UAM
Posgrado de Ultrasonografía.
Cuestionario final.
Existen superficies que se comportan como espejos para el sonido y los más relevante son
el diafragma, la pared de la vejiga llena de orina y la banda endometrial.
Es un aparato que convierte una forma de energía en otro distinta, convirtiendo a la energía
eléctrica en energía mecánica y viceversa. Realiza dos funciones convertir la energía
eléctrica proporcionada por el transmisor en pulsos acústicos dirigidos al paciente y también
funciona como receptor de los ecos reflejados aplicando la piezoelectricidad.
10. Características ecográficas del Hígado
• Ubicado a nivel del quinto espacio intercostal en la línea medio clavicular hasta por
debajo del reborde costal.
• Su tamaño está relacionado con la talla y superficie corporal y se reduce con la edad.
• Mide 90 -155.5 -160 mm.
• Es homogéneo, contiene ecos de nivel fino y es mínimamente hiperecoico o
isoecoico respecto a la corteza renal normal.
• Es hipoecoico respecto al bazo
11. Características Ecográficas del Bazo
• Su forma es variable.
• Mide en promedio 120 mm de longitud, 70mm de ancho y 30 – 40mm de espesor.
• Tiene forma de coma invertida.
• Puede extenderse a nivel inferior hasta el borde costal.
• Relacionado con el diafragma, el fundus gástrico, la coila del páncreas (Sirve como
ventana para evaluar esta zona)
• Su parénquima es muy homogéneo y tiene una ecogenicidad uniforme media a
baja.
Consiste en un espacio definido lleno de líquido que tiene un recubrimiento epitelial, aparecen
hasta mediana edad, corresponden al 2.5% de la población general y aumenta al 7% en los
mayores de 80 años.
• Anecoicos con una pared fina y bien delimitada y un refuerzo acústico posterior.
• Puede contener ecos internos y tabiques, una pared adelgazada o puede parecer sólido.
• Pueden presentar hemorragias o infecciones y el paciente puede presentar dolor y
fiebre.
Las lesiones son asintomáticas, se muestra una masa ecogena bien definida, indistinguible
de un hemangioma, una metástasis ecogena o grasa focal.
Se presentan como una masa ecogénica bien definida similar a otras lesiones focales pero
que característicamente presentan artefacto de propagación del ultrasonido.
Al ingreso del paci8ente se observará una masa ecogena de bordes irregulares que es mayor
a lo esperado. A menudo hay áreas focales de heterogeneidad dentro del vaso que indican
que hay una anomalía.
23. Clasificación de Pancreatitis aguda.
Se clásica según gravedad (Leve. Moderada y grave) y según su distribución (focales y
difusas)
Pérdida de la diferenciacion
corticomedular.
25. 4 malformaciones relacionadas con el crecimiento fetal que pueden ser diagnosticadas
por ecografía.
Sindrome de Turner
Sindrome de Down
Sindrome de Edwars
Aneuploídias
26. Mencione las características ecográficas del Carcinoma de células renales
La mayoria son solidos, sin edileccion por ningun riñon. Pueden ser hipoecoicos(10
%) , isoecoicos (86 %) o ecoicos (4 %).
Quístico multilocular: Masa quistica con tabiques internos que pueden ser
gruesos y nodulares con calcificaciones.
Fase
•Finales de la Proliferativa •De progesterona,
menstruación a parece posterior a la
linea hiperecoica •Estrogenica, final de la ovulación.
•Mide 2 a 3 mm de menstruacion y la •Se engruesa desde 7 a
grosor ovulacion. 14 mm.
•Linea hipoecoica que
mide 4 a 8 mm.
Fase menstrual Fase secretora
28. Mencione las características ecográficas de Ovario poliquístico
Aumenatados
de tamano (50
al 30% mayor)
Multiples
folículos
pequenos
Bilaterales.
miden de 5 a 8
mm con más de
Enfermedad 5.
Poliquistica
del ovario
Foliculos Mayor
dispuestos en ecogenicidad
rosario. del estroma.
29. Mencione las características ecográficas del Cáncer de Ovario
Masa de los
anexos dificil de
distinguir por
ecografia.
Cáncer de ovario
Al doppler color
hay vasos
Lesiones anormales
anecoicas mal dentro de la
definidas masa con
derivaciones
arterio venosas
Si un saco coriónico contiene un solo saco vitelino y dos fetos con actividad cardiaca, la
amnionicidad y la corionicidad son iguales (monocoriónicos monoamnióticos).
34. ¿Qué significa corionicidad?
Los sacos coriónicos se localizan y son detectados por ultrasonido en uno de los lados de la
cavidad central dentro de una decidua apropiadamente gruesa. Esto se logra por el
levantamiento de una de las capas endometriales, ya sea de la pared anterior o posterior del
útero. Los sacos aparecen como estructuras sonolucentes, redondeadas, flanqueadas por un
doble anillo ecogénico, que viene a ser el corion.
Estos sacos coriónicos pueden ser detectados desde una edad gestacional tan temprana como
las 4 a 5 semanas y simplemente contándolos podemos determinar si la gestación es di
coriónica, tricoriónica o multicoriónica.
Cabe aclarar que, con respecto al término ‘saco’, saco coriónico es el término correcto basado
en una nomenclatura embriológica, ya que saco gestacional es un término ultrasonográfico que
puede referirse tanto a saco coriónico como amniótico. La corionicidad puede ser evaluada
desde las cinco semanas de gestación.
Bibliografía.
1. Rumarck, C., Charboneau, J. and Wilson, S., 2006. Diagnóstico por ecografía. Madrid [etc.]:
Elsevier.
2. 2. Gonzalo García de Casasola. Manual de Ecografía Clínica. Sociedad Española de
Medicina Interna.
3. A. Segura Grau, et al. Ecografia Hepatica: Lesiones focalewss y enfermdades difusas. 2014.
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Publicado por Elsevier.
España, Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-
pdf-S1138359314004432.
4. Gil Guevara Enrique Damián, Gil Mejía Enrique Gastón. Diagnóstico ecográfico de la
corionicidad y amnionicidad en el embarazo múltiple. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet].
2015 Jul. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322015000300010&lng=es.