Está en la página 1de 1

TEORÍA DE INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN

PROFESORA: M.Sc. MARÍA SOLEDAD JIMÉNEZ


PRÁCTICA 1: FUENTES DE INFORMACIÓN DE MEMORIA NULA (FIMN)

Desarrollar un programa por grupo (de acuerdo a cómo se organizaron los grupos de trabajo para la asignatura),
en cualquier lenguaje (si es en MatLab, no se podrán usar las librerías de esta herramienta ni tampoco Simulink),
que deberá realizarse y probarse previamente antes de la entrega. Dicho programa me presentarán y probarán
su adecuado funcionamiento durante la realización de la práctica en la fecha y hora señalada para el efecto.

El programa permitirá el ingreso, como datos, del alfabeto fuente y de las probabilidades de los símbolos que
genera una fuente de Información de memoria nula (FIMN) y, debe entregar como resultado lo siguiente:

a. La cantidad de información de cualquier símbolo del alfabeto (en bits, en nats y en Hartleys)
b. La cantidad de información de un grupo de símbolos del alfabeto (en bits, en nats y en Hartleys)
c. La entropía de la FIMN en distintas unidades (bits/símbolo, nats/símbolo y Hartleys/símbolo)
d. La máxima entropía de la FIMN en distintas unidades (bits/símbolo, nats/símbolo y Hartleys/símbolo)
e. La entropía de la extensión de orden n de la fuente original en bits/símbolo
f. El alfabeto de la fuente extendida del literal anterior
g. La entropía máxima de la fuente extendida en bits/símbolo

NOTAS:
• El tamaño máximo del alfabeto deberá ser de 5 símbolos (q máximo = 5)
• El usuario ingresará el alfabeto que el desee, el cual puede ser números, letras, palabras, etc.
• Deberá verificarse que la suma de las probabilidades de los símbolos del alfabeto sea 1
• El tamaño máximo de la extensión deberá ser 3 (n máximo = 3)
• Deberá verificarse que la suma de las probabilidades de los símbolos extendidos sea 1

Los informes de la práctica deberán ser entregados hasta máximo una semana posterior a la fecha de realización
de la práctica, hasta 10 minutos antes de iniciar la correspondiente clase.

También podría gustarte