Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Medellín y Antioquia han alcanzado importantes niveles de desarrollo, bienestar y progreso por el trabajo
histórico conjunto entre estado, empresa, academia y sector social. El respeto a las diferencias ha estado basado
en la argumentación, el diálogo constructivo, respetuoso y con la verdad.
Esparcir una narrativa con falsedades y engaños, con el único fin de beneficiar una agenda propia y no para el
bien común, es muy peligroso porque destruye el capital social y fractura la necesaria confianza en la que
pierden el progreso, la democracia y la sociedad entera.
Comparar las empresas antioqueñas, que han trabajado con compromiso por la región y el país, preocupadas
por la solución a los retos sociales, interesadas en el emprendimiento, los temas de juventud, cultura y paz, que
hoy generan más de 100 mil empleos directos y cientos de miles más indirectos, que se traducen en
oportunidades y avance para las familias antioqueñas y colombianas, con un cartel, es una falta de respeto con
empleados, accionistas, proveedores y clientes, además de un despropósito y una bajeza.
La mentira hiere a la ciudad, la dignidad de los medellinenses, desconoce la historia de horror que padecimos
y de la que logramos sobreponernos con la suma de esfuerzos, capacidades, liderazgos, recursos, bondad y
solidaridad. Con el trabajo en equipo, desde el respeto y la confianza, logramos superar las épocas inciertas y
de miedo en las que nos sumergió la violencia. Ha sido por el compromiso de la institucionalidad, el
empresariado, las ONG y la ciudadanía que nos hemos recuperado de la adversidad y seguimos adelante.
Tenemos aún inmensos retos para retomar y construir el esplendor de Medellín y Antioquia, pero estos deben
afrontarse con altura, reconocer los progresos y trabajar para seguir avanzando.
La ciudadanía debe adoptar una actitud crítica sobre lo que escucha, comprender la realidad sustentada en los
hechos, las cifras, las acciones y mirar con lupa la historia de la ciudad. Las realizaciones hablan. Debe evitar
el contagio de una narrativa con frases descalificadoras y alejadas de la verdad. Muchas veces quienes se auto
designan como salvadores son realmente destructores de la democracia y de la confianza ciudadana.
Empresas como el Grupo Sura, Grupo Nutresa y Grupo Argos cuentan con los más elevados estándares
empresariales, ambientales, sociales, laborales y culturales. Antioquia está orgullosa de ellas y de muchas otras
que contribuyen, día a día a lograr lo que somos, y que serán también los cimientos del futuro.
Nos unimos a las voces de quienes plantean la urgente necesidad de rescatar la confianza, apelar al espíritu
cívico y a la construcción colectiva de capital social.