Está en la página 1de 1

Maestría en Ordenamiento Urbano - Regional

Facultad de Artes
Sede Bogotá

Abbot, Carl. Cyberpunk Cities: science fiction meets urban theory. Portland State
University, Urban Studies and Planning Faculty Publications and presentations,
paper 57, 2007.
Ciudad y Literatura
Estudiante: Yarledy Olarte Alzate
Ingeniera Geógrafa y Ambiental

Carl pretende mostrar a través de su análisis cómo la ciencia ficción ha sido una
herramienta para los planificadores en su búsqueda de comprender la influencia de las
teorías sociales y las problemáticas de la planificación. Asimismo y mediante lo que el
denomina la novela que da inicios a la ciencia cyberpunk de John Shirley , trasluce el
mensaje de que este tipo de piezas literarias dan pistas sobre la forma en la que los
ciudadanos y en este caso específico, los estadounidenses, piensan sobre la vida urbana
y el desarrollo de este entorno; también da cuenta de que más que vislumbrar un futuro, lo
que pretende la ciencia ficción es servir como formato para mostrar extravagancias no
solo del futuro sino del pasado y el presente, pues se resalta la idea de que aquellos que
ignoran el pasado no podrían tener una concepción del futuro.

Pese a esto, es quizá un poco exagerado pensar que en un país como el nuestro con
tantas problemáticas por resolver en el ámbito de la planificación de sus ciudades y
regiones apartadas se pueda adoptar la ciencia ficción como medio, herramienta o
alternativa para entender dichas problemáticas y más bien se siga observando
tímidamente a un país como Estados Unidos que puede darse el lujo de producir ciencia
ficción reflejando su pasado, presente y futuro de la planificación a través de la ciencia
ficción, en un espejo distorsionado pero que en últimas, puede ser analogía de lo que
viene, avances tecnológicos, escasez de recursos, invasión de nuevos planetas,
catástrofes climáticas y con todo esto ¿el fin del mundo? Así es, la ciencia ficción en su
amplio espectro nos abre todas estas posibilidades.

También podría gustarte