EDUCACIÓN INFORMAL
COMUNICACIÓN ORAL
EJERCICIO PRÁCTICO
ALUMNA : ALEXANDRA REYES PINTO CC. 63.341.520
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Ejercicio No. 1
a. ¿Qué formas de comunicación utilizaron las mujeres del video? ____EXPRESION NO VERBAL _____
________________________________________________________________________________________________________
b. ¿Qué código resultó ser el más efectivo para lograr entenderse? __SEÑAS__________________________
c. ¿Qué obligó a la mujer del rostro cubierto a hacerse entender? __SEÑAS______________________
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Ejercicio No. 1
PERSONAJES
Alce Oso Mapache Conejo
Ejercicio #1
Pronuncie en voz alta las secuencias sonoras que se encuentran a continuación. Para cada
repetición abra ampliamente la boca y pronuncie correctamente, escúchese atentamente durante
cada combinación y fíjese en su pronunciación. Ojalá exagere al máximo estos sonidos para que
caliente mejor los músculos y el aparato fonador. (Repetir 5 veces cada secuencia)
A–e–i–o–u
Ma – me – mi – mo – mu
Pa – pe – pi – po – pu
Cha – che – chi – cho – chu
Bra – bre – bri – bro – bru
Ka – ke – ki – ko – ku
Ejercicio #2
Es hora de practicar con trabalenguas
A continuación se encuentra una serie de trabalenguas que deben leerse en voz alta. Ejercitar
varias veces con cada uno, si es necesario. Escuche su pronunciación. Esfuércese por vocalizar
adecuadamente. Recuerde: es más importante ser muy claro pronunciando cada palabra, que leer
con rapidez.
Los trabalenguas se han hecho para destrabar la lengua y si alguna mengua traba tu lengua,
con un trabalenguas podrás destrabar tu lengua.
Buscaba en el bosque Francisco a un vasco bizco tan brusco, que al verlo le dijo un
chusco: – ¡qué vasco bizco tan brusco!
Cuando cuentes cuentos cuenta cuántos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuántos
cuentos cuentas, nunca sabrás cuantos cuentos sabes.
Erre con erre, cigarro; erre con erre, barril; rápido corren los carros por los rieles del
ferrocarril.
Bonitas bobinas, baberos, bolillos, baratos botines, Venancio vendía, besaba bebidas,
baleaba valientes, botaba barquitos y bien navegaba.
María Chucena techaba su choza y un techador que por allí pasaba le preguntó: María
Chucena, ¿techas tu choza o techas la ajena?. Ni techo mi choza, ni techo la ajena, que
techo la choza de María Chucena.
En el peral de Pedro aparecieron pocas peras, porque los perros pudieron pescarlas a pesar
de las pedradas que con poca puntería les propinaba Paco.
Compadre, ¡cómpreme un coco!. Compadre yo no compro coco, porque como poco coco
como, poco coco compro.
Un podador podaba la parra y otro podador que por allí pasaba le preguntó:
- Podador que podas la parra, ¿qué parra podas?, ¿podas mi parra o tu parra podas?
- Ni podo tu parra, ni mi parra podo, que podo la parra de mi tío Bartolo.
EJERCICIO
Recomendación:
- Elije un tema que manejes, del que tengas propiedad para hablar. Por ejemplo: tu perfil
laboral, un oficio en el que te sientas experto, una afición, algo que te apasione.
- Practica tu exposición frente al espejo las veces que consideres necesario, hasta que te
presentes como deseas ser visto.
- Toma tu teléfono celular y graba un video de 30 segundos donde expongas el tema. Cuando
lo tengas ponlo adjunto en la actividad; en caso de que no puedas por este medio, envíalo
vía WhatsApp al docente.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Ejercicio No. 1
¿Este mensaje requiere de palabras o del español para ser comprendido? Explique su
respuesta.
__________NO REQUIERE DE PALABRAS ES BASTANTE EXPLICITO
Ejercicio No. 2
1. Finalmente, dibuje un logotipo que lo describa, que cuando la gente lo observe pueda
identificar elementos de su personalidad allí plasmados y explique en dos renglones por qué
lo describe, por qué se identifica con dicho diseño, qué tiene de usted, porqué se representó
de esa manera. Tome una foto del dibujo con la explicación correspondiente y envíelo al
docente.