROGRAMA ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN
ANEXOS:
Página 6 de 6