Está en la página 1de 1

PRIMERA PRÁCTICA GRUPAL

LA CONSTRUCCIÓN DEL HÁBITAT EN LOS MUNICIPIOS DE BOLIVIA


La práctica tiene por objetivo visibilizar la manera en la cual se construye el hábitat en
los distintos municipios de Bolivia.
1º Parte (Presunción de roles)
La práctica se basa en la dinámica grupal de presunción de roles, vale decir que todos
los miembros del grupo deben asumir un rol de las fuerzas sociales y representativas
del municipio escogido.
- Alcalde (oficialismo)
- Oposición (un miembro del consejo municipal)
- Pueblo (representante de alguna agrupación gremial, ciudadana, vecinal,
étnica, etc.)
- Representante de la iglesia u otra organización (que actúa como conciliador)
- Instituciones represivas del Estado (policía o ejército)
2º Parte (diagnóstico del municipio)
- El grupo debe realizar un diagnóstico del municipio desde los 4 conceptos
básicos: alteridad, complejidad, género y poder.
3º Parte (propuesta de idealización del municipio)
- Después de realizar el diagnóstico, el grupo debe visualizar la propuesta
esquemática, respecto al horizonte de desarrollo de dicho municipio…
(visualizar idealmente cómo debería ser ese municipio)
En esta tercera parte, la presunción de roles permite, generar un debate respecto a
manera en la cual, cada miembro del grupo percibe la forma en la cual se genera
el desarrollo en su municipio (Al ser las visiones diferentes, entre la discusión se
debe llegar a un consenso). Y entre todos deben formular que tipo de municipio
ideal visualizan (Ej. Un municipio turístico?, un municipio pecuario?, un municipio
agrícola?, etc. En función a las potencialidades del mismo)
La presentación se debe realizar en 7 páginas como mínimo y en una igual
correspondencia de diapositivas.
1º diapositiva: carátula
2º diapositiva: municipio y presunción de roles, donde se visibilice las posiciones de
cada uno y el consenso final, vale decir entre todos y después de ponerse de acuerdo
que tipo de municipio ideal visualizan.
3º diapositiva: Diagnóstico del municipio desde el punto de vista de la alteridad.
4º diapositiva: Diagnóstico del municipio desde el punto de vista de la complejidad.
5º diapositiva: Diagnóstico del municipio desde el punto de vista del género.
6º diapositiva: Diagnóstico del municipio desde el punto de vista del poder.
7º diapositiva: Propuesta esquemática y en función a las potencialidades detectadas,
¿cómo se visualiza idealmente al municipio?

También podría gustarte