Está en la página 1de 3

PARADIGMAS Y REVOLUCIONES CIENTIFICAS

La publicación en 1962 de la teoría de las Revoluciones Científicas de Thomas Kuhn,


genera un debate que excede el ámbito epistemológico, al revitalizar la disputa ente el
conocimiento y el poder.

A partir de la adaptación de una teoría de las revoluciones al ámbito de la investigación


científica, pone el acento sobre la distribución del poder al interior de la comunidad
científica. Se aparta de la discusión lógica de sus antecesores y pone el acento en la
perspectiva histórica.

Kuhn proviene del ámbito de las ciencias naturales pero a diferencia de los epistemólogos
anteriores el marco en que se nutre es el de las ciencias sociales.

Abandona la pregunta de que deben hacer los científicos por la de qué es lo que
efectivamente hacen.

El concepto axial de paradigma ha sido usado por las ciencias sociales con las más diversas
acepciones.

Para Kuhn un paradigma es un modelo, un patrón aceptado por la comunidad científica que
brinda a los investigadores las preguntas que han de formularse, indicándoles el camino a
seguir para darles las respuestas.

"Los paradigmas son realizaciones científicas universalmente reconocidas, que durante


cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad
científica".

Tal como una decisión judicial aceptada en el derecho común es un objeto para una mayor
articulación, asimila así el carácter regulativo de los paradigmas al de los precedentes del
sistema judicial norteamericano. Para Habermas en cambio esta analogía puede
interpretarse no solo con los precedentes del common law, sino también con el sistema
continental romanista, al afirmar: "Un paradigma jurídico es algo que en primera línea se
infiere de las decisiones judiciales que, en virtud de los criterios que fuere, se consideran
ejemplares, y las más de las veces suele equiparse a la imagen implícita que de la sociedad
tienen los jueces". Habermas, Jürgen, "Facticidad y Validez", Editorial Trotta; Madrid
2001.

El paradigma establecido da lugar a un periodo de "ciencia normal", que se extenderá a


toda el tiempo que los científicos restrinjan sus preguntas y respuestas a los limites que el
paradigma les marca. Es fe en los límites del paradigma e intolerancia hacia aquellos que
pretenden salir del paradigma para formular nuevas teorías o descubrir novedosos
problemas.

La crisis del paradigma comienza con el surgimiento o descubrimiento de anomalías. Una


de ellas es el desajuste entre el paradigma y el "mundo" que ha sido definido por ese mismo
paradigma.

En un momento se produce una anomalía en la comunidad científica, comienza la etapa de


formación de un nuevo paradigma con adeptos nuevos, sobre todo entre los científicos más
jóvenes que se encolumnan detrás de los divulgadores del logro.

Así, según Kuhn un paradigma será desplazado cuando un grupa haya generar un nuevo
grupo capaz de remplazarlo. Es necesario un cambio radicar en lugar de una tranquila
sucesión, pues los científicos nunca renuncian a sus paradigmas.

Tratándose de un proceso que no tiene fin, al establecimiento de un nuevo paradigma le


seguirá un periodo de ciencia normal, para más tarde reiniciar la crisis con la aparición de
anomalías, el surgimiento de un nuevo paradigma, su consolidación en torno a un logro
científico, la revolución y así el comienzo de un nuevo ciclo.

Umberto Eco, dio vida un personaje que a caricaturiza al rasgo de instinto de supervivencia
de la comunidad científica con este ejemplo.

El docto de Salamanca es un experto en Astronomía y Física que toda lo puede explicar a


partir del modelo Ptolemaico, y cuyo saber le valido las prebendas del rey y un puesto de
profesor universitario. Un buen día aparece ante su comunidad académica Cristóbal Colón
sosteniendo nuevos conceptos sobre la forma y dimensiones del planeta. El docto de
Salamanca refute a Colón sin grandes esfuerzos pero, para su mala suerte, Colon de todas
maneras se embarca y descubre América.

Así relate Eco lo que sucede entonces con su personaje " A partir de ese momento el rostro
de la Tierra aparece cambiado, todos los libros de astronomía Y geografía hasta entonces
existentes pierden valor, los conceptos cuyo vendedor y divulgador era el docto ya no
tienen validez alguna: Los nuevos técnicos del globo son los navegantes, los exploradores o
los doctos capaces de ajustarse a la nueva visión de las cosas. Entonces al docto de
Salamanca (si quiere sobrevivir) se le ofrecen dos alternativas: o someterse a un curso de
adiestramiento para adquirir suficientes conocimientos que le permitan ser maestro de
cultura y de vida en el cambiado horizonte de las relaciones, o establecer las bases de una
nueva ciencia que consista en sostener la negatividad moral y cultural del descubrimiento
de América. En esta disciplina podría ascender a la dignidad de experto y volver a ser
maestro de vida para miles de discípulos.

América existe, es verdad, pero es malo que exista y graves daños se seguirán de su
existencia para la comunidad humana. El docto de Salamanca, erigiéndose en experto de
"adónde iremos a parar", vuelve a encontrar un papel en el contexto social, identifica los
organismos políticos, religiosos y económicos que puedan sacar provecho de su propaganda
ideológica, y en palabras vulgares reconquista el puesto y las prebendas". (Eco
Umberto,"Apocalipsis e Integrados” Tusquet Barcelona 1995).

El docto de Salamanca se ha convertido en un "vendedor de Apocalipsis ", resolviendo así,


según Eco su principal problema: el de su propia supervivencia. Kunz A y Cardinaux, N
(2011) Investigar en Derecho, Guía para tesistas y estudiantes. Bs.As. Dto. Publicaciones
Facultad Derecho Bs.As.

También podría gustarte